La ejecución de rehenes de Tczew

Crímenes contra los prisioneros de guerra y la población civil

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

La ejecución de rehenes de Tczew

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Jun 28, 2025 4:38 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Execution ... w_hostages

La ciudad fronteriza de Tczew fue tomada por la Wehrmacht el 2 de septiembre de 1939. Las autoridades alemanas, incluyendo la policía, el estado y las instituciones del partido, se establecieron rápidamente en la ciudad ocupada. Otto Andres fue nombrado Landrat del condado de Tczew y jefe de la organización local del Partido Nazi (kreisleiter), posteriormente reemplazado por Reinhold Isendick. El Dr. Gerhard Regier fue nombrado alcalde de la ciudad. El SS-Hauptsturmführer Adolf Leister dirigió la unidad local de la Gestapo. Mientras tanto las estructuras de la Selbstschutz —una organización paramilitar formada por alemanes étnicos residentes en la Polonia de preguerra— comenzaron a formarse en Tczew y sus alrededores.

Miembros de la Selbstschutz, junto con agentes del Einsatzkommando 16 (una unidad de la Sicherheitspolizei con base en Gdansk) y personal del SS Heimwehr Danzig, iniciaron arrestos masivos de polacos. Estas acciones se dirigieron principalmente a las élites sociales e intelectuales locales, pero también incluyeron a personas contra las que los alemanes locales albergaban rencores o agravios personales. Entre los perseguidos también se encontraban judíos. Estas medidas represivas formaban parte de una campaña de exterminio más amplia llevada a cabo por los ocupantes alemanes en toda Pomerania, conocida como la Intelligenzaktion. A partir del 10 de septiembre de 1939 los residentes arrestados del condado de Tczew fueron recluidos en un campo de tránsito ubicado en las instalaciones de un antiguo cuartel militar polaco en Tczew. Desde finales de noviembre, los detenidos también fueron recluidos en el edificio de la escuela vocacional local. En el otoño de 1939, entre 1000 y 1500 personas pasaron por el campo, donde fueron sometidas a un trato excepcionalmente brutal.

En los terrenos del cuartel y sus inmediaciones, entre 120 y 150 prisioneros fueron asesinados, de los cuales se ha podido determinar la identidad de 74. Entre las víctimas se encontraban 16 sacerdotes de Pelplin (miembros del capítulo de la diócesis de Chełmno, profesores del seminario de Pelplin y del renombrado Collegium Marianum), así como varios judíos de Gdansk. Además, muchos prisioneros del campo de Tczew fueron trasladados para ser ejecutados en el bosque de Szpęgawsk o enviados al campo de concentración de Stutthof.

Al mismo tiempo, las autoridades alemanas hicieron esfuerzos para germanizar completamente la ciudad, que a finales de octubre de 1939, junto con el resto de Pomerania, fue incorporada al Reich como parte del llamado Reichsgau Danzig-Prusia Occidental. A finales de 1939 y principios de 1940, casi 1.800 familias polacas fueron expulsadas de la ciudad (en total, alrededor de 4.000 polacos fueron deportados de Tczew durante la Segunda Guerra Mundial).

Incendio en la fábrica "Arkona"
En la noche del 23 al 24 de enero de 1940 se produjo un incendio en circunstancias inexplicables en la Fábrica de Productos Metálicos "Arkona" de Tczew (actualmente Centro Regional y de Exposiciones del Bajo Vístula).Una de las naves, donde el puesto alemán había instalado su garaje y taller de automóviles, quedó completamente destruida. Once vehículos resultaron dañados.

La causa del incendio fue probablemente la negligencia del personal alemán, que, para proteger los vehículos de la congelación, colocó braseros demasiado cerca de ellos. Sin embargo, Landrat Isendick, quien llegó al lugar a la mañana siguiente, concluyó que el incendio había sido provocado deliberadamente por saboteadores polacos y ordenó la ejecución de un polaco por cada vehículo destruido. No se realizó ninguna investigación para confirmar la teoría del incendio intencional del taller.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: La ejecución de rehenes de Tczew

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Jul 02, 2025 10:22 am

Ejecución de rehenes
Esa misma mañana Isendick convocó una reunión extraordinaria en la oficina municipal de Tczew, a la que asistieron los jefes de las secciones locales de la Gestapo y la Selbstschutz. Se elaboró ​​una lista de polacos que serían ejecutados en represalia por el presunto incendio provocado en el taller. Entre ellos se encontraban ferroviarios, funcionarios locales, comerciantes y artesanos. Trece personas fueron arrestadas rápidamente y llevadas a la sede de la Gestapo en la calle Bałdowska. Se aseguró a sus familias que sus seres queridos serían liberados tras el interrogatorio.

Alrededor de las 13:00 los arrestados fueron trasladados en camión al llamado "mercado de cerdos" (cerca de la calle Lech, actual sede del Departamento de Bomberos de Tczew), donde ya los esperaba un pelotón de fusilamiento compuesto por miembros de las SS y la Selbstschutz. Los rehenes fueron golpeados con culatas de fusil y pateados, ante la mirada de unos 40 curiosos. La ejecución comenzó aproximadamente a las 14:00. Grupos de cuatro polacos fueron conducidos al muro de un edificio cercano y fusilados. Antes de morir, cada grupo tuvo que cargar los cuerpos de las víctimas anteriores en un camión. Las declaraciones de los testigos sugieren que los miembros del pelotón de fusilamiento estaban ebrios, lo que podría explicar la poca precisión de sus disparos. Isendick y el líder de la Gestapo, Leister, tuvieron que rematar personalmente a los heridos con pistolas. Tras la ejecución, los cuerpos de las víctimas fueron enterrados en el bosque de Szpęgawsk.

Ese mismo día, más tarde, se publicó un "Llamamiento a la población del distrito de Tczew" por toda la ciudad. En él, Isendick advertía que, a pesar de todas las advertencias, «el número de actos de sabotaje por parte de elementos polacos ha ido en aumento...» y anunciaba que «los alemanes ya no tolerarán fuerzas tan destructivas... En respuesta al atroz incendio provocado cometido anoche, varias personas han sido ejecutadas hoy, elegidas específicamente como polacos deshonestos que poseían armas a pesar de órdenes explícitas de lo contrario. Cualquier nuevo acto de sabotaje se enfrentará a medidas aún más severas en el futuro».

Después de la guerra
El 7 de octubre de 1945, por iniciativa de la Milicja Obywatelska local y de oficiales del Servicio de Seguridad, se colocó una placa conmemorativa en el lugar de la ejecución, con los nombres de todos los asesinados y la inscripción: «En este lugar, el 24 de enero de 1940, polacos fueron asesinados por los hitlerianos por su fe en el futuro de Polonia: (...) En la Polonia libre y democrática, los héroes silenciosos son honrados por su lealtad a la patria». En los años siguientes, la ubicación de la placa se modificó tres veces, y en 1991 se añadió la frase "Los ciudadanos de la ciudad de Tczew rinden homenaje". Actualmente, la placa se encuentra en la calle Lech.

En 1961 la fiscalía alemana inició una investigación contra Walter Becker, uno de los comandantes de las SS de Tczew, quien participó en la ejecución de rehenes el 24 de enero de 1940. Tras tres años, el caso fue sobreseído. La fiscalía alemana concluyó que Becker no era directamente responsable de la muerte de los rehenes, ya que no dio la orden de disparar, y procesarlo por complicidad en el crimen no fue posible debido a la prescripción de los cargos. En 1970 el Ministerio de Justicia polaco envió a la fiscalía alemana documentación sobre el caso de la ejecución de rehenes de Tczew, incluyendo 32 testimonios de testigos. Sin embargo, la fiscalía alemana determinó que "no aportan nada nuevo al caso".

Responder

Volver a “Crímenes de guerra”

TEST