Rommel ¿el mejor general de la 2º guerra mundial?

La guerra en el Continente Africano

Moderador: Antonio

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Abr 10, 2007 7:56 pm

Von Kleist y demás participantes del topic:

Los comentarios de Ram sobre Rommel proceden de otro foro y de hace mucho tiempo. Comentarlos aquí no ha lugar, a menos que el propio Ram desee intervenir. Por tanto, os pido que obviéis el contenido del plagio.

Y abusando de mi confianza con von Kleist, voy a editar sus comentarios (por si él tardara en regresar por aquí).

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

RAM
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Sab Jun 11, 2005 6:02 am
Ubicación: España

Mensaje por RAM » Mar Abr 10, 2007 8:06 pm

atrapado ya aqui, y puesto que estoy de paso (ultimamente tengo el tiempo a cuentagotas, jejeje), respondere un poquillo...


Von Kleist escribió:Buenas
Es que la táctica alemana de panzers exigía más o menos eso. En Francia a Guderian lo quisieron parar después de cruzar el Mosa por creer que se estaba metiendo en un atolladero... afortunadamente para la Werhmacht, no hizo caso y siguió adelante. Una veces salía bien (caso de 1940) y otras mal (Caso de Yelnia, 1941). Pero por esa regla de tres Napoleón fue un aficionado por dejarse encerrar en Leipzig en 1813...
No estoy de acuerdo. El componente táctico de la fase de operaciones blindadas de Blitzkrieg no dice en ningun momento que tengas que avanzar a toda costa. Dice que la mejor defensa de un contingente blindado en penetracion profunda del frente enemigo, es el uso de la movilidad y del ataque rápido en multitud de puntos tras el frente principal ya atravesado.

Para 1940 había mucha preocupación (notablemente en hitler) acerca del grado de éxito que Blitzkrieg podía tener. Cierto, había proporcionado una gran victoria en Polonia ,pero Francia no era polonia y el BEF estaba muy bien considerado entre los mandos de la Werhmacht. Antes de la caida de francia los altos mandos de la wehrmacht (me refiero al OKW) tenian una confianza bastante frágil en sus posibilidades. E ironicamente, tras Francia y el extraordinario éxito de Blitzkrieg, los mismos mandos (empezando por Hitler) adquirieron una inusitada confianza absoluta en el método (lo cual fué una razón basica de que Hitler se tomara la resistencia de la URSS a choteo)

Lo que en 1940 se consideraban movimientos arriesgados por parte de guderian en 1941 eran estandards una vez confirmadas las teorias basicas de Blitzkrieg. Pero cuando hablo de las tendencias suicidas de Rommel no hablo de Blitzkrieg. Hablo de las incontables veces en las que Rommel juzgó de una forma totalmente incorrecta sus posibilidades de éxito, o de las veces que fué totalmente sorprendido simplemente porque no pasaba por su cabeza la posibilidad de serlo.

Un buen ejemplo de lo primero está en la ofensiva de El Gazala, en la que Rommel, pocos dias despues de iniciarla, admitía en su diario haber cometido un extraordinario error de valoracion de las defensas presentes en la linea inglesa, extraordinario error que había puesto a -todo- su contingente al mismo borde del precipicio. Un "empujon" en ese momento en forma de contraofensiva britanica hubiera terminado para siempre con el mito del Zorro del Desierto, puesto que Rommel,ademas, en ese momento se encontraba paralizado sin combustible con la 90º Div Ligera, con formaciones acorazadas inglesas hacia el este y un inmenso mar de campos minados hacia el oeste.

Otro ejemplo notable de falta de juicio de valor es la ofensiva dirigida hacia El Alamein. Rommel se negó a proporcionar el apoyo aereo que Kesselring (SU SUPERIOR!!!!) requería para la consecución de Herkules, para lanzarse a una desaforada carrera por la costa egipcia que fué brutalmente paralizada en El Alamein (con los resultados posteriores que todos conocemos: Malta en manos británicas, y 1500km de lineas terrestres de suministro sometidas a constante ataque aereo britanico)


Un buen ejemplo de su autoconfianza y falta de juicio a la hora de valorar amenazas inminentes: Arras en 1940. Rommel no perdió la vida (o la libertad) de puro milagro.

Otro? crusader en 1941. Tras destrozar Battleaxe y causar terribles perdidas en el inicio de Crusader, Rommel se sentía Dios, capaz de contener a los ingleses en la frontera libia con una mano mientras tomaba Tobruk a sus espaldas con la otra. Naturalmente semejante tarea estaba completamente fuera de sus posibilidades y en lugar de pasar a la defensiva continuó a la ofensiva. La contra inglesa fue demoledora, lo dejó "seco" y le forzo a retirarse hasta El Agheila, perdiendo por el camino todo lo ganado a inicios de 1941, toda cyrenaica, varias formaciones que no pudieron seguirle, e incontable cantidad de material y armamento.

Y que conste, si Rommel no fué sacado A PATADAS de Africa en diciembre del 41-principios del 42 no fué porque él pusiera freno alguno a las ofensivas inglesas, sino porque los ingleses se pararon unilateralmente, y sacaron varias formaciones de gran potencia del frente africano para mandarlas al Extremo Oriente. Que si no, nuevamente, lo del mito de Rommel se hubiera acabado en un plis plas.


Rommel fue favorecido por los errores del enemigo, correcto. Pero también porque el supo forzar esos errores poniendo nervioso con su audacia a los generales británicos (que por cierto, no eran tan inútiles, porque lo de Beda Fomm y la campaña del 40 no estuvo del todo mal, aunque fuese contra los italianos).

Lo de "poner nervioso" a sus enemigos demuestra de inicio la valia de esos enemigos.

Lo de la campaña del 40 se debió a O'Connor, en mi opinion de largo (pero de largo, largo, largo) el mejor oficial de formaciones mecanizadas britanico de toda la 2GM. La lista de sucesores es tan lamentable que no merece mucho crédito...como demuestra el hecho de que tiraran tantas oportunidades como tuvieron de masacrar a los alemanes, a la basura.

el unico que se salva (por los pelos) podría ser Auchinleck (que tampoco). Y bueno, alguno dirá que Monty (que como general de defensa estática era muy bueno pero como general de movimientos era ATROZ), pero en mi opinion era otro general terriblemente limitado.
Es que si nos ponemos así... nadie se salva. Por poner algunos ejemplos históricos: Alejandro derrotó a Dario (que era un incompetente), y se favoreció de los errores del persa. Federico II en Rossbach y Leuthen se vió favorecido igualmente por los fallos del adversario... o incluso si me apuras, Napoleón en Austerlitz no podría haber vencido si los austro-rusos no hubieran mordido el anzuelo de su trampa táctica. ¿El ganar batallas en desventaja frente a Dario, Carlos de Lorena o el Zar Alejandro I desmerece el genio de los vencedores?. Para mi que no.

Estas forzando mis palabras en gran manera. Ninguno de los generales que nombras en esa lista cometió (o al menos, no los cometieron repetidamente) errores de valoración tan tremendos como los que he mencionado yo arriba, que les dejaran con la yugular al descubierto.

