
Cortinas de humo sobre grandes áreas en el Teatro del Mediterráneo.
Los planes para la invasión de Italia por parte del Quinto Ejército (USA) incluían humo en las playas del desembarco en Salerno y el puerto de Nápoles que, después de su captura, sería el punto más vital en la línea de suministro a Italia. En Paestum, el área de la playa estadounidense de la operación en Salerno, el cortinado se realizaría con potes (de humo) hasta que los generadores mecánicos pudieran desembarcar. La 24ª Compañía de Descontaminación Química, que había recibido capacitación sobre humo, fue seleccionada para operar en Paestum porque esa unidad podría, si fuera necesario, usarse para funciones antigas.
El generador de humo mecánico M1 todavía escaseaba, por lo que la Armada acordó proporcionar suficientes generadores mecánicos Besler No. 317 para uso de la 24ª Compañía de Descontaminación Química. Antes del desembarco de esta unidad, las tropas de infantería debían encender potes de humo para proteger las oleadas de asalto entrantes posteriores a fin de brindar cobertura tanto a los hombres como a las embarcaciones contra el fuego enemigo observado desde el aire o desde tierra.
El desembarco de Salerno se realizó según lo planeado el 09 de septiembre de 1943. Desde el principio, tanto las fuerzas terrestres como las navales tendieron muchas cortinas de humo. Sin embargo, hasta cierto punto, el sistema enemigo de fuego planificado redujo la protección que el humo brindaba a las oleadas de asalto. La 24ª Compañía de Descontaminación Química desembarcó con la tercera ola e inmediatamente inició operaciones sistemáticas de humo que negaban o restringían la artillería enemiga y toda observación de las playas.
Cada día, al anochecer y al amanecer, la 24ª Compañía generaba humo con potes y generadores mecánicos para defenderse de los acostumbrados ataques aéreos enemigos durante los períodos crepusculares. También se empleó humo por la noche durante todas las alertas. Mientras el enemigo mantuviera posiciones dentro del alcance de la artillería, se utilizó humo para negar la observación de las playas de descarga. Si las fuerzas aliadas se hubieran visto obligadas a retirarse de Salerno, una condición que fue una clara amenaza durante varios días, la 24ª Compañía podría haber cubierto la retirada con una pantalla de gran área.
Tras la captura de Nápoles, se ordenó la entrada inmediata de unidades de humo aliadas para proteger el puerto de los bombardeos enemigos. Nápoles, como el puerto de suministros y tropas más importante en el teatro, iba a presenciar la actividad de cortinado con humo de gran área más extensa de los Aliados de la guerra. Por esa razón, vale la pena señalar las características importantes de esa operación.
La instalación de humo de Nápoles cubrió no sólo el puerto y las instalaciones clave de la ciudad, sino también la zona de desembarco de Bagnoli y una parte del golfo de Pozzuoli. Hasta 175 barcos estaban anclados bajo la protección de la pantalla al mismo tiempo. Un batallón SG (generador de humo) provisional, que comprende las compañías químicas SG 163ª, 164ª, 168ª, 172ª y 179ª, la 24ª Compañía de Descontaminación Química y la compañía de zapadores británica 807ª, tripularon la línea de humo cuando las operaciones estaban en su apogeo, a fines de 1943.
El diseño del área de Nápoles, como se muestra en el Croquis 1, constaba de tres pantallas separadas, cada una con anillos internos y externos, que se mezclaban en una sola pantalla masiva. Durante el momento más crítico, no menos de 20 millas de línea costera fueron protegidas y el humo se extendió con frecuencia por 32 millas. El anillo interior del puerto de Nápoles, que cubre el área del muelle, los muelles y el rompeolas, fue atendido por tropas británicas de zapadores que utilizaron generadores (potes) No. 24 en 370 puntos de emisión de humo y 14 generadores de humo Besler. El funcionamiento de los generadores mecánicos fue supervisado por estadounidenses. Seis de estos generadores estaban en Castel dell'Ovo e inmediatamente hacia el norte, para cubrir ese importante hito. Los otros ocho Besler se colocaron directamente al norte de las instalaciones de reparación en el centro del puerto.
