La Batalla del Cabo Bon, 1941

La guerra en el Continente Africano

Moderador: Antonio

Responder
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9903
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

La Batalla del Cabo Bon, 1941

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Sep 18, 2023 10:21 am

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Cape_Bon_(1941)

Cuando Italia declaró la guerra en junio de 1940 la Regia Marina era una de las armadas más grandes del mundo, pero estaba restringida al Mediterráneo. La potencia naval británica hizo que el mando italiana fuera cauteloso y tuviera una tendencia a evitar el conflicto. El mar era vital para el abastecimiento de las fuerzas italianas y alemanas en el norte de África, así como para el mantenimiento de Malta como base ofensiva británica. Sin Malta, Gran Bretaña no podría interceptar los convoyes italianos para evitar el suministro de las fuerzas del Eje.

La posesión de radar y el descifrado de códigos italianos, particularmente la máquina de cifrado Boris Hagelin C38 utilizada por la Regia Marina, contribuyeron aún más al éxito británico. En noviembre de 1941 el suministro de las fuerzas del Eje en Libia desde Italia fue interrumpido por los ataques de la Fuerza K, que destruyó varios convoyes italianos, y la pérdida de casi el 70% de los suministros enviados a Libia, incluido 92% del combustible, lo que llevó al comando alemán a informar que la situación del combustible de la Luftwaffe en el norte de África era crítica.

Enfrentadas a la operación Crusader, una nueva ofensiva aliada, las fuerzas del Eje necesitaban urgentemente combustible y municiones. Supermarina (el estado mayor de la Marina italiana) desarrolló un plan de emergencia para enviar suministros utilizando buques de guerra. El Alberico da Barbiano y el Alberto di Giussano, cruceros ligeros de la 4ª División de Cruceros al mando del ammiraglio di divisione (almirante de división) Antonino Toscano, eran rápidos y tenían un blindaje demasiado ligero para su empleo en la flota de batalla y fueron seleccionados para esta función.

El Da Barbiano (buque insignia de Toscano) y el Di Giussano partieron de Taranto a las 8:15 el 5 de diciembre de 1941, llegaron a Brindisi a las 17:50 y allí cargaron alrededor de 50 toneladas de suministros, luego se dirigieron a Palermo el 8, donde cargó otras 22 toneladas de combustible de aviación para paliar la escasez en Libia. El combustible, contenido en barriles sin sellar, se colocó en la cubierta de popa, creando un grave riesgo de incendio si esa zona era alcanzada por los disparos británicos y por el fuego de los cañones de los barcos italianos, lo que impidió el uso de las torretas de popa a menos que se arrojara el combustible. Los dos cruceros zarparon sin escolta de Palermo a las 17:20 horas del 9 con destino a Trípoli. A las 22:56, cuando estaban al norte de Pantelleria, fueron avistados por un avión de reconocimiento británico, que había sido dirigido al área por Ultra, y que comenzó a seguirlos. A las 23:55 Toscano (que en ese momento se encontraba en medio del Canal de Sicilia) decidió regresar a la base, ya que la sorpresa requerida para el éxito de la misión se había desvanecido, mucho tráfico de radio británico presagiaba un ataque aéreo y empeorando las condiciones del mar retrasarían los barcos, exponiéndolos aún más a los ataques británicos. El Da Barbiano y el Di Giussano llegaron a Palermo a las 8:20 el 10 de diciembre, después de superar un ataque aéreo británico frente a Marettimo. Toscano fue duramente criticado por la Supermarina por su decisión de abortar la misión.

Imagen
El Alberto da Giussano en 1930
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Cape_Bon_(1941)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9903
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: La Batalla del Cabo Bon, 1941

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Sep 20, 2023 2:58 pm

Preludio
El convoy M. 41 estaba previsto para el 13 de diciembre, pero la cobertura aérea por aviones con base en Libia sería imposible a menos que recibieran combustible de Italia. El 12 de diciembre se decidió que la 4ª División intentaría de nuevo llegar a Trípoli. El crucero Bande Nere se uniría a Da Barbiano y Di Giussano para transportar más suministros, pero una avería le impidió navegar y la carga se transfirió a los otros dos cruceros. El Da Barbiano y el Di Giussano se cargaron con 100 toneladas de combustible de aviación, 250 de gasolina, 600 de nafta, 900 de alimentos y 135 pasajeros para Trípoli. La popa de Da Barbiano (y en menor medida, Di Giussano) estaba llena de barriles de combustible, tan gruesos que no era posible atravesar los cañones; Toscano mantuvo una sesión informativa con su personal y oficiales de ambos barcos, donde se decidió que, en caso de encuentro con barcos enemigos, los barriles serían arrojados por la borda para permitir que los barcos abrieran fuego. El Da Barbiano, el Di Giussano y su única escolta, el torpedero Cigno (un segundo torpedero, Climene, se quedó en el puerto debido a una avería), zarparon de Palermo a las 18:10 horas del 12 de diciembre. Se ordenó a la 4ª División que pasara al noroeste de las islas Egadas y luego se dirigiera al cabo Bon y siguiera la costa tunecina; los barcos mantendrían una velocidad de 22 a 23 nudos (41 a 43 km/h) para ahorrar combustible y entregarlo en Trípoli. Se planeó la cobertura aérea, reconocimiento aéreo y emboscadas defensivas del MAS para salvaguardar el convoy.

La 4a Flotilla de Destructores británica, compuesta por los destructores Sikh, Maori, Legion y el destructor holandés Isaac Sweer, partió de Gibraltar el 11 de diciembre para unirse a la Flota del Mediterráneo en Alejandría. El 8 de diciembre, los británicos habían descifrado las comunicaciones italianas C-38 sobre la operación de suministro italiana y su rumbo hacia Trípoli. La RAF envió un bombardero Wellington en una salida de reconocimiento para ver los barcos como un engaño y el 12 de diciembre, se ordenó a la 4ª Flotilla de Destructores, que se dirigía al este de Gibraltar hacia los barcos italianos, que aumentara la velocidad a 30 nudos (56 km/h) e intercepción. En la tarde del 12 de diciembre, un CANT Z.1007 bis de la Regia Aeronautica vio a los cuatro destructores que se dirigían al este a una velocidad estimada de 20 nudos (37 km/h), a 97 km de Argel; Supermarina fue informado de inmediato, pero calculó que, incluso en el caso de que los destructores aumentaran su velocidad a 28 nudos 52 km/h), no llegarían al cabo Bon hasta alrededor de las 03:00 el 13 de diciembre, aproximadamente una hora después. la 4.ª División, por lo que a Toscano (que se enteró del avistamiento mientras aún estaba en el puerto) no se le ordenó aumentar la velocidad o alterar el rumbo para evitarlos.

Después de nuevas decodificaciones de Ultra, se envió un nuevo avión de reconocimiento y se detectaron los barcos de Toscano al atardecer del 12, después de lo cual se ordenó a la 4.ª Flotilla de Destructores que interceptara a los dos cruceros, aumentando la velocidad a 30 nudos. Esta velocidad, junto con un retraso de una hora que había acumulado la 4ª División (y que Toscano omitió informar a Supermarina), frustró todos los cálculos anteriores de Supermarina sobre la ventaja que tendría la 4ª División. A las 22:23 se le informó a Toscano que posiblemente se encontraría con "barcos enemigos que venían de Malta", y a las 23:15 ordenó zafarrancho de combate.

Responder

Volver a “Frente africano y mediterráneo”

TEST