A lo que me refiero con que en el reino de los ciegos el tuerto es el rey es que los ingleses tuvieron no menos de 4 ocasiones independientes de tirar a Rommel fuera de norafrica antes de El Alamein, por TERRORIFICOS errores propios del general aleman. A saber: El agheila'41, Crusader '41, El Agheila '42, El Gazala '42.

Y que cuando lograron hacerlo ,fue porque contaban con una superioridad de 3 a 1 o mayor en todas las areas vitales de los ejercitos, y estaban plenos de suministros contra un enemigo que a duras penas tenia los suficientes como para cubrir las necesidades diarias de un ejercito paralizado...todo ello, nuevamente, responsabilidad exclusiva y privativa de Erwin Rommel por meterse en semejante atolladero.

Y diré de pasada que no fueron las unicas ocasiones en las que Rommel puso su cabeza en la guillotina para salvarla in extremis por incompetencia enemiga, o por pura potra (sin ir mas lejos, Arras en el 40). Rommel era MUY afortunado, pero esa misma fortuna le hacía ser todavia más suicida a la siguiente ocasión que se le presentara.

Como decía la máxima de Federico II de Prusia: Audacia, audacia, todo es audacia. En mi opinión Rommel no era un suicida, corría riesgos calculados porque no tenía otro remedio al combatir en inferioridad. El único error grave que le achaco a Rommel es el de Gazala, por ser negligente al valorar los riesgos de la situación y no calibrar el peligro de Bir Hacheim para sus suministros. En el resto de casos, (Alamein incluido) valía la pena intentarlo.
No tengo mas que discrepar contigo. Te iba a valorar el tremendo error de valoracion de Crusader, que le costó toda la cirenaica, o la abierta insubordinacion exhibida por Rommel tras la caida de Tobruk cuando pasó por encima de su superior directo y de sus directivas de paralizar el avance y concentrar el componente aereo del DAK contra MAlta para la consecución de Hérkules. Te iba a valorar el extraordinario riesgo que corrió al inicio mismo de sus operaciones en norafrica (las ofensivas iniciales de El Agheila'41) en la cual no solo nuevamente cometió insubordinación en un grado flagrante yendo contra todas y cada una de las directivas establecidas para el DAK por el OKW, sino que en varias ocasiones dejó a sus formaciones abiertas a un demoledor contragolpe por parte de los británicos...

iba a valorar todo eso y mas, pero si me dices que en tu opinion el suicidio de El Alamein merecía el "riesgo" (no era un riesgo, era un suicidio)...pues es que no creo que lleguemos a ninguna parte...asi que no lo haré :).



Un saludo.
Imagen

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mar Abr 10, 2007 10:03 pm

Hola de Nuevo:
Lo que en 1940 se consideraban movimientos arriesgados por parte de guderian en 1941 eran estandards una vez confirmadas las teorias basicas de Blitzkrieg. Pero cuando hablo de las tendencias suicidas de Rommel no hablo de Blitzkrieg. Hablo de las incontables veces en las que Rommel juzgó de una forma totalmente incorrecta sus posibilidades de éxito, o de las veces que fué totalmente sorprendido simplemente porque no pasaba por su cabeza la posibilidad de serlo.
También podrías hablar de las incontables veces en que los hechos le dieron la razón, que por cierto fueron la mayoría.
Un buen ejemplo de su autoconfianza y falta de juicio a la hora de valorar amenazas inminentes: Arras en 1940. Rommel no perdió la vida (o la libertad) de puro milagro.
Eso es la guerra, pero verás en el post que cierto impresentable ha trasladado aquí dices: [Hay que resaltar que uno de los rasgos que tanto se suelen magnificar en Rommel (que siempre estaba en primera linea, que seguia el combate de cerca), eran algo totalmente "Standard" en los comandantes de panzer alemanes.] Así que acláranos, si era un imprudente o era un comportamiento standar en el ejército alemán.

Otra de las afirmaciones traidas aquí:
Que esa es otra, lo de "el zorro del desierto" fué un término acuñado por los británicos, que una vez más camuflaron en la presunta brillantez o invencibilidad del enemigo sus propios errores e incompetencia. Rommel realmente ha brillado con la luz con la que lo ha hecho durante los años posteriores a la 2GM más por el efecto de la propaganda del enemigo, que por sus cualidades como lider de Panzers.
Esto te lo contesto con una intervención hecha por mí anteriormente. [Y no puedo dejar de comentar algo que me hace mucha gracia, que los logros de Rommel fueron en parte inflados por la propaganda inglesa para justificar sus propios errores, aunque fuese cierto eso no quita méritos al personaje, pero por otra parte quien se dedica a repartir elogios contra un enemigo contra el que aún esta luchando tiene que tener muy buenas razones para ello, desde luego bastante mejores que una auto justificación. Rommel ya era un mito cuando aun se hallaba la lucha indecisa en el norte de África y como esto es siempre contraproducente, un general como Auchinleck tuvo que escribir una carta dirigida a sus propias tropas para desmitificar a Rommel, cuando las cosas llegan a ese punto detrás hay mucho más que la mera propaganda, hay unas realidades que los soldados de ambos bandos son capaces de percibir.]

Luego están los elogios prácticamente unánimes de los que lucharon junto a él como von Luck o Bayerlein, ¿también eran ingleses?
Un buen ejemplo de lo primero está en la ofensiva de El Gazala, en la que Rommel, pocos dias despues de iniciarla, admitía en su diario haber cometido un extraordinario error de valoracion de las defensas presentes en la linea inglesa, extraordinario error que había puesto a -todo- su contingente al mismo borde del precipicio. Un "empujon" en ese momento en forma de contraofensiva britanica hubiera terminado para siempre con el mito del Zorro del Desierto, puesto que Rommel,ademas, en ese momento se encontraba paralizado sin combustible con la 90º Div Ligera, con formaciones acorazadas inglesas hacia el este y un inmenso mar de campos minados hacia el oeste.
Te olvidas decir que Rommel había intuido una debilidad inglesa que era totalmente correcta, que la audacia y la velocidad desconcertaron tanto a los ingleses que les privó de capacidad de respuesta, lo que a la vez indica que en todo momento Rommel dominaba el tempo psicológico de la batalla, y esto es tanto o más importante que todo lo demás y retrata a los grandes generales de la historia. También te olvidas de decir que en definitiva su éxito en 1941 residió en que siendo los ingleses débiles no se dieron cuenta de que Rommel lo era aun más, y esto para nada es demerito de Rommel, que aplicó a la perfección la máxima de Sun Tzu que dice que todo el arte de la guerra se basa en el engaño, al contrario esto nuevamente retrata a los grandes generales de la historia.

