Página 1 de 1

Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Mié Jul 24, 2019 2:38 am
por mapalo
Buenas tardes, estoy leyendo el gran libro de Glantz “ a las puertas de Stalingrado” y me surgió una duda: como era la organización de una división de infantería motorizada alemana en esa época? Gracia

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Jue Jul 25, 2019 6:25 am
por Miguel Panzerkorps
mapalo escribió:
Mié Jul 24, 2019 2:38 am
Buenas tardes, estoy leyendo el gran libro de Glantz “ a las puertas de Stalingrado” y me surgió una duda: como era la organización de una división de infantería motorizada alemana en esa época? Gracia
La Diferencia es que a las divisiones motorizadas se les asigno un batallon panzer algo nuevo en ese momento de la guerra, ya que los batallones panzer solo estaban incluidos en la divisiones acorazadas, posteriormente estas divisiones motorizadas recibirían el nombre de panzergranadier

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Vie Jul 26, 2019 12:19 am
por mapalo
Muchas gracias Panzerkorps, y abuso de tu amabilidad al preguntarte cuántos tanque tenía un batallón?

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Vie Jul 26, 2019 5:56 am
por Miguel Panzerkorps
mapalo escribió:
Vie Jul 26, 2019 12:19 am
Muchas gracias Panzerkorps, y abuso de tu amabilidad al preguntarte cuántos tanque tenía un batallón?
Depende en teoría como 80 carros de combate o pueden ser menos, en 1942 las divisiones panzer tenían 2 batallones y agrupaban 180 tanques aproximadamente.

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Vie Jul 26, 2019 8:50 am
por mapalo
Muchas gracias!

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Mar Ago 06, 2019 6:42 pm
por José Luis
¡Hola a todos!
mapalo escribió: Buenas tardes, estoy leyendo el gran libro de Glantz “ a las puertas de Stalingrado” y me surgió una duda: como era la organización de una división de infantería motorizada alemana en esa época?
La diferencia esencial entre una división de infantería normal y una motorizada venía dada por el componente motorizado y blindado. Una división de infantería normal tenía una fuerza autorizada de 17.000 hombres y poco más de 5.300 caballos. Contaba con poco más de 900 vehículos a motor y 1.100 vehículos tirados por caballos. Sus tres regimientos de infantería (3.250 hombres cada uno) sólo disponían de 73 vehículos a motor (cada uno) y 210 vehículos tirados por caballos (cada uno). El grueso de los vehículos a motor de la división estaba en el CG (253), el batallón de señales (103), el antitanque (114), el de ingenieros (87) y el regimiento de artillería (105). Así pues, los tres regimientos de infantería usaban todos sus vehículos, a motor y caballo, para el transporte de su equipo pesado, mientras que las tropas iban a pie.

La división de infantería motorizada tenía un componente de vehículos mucho mayor que les permitía seguir el ritmo de avance de las panzer, y a partir de 1941 se les añadió un batallón de tanques o de cañones de asalto, que raramente superó las 55 unidades. Desde el otoño de 1940 también perdieron su tercer regimiento de infantería para poder crear más divisiones motorizadas. También mejoraron poco a poco la calidad de sus vehículos (menos camiones y más semiorugas). Pero en 1942, dentro de la ofensiva de verano alemana (Azul), la situación de las divisiones motorizadas del Ostheer no era muy esperanzadora. Sólo se desplegaron siete divisiones de infantería motorizada para Azul: con el 4º Ejército Panzer, la 3ª División Motorizada (DM) con 54 tanques (incluyendo sólo 8 Pz.IV cde cañón largo), la 16ª DM con una situación idéntica a la de la 3ª, y la DM Grossdeutschland con 45 tanques (con 18 Pz. IV cañón corto y 12 IV cañón largo); con el 6º Ejército la 29ª DM con 58 tanques (incluyendo 8 Pz.IV de cañón largo); con el 1º Ejército Panzer la 60ª DM con 57 tanques (4 Pz.IV cañón largo); y con el 17º Ejército, dos divisiones motorizadas de la WFSS, la Viking con 53 tanques (4 Pz.IV de cañón corto), y en reserva la SSLAH con 53 tanques.

Las divisiones panzer también andaban en precario. La más poderosa en términos cuantitativos en tanques era la 24ª DP con 181 tanques (20 Pz.IV cañón corto y 12 cañón largo). La 9ª DP tenía 144 tanques, la 11ª DP 155, pero las 14ª y 16ª en el 1º Ejército Panzer no pasaban de 102 y 100 tanques, respectivamente. Si pensamos que en la campaña polaca las divisiones panzer desplegaban 320 tanques cada una, y en la campaña de Francia 230 tanques, para bajar a unos 190 en Barbarroja, en Azul la media de tanques de las 9 divisiones panzer desplegadas inicialmente era de 140 tanques, la mayoría de ellos Pz. II y Pz. III. Y eso que para habilitar esas divisiones panzer y motorizadas hubo que vaciar de hombres y material a las divisiones panzer y motorizadas de los otros dos grupos de ejércitos.

Me imagino que el libro de Glantz que estás leyendo en español conserva la tabla 11 del original. Ahí podrás ver la fuerza blindada de las divisiones panzer y motorizadas de Azul a finales de junio de 1942.

Saludos cordiales
JL

Re: Divisiones de infantería motorizada en la operación azul

Publicado: Vie Ago 09, 2019 7:16 am
por mapalo
Muchas gracias José Luis, como siempre un placer leerte!