Cañón 25 libras británico

Moderador: PatricioDelfosse

Avatar de Usuario
challenger
Miembro
Miembro
Mensajes: 71
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:45 am

Mensaje por challenger » Sab Jul 21, 2007 1:42 am

Sinceramente camarada Fangio, se nota a leguas que tienes ganas de estar (y destacar) en el lado oscuro del modelismo (o sea, el modelismo militar), pero encontre los siguientes errores en tu trabajo y espero que no seas de los delicaditos que se molestan si alguien les critica su trabajo aunque sea en lo mas minimo:

1. Se te olvido quitarle la linea media de ensamble al cañon, eso se quita con lija de agua,
2. Lo mismo para el remolque,
3. Las figuras tienen la linea media del molde, eso se quita con lija de agua,
4. Las figuras tienen la linea del ensamblado, eso se quita con putty y lija de agua,
5. Las figuras no tienen los ojos bien resaltados y delineados. Los ojos le dan vida a los monitos.
6. Como tus monitos estan representados en el desierto, el brillo debe ser en la parte de piel (rostro, espalda, brazos, piernas) debido al sudor y lo demas debe ser opaco (ropa, zapatos, medias). Los cascos pueden ser semiopacos (algo brillantes).

CONSEJO: Usa el Dull Cote de Testors para opacar tus modelos. Cuando quieras que el Dull Cote no opaque demasiado, lo que haras es ponerle mas Gloss Cote de Testors a la mezcla de Dull Cote con thinner gringo, para que el agente opacante del Dull Cote quede reducido y asi brille un poco mas al secar y no quede tan opaco.

CONSEJO: Para que que las figuras queden con una parte brillante y otra opaca, primero aplica el Gloss Cote y lo dejas secar una noche y despues enmascaras las partes que quieras que queden brillantes y aplicas la tecnica anterior en las zonas que quieras que queden opacas. Dejas secar un rato y retiras el enmascarillado.

Espero que te sirvan mis comentarios y cometas menos errores en tu siguiente trabajo.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Sab Jul 21, 2007 1:52 am

challenger escribió: espero que no seas de los delicaditos que se molestan si alguien les critica su trabajo aunque sea en lo mas minimo:
A mi sólo me molestó esta parte, no creo que nuestro amigo Fangio se moleste por las opiniones y críticas constructivas, pero ésta frase en particular me molesta a mí.
challenger escribió:Espero que te sirvan mis comentarios y cometas menos errores en tu siguiente trabajo.
Te faltó "Modestia a parte". :?


Gracias por estar :lol:
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Sab Jul 21, 2007 12:48 pm

Bueno, para eso es un foro, verdad? todos tenemos fallos, yo el primero he sido gustosamente corregido en mas de una ocasion, pero eso tambien forma parte de este, para mi, al menos, fascinante hobby, aprender. Seguro que todos, todos, hasta el mas "perfecto" de los modelistas, comete fallos...aunque esos solo los sepa el (o ella, aunque no conozco ninguna).

A mi me encanta que me corrigan, no espero ser un Verlinden (aunque me encantaria) pero...fallos aparte....me encantan todos y cada uno de mis modelos por algo en especial, son mi obra....sea mas perfecta o mas catastrofica.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Blue_Max
Miembro
Miembro
Mensajes: 400
Registrado: Lun Feb 26, 2007 2:07 pm
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Mensaje por Blue_Max » Sab Jul 21, 2007 1:29 pm

Hola a todos,

Pese a que nada en este mundo es perfecto, a mi me gusta tu "criatura", y el conjunto es más que aparente. Sólo incidiría en que hicieras caso a los sabios consejos que más arriba he leido sobre la utilización del polvo de grafito.

En cuanto a lo de "tirar la maqueta por la ventana" :wink: ¡no lo hagas nunca!. Afortunadamente una maqueta tiene varias facetas de trabajo, de modo que si te cansas o no encuentras la salida a un punto determinado, vete a otro. Recuerda que lo más divertido del modelismo es disfrutar mientras se hace... nunca esperar a terminarlo.

Saludos.
"Si vas a Esparta caminante, diles que cumpliendo la Ley, hemos caído"

"Austria es sin duda el pueblo más inteligente de toda Europa; nos hizo creer que Mozart era austríaco y Hitler alemán "(En algún sitio escuché esto)

ImagenImagen

Avatar de Usuario
challenger
Miembro
Miembro
Mensajes: 71
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:45 am

Mensaje por challenger » Sab Jul 21, 2007 5:42 pm

Ciertamente, todos cometemos errores, ya que hasta el mas grande artista alguna vez fue principiante. Nadie nace enseñado.

Conozco muchos modelistas que se sulfuran y parecen poseidos por el demonio si alguien comete la impertinencia de hacerles una critica (por mas minima que sea) a sus modelos.

Lo que importa es apreciar los errores (aunque sea otro quien nos lo haga saber) y tratar de ya volver a cometerlos.

Ese es el verdadero espiritu del modelismo.

Avatar de Usuario
Blue_Max
Miembro
Miembro
Mensajes: 400
Registrado: Lun Feb 26, 2007 2:07 pm
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Mensaje por Blue_Max » Sab Jul 21, 2007 5:50 pm

Estimados compañeros,

Estaba leyendo los consejos del forista Challenger y no puedo sino coincidir con él, al menos en lo esencial, pues me inspira más el esfuerzo y cariño que se pone en el trabajo que en el resultado final, teniendo en cuenta que esto no es más que un mero entretenimiento. De lo contrario, acabaríamos, como bien habéis dicho, tirándolo por la ventana.

