Rommel ¿el mejor general de la 2º guerra mundial?

La guerra en el Continente Africano

Moderador: Antonio

Avatar de Usuario
chemical
Miembro
Miembro
Mensajes: 172
Registrado: Mar Mar 20, 2007 1:44 am

Mensaje por chemical » Lun Abr 09, 2007 1:03 am

hola otra vez.

Pues yo, todavia sin profundicar en los textos que comentas, te dire que lo de no salir muy bien parados los genarales americanos, pues es normal. Porque la mayoria eran herederos de Custer, cosa que no es del todo buena. Pero sigo pensando que Bradley era una excepción.
No me gustan los comentarios hechos por otros militares sobre batallas ya pasadas, en las que ellos conocen todos los datos y todo lo que paso.
Viendo un partido en diferido es facil saber el resultado.
Aun asi cualquier dato e información nueva son bienvenidos, aunque no terminan de convencerme, especialmente con respecto Rommel.
En lo que si estoy totalmente de acuerdo es en que Rommel era el general mas admirado y el mas criticado.... Es lo malo de la fama.
Hasta la victoria siempre.
Imagen

Leiva
Expulsado
Mensajes: 85
Registrado: Dom Feb 04, 2007 5:30 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Leiva » Lun Abr 09, 2007 1:51 am

beltzo escribió: No contestes sino quieres, ¿Pero te has parado a pensar en que la retirada, y más en un escenario en un escenario como el del norte de África, es una situación muy peligrosa y que fácilmente puede convertirse en desastre? Pasar voluntariamente de perseguidor a perseguido no me parece una buena idea si tenemos en cuenta que tu ejército tiene una motorización incompleta, el enemigo domina el aire y que casi con total seguridad para llevar a cabo esta retirada necesitas más combustible del que tienes a su disposición.
Hola beltzo

Ante todo, ahí van esos cinco, que a cualquiera le puede dar un calentón digital alguna vez.

Tienes razón en que las retiradas pueden ser peligrosas, no sé dónde leí que no se sabe si un general es verdaderamente grande hasta que no ha conducido una retirada peligrosa. Sin embargo, pienso que a primeros de julio la retirada desde El Alamein no ofrecia ninguna dificultad por varias razones:

- los ingleses estaban quemando sus archivos, y de ninguna manera estaban preparados psicológicamente para emprender un avance.

- en esos momentos había muy pocas fuerzas del eje en El Alamein, y las que había estaban todas motorizadas, no había divisiones de infantería italiana que pudieran quedarse retrasadas porque todavía no habían llegado desde Tobruk. O sea, que la retirada habría sido tan rápida que antes de que los ingleses se dieran cuenta ya estarían lejos de su alcance.

- en Tobruk estaba en ese momento casi toda la gasolina que se había capturado a los ingleses, por lo que no creo que se presentara una situación de escasez de combustible. Además, al ser tan reducidas las fuerzas (30 tanques), el problema de llevar la gasolina al frente habría sido mínimo, y cuanto más se acercaran a Tobruk las fuerzas alemanas más fácil habría sido reaprovisionarlas.
beltzo escribió:Rommel sabía que la situación conforme pasara el tiempo se iría desequilibrando cada vez más en favor británico, así que tenía tres opciones, limitarse a defender en el Alamein hasta que el desequilibrio de fuerzas acabará finalmente por arrollarle, acometer una peligrosa retirada que aun en el caso de salir bien únicamente le daría un poco más de tiempo o la tercera opción que fue por la que se decidió, hacer un último esfuerzo que le pudiese acercar a la victoria estratégica, esta era realmente la única opción que podía librarle del desastre final. Sopesando las posibilidades que ofrecían las tres opciones creo que Rommel obró correctamente.
Precisamente porque el tiempo jugaba en favor de los ingleses es por lo que debería haberse retirado a principios de julio, cuando a mi juicio no había prácticamente peligro.