¿Qué cometió errores? Seguro, unos cuantos además, como todos y cada uno de los generales de la segunda mundial o de cualquier otro periodo histórico. Sin ir más lejos ahí están los grandes estrategas que calibraron el potencial militar de la URSS, comparado con ellos los errores de Rommel son una minucia. Así, que si los ingleses eran ciegos, los alemanes también, y el único tuerto era Rommel, entonces es que era mejor general incluso de lo que yo había pensado hasta la fecha.
Otro ejemplo notable de falta de juicio de valor es la ofensiva dirigida hacia El Alamein. Rommel se negó a proporcionar el apoyo aereo que Kesselring (SU SUPERIOR!!!!) requería para la consecución de Herkules, para lanzarse a una desaforada carrera por la costa egipcia que fué brutalmente paralizada en El Alamein (con los resultados posteriores que todos conocemos: Malta en manos británicas, y 1500km de lineas terrestres de suministro sometidas a constante ataque aereo britanico)
Sería cierto si no fuera porque un superior de ambos llamado Hitler no tenía ninguna intención de llevar a cabo dicha operación, Rommel podía esperar tranquilamente en el Alamein de brazos cruzados hasta que los ingleses hubiesen reunido los suficientes efectivos para echarlo, lo cual si que era un suicido, o podía hacer un último intento de proseguir su avance antes de que los ingleses recuperaran el equilibrio, pero en todo caso Malta iba a seguir estando a sus espaldas.


Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Von Kleist
Miembro
Miembro
Mensajes: 254
Registrado: Lun Jun 27, 2005 3:09 pm
Ubicación: España

Mensaje por Von Kleist » Mar Abr 10, 2007 10:10 pm

Buenas

Contestando brevemente a RAM:

El problema de Rommel en 1941-43 era parecido al de Robert E. Lee en 1861-63: ambos eran tácticos audaces y tenian un ejército materialmente inferior pero tácticamente superior al de su adversario, pero tenían que forzar al límite si querian obtener una victoria decisiva. En el caso de Rommel, la superioridad material británica solo podía anularse si se aprovechaban todos y cada uno de sus momentos de debilidad pasajera tras un éxito táctico propio (al estilo de Lee tras Chancellorsville). Es por eso que entiendo que Rommel obró de la forma en que lo hizo impulsado por la necesidad. Respecto a lo de Arras, en 1940, no era culpa de Rommel que los Matilda fuesen impenetrables para los PAK de 37mm de sus mejores panzers.

Sobre la ofensiva de abril del 41, se justifica por lo que digo, era un riesgo que podía correrse. Crusader, al fin y al cabo, estuvo a punto de caer del lado del DAK, (solo la tenacidad de Auchinleck lo consiguió, cuando Rommel ya le había comido la moral al VIII Ejercito); y por cierto, sobre lo de Malta es interesante el comentario de Kesselring:

"Al fin hasta yo mismo me vi a decidir en contra de ella [La Operación Hércules] dado que las posibilidades de éxito habían desaparecido por completo. Ahora pasé a abogar por la continuación de la ofensiva con el mismo vigor con que me opuse a su iniciación después de lo de Tobruk".

Saludos

RAM
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Sab Jun 11, 2005 6:02 am
Ubicación: España

Mensaje por RAM » Mar Abr 10, 2007 10:52 pm

ains , lo malo de meterme en batallas es eso...que llevan largo tiempo batallarlas y no tengo tanto ;)

dare una contestacion mas...pero lo dejare aqui simplemente porque no puedo escribir demasiado tiempo...igual mas adelante :)

beltzo escribió: También podrías hablar de las incontables veces en que los hechos le dieron la razón, que por cierto fueron la mayoría.
creo que en el texto de la polemica que cierto individuo plagió aquí se ve claramente que a Rommel lo admiro en el mismo grado que me disgusta. Era brillante en muchos aspectos, era un gran general, un magnifico lider y un oficial de primera calidad.

Simplemente tenía demasiado gusto por el riesgo, una fijación obsesiva por la consecución de un objetivo que en bastantes ocasiones nubló su juicio hasta el punto de poner a el, a sus tropas, y a las formaciones bajo su mando al borde del precipicio. Hasta que finalmente acabo por pasar lo inevitable.
Eso es la guerra, pero verás en el post que cierto impresentable ha trasladado aquí dices: [Hay que resaltar que uno de los rasgos que tanto se suelen magnificar en Rommel (que siempre estaba en primera linea, que seguia el combate de cerca), eran algo totalmente "Standard" en los comandantes de panzer alemanes.] Así que acláranos, si era un imprudente o era un comportamiento standar en el ejército alemán.
Standard en ese texto esta tomado en un contexto en cierto modo de exageración. No fué tanto como estandard que un comandante de ejercito liderara a sus tropas desde el frente, pero se dieron bastante mas casos (Balck, Manteuffel, el propio Rommel, Guderian, en algunas ocasiones Hoth...) en la panzerwaffe alemana que en el resto de los ejercitos de la época. Por otra parte, en la misma panzerwaffe, otros muchos no lo hicieron. Lo que queria decir con "estandard" es que entre los generales alemanes la actitud de Rommel no sobresale como extraña.

De lo de Arras no era criticable que Rommel estuviera con sus tropas: era general de la 7ª panzer y SI era estandard que un general de division aleman estuviera al frente de su mando. Lo que critico es la tremenda imprevision, el autoconvencimiento de Rommel de que los britanicos estaban rotos. La contraofensiva britanica pilló a los alemanes completamente por sorpresa en gran parte porque Rommel mismo fué tambien pillado por sorpresa: a esas alturas estaba tan confiado que le pillaron (A el y a sus tropas) con los pantalones bajados.

Esto te lo contesto con una intervención hecha por mí anteriormente. [Y no puedo dejar de comentar algo que me hace mucha gracia, que los logros de Rommel fueron en parte inflados por la propaganda inglesa para justificar sus propios errores, aunque fuese cierto eso no quita méritos al personaje, pero por otra parte quien se dedica a repartir elogios contra un enemigo contra el que aún esta luchando tiene que tener muy buenas razones para ello, desde luego bastante mejores que una auto justificación. Rommel ya era un mito cuando aun se hallaba la lucha indecisa en el norte de África y como esto es siempre contraproducente, un general como Auchinleck tuvo que escribir una carta dirigida a sus propias tropas para desmitificar a Rommel, cuando las cosas llegan a ese punto detrás hay mucho más que la mera propaganda, hay unas realidades que los soldados de ambos bandos son capaces de percibir.]
sigo insistiendo que las loas del enemigo no te hacen mas grande por venir del enemigo. De ser así el buque mas temible de la historia siempre será el Bismarck, y me perdonaras pero no es así.

Rommel fué engrandecido por el sensacionalismo de la prensa britanica, no por el generalato britanico. Y por un cierto regustillo masoquista de los ingleses en la 2GM. "El zorro del desierto" insisto que es algo que le pusieron a Rommel no los alemanes. Fueron los britanicos. Y no fueron los generales ni soldados britanicos. Fue la PRENSA britanica.

El asunto naturalmente fué de primera repercusion. Que la prensa del pais ensalce hasta tal punto a un general enemigo significó un duro golpe para los soldados britanicos (que de ahi en adelante pensaban que luchaban contra un semidios o algo asi), para los cuadros de oficialidad britanicos (que pese a negarse a admitir en el mismo grado la grandeza de Rommel, lo temieron aún con más fuerza), y para Churchill que se pilló tal cabreo que se le cayeron los huevos al toro (con perdon).

