Página 1 de 2

Que fue de los soldados alemanes de Stalingrado?

Publicado: Jue Sep 06, 2007 12:55 pm
por elefren
He leído que a Stalingrado fueron 250.000 soldados, de los cuales 90.000 fueron apresados y de estos 90.000 solo 6.000 volvieron a sus casas. Respecto a los que no fueron apresados supongo que morirían en combate, pero mi pregunta esta respecto a los prisioneros. Los otros 54.000 que no volvieron a casa que fue de ellos. ¿Murieron en campos de concentración rusos?

Publicado: Jue Sep 06, 2007 1:15 pm
por bycicleto
Supongo que algunos en el duro camino que les separaba del destino que les guardaban los rusos, y el resto irían cayendo en los gulags, a miles. Las cifras hablan por si solas

Un saludo

Publicado: Jue Sep 06, 2007 5:16 pm
por Klaus
Les hicieron limpiar los escombros y despues la mayoria fueron enviados a gulags a hacer trabajos forzados donde eran atacados por enfermedades, malos tratos y frio, la mortandad fue muy alta. Otros tuvieron la "suerte" de trabajar en fabricas y conforme llegamos a la decada de los 50 empezaron a recibir salario y formar sindicatos. A mediados de los 50 (creo que tuvo que ver la caida del stalinismo y la consiguiente disminucion de la represion) los prisioneros supervivientes fueron amnistiados, muchos regresaron a Alemania y hubo algunos que decidieron establecerse en la URSS

Si te interesa el tema hay una pelicula alemana que se titula "Hasta donde los pies me lleven", el protagonista es una aleman que se fuga de uno de estos gulags

Publicado: Jue Sep 06, 2007 6:18 pm
por Kasparov
Pero no solamente alemanes, sino tambíen italianos, húngaros y rumanos. Todos ellos fueron dispersados a lo largo de 20 campos, que se encontraban entre el círculo ártico y los desiertos del sur.

Este viaje, para muchos fue el último.
Según relata William Craig, en su libro de sobras conocido por todos La batalla de Stalingrado dice:

"Un tren llevo a miles de alemanes desde el Volga a Uzbekistán, en Asia Central. Dentro de cada vagón, atiborrado con cien o más prisioneros, se produjo un macabro combate mortal cuando los alemanes se mataron unos a otros por los trozos de comida que les arrojaban cada dos días"..."Cuando el tren llegó a las montañas de Pamir, había muerto casi la mitad de los pasajeros"...

"Otros alemanes se quedaron en Stalingrado para ayudar a reconstruir la ciudad que habían dvastado. El tifus aclaró sus filas y en marzo, los rusos exacavaron una zanja en Beketovka y echaron en un fosa común a casi 40.000 cadáveres".
40.000 cadáveres por ayudar a limpiar una ciudad? Sí, he aquí dos datos que figuran también en el libro:

Informe del equipo de meteorólogos, últimas palabras del VI Ej.
"Base de nuves a 5.000 m, visibilidad 12 km, cielo claro, ocasionales nimbos dispersos, temperatura -31º..."

Ha estos -31º hay que añadir otro dato:
"El 99% de la ciudad había quedado reducido a escombros. Resultaron destruidas más de 41.000 casas, 30 fábricas y 113 hospitales y escuelas. Más de 500.000 habitantes antes del verano, sólo quedaban 1.515 civiles.

A menos -31º, con el 99% de la ciudad derruída, y la de brotes de enfermadad, como el tifus, entre las filas alemanaes 40.000 cadáveres es el resultado final.

William, tambíen añade otro dato:
"...en el simpre espacio de 3 meses -febrero, marzo y abril de 1943- murieron más de 400.000. En la mayoría de los casos, los rusos los dejaron perecer de inanición..."

Y despues de tantos datos, añadelé, la de suicidios y muertes individuales.

Por último, 9.626, es la cifra de aquellos que sobrevivierón y a partir de 1955, fueron extraditados, de nuevo, a Alemania.

Saludos.