En efecto, y sin querer ser reiterativo, es conveniente eliminar las "juntas" de las figuras para lo que basta un pequeño lijado. En lo que no estoy muy de acuerdo (y para gustos hay colores) es en la necesidad de perfilar en exceso los ojos, según qué tipo de figuras. Un perfilado excesivo de los ojos (el blanco, el iris, las pestañas, las cejas, etc..) puede ofrecernos un resultado un poco cómico, es decir, de "ojos de huevo". Centrándome en el diorama del compañero Fangio, la luz del desierto, el sudor que chorrea por la frente, la fatiga y el polvo me hace pensar que a cierta distancia resulta más que imposible ver algo más que una pequeña sombra.. Una línea que yo, personalmente, pintaría simplemente, con un tono "sombra tostada". A eso añadiría que a la distancia que ha de estar una persona para que nuestros ojos la vean a escala 1/35 resulta harto difícil distinguir al menos el blanco de los ojos (bueno......... mi miopía habla por mí en este caso).


En cuanto al resto de los puntos que ha detallado el compañero Challenger, como bien sabéis soy de los que trata de jugar con el modelismo utilizando en la medida de lo posible, siempre que se pueda y cuando no, también, los productos que tenemos más al alcance o podamos encontrar en la "droguería de la esquina". Son muchos los expertos que no usan mas que mis queridos acrílicos, algún esmalte, unos buenos pinceles y un par de barnices (satinados, brillantes y mates), para obtener con ello unos acabados casi perfectos. Sin embargo últimamente han comenzado a proliferar en el mercado ciertos productos, como los pigmentos (que aún no he utilizado y estoy esperando que el querido Blom me enseñe a manejar :wink: ) que pueden resultar útiles.

Así las cosas, y porque no tengo ni la más remota idea de lo que son, agradecería (ya que Blom me ha abandonado :cry: ) saber que son:

* Dull Cote de Testors
* Gloss Cote de Testors
* thinner gringo

Más que nada porque nunca lo he usado... y quizá me ayuden

Saludos!
"Si vas a Esparta caminante, diles que cumpliendo la Ley, hemos caído"

"Austria es sin duda el pueblo más inteligente de toda Europa; nos hizo creer que Mozart era austríaco y Hitler alemán "(En algún sitio escuché esto)

ImagenImagen

Avatar de Usuario
challenger
Miembro
Miembro
Mensajes: 71
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:45 am

Mensaje por challenger » Mié Jul 25, 2007 11:40 pm

Estimado camarada Blue_Max, te explicare someramente tus dudas:

El Gloss Cote es una laca que sirve para dejar brillosa la superficie de un modelo. Hay dos marcas especiales para modelismo: Testors y Humbrol. El de Testors es una laca amarillosa y el de Humbrol es una laca transparente.

El Dull Cote es una laca que sirve para opacar la superficie de un modelo. Si se diluye con thinner gringo se deja un acabado ligeramente brilloso y si se diluye con alcohol de 96o, se deja un acabado totalmente opaco.

Estas dos lacas (Gloss y Dull) se usan en el modelismo tipo USA, por la influencia de la revista Fine Scale Modeler, que es el mas comun aca en Guadalajara, Jalisco, Mexico.

El thinner gringo, es un solvente industrial que sirve para diluir pinturas esmaltes y el mejorcito es el gringo, o sea, el hecho en Gringolandia, o sea, en USA.

Avatar de Usuario
Blue_Max
Miembro
Miembro
Mensajes: 400
Registrado: Lun Feb 26, 2007 2:07 pm
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Mensaje por Blue_Max » Jue Jul 26, 2007 12:24 am

Gracias por las explicaciones. Sinceramente.... hay muchos productos que desconozco; por supuesto que muchas veces he oído hablar de ellos o leido en alguna revista sobre el tema, pero como bien me dices, al tratarse de esmaltes, entiendo por qué no estaban en mi mesa.

Gracias Challenger y a compartir lo poco que sabemos (al menos yo).

Saludos.
"Si vas a Esparta caminante, diles que cumpliendo la Ley, hemos caído"

"Austria es sin duda el pueblo más inteligente de toda Europa; nos hizo creer que Mozart era austríaco y Hitler alemán "(En algún sitio escuché esto)

ImagenImagen

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Vie Jul 27, 2007 3:22 pm

La verdad es que recien ahora veo nuevamente este tema que inicie, desde la participacion de challenger.
Gracias a todos por sus participaciones.
Saludos,

FANGIO

Avatar de Usuario
Beier
Miembro
Miembro
Mensajes: 55
Registrado: Sab Jul 07, 2007 12:02 pm
Ubicación: Madrid, (España)

Mensaje por Beier » Mié Ago 01, 2007 10:36 pm

Muy buena maqueta, te ha quedado muy chulo el cañón, le he visto en muchas jugueterías, a lo mejor me animo y lo hago también, me ha gustado mucho, expecialmente ese tono negro en la piel de los artilleros, le da un aspecto de ollín... muy bueno sí señor.

Saludos.
"Dadme las herramientas, y yo acabaré el trabajo" Churchill

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Vie Ago 03, 2007 11:15 pm

Gracias Beier, muy amable por tus comentarios. Tengo algunas otras figuras así de éste tipo, cuando tenga tiempo les saco unas fotos y las cuelgo aquí.
Saludos,

FANGIO

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Sab Ago 04, 2007 3:22 pm

Excelente trabajo, puedes hacer un buen minidiorama en el desierto con arena y piedras que encuentres por ahi, e incluso poner barriles de combustible y sacos
De hecho muy buena la sensacion de suciedad de la tripulacion
Un saludo y buen trabajo, ya nos pondras mas estupendas fotos :wink:

Responder

Volver a “Modelismo”

TEST