Y siento diferir contigo nuevamente, pero otro general con una enorme prensa, grandisimamente considerado por sus soldados, y por los enemigos, fué un tal Bernard Montgomery. Que fué un pestiño de general.

Lo siento, para mi la propaganda de guerra no define quien fué mas grande o menos grande como general, venga de quien venga. Autenticos genios del arte de la guerra como Balck o Hübe (por decir solo dos de una lista casi interminable de genios militares alemanes) son casi desconocidos hoy en dia para el publico en general. Manteuffel es conocido entre los aficionados a la historia por su participacion en las ardenas (que aunque correcto, no fue precisamente su desempeño más brillante). Autenticos artistas hoy en dia los conocen los apasionados del tema como nosotros.

...mientras que a Rommel lo conoce todo Dios, porque su leyenda se ha engrandecido, al menos en parte, por motivos ajenos a su autentica capacidad como militar. A mi nadie me va a convencer de que Rommel fuera mejor general que Manteuffel, por ejemplo (es que sería un disparate desde mi punto de vista pararse siquiera a considerarlo) o que Balck, o que Hübe o que (dios nos libre) Manstein. Yo nunca he negado, y nunca negaré, la brillantez de Rommel como militar. Pero tenia un serio defecto, muy serio, que lo situaba por debajo de los demas nombrados (y de muchos mas que no nombro por razones de espacio y tiempo).

Y creo que aqui se discute si Rommel era el MEJOR general aleman. Pues bien, a mis ojos no lo es y no puede serlo por los errores ya descrito. No digo que no fuera brillante. Digo que hubo bastantes generales mejores que el. Nada mas.

Te olvidas decir que Rommel había intuido una debilidad inglesa que era totalmente correcta
pero que no podía explotar. No de forma racional. Y por eso llegó al punto de ruptura en el que llegó a estar. Si, identificó un punto debil. Pero al hacerlo no se dio cuenta de que incluso atacando ese punto debil su situacion era desesperada. Tan solo la incompetencia e inmovilismo de los mandos britanicos le salvó el culo, y le permitió romper la linea y caer sobre Tobruk posteriormente. Con un comandante menos pasivo y mas capacitado del lado britanico, Rommel de ahi no salia.
que la audacia y la velocidad desconcertaron tanto a los ingleses que les privó de capacidad de respuesta
Si, bueno, hasta que el ataque aleman quedó estancado a lo largo de toda la linea. Y los ingleses hicieron...

nada. Esperar.

El desconcierto ingles proviene de una incompetencia a nivel de cuartel general digna de peloton de fusilamiento. Rommel había puesto su cabeza en la horca, y a los ingleses les dió miedo tirar de la palanca. Tan simple como eso.
lo que a la vez indica que en todo momento Rommel dominaba el tempo psicológico de la batalla, y esto es tanto o más importante que todo lo demás y retrata a los grandes generales de la historia.
Si Rommel logró eso fué porque

a) del lado britanico no estaba lo más lúcido del generalato mundial de por entonces

b) Rommel era temido, temido por sus capacidades pero sobre todo temido por la propaganda de la que ya he hablado ahi arriba. Los ingleses le tenian pánico, y el pánico paraliza.

Pon a un general capaz, con iniciativa y buen sentido al mando britanico en El Gazala. Rommel no hubiera salido de ese atolladero. Es tan simple como eso...Salio de semejante situación más por demérito del enemigo, que por mérito propio.

También te olvidas de decir que en definitiva su éxito en 1941 residió en que siendo los ingleses débiles no se dieron cuenta de que Rommel lo era aun más, y esto para nada es demerito de Rommel, que aplicó a la perfección la máxima de Sun Tzu que dice que todo el arte de la guerra se basa en el engaño, al contrario esto nuevamente retrata a los grandes generales de la historia.
aqui me rompe un poco el asunto el tener mis libros lejos, porque no recuerdo los detalles ni la fecha. Pero en dos momentos determinados de la ofensiva del El Agheila, los britanicos tuvieron a huevo el aplastarlo y no lo hicieron, nuevamente por inmovilismo y falta de dinamismo y reacción. Ante un oponente capacitado, Rommel no hubiera durado ni mes y medio en el norte de Africa.

Y eso es lo que intento resaltar. Que era brillante?. Si. Que era astuto? como el diablo. Que era respetadisimo por sus tropas? comía su rancho y vivía con ellos: lo adoraban. Que era un genio táctico y operativo?. Lo era. Dinámico, animoso, listo para saltar sobre cualquier error enemigo?. Totalmente.

El problema era que tenía un ego tamaño XXL, y que tenía el serio vicio de jugarselo todo a una carta y tirar ordagos a grande con tres pitos cuatro. Puede que por potra (por potra y por brillantez, seré el último que niegue a Rommel que si logró salvar el culo tambien se debe a que supo sacar las castañas del fuego a tiempo) te salves una vez, o dos, o tres, pero antes o despues, te van a ver el envite y entonces estas jodido. A Rommel se lo vieron en El Alamein y agur benhur.

¿Qué cometió errores? Seguro, unos cuantos además, como todos y cada uno de los generales de la segunda mundial o de cualquier otro periodo histórico. Sin ir más lejos ahí están los grandes estrategas que calibraron el potencial militar de la URSS, comparado con ellos los errores de Rommel son una minucia.
Ah...Halder. Keitel. Los preferidos de jose luis ;). Le dejare a el que te conteste a este parrafo (por lo demas estoy de acuerdo), pero es que mira, a mi nunca me oiras decir que Keitel era un superdotado, que Brauchischt fuera un genio o que Halder fue el mejor general aleman de la 2GM.

En este hilo se debate eso. Justamente eso. Y Rommel aunque condiciones tenia de sobra, le perdía su irracional tendencia a tensar demasiado la cuerda. A jugar a la ruleta rusa. Quien no arriesga no gana, cierto, pero quien arriesga demasiado acaba por perderlo todo...y alguien con ese defecto no puede ser el mejor general aleman de la 2GM (no habiendo alternativas del calibre que hubo)


Sería cierto si no fuera porque un superior de ambos llamado Hitler no tenía ninguna intención de llevar a cabo dicha operación
HItler habia dado luz verde a Herkules en enero de 1942. No estaba convencido del todo, cierto, tenia reservas, cierto, no le gustaba demasiado, cierto. Pero Herkules se iba a llevar a cabo. Con la aprobacion de hitler.

El problema es que entonces viene Rommel que acaba de ganar una espectacular victoria en El Gazala, ha tomado tobruk y tiene al VIII ejercito en desbandada. Y dice que quiere entrar en Egipto. Y que para eso Herkules no puede contar con el apoyo aereo destinado al DAK.

Y de repente Hitler tuvo la excusa que necesitaba. Pero tambien te digo que si Rommel en ese punto manda un cable a Berlin diciendo que quiere Malta y que quiere que Herkules se lleva a cabo, y Herkules se lleva a cabo. Rommel era el niño bonito del Führer por esa epoca, asi que la responsabilidad ultima no es de un aficionado metido a militar con infulas de grandeza como Hitler. La responsabilidad es de Rommel.