"el ejercito traicionado"

Publicado: Vie Sep 07, 2007 11:25 am
por Herman Hoth
En su libro autobiografico, el Teniente Heinrich Gerlach, relata su final en Stalingrado:
"Noventa y un mil hombres destrozados anímica y fisicamente entraban en una prisión incierta, con sus 2500 oficiales aproximadamente, 24 generales, 2 coroneles generales y un mariscal de campo en cabeza.
mas de la mitad de ellos murio en los campos de concentracion de Beketovka, Kranoarmeisk y Frolov durante la epidemia de tifus exantematico de la primavera de 1943. nadie sabe sus nombres.otros miles sucumbieron en los trenes de transporte hacia asia central, transportes de semanas, o perecieron en campamentos forestales o en canteras. De los 24 generales prisioneros, murio 1: de cancer de estomago...
El numero de soldados y oficiales prisioneros que llegaron a la primavera de 1943 se calcula, excesivamente acaso, en cinco o seis mil.

En la primavera de 1943, el general jefe del disuelto grupo de ejercitos B, el coronel general baron Von Weisch y su jefe de estado mayor hicieron su visita de despedida al cuartel general del Führer. Acababan de llegar a traves de turquia las primeras sacas con correo de los prisioneros de Stalingrado. durante la comida, en un circulo restingido, los dos oficiales expresaron el deseo de que dicha correspondencia fuera pronto repartida a los familiares de esos soldados para asi acabar con la incertidumbre que les torturaba desde hacia meses.
Hitler dejó en la mesa el tenedor y el cuchillo y levanto la vista. su mirada hizo callar a todos, entonces dijo:
<<La obligacion de los hombres de Stalingrado es estar muertos>>

Fuente: El ejercito traicionado. Heinrich Gerlach. Editorial Noguer, 1973.

Publicado: Dom Sep 09, 2007 11:59 pm
por Txechu
De todas formas parece que muchos estaban condenados a muerte de antemano por culpa del raquitismo.

Saludos a tod@s

cautivos alemanes en las ruinas de Stalingrado
Imagen
fuente "Enciclopedia SGM" de Sarpe tomo7 p89

Publicado: Vie Sep 21, 2007 9:46 am
por Herman Hoth
mas que raquitismo, a esas edades seria osteomalacia.
un saludo

Publicado: Dom Nov 25, 2007 7:19 pm
por Mateo F.E. Baleares
Aunque no sea por Stalingrado, también hubo muchos compatriotas españoles que estuvieron recluidos en Rusia hasta 1954.

Publicado: Dom Nov 25, 2007 9:34 pm
por Antonio
El Texto es de Craig ...
Antonio escribió:
¿ Y que fue del VI ejercito ?


El día 2 de febrero, antes de que cayese el puesto de mando del 11º cuerpo, el espectáculo era dantesco; en las salas de la fabrica de tractores, ciento de heridos yacían en los anaqueles de las paredes, mientras que otros soldados alemanes se habían suicidado y aparecían colgando grotescamente de sus cinturones suspendidos de puntales. No queriendo soportar el cautiverio se habían quitado la vida durante las horas que precedieron al alba. El general Strecker mandó un último mensaje: “ el 11º cuerpo y sus divisiones han combatido hasta el ultimo hombre contra fuerzas inmensamente superiores ¡Viva Alemania! “

A las 12, 35 de la tarde, el grupo de ejercitos del Don, en Tanganrog, registró las últimas palabras del VI ejercito en Stalingrado, cuando un equipo de meteorólogos dio su informe diario “Base de nubes a 5000 metros, visibilidad 12 km, cielo claro, ocasionales nimbos dispersos, temperatura -31º C, sobre Stalingrado niebla y calina roja. La estación meteorológica acaba la trasmisión. Saludos a la patria”.