No estoy de acuerdo con que aunque saliera bien la retirada sólo le proporcionaría un poco más de tiempo. Si se hubiera retirado a El Agueila con todas sus fuerzas intactas y el aprovisionamiento completo por las capturas de material de Tobruk, si se destruyen los puertos hasta Bengasi y si se captura Malta como estaba previsto, a los ingleses le hubiese llevado una barbaridad de tiempo acumular las provisiones y el material para echarlo de allí. Y mientras, siempre habría tenido Rommel la posibilidad de dar zarpazos de vez en cuando.

Saludos

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Lun Abr 09, 2007 4:08 pm

Hola de Nuevo:

Precisamente Rommel trató de aprovechar el peor momento psicológico de los ingleses en su favor golpeando antes de que pudieran recuperar el equilibrio. Para perseguir a un ejército en retirada no se necesita una gran cantidad de suministros (salvo que seas Montgomery, solo que en ese momento el jefe era Auchinleck) ni estar en buena forma psicológica, el hecho de ver que el enemigo se retira es la mejor inyección moral. En ese momento los ingleses contaban con superioridad en el aire y un buen funcionamiento de ULTRA que les iba indicar con antelación las intenciones alemanas, no necesitaban mucho más para poner en serios aprietos a Rommel en su retirada.
No estoy de acuerdo con que aunque saliera bien la retirada sólo le proporcionaría un poco más de tiempo. Si se hubiera retirado a El Agueila con todas sus fuerzas intactas y el aprovisionamiento completo por las capturas de material de Tobruk, si se destruyen los puertos hasta Bengasi y si se captura Malta como estaba previsto, a los ingleses le hubiese llevado una barbaridad de tiempo acumular las provisiones y el material para echarlo de allí. Y mientras, siempre habría tenido Rommel la posibilidad de dar zarpazos de vez en cuando.
Al contrario, dado que el tiempo jugaba a favor de los ingleses la única opción viable que le quedaba era intentar decidir la campaña africana cuanto antes, cualquier otro camino conduciría inexorablemente a la perdida del ejército italo germano en África que es lo que finalmente acabó por ocurrir, el problema ya no eran tanto los ingleses como que los norteamericanos estaban en camino y Rommel esperaba verlos aparecer en Alejandría en cualquier momento, aunque eso no sucediera, desde luego que sus suministros si aparecieron y se notaron el campo de batalla.


Retroceder a El Agueila significaba únicamente esperar el fin sin ninguna alternativa, si se quedaba a la espera de tomar Malta la esperar iba a ser larga dado que Hitler no tenía ninguna voluntad real de llevarla adelante y de haberla tenido tiempo de sobra había tenido para ello. Mientras tanto las incursiones inglesas ya hacían que Trípoli tuviese días en los que estaba totalmente bloqueado, si ahora se les daba también la oportunidad de utilizar Bengasi y teniendo en cuenta que su superioridad aérea era mayor cada día, su logística no solo no hubiese mejorado, se hubiese tornado del todo imposible.

Al final lo que parece olvidarse con relativa facilidad es que los principales problemas logísticos de Rommel no venían dados tanto por el alargamiento de sus líneas en África como por el hecho de que en los puertos africanos apenas se llegaba a descargar el 50%, en el mejor de los casos, de lo que realmente necesitaba, ¿que más da si tu línea de aprovisionamiento en tierra tiene 500, 1.000 o 2.000 km si el principal problema es que no tienes nada que transportar? Es obvio que para tener algo que transportar lo primero es tener puertos disponibles, y cuantos más mejor, pero si los abandonas para que tus líneas de aprovisionamiento en tierra sean más cortas ¿no estarás vendiendo el coche para comprar la gasolina?

Por otra parte, ¿que sentido tiene tomar Tobruk si acto seguido no intentas aprovecharlo en tu favor?, para eso lo mejor es no haber intentado siquiera la aventura africana.

En lo que se refiere a su ataque de Alam Halfa, yo no se si Hitler le había prohibido expresamente la retirada, pero es muy posible que así fuese, porque en ese momento Hitler soñaba con el plan oriente y el general Warlimont le había dicho a Rommel en agosto que von Kleist pronto avanzaría por el Caucaso amenazando las posiciones inglesas y que por tanto no tenía ningún sentido que el panzerarmee retrocediera. No deja de ser irónico que precisamente en el momento en que Rommel que había sido el mayor defensor de este plan, ya no era optimista respecto a su ejecución, fuera el momento en que sus superiores tenían puestas sus miradas en él, solo puedo decir que en lo que respecta a África llevaban un año de retraso y no era recuperable, Rommel les había puesto en camino en el tiempo y lugar adecuados y los que ahora le apoyaban entonces decidieron ignorarlo.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

josan
Miembro
Miembro
Mensajes: 191
Registrado: Vie Ene 26, 2007 8:12 pm

Mensaje por josan » Lun Abr 09, 2007 7:32 pm

He oido y leido muchas criticas a las operaciones llevadas a cabo por Rommel en el frente africano,pero absolutamente ninguna-todo lo contrario-,a su manera de conducir la retirada de El Alamein.Segun varios militares a los que he leido,fue sencillamente magistral.Un saludo.

jesus2
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 09, 2005 10:49 pm
Ubicación: España, Deutschland, United Kingdom

Mensaje por jesus2 » Mar Abr 10, 2007 12:17 am

José Luis escribió:
jesus2 escribió: Es evidente que lo que ha hecho inmortal a Rommel fue el obtener el mando del Afrika Korps. Sin embargo, poca gente sabe que primero se le ofreció ese cargo al general von Funck, antiguo agregado militar en la embajada alemana en Madrid.
Je, je...¿Te acuerdas, amigo Jesús, de la sorna que se trae el vástago de Guderian con von Funck en su historia divisional de la del Galgo? Seguro que te habrás sonreído al leerlo.

Saludos cordiales
José Luis

:-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
En la vida no existe la Suerte, ni siquiera la buena o mala suerte, como dicen los que dicen que saben de ella. Existe el Destino. Y sobre todo, el Destino que cada uno quiera labrarse para sí mismo. ( Yo mismo )

Avatar de Usuario
Von Kleist
Miembro
Miembro
Mensajes: 254
Registrado: Lun Jun 27, 2005 3:09 pm
Ubicación: España

Mensaje por Von Kleist » Mar Abr 10, 2007 10:33 am

Buenas

Respondiendo (algo tarde) a Leiva
Leiva escribió:“En Anzio había seis divisiones aliadas frente a cinco alemanas, con 4 divisiones germanas más de reserva en los alrededores de Roma. En la línea Gustavo estaban concentradas, frente a las seis divisiones alemanas (con una en la reserva) 16 divisiones aliadas.” (Historia de la IIGM, Liddell Hart, tomo II, pag. 150)

Esto suma 15 alemanas contra 22 aliadas.

Según la obra “Así fue la IIGM” (Tomo 5, pag. 38 ) una división de infantería inglesa tenía 18.347 hombres, mientras que una división de infantería alemana tenía 12.352 hombres (pag 374). Teóricamente se enfrentarían unos 180.000 alemanes contra unos 396.000 aliados.
Esas cifras no son exactas. En Italia había dos ejércitos alemanes el X (Italia meridional) y el XIV (sector septentrional), y entre ambos llegaron a reunir más de 20 divisiones. Por ejemplo en Anzio donde había 100.000 soldados aliados, la pagina de historia del ejército de EEUU dice;

The failure of the Allied breakout attempt, stymied by stiff resistance, convinced Alexander, Clark, and Lucas that an enemy counterattack must be in the offing. Reinforcements were rushed to Anzio, including 1,800 men of the American-Canadian 1st Special Service Force, elements of the British 56th Division, and additional antiaircraft and artillery units, raising the total number of Allied soldiers in the beachhead to 100,000.

Despite these additions, the Fourteenth Army outnumbered the Allies at Anzio by 4 February.


Es decir, los alemanes concentraron en Anzio más tropas que los aliados en Febrero del 44... luego algo en sus cifras falla. De todos modos, vuelvo a insistir: Kesselring hizo una defensa brillante y bien planeada pero contando con unos medios no demasiado inferiores (y desde luego no en la proporcion de 1:3 que usted apuntaba) al menos en lo que hombres se refiere.

Saludos

Sir Martin
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:05 pm

Mensaje por Sir Martin » Mar Abr 10, 2007 4:41 pm

¿Tanto debate por algo que ya se ha dicho?
La verdad sobre Romel es una sola y es ROMMEL con doble M. ¿OK?

Rommel era un notable comandante de panzers en el aspecto de que su percepción ,intuicion y habilidad en el plano tactico-operacional eran magistrales. Era un magnifico lider en el nivel operacional, y sabia siempre sacar provecho de cualquier error del enemigo. Tenia muchisima capacidad de liderazgo (sus hombres le adoraban), y era otro de los exponentes de la brillantisima generacion de generales alemanes que hicieron de la Wehrmacht el mejor ejercito de la historia moderna.


Hay que resaltar que uno de los rasgos que tanto se suelen magnificar en Rommel (que siempre estaba en primera linea, que seguia el combate de cerca), eran algo totalmente "Standard" en los comandantes de panzer alemanes. Lo que rommel tenia era un sexto sentido en las operaciones militares a escala limitada de cuerpo de ejército subordinado a una autoridad superior. Tal y como digo, era un extraordinario lider operacional. Pero cuando pasaba de esa escala...la cosa cambiaba.

Rommel era demasiado agresivo, hasta el punto de ser suicida. Exigia demasiado a las situaciones, y se metia (a el y a sus tropas) en atolladeros de los cuales lo normal era NO salir indemne. Y él, milagrosamente, salio de todos, menos de El Alamein. A veces por pura potra. A veces (la inmensa mayoría) porque sus enemigos solían ser una panda de inutiles reconcentrados. Dicen que en el reino de los ciegos, el tuerto es el rey. En éste aspecto la lucha de áfrica puede darnos muchas lecciones de cómo un general que adolecía de defectos tan graves como los de Rommel pudo patear el culo a una pandilla de autenticos incompetentes del bando contrario que lo tuvieron contra las cuerdas en varias ocasiones sin acabar de rematarlo.

No se puede decir q un general con esas desventajas es un buen general, porque no lo es. Un buen general es equilibrado, sabe ser agresivo y atrevido sin entrar en lo suicida. Y sobre todo, un buen lider militar es ambicioso pero no hasta el limite de la autodestruccion. Rommel adolecia de todos esos defectos...lo que pasa es q sus enemigos eran criminalmente peores y desaprovecharon varias ocasiones de oro para patearle de verdad la cola al "zorro".


Que esa es otra, lo de "el zorro del desierto" fué un término acuñado por los británicos, que una vez más camuflaron en la presunta brillantez o invencibilidad del enemigo sus propios errores e incompetencia. Rommel realmente ha brillado con la luz con la que lo ha hecho durante los años posteriores a la 2GM más por el efecto de la propaganda del enemigo, que por sus cualidades como lider de Panzers.


Por cierto, para mi el mejor rommel no fue, ni de lejos, el de 1941-42, sino el Rommel de Kasserine en 1943. El concepto operacional de una rotura estilo "sichelschnitt" a menor escala contra las tropas americanas de Fredendall, sin ninguna maniobra suicida ni extremadamente arriesgada, es para mi el mejor plan q Rommel jamás ideó en el plano operativo superior, rozando el estratégico...y es que segun parece Rommel acabó de aprender de sus errores durante los largos meses que se pasó paralizado en El Alamein esperando a que los ingleses le echaran de allí a patada limpia. Mas vale tarde que nunca, pero en este caso no le valió de mucho.

la lastima (y suerte para los americanos) es que Von Arnim, el comandante en jefe de los ejercitos del eje en Tunez, no le dejó llevar a cabo una operacion tan ambiciosa, y que la ofensiva limitada que termino en la victoria del paso Kasserine fue tan solo un espejismo pasajero.

Yo creo que cuando Rommel finalmente aprendió de sus errores era demasiado tarde para sacarle autentico provecho. En la epoca 1940-42 desde luego no era, ni de lejos ,el mejor general de la wehrmacht. Ni siquiera de los mejores (en mi humilde opinion).

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mar Abr 10, 2007 5:00 pm

Sir Martin escribió: La verdad sobre Romel es una sola y es ROMMEL con doble M. ¿OK?
Sir Martin, ¿a qué atiende ese tamaño de fuente y semejante forma chulesca?

Sin lees atentamente la Normativa del foro y observas el tono de los debates que aquí compartimos, verás que está totalmente fuera de lugar algo así.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Abr 10, 2007 5:07 pm

Eckart escribió:
Sir Martin escribió: La verdad sobre Romel es una sola y es ROMMEL con doble M. ¿OK?
Sir Martin, ¿a qué atiende ese tamaño de fuente y semejante forma chulesca?

Sin lees atentamente la Normativa del foro y observas el tono de los debates que aquí compartimos, verás que está totalmente fuera de lugar algo así.

Un saludo.
No sólo eso, amigo Paco. Ya nos explicará el compañero Sir Martin, a menos que se trate de un buen colega mío cuyo nick en los foros es RAM, por qué copia textos ajenos sin nombrar la autoría verdadera. De lo contrario, tenemos un plagio como la copa de un pino.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Abr 10, 2007 5:18 pm

José Luis escribió: No sólo eso, amigo Paco. Ya nos explicará el compañero Sir Martin, a menos que se trate de un buen colega mío cuyo nick en los foros es RAM, por qué copia textos ajenos sin nombrar la autoría verdadera. De lo contrario, tenemos un plagio como la copa de un pino.
Por si no queda claro. Véase el décimo post del siguiente enlace:

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=8279
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Antonio
Moderador
Moderador
Mensajes: 516
Registrado: Lun Abr 17, 2006 4:21 am
Ubicación: http://www.elasticparadise.com
Contactar:

Mensaje por Antonio » Mar Abr 10, 2007 5:48 pm

Artículo 3.- Los usuarios serán los únicos responsables de los contenidos que inserten en el Foro, siendo obligatorio citar las fuentes o referencias en sus intervenciones cuando sus escritos y/o imágenes, total o parcialmente, no sean de su propia autoría. La no observancia de este artículo será considerada Falta Leve.
Usuario Sir Martin, sírvase atenerse al artículo 3 de la Normativa del Foro. Caso contrario, se le procederá a sancionar.

Sir Martin
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:05 pm

Mensaje por Sir Martin » Mar Abr 10, 2007 6:55 pm

Ni soy el que nombran y talvez agrande mucho la letra y lo que expuse es de mi propia autoria y si no me creen a embromarse.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Abr 10, 2007 7:11 pm

El usuario Sir Martin ha sido excluido de este Foro.

Que continúe el hilo.

José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

RAM
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Sab Jun 11, 2005 6:02 am
Ubicación: España

Mensaje por RAM » Mar Abr 10, 2007 7:12 pm

Sir Martin escribió:Ni soy el que nombran y talvez agrande mucho la letra y lo que expuse es de mi propia autoria y si no me creen a embromarse.

mira que hay que tener cara, chaval. Que eso es de tu propia autoría?...ya,vamos, cuando calcas hasta las comas y comillas de mi post en ElGranCapitan

En fin...gracias, jose luis, por avisarme. No es la primera ver que me pasa algo semejante ;).
Imagen

Avatar de Usuario
Von Kleist
Miembro
Miembro
Mensajes: 254
Registrado: Lun Jun 27, 2005 3:09 pm
Ubicación: España

Mensaje por Von Kleist » Mar Abr 10, 2007 7:32 pm

Editado por José Luis.

Cerrado

Volver a “Frente africano y mediterráneo”

TEST