Ah y von Kleist, a la cita que pones de Kesselring te respondo que efectivamente, Kesselring dijo eso...tras que el uso de los 704 aparatos del contingente destinado al apoyo del DAK le fueran denegados POR UN SUBORDINADO...

sin esos 704 aparatos esta claro que Herkules no podia ser llevado a cabo, asi que simplemente cerró el capítulo sin más.


un saludo :)
Imagen

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 11, 2007 12:43 am

¡Hola a todos!

Amigo Ram, ya comentaremos para cuando tengas tiempo libre (para el foro) algunas cuestiones de orden estratégico-operacional-táctico y las responsabilidades de Rommel al respecto. Y también sobre Halder et al. Pero ahora vamos a diferenciar hechos de especulaciones (que no sé de dónde diablos las sacas); me refiero a tu cita siguiente:
RAM escribió:
Sería cierto si no fuera porque un superior de ambos llamado Hitler no tenía ninguna intención de llevar a cabo dicha operación
HItler habia dado luz verde a Herkules en enero de 1942. No estaba convencido del todo, cierto, tenia reservas, cierto, no le gustaba demasiado, cierto. Pero Herkules se iba a llevar a cabo. Con la aprobacion de hitler.

El problema es que entonces viene Rommel que acaba de ganar una espectacular victoria en El Gazala, ha tomado tobruk y tiene al VIII ejercito en desbandada. Y dice que quiere entrar en Egipto. Y que para eso Herkules no puede contar con el apoyo aereo destinado al DAK.

Y de repente Hitler tuvo la excusa que necesitaba. Pero tambien te digo que si Rommel en ese punto manda un cable a Berlin diciendo que quiere Malta y que quiere que Herkules se lleva a cabo, y Herkules se lleva a cabo. Rommel era el niño bonito del Führer por esa epoca, asi que la responsabilidad ultima no es de un aficionado metido a militar con infulas de grandeza como Hitler. La responsabilidad es de Rommel.
Esta ¿especulación? tuya está en contradicción con la realidad. Rommel sólo insistió en continuar su avance (su persecución del Octavo Ejército) tras la captura de Tobruk, hecho que tuvo lugar el 21 de junio. Pero antes de que ocurriera eso, Hitler ya había decidido cancelar la Operación Hércules, tal como confirma el informe de Student dando cuenta de su reunión con Hitler a principios de junio, informe cuyo relato sustancial ya he expuesto con anterioridad en este topic (página) y que repito ahora:

<<<< At the beginning of June, in the midst of these preparations, Student was suddenly ordered to the Führer’s H.Q. at Rastenburg in East Prussia. Hitler listened as he made his report, interjected questions, and even admitted that a bridge-head on Malta could be successfully won.

A principios de junio, en medio de esas preparaciones, de repente se ordenó a Student acudir al Cuartel General del Führer en Rastenburg, Prusia del Este. Hitler escuchó mientras presentaba su informe, hizo preguntas, e incluso admitió que podía ganarse exitosamente una cabeza de puente en Malta.

But what then?” he asked impatiently. “I guarantee what will happen. The Gibraltar squadron will leave port at once, and the British fleet will come steaming from Alexandria. Then you will see what the Italians will do. At the first radio reports they will go running back into their Sicilian harbours-warships, transports and all. And you and your paratroops will be left sitting on the island alone!”

"¿Pero luego qué?" preguntó impacientemente. "Garantizo lo que sucederá. El escuadrón de Gibraltar dejará puerto inmediatamente, y la flota británica vendrá humeando desde Alejandría. Entonces verá usted lo que harán los italianos. A los primeros informes radiados irán a recular a sus puertos sicilianos, barcos de guerra, transportes y todo. Y usted y sus paracaidistas quedarán sentados solos en la isla."

Student dumbfounded. To think that for months he had been preparing an operation that Hitler never intended to sanction! He began to object, but the Führer cut him short with the words: “I forbid you to return to Italy! You will stay in Berlin.”

Student se quedó anodadado. ¡Pensar que durante meses había estado preparando una operación que Hitler nunca tuvo intención de autorizar! Comenzó a objetar, pero el Führer lo cortó con las palabras: "¡Le prohibo regresar a Italia! Permanecerá en Berlín."

Significantly enough, this interview took place at the very time when the success of Rommel’s campaign in Marmarica hung in the balance. When, two weeks later, Tobruk and all his booty fell into his hands, and he asked to be given carte blanche to pursue his battered foe to the banks of the Nile, Hitler and the high command did not dream of halting his victorious march in favour of Malta.>>>>>>>>>

Pero hay más. Permíteme que traiga a colación parte de un post que escribí en el siguiente enlace con respecto a la Operación Hércules:
viewtopic.php?t=2556

Dice así:

<<<<<(…) Según el historiador austriaco-alemán Richard Suchenwirth (Historical Turning Points in the German Air Force War Effort, USAF Historical Division, 1959), el primer hombre de la Luftwaffe que planteó la cuestión de Malta a Hitler fue el mariscal Kesselring, para quien la ocupación de Malta era indispensable para la conducción de la guerra en África del Norte. Todos los esfuerzos de Kesselring para convencer a Hitler fueron vanos hasta la primavera de 1942, momento en el que Hitler condescendió.

Durante los bombardeos aéreos a gran escala realizados contra Malta desde el 2 de abril al 10 de mayo de 1942, el OKW dio su aprobación el 21 de abril (por supuesto, a instancias de Hitler) para realizar una operación conjunta con los italianos para la invasión de Malta. El 29 de abril Mussolini se reunió con Hitler en el Obersalzberg, acompañado de Cavallero y Ciano. Debían decidir la fecha del ataque sobre Malta. Cavallero quería que el ataque tuviera lugar antes de que Rommel emprendiera su ofensiva de mayo, pero Kesselring -que anteriormente era de la misma opinión que Cavallero- deseaba que Rommel derrotara en primer lugar a los británicos. Cuando acabó la conferencia el 30 de abril, se había decidido posponer la toma de Malta para después de la ofensiva de Rommel. Si, como se creía, Rommel tenía éxito en su ataque contra los británicos, entonces debía detener su avance en el Paso de Halfaya, justo en la frontera libio-egipcia, para comenzar luego la operación contra Malta, cuyo nombre en clave sería Operación Hércules, y cuya ejecución no podía posponerse más allá de julio. Ciano salió de la reunión convencido de que la operación nunca se llevaría a cabo y de que Cavallero era un auténtico embustero, un intrigante. Recuerdo haber leído a Ciano comparando a Cavallero con los gangsters americanos de la década de 1920.

(…) Pero además, según el general Köller, último jefe del Estado Mayor de la Luftwaffe, Göring fue quien convenció a Hitler de desechar la Operación Hércules, por miedo a que perdiera su fuerza de paracaidistas. Esta opinión está corroborada por Kesselring:

[En Göring, Hitler tenía a un leal defensor en su aversión a un ataque sobre Malta. Göring tenía miedo de otra Creta, con sus "tremendas" pérdidas, aunque en realidad ambas operaciones no tenían nada en común. Hitler se mostró encantado cuando la victoria de Rommel en Tobruk le permitió cancelar la operación de Malta sin perder la cara. Expliqué a Göring una y otra vez que, después de los ataque de la Luftwaffe de abril y mayo, se podía tomar Malta con un mínimo de pérdidas; cuanto más esperáramos, más grande y costoso sería el esfuerzo que deberíamos hacer. El Comando Supremo italiano estaba siendo acosado con firmes objeciones que iban en aumento por los líderes navales. El fracaso en llevar a cabo la Operación Hércules dificultaría seriamente el éxito de las operaciones conjuntas en el Mediterráneo]>>>>>

Por si acaso dudas de Ciano, te diré que no eran opiniones suyas sin más, sino lo que extrajo de sus conversaciones con el general Carboni, que era el comandante al mando de las divisiones que debían desembarcar en Malta, y que le había dicho al conde que la operación sería un desastre y que no se podía confiar en Cavallero. Esto está recogido igualmente en el estudio de Richard Suchenwirth.

Por tanto, no sumemos más mitos al mito de Rommel al especular sobre la nada. Hitler había decidido suspender “Hércules” al menos dos semanas antes de que Rommel conquistara Tobruk.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Abr 11, 2007 1:13 am

Hola de Nuevo:
sigo insistiendo que las loas del enemigo no te hacen mas grande por venir del enemigo. De ser así el buque mas temible de la historia siempre será el Bismarck, y me perdonaras pero no es así.

Rommel fué engrandecido por el sensacionalismo de la prensa britanica, no por el generalato britanico. Y por un cierto regustillo masoquista de los ingleses en la 2GM. "El zorro del desierto" insisto que es algo que le pusieron a Rommel no los alemanes. Fueron los britanicos. Y no fueron los generales ni soldados britanicos. Fue la PRENSA britanica.
Que no te hagan más grande puede ser algo discutible, pero lo que yo he recalcado es que eso en ningún caso es demerito. Y he leído loas de Montgomery o Auchinleck y estos no eran la prensa, o de alguien tan poco propenso a ello como Patton. Tampoco fue la prensa sino los soldados británicos los que acuñaron la frase de hacer las cosas a lo Rommel como sinónimo de hacer las cosas bien. Y desde luego aquellos que lucharon a su lado que son quizá quienes mejores elementos de juicio tienen para ello lo destacan como uno de los mejores generales alemanes. Ninguno de ellos son la prensa.

Tampoco es ningún demerito que tu enemigo actúe con cautela, los rusos tras lo de Karkhov actuaban con mayor cautela en el área donde estaba Manstein y… ¿eso le quita méritos a Manstein o más bien se los da? ¿En el caso de Rommel por qué no se juzga igual? Y es que los mitos de Rommel juegan lo mismo a su favor como en su contra.
El problema era que tenía un ego tamaño XXL, y que tenía el serio vicio de jugarselo todo a una carta y tirar ordagos a grande con tres pitos cuatro. Puede que por potra (por potra y por brillantez, seré el último que niegue a Rommel que si logró salvar el culo tambien se debe a que supo sacar las castañas del fuego a tiempo) te salves una vez, o dos, o tres, pero antes o despues, te van a ver el envite y entonces estas jodido. A Rommel se lo vieron en El Alamein y agur benhur.
Si hablamos de egos nada comparable a los de Manstein o Guderian. Y si, es cierto, antes o después estarás jodido, cuando el escenario en que actúas esta en la cuarta regional en el orden de prioridades, al igual que antes o después estuvieron jodidos Manstein, Manteufell, Balck y todos los demás, aunque por otros motivos, por mucho genio militar que puedan desarrollar. Lo que ocurre es que sin la audacia de Rommel hubiese estado jodido mucho antes de la misma manera que los demás hubiesen estado jodidos mucho antes. Si tienes los recursos materiales y humanos de Montgomery entonces si puedes permitirte el lujo de ser cauteloso hasta la extenuación, pero sino de alguna forma lo has de compensar, en realidad eso es una prueba de genio militar, compensar tus menores medios con otros recursos, y Rommel fue un maestro en ello.

Pero no, Rommel no se jugaba las cosas a un todo o nada aunque las cosas se le pudieran ir a veces de las manos, cuando asumía un riesgo, la mayor parte de las veces estaba evitando otro mayor, y por otro lado ¿Quién fue el que no quiso asumir el riesgo de la defensa del sur de Italia?
Por cierto, para mi el mejor rommel no fue, ni de lejos, el de 1941-42, sino el Rommel de Kasserine en 1943. El concepto operacional de una rotura estilo "sichelschnitt" a menor escala contra las tropas americanas de Fredendall, sin ninguna maniobra suicida ni extremadamente arriesgada, es para mi el mejor plan q Rommel jamás ideó en el plano operativo superior, rozando el estratégico...y es que segun parece Rommel acabó de aprender de sus errores durante los largos meses que se pasó paralizado en El Alamein esperando a que los ingleses le echaran de allí a patada limpia. Mas vale tarde que nunca, pero en este caso no le valió de mucho.

la lastima (y suerte para los americanos) es que Von Arnim, el comandante en jefe de los ejercitos del eje en Tunez, no le dejó llevar a cabo una operacion tan ambiciosa, y que la ofensiva limitada que termino en la victoria del paso Kasserine fue tan solo un espejismo pasajero
.

Por supuesto, Rommel fue aprendiendo muchas cosas con la experiencia, ni más ni menos que como todos los demás, y para un general de infantería yo diría que su aprendizaje fue extremadamente rápido. Una de las cosas que Rommel tuvo en cuenta en aquella ocasión es que las tropas y mandos norteamericanos eran bisoños y por tanto las probabilidades de que se desbandaran ante determinado tipo de ataque eran mayores, pero lo que pensaba en realidad era lo mismo que ya había aplicado con anterioridad a los ingleses, y nuevamente como en anteriores ocasiones no pudo poner en práctica sus ideas por razones externas a su persona.

El hilo tiene un título, pero si lees en él verás, que por ejemplo en mi caso, no hago afirmaciones en el sentido de que Rommel sea el mejor general de la segunda guerra mundial, aunque si tenga muy claro que tampoco esta por debajo de nadie, como ya comenté, si quiero un plan excelente entonces darme a Manstein pero si lo quiero llevar a ejecución pocos a la altura de Rommel. Sencillamente, el mejor general será uno u otro dependiendo de para que lo queramos, y desde luego el general perfecto no existe.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Von Kleist
Miembro
Miembro
Mensajes: 254
Registrado: Lun Jun 27, 2005 3:09 pm
Ubicación: España

Mensaje por Von Kleist » Mié Abr 11, 2007 11:07 am

Buenas

En cualquier caso, las objeciones de RAM sobre Rommel no se sostienen, bajo mi modesto punto de vista, por varias razones fundamentales:

a) Rommel fue favorecido por errores del enemigo. Como decía, desde Alejandro Magno a Napoleón, todos los grandes genios militares han aprovechado errores del adversario, sin que eso desmerezca sus cualidades como generales.

b) Rommel llevó a sus fuerzas hasta el límite. En parte es cierto, pero es que las circunstancias del teatro lo exigían. De todos los supuestos "errores", enumerados por Ram solo la ofensiva de Abril del 41 y Gazala pueden apuntarse como errores graves por parte de Rommel. Durante Crusader, no era descabellado intentar (como se hizo) el contraataque victorioso de Battleaxe; asimismo tras la caida de Tobruk en 1942, Alejandría era el objetivo estratégico que Rommel tenía que intentar conseguir, luego hubiera sido negligente por su parte no intentarlo.

c) Malta 1942. Aparte de lo apuntado por Beltzo, no hay que olvidar que Kesselring fue el que se jactó ante Hitler en Mayo de 1942 de que Malta, debido a los bombardeos de la Luftwaffe "Había perdido gran parte de su operatividad como base aeronaval", lo cual pesó no poco en la decisión de Hitler de cancelar la Operación Hércules.

Saludos

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 11, 2007 1:32 pm

¡Hola a todos!

Parece necesario hablar un poquitín de Montgomery, a quien el destino de Rommel parece haber estado ligado misteriosamente. ¿Sabéis cómo se llamaba el pueblo muy cerca del cual tuvo lugar el famoso accidente de coche –como consecuencia de un ataque aéreo- de Rommel aquel fatídico día 17 de julio de 1944? Ste. Foy de Montgommery. No es broma.

Bien, ¿habéis leído las memorias de Montgomery? Os las recomiendo: no tienen desperdicio, para bien y para mal. Tengo el placer y la suerte de contar con la primera edición de la World Publishing americana de sus memorias*; dejadme que os traduzca y/o resuma unas cuantas frases del mariscal británico. Primero veamos un ejemplo de la diferencia abismal en que se encontraban Montgomery (que admiraba a Rommel) y Rommel, cómo el primero parecía tener recursos y facilidades que eran el sueño imposible del segundo.

Cuando el 12 de agosto de 1942, Monty llegó al Mena House Hotel (cerca de la Gran Pirámide), tras tomarse un buen baño y desayunarse, se reunió con Auchinleck, quien tenía igualmente una habitación en el hotel:

[Auchinleck me llevó a su sala de mapas y cerró la puerta; estábamos solos. Me preguntó si sabía a donde iba a ir (el destino de Auchinleck, nota mía). Le dije que sí. Luego me explicó su plan de operaciones; se basaba en el hecho de que el Octavo Ejército debía ser preservado “para el futuro” a toda costa y no debía ser destruido en batalla. Si Rommel atacaba en fuerza, como pronto se esperaba, el Octavo Ejército debía retirarse sobre el Delta; si no podían mantenerse El Cairo y el Delta, el ejército se retiraría hacia el sur sobre el Nilo, y otra posibilidad era una retirada a Palestina. Se estaban haciendo planes para trasladar el Cuartel General del Octavo Ejército arriba del Nilo.

(…) Luego me dijo que yo iba a bajar al desierto el próximo día y a pasar dos días en el CG del Octavo Ejército, para hacerme una idea de la situación y aprender el juego. Él era todavía el comandante del Octavo Ejército, y había ordenado a Ramsden actuar en su nombre. Yo no iba a tomar el mando hasta el 15 de agosto, día en el que él mismo se lo pasaría a Alexander; deseaba que los dos sucesos fuesen simultáneos. En caso de un ataque enemigo, o de ocurrir una crisis, él mismo iría inmediatamente al CG del Octavo Ejército y tomaría de nuevo el mando directo de Ramsden] (1)

Luego Monty se va a lidiar con Alexander y le explica sus planes: [Inmediatamente le expuse mis planes para crear un cuerpo de reserva para el Octavo Ejército, fuerte en blindaje, similar al de Rommel (Monty había ido pensando de viaje a Egipto en que debía crear un ejército panzer similar al de Rommel). Estuvo de acuerdo; pero todavía no era Comandante-en-Jefe. Obviamente era inútil discutir el asunto con Auchinleck o su Jefe de Estado Mayor (un mal jefe para opinión de Monty).] (2)

Monty se fue a hablar con el vicejefe del Estado Mayor General (entonces, el mayor general John Harding), quien había sido alumno de Monty en el Camberley Staff College, y sobre el cual Monty tenía una gran opinión. Monty le explicó sus intenciones y su plan general, preguntándole si podía formar el cuerpo blindado que deseaba con lo que había esparcido por Egipto. Se esperaban 300 tanques Sherman nuevos en Suez procedentes de América para el 3 de septiembre, y con ellos podía equipar a las divisiones blindadas. Quedó en encontrarse nuevamente con Harding al cabo de unas horas, y a las 18:00 horas, acompañado de Alexander, volvió a reunirse con Harding en el Gran Cuartel General. Allí Harding le confirmó que sí podría formar ese cuerpo, que sería el 10º Cuerpo y que estaría formado por tres divisiones acorazadas (1ª, 8ª y 10ª) cada una con una brigada acorazada, una de infantería y tropas divisionales, más la División de Nueva Zelanda (dos brigadas de infantería y una acorazada).

¿Qué fácil, no? Otro gallo le cantaba a Rommel. Y sin embargo...

Dejadme que os traslade las preocupaciones de Monty a mediados de agosto de 1942: [Mis órdenes de Alexander eran completamente simples; consistían en destruir a Rommel y su ejército. Comprendí que Rommel estaba preparado para atacarnos en breve. Si lo hacía rápido podía ser peliagudo; si lo hacía en una semana, todo bien; pero si nos daba dos semanas Rommel podía hacer lo que quisiera: sería derrotado y luego sería nuestro turno. Pero yo no tenía intención de lanzar nuestro ataque hasta que estuviéramos preparados; cuando llegara esa ocasión golpearíamos a Rommel para echarlo enteramente de África] (3)

Un "pedigüeño" y "lastimosamente pobre" Rommel, en comparación con su homólogo británico, estaba haciendo reflexionar a Monty sobre lo complicado que sería rechazar un ataque de Rommel si éste estuviese en condiciones de lanzarlo entre el 13 y el 18 de agosto de 1942, y cómo si lo hacía dos semanas más tarde, hiciera lo que hiciera, el futuro vizconde de Alamein no se inquietaría en absoluto. Esto debe servir para la reflexión.

* Bernard Law, Viscount Montgomery of Alamein, The Memoirs of Field-Marshal the Viscount Montgomery of Alamein, K.G. (The World Publishing Company, 1958)
(1) Ibid, p. 87
(2) Ibid, p. 87
(3) Ibid, p. 93

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Abr 11, 2007 2:08 pm

Hola de Nuevo:

Amigo José Luis, para mí pocas reflexiones caben en el aspecto de que Rommel hizo lo más adecuado en el Alamein y sobre el efecto que Rommel causaba entre los ingleses, lo que si me gustaría añadir es que, aunque seguramente Montgomery no lo mencione, este conocía, gracias a ULTRA, el orden y los planes de batalla de Rommel en su ataque de Alam Halfa, si alguien dispone de la superioridad material de Montgomery y su enemigo tiene vedado cualquier tipo de sorpresa sobre un terreno que de por sí ya admitía pocas sorpresas y era favorable para el defensor, el resultado no podía distinto al que fue, es así de simple, y sin embargo no estaban del todo tranquilos, la sombra de Rommel podía ser muy alargada…

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 11, 2007 2:49 pm

beltzo escribió: lo que si me gustaría añadir es que, aunque seguramente Montgomery no lo mencione, este conocía, gracias a ULTRA, el orden y los planes de batalla de Rommel en su ataque de Alam Halfa,
No se puede ser tan mal pensado ni ser víctima de prejuicios, amigo Beltzo. Monty sí reconoce en sus memorias que gracias a la información suministrada (aunque no menciona la palabra ULTRA), esperaba el ataque de Rommel para último día de agosto, tal como sucedió.

Ciao
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Abr 11, 2007 3:50 pm

Hola a Todos:

Te equivocas al entenderlo así, amigo José Luis, no se trata de prejuicios ni nada parecido, sino de que en esa época ULTRA era algo secreto y Montgomery no podía mencionarlo en sus memorias aunque hubiese tenido intención de hacerlo, es por eso que afirmé que seguramente Montgomery no lo mencionaría y si te fijas en ningún momento se me ha ocurrido hacer ninguna valoración prejuiciosa o no de ello, sin embargo me parecía conveniente exponer que a las ventajas de que disfrutaba se añadía también esta que no era poca cosa precisamente, y es que Montgomery ideo sus planes de batalla a tenor de las informaciones proporcionadas por ULTRA..

Ahora bien, si lo que en realidad querías decir es que Montgomery no es santo de mi devoción, en eso aciertas, pero no se trata de prejuicios, se trata de reflexiones fundadas sobre hechos objetivos y hechas con objetividad, (siempre dentro de la subjetividad inherente a toda persona), por ejemplo, ello no me impide reconocer que pocos como él para defender una posición como la del Alamein o su excelente capacidad para elevar la moral del 8º ejército.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Leiva
Expulsado
Mensajes: 85
Registrado: Dom Feb 04, 2007 5:30 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Leiva » Mié Abr 11, 2007 4:26 pm

josan escribió:He oido y leido muchas criticas a las operaciones llevadas a cabo por Rommel en el frente africano,pero absolutamente ninguna-todo lo contrario-,a su manera de conducir la retirada de El Alamein.Segun varios militares a los que he leido,fue sencillamente magistral.Un saludo.
¿Has leído "Con Rommel en el desierto"?. El autor (H.W. Schmidt) era el jefe de la retaguardia de Rommel en esta retirada, y describe toda la retirada con mucho detalle.

Saludos

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 11, 2007 4:35 pm

Aclarado, Beltzo. Gracias. En descargo te digo lo que cuenta Monty al respecto (lo dejo en su original en inglés):

[My intelligence staff were certain the “break-in” to our positions would be on the southern flank; this would be followed by a left wheel, his armoured forces being directed on the Alam Halfa and Ruweisat ridges. I agreed, and my plans were based on this forecast. We were pretty clear about the timing, the direction, and the strength of his attack. The rest lay on my plate] (Ibid, p. 99)

Así que Monty decidió defender la cresta de Alam Halfa con la 44ª División de Infantería y colocar sus tanques al sur de su límite occidental. Una vez estuvo seguro de que Rommel lanzaría su principal ataque contra Alam Halfa, Monty planeó mover el blindaje al área situada entre el oeste de Alam Halfa y las posiciones de la División Neozelandesa en la principal línea de El Alamein. Cuando esta previsión sucedió realmente el 1 de septiembre, Monty ya tenía 400 tanques atrincherados, en posición, desplegados detrás de una cortina de cañones antitanques de 6 libras, con la orden tajante de que los tanques no se movieran ante el ataque del “Zorro”, pues había decidido no quemar más blindados para detener a Rommel (como venía siendo lo habitual y sabedor de las tácticas del alemán).

Con este despliegue Monty se aseguraba de que Rommel no pudiera flanquearlo para lanzarse en dirección este hacia El Cairo, pues en ese caso su retaguardia quedaría expuesta a los 400 tanques de Monty, cayendo en una trampa mortal.

Monty, cuya vanidad y soberbia desafían cualquier descripción (lo que a mí, personalmente, me ha hecho reír a carcajadas cuando lo leo, pues no deja de ser hilarante, aunque comprendo que a otros les pueda parecer mal o incluso predisponerlos en contra del autor), se recrea al describir cómo Rommel atacó en la forma que él mismo había previsto, y remite al siguiente mapa:

Imagen
Ibid, mapa no. 12

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Abr 11, 2007 5:11 pm

Bueno pues ahora voy a poner, para quien no lo hay leído, lo que cuenta David Fraser en su libro “Rommel el zorro del desierto” sobre el despliegue británico porque hay una pequeña pero sustancial diferencia.

[Las posiciones de Montgomery estaban defendidas por 4 divisiones de infantería en un frente de poco más de 30 km; desde el norte la 9º australiana (general Morshead), la 1º sudafricana (general Pienaar), la 5º india (general Briggs) y la 2º neozalendesa (general Freyberg) y se encontraban desplegadas detrás de campos minados. También contaba con una quinta división, la 44º británica (general Hughes), desplegada en potence en la cumbre de Alam Halfa y que se extendía hacia el este y el oeste unos 25 km por detrás de la división neozelandesa. Se había dejado deliberadamente un paso al sur de los neozelandeses, una puerta por la que podría pasar Rommel (y por la que, según el ULTRA, se sabía que realmente pasaría). En este paso se había instalado a una brigada motorizada y a otra brigada blindada ligera con órdenes de cubrir los campos de minas pero, después de eso, podía perder terreno cuando fuese necesario. El grueso de los blindados británicos, 3 brigadas blindadas más, se encontraban en su puesto al oeste y al sur de Alam Halfa, preparado para atacar desde posiciones defensivas, que se ajustarían cuando los movimientos de Rommel estuvieran más claros, y para enfrentarse al panzerarmee por el frente y por un flanco cuando atacara y rodeara la altura. Los bindados británicos se utilizarían para realizar una misión exclusivamente antitanque. Había que atraer a Rommel a un campo de muerte.]

Creo que queda claro que Rommel se dirigía a una trampa de la que no tenía ninguna oportunidad real de salir con bien, no es extraño que su instinto le repitiera machaconamente que las cosas iban pero que muy mal, Montgomery estaba jugando con todas las cartas sobre su mano y poco era lo que necesitaría preveer puesto que Ultra le aportaba informaciones fidedignas. Retrospectivamente algunos, entre ellos Bayerlein, han mantenido que Rommel quizá suspendió el ataque demasiado pronto pero en mi opinión, sin ningun genero de duda, alargarlo solo hubiese resultado en un desgaste innecesario que no se podía permitir.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Cerrado

Volver a “Frente africano y mediterráneo”

TEST