Los soldados supervivientes del VI ejército desaparecieron engullidos en la vastedad de Rusia y nadie del alto mando alemán contempló su partida. Mientras estos últimos vivian de forma relativamente confortable cerca de Moscú, sus hombre morían a millares en las heladas estepas en “marchas de la muerte”. Fueron dispersados en más de 20 campos, desde el círculo polar hasta los desiertos del sur. Durante los traslados, privados de agua y comida a mínimis, sólo los más fuertes sobrevivieron.

De los prisioneros que permanecieron en Stalingrado, y una vez el tifus hubo aclarado sus filas, los rusos excavaron una zanja en Beketovka y echaron dentro de la misma fosa común a 40,000 cadáveres alemanes. En el simple espacio de 3 meses, febrero, marzo y abril del 43, murieron más de 400.000. Pese a la existencia de una Orden para el tratamiento de los prisioneros de guerra, nº 1 de fecha 2 de enero de 1943, los comandantes rusos simplemente la ignoraron. En la mayoría de los casos, los rusos les dejaron perecer de inanición, abocándolos incluso al canibalismo, pese a que disparaban sobre los caníbales a los que sorprendían. Sólo a partir de mayo empezaron a tratarlos mejor. Como explicó un cautivo “deseaban que, después de la guerra, volviesen a casa algunos soldados”.

En el recuento no oficial confeccionado por el oficial de intendencia Karl Binder (un superviviente de las marchas de la muerte), las cifras son aterradoras; encontró menos de 5.000 supervivientes.
Es la parte tenebrosa de la guerra ... :?

Publicado: Dom Nov 25, 2007 11:18 pm
por zimmermann
¿Y que debió ser de ese puñado de supervivientes?, quiero decir, después de la espantosa batalla, la derrota, la humillación, el cautiverio, saber que Alemania perdió la guerra, y supongo que sabrían de la desmembración y la ocupación, ¿como debe sentirse un hombre, sin saber que ha pasado con sus familias, sus hogares, sus ciudades?.
Se debieron dar casos de hombres que volvieran y encontraran que sus familias habian muerto en bombardeos en el 42, 43, 44 o 45, sin hogar, sus hijos, en el caso de vivir, no les reconocerían, otros encontrarían a sus "viudas" casadas de nuevo, en cualquier caso sus ciudades serían irreconocibles, sería como una pesadilla, tuvo que ser realmente espantoso...
No les envidio, pobre gente.
Saludos.

Publicado: Dom Nov 25, 2007 11:27 pm
por >Tony<
Bueno pues si tenemos en cuenta que bajo el poder del camarada Stalin, murieron en Siberia 22 millones de personas, que fueron deportadas a esa inhospita tierra (entre prisioneros politicos, de guerra, y un largisimo etc), es casi seguro que los pocos prisioneros de guerra que volvieron de ese infierno en vida son o fueron personas mas que afortunadas, sin embargo, la gran mayoria, murieron en cautiverio.

Publicado: Dom Dic 02, 2007 3:17 pm
por ROMMEL_DAK
ola

reafirmo lo que an dicho los foristas que la mayoria fueron enviados a siberia muchos murieron por el camino i en 1953 me parece que se empezaron a liberar esos prisioneros

Publicado: Dom Dic 02, 2007 3:26 pm
por Claius
Y lo ironico es que cuando salian los aviones de la bolsa de Stalingrado evacuando heridos muchos se hacian pasar como tal y se escaparon de alli.

Publicado: Dom Dic 02, 2007 10:42 pm
por ROMMEL_DAK
es bastante logico con las condiciones en que estaban dispararse en el pie antes que morir o acabar en siberia

Publicado: Dom Dic 30, 2007 9:53 pm
por European Dreamer
Sobre el cautiverio de las tropas del Eje en territorio soviético existe un interesante testimonio de Johan Wigmans, un soldado holandés enrolado en el Ejército alemán que desertó en el Frente Ruso siendo considerado espía por el Ejército Rojo y confinado durante un par de lustros en presidios siberianos:

http://ur.ububu.ru/2006/10/johan-wigmans.html

Wigmans, Johan.- Ik was een der miljoenen , Amberes, Bélgica, 1954.