El generador de humo mecánico M1 todavía escaseaba, por lo que la Armada acordó proporcionar suficientes generadores mecánicos Besler No. 317 para uso de la 24ª Compañía de Descontaminación Química. Antes del desembarco de esta unidad, las tropas de infantería debían encender potes de humo para proteger las oleadas de asalto entrantes posteriores a fin de brindar cobertura tanto a los hombres como a las embarcaciones contra el fuego enemigo observado desde el aire o desde tierra.
El desembarco de Salerno se realizó según lo planeado el 09 de septiembre de 1943. Desde el principio, tanto las fuerzas terrestres como las navales tendieron muchas cortinas de humo. Sin embargo, hasta cierto punto, el sistema enemigo de fuego planificado redujo la protección que el humo brindaba a las oleadas de asalto. La 24ª Compañía de Descontaminación Química desembarcó con la tercera ola e inmediatamente inició operaciones sistemáticas de humo que negaban o restringían la artillería enemiga y toda observación de las playas.
Cada día, al anochecer y al amanecer, la 24ª Compañía generaba humo con potes y generadores mecánicos para defenderse de los acostumbrados ataques aéreos enemigos durante los períodos crepusculares. También se empleó humo por la noche durante todas las alertas. Mientras el enemigo mantuviera posiciones dentro del alcance de la artillería, se utilizó humo para negar la observación de las playas de descarga. Si las fuerzas aliadas se hubieran visto obligadas a retirarse de Salerno, una condición que fue una clara amenaza durante varios días, la 24ª Compañía podría haber cubierto la retirada con una pantalla de gran área.
Tras la captura de Nápoles, se ordenó la entrada inmediata de unidades de humo aliadas para proteger el puerto de los bombardeos enemigos. Nápoles, como el puerto de suministros y tropas más importante en el teatro, iba a presenciar la actividad de cortinado con humo de gran área más extensa de los Aliados de la guerra. Por esa razón, vale la pena señalar las características importantes de esa operación.
La instalación de humo de Nápoles cubrió no sólo el puerto y las instalaciones clave de la ciudad, sino también la zona de desembarco de Bagnoli y una parte del golfo de Pozzuoli. Hasta 175 barcos estaban anclados bajo la protección de la pantalla al mismo tiempo. Un batallón SG (generador de humo) provisional, que comprende las compañías químicas SG 163ª, 164ª, 168ª, 172ª y 179ª, la 24ª Compañía de Descontaminación Química y la compañía de zapadores británica 807ª, tripularon la línea de humo cuando las operaciones estaban en su apogeo, a fines de 1943.
El diseño del área de Nápoles, como se muestra en el Croquis 1, constaba de tres pantallas separadas, cada una con anillos internos y externos, que se mezclaban en una sola pantalla masiva. Durante el momento más crítico, no menos de 20 millas de línea costera fueron protegidas y el humo se extendió con frecuencia por 32 millas. El anillo interior del puerto de Nápoles, que cubre el área del muelle, los muelles y el rompeolas, fue atendido por tropas británicas de zapadores que utilizaron generadores (potes) No. 24 en 370 puntos de emisión de humo y 14 generadores de humo Besler. El funcionamiento de los generadores mecánicos fue supervisado por estadounidenses. Seis de estos generadores estaban en Castel dell'Ovo e inmediatamente hacia el norte, para cubrir ese importante hito. Los otros ocho Besler se colocaron directamente al norte de las instalaciones de reparación en el centro del puerto.

Croquis 1 - Despliegue de las pantallas de humo en el área de Nápoles...................
Fuente: Military Review. January 1951.
Saludos. Raúl M
