¿Situación económica/política/social en Europa antes de la guerra?

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
mind
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Sab Ago 08, 2015 3:56 am

¿Situación económica/política/social en Europa antes de la guerra?

Mensaje por mind » Dom Ago 09, 2015 8:34 pm

Tengo esa duda hace antaño, ¿cuál fue la situación en la qué se veían enfrentados la mayoría de los países? por ejemplo yo sabía que Francia estaba dividida en izquierda y derecha, así que era normal ver enfrentamientos violentos entre ambos bandos, además de que había ganado un partido socialista a finales de 1936 o algo por el estilo. En cuanto a Gran Bretaña no sé mucho, la verdad nada y no me he tomado mucho la molestia de buscar, pero no es como que aparezca mucha info sobre ésto.

Quiero saber con certeza si estos países eran fuertes en ciertas materias primas, me gustaría saber si tenían más hierro, o si estaban dedicados más a la agricultura y toda aquello.

Si saben info de cualquier país que ni siquiera tuvo importancia en la guerra (en Europa exclusivamente) igual no vendría mal, pero yo con prioridad quiero saber de Gran Bretaña, Francia, Italia, Unión Soviética, Polonia, Grecia, Hungría y Austria.

Conozco la situación de Alemania perfectamente en términos militares, económicos, sociales, políticos, así que viene demás.

Avatar de Usuario
Chepicoro
Miembro
Miembro
Mensajes: 321
Registrado: Dom Ago 24, 2014 8:20 pm

Re: ¿Situación económica/política/social en Europa antes de la guerra?

Mensaje por Chepicoro » Dom Sep 13, 2015 9:37 pm

Honestamente es difícil de darte la respuesta que buscas sin extenderse demasiado, así que mejor solo te doy alguna recomendación sobre donde empezar.

"The Economics of World War II: Six Great Powers in International Comparison" el Editor es un profesor inglés de economía Mark Harrison, en el primer capítulo compara las variables macro de Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, la URSS y Japón y posteriormente un capítulo dedicado a cada país.


Es algo confuso, ya que en la época no había un organismo como el BM o el FMI que colocan los estándares de la contabilidad en las cuentas nacionales de cada país... es decir cada país medía las cosas como quería y es difícil a veces realