Página 1 de 1

¿Por qué lo aliados no lanzaron una gran ofensiva antes?

Publicado: Dom Feb 10, 2008 4:27 pm
por amr1936
Sabemos que en setiembre de 1944 los aliados occidentales llegaron a la frontera de alemania, que sus lineas de abestecimiento estaban profundamente alargadas, y que Eisenhower preferia un avance en todo el frente. El fracaso de "Market-Garden" confirmó a Eisenhower sus ideas, pero, me pregunto por que tardaron tanto en reanudar su última ofensiva sobre alemania.Tuvieron todo octubre y noviembre para abituallarse, y en diciembre los alemanes lanzaron la ofensiva de las Ardenas, cosa que retrasó el cruce del Rhin hasta marzo de 1945. Pero ,¿porqué los aliados no se lanzaron a la ofensiva, por ejemplo, en noviembre del 44?

Publicado: Mar Feb 12, 2008 8:42 am
por kasserine
En mi opinión, Churchill si tenía claro que había que intentar que los rusos tomasen el mínimo de terreno posible. Había que intentar conquistar Berlín antes que los rusos. Pero Churchill era un estadista en todo el sentido de la palabra.

Y es claro que si el mando aliado, con la abrumadora superioridad terrestre (absoluta en el aire), con combustible y suministros inagotables hubieran barrido a los alemanes.

Unos alemanes que preferían entregarse a los aliados mucho antes que a los rusos, pues ya era conocida la brutalidad de estos.

Sin embargo, el ultimo esfuerzo de guerra, correspondía por motivos de honor a los rusos.

Ademas los americanos hicieron unos calculos muy exagerados sobre el coste humano que representaria esta última ofensiva. Al fin y al cabo, los americanos tampoco se les había perdido gran cosa en esta guerra.

Prefirieron aniquilar a la población civil desde el aire, mientras los rusos desvastaban desde el este.

Publicado: Mar Abr 08, 2008 3:54 pm
por Berchtesgaden
en el mes de Noviembre cuando estaban hechos los preparativos para avanzar hasta el Rin cayeron las peores lluvias en muchos años desbordando rios y arroyos, esto sumado a que para avanzar en direccion al Rur tenian que tener la precaucion que los niveles de la zona estaban controlados por unos diques inmensos todavia en poder del enemigo.
Libro La Segunda Guerra Mundial (tomo II) Churchill

Publicado: Mar Abr 08, 2008 7:49 pm
por Untergefreiter
Aachen, Metz, Huertgen... durante estos meses los aliados occidentales continuaron con sus ofensivas en un intento por alcanzar la frontera alemana y penetrar el cinturon del fortificaciones del Westwall, batallas muy duras que eran el requisito previo para entrar en la Renania.

Y aún así todavía tenían que despejar el estuario del Escalda. Porque si bien el importantísimo puerto de Antwerp ya estaba en poder aliado desde primeros de Septiembre, de nada les servía si sus accesos seguían bajo control aleman. Hasta que los canadienses no concluyeran con esta labor en Walcherem, todos los suministros tenían que ser transportados a travez de una sobreextendida línea todo el camino desde Marsella y Cherburgo.

Publicado: Jue Abr 10, 2008 1:56 am
por carlos bautista
Primero que todo (o antes que nada), es un gusto participar en este foro de tan alto nivel, voy a tratar de aportar con mis humildes comentarios y les agradezco la bienvenida y el amable recibimiento (esta es mi primera participación en materia).

La ofensiva tal vez fue la del Sarre, pero fue un fracaso militar francés, culpa de un ejército medianamente preparado para la defensa, pero incapaz de realizar ataques (con las excepciones de las maniobras del entonces coronel De Gaulle, y posteriormente del capitán Hautecloque (alias coronel LeClerc) en África, pues así estaba establecida la doctrina militar francesa, estancada en el siglo XVIIII, sin tener en cuenta la combinación avión-tanque, y usando este ultimo ingenio como una simple extensión de la infantería, a la cual debía estar ligada y sin autonomía (amén de la mala calidad tanto de sus materiales como de sus tropas).

El momento oportuno para una ofensiva aliada temprana tal vez fue antes de la "crisis de mayo" de 1938, momento en el cual los ejércitos combinados de Polonia, Checoslovaquia y Hungría debieron realizar una defensa conjunta, apoyada por Francia e Inglaterra, pero los primeros prefirieron repartirse a Checoslovaquia sin pensar que a Polonia le esperaba un destino similar, y Hungría iba a alinearse al eje, y los segundos prefirieron entregar a Checoslovaquia y pensar que con esta pusilánime actitud iban a evitar una guerra que anunciaba repetir el derramamiento de sangre de la "gran guerra".

En resumen, unos no lanzaron la ofensiva conjunta antes por cobardes y otros por mezquinos.

Saludos.

Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:34 pm
por amr1936
Untergefreiter, haces bien en nombrar estas batallas, pero según tengo entendido, fueron batallas locales para controlar puntos estratégicos, no fueron seguidas de ningún plan de gran ofensiva.
Carlos, buena apreciación, pero el tema era el frente en 1944, no en 1940 :oops: :oops: ...

www.mejoresfotos2gm.blogspot.com

Mmm. . . Buena Pregunta!

Publicado: Vie Abr 11, 2008 3:16 am
por FallschirmDanix!

Muy buena pregunta, me parece bastante complejo el descubrir el 'PorQue' de tal retraso en la re-activación de las operaciones de envergadura en el frente de la frontera Franco-Germana (por llamarlo así!), los factores podrían ser diversos, como políticos, económicos & el de, supuestamente, mayor peso, el aspecto militar.

·Creo que por la parte política, como ya se dijo, W. Churchil tenia muy claro que el primero que izara su bandera en Berlin, podría imponer con mayor facilidad sus peticiones en las reuniones de paz contra las imposiciones Soviéticas, y bueno Roosevelt, creo que por esos años ya estaba bastante afectado de la salud quizás por ello no presiono con firmeza a sus generales de plantear una ofensiva de envergadura.

·En el plano económico, los aliados podrían creer que al disminuir las acciones en el frente dejando a los soviéticos desangrarse conjuntamente con los alemanes, se podría ahorrar un poco, ademas de entregarle un buen respiro a sus tropas, y obviamente desgastando la posición soviética en acciones ofensivas contra el enemigo.

·Por ultimo las razones militares, creo, podrían ser la pésima lección del avance en la península itálica, donde escasas tropas alemanas causaron un gran desgaste y pedidas a las tropas destacadas en ese frente, por ende estos creerían que al ingresar en el territorio patrio de loa alemanes estos lo defenderían con una fiereza aun mayor de la ya expuesta en Italia, a eso sumemosle el mediocre trabajo de inteligencia por comprobar si realmente el reducto de los alpes (creo que en alemán se llamaba 'AlpenFestüng'. . ?) era real, con ello el temor de sufrir exageradas bajas en una campaña, que para 'Eisenhower' generaba más que nada ganancias morales, ante las tácticas (estaba demasiado equivocado!) este pensamiento primaria en una disminución de las acciones en el frente, priorizando el mejoramiento de las redes logísticas. Ademas sumesmosle la escasa motivación de las tropas de arriesgarse en costosas ofensivas, ya que varias unidades comenzaron a luchar contra los alemanes en áfrica, y bueno, los pobres chicos de US Army no tenían mucho que ganar con esto. . .


Jejeje. . . Bueno eso me imagino que pudo influir en la escasa motivación por generar una ofensiva con objetivos concretos para llegar lo más cerca del corazón de Alemania!
:wink:

Publicado: Vie Abr 11, 2008 8:13 am
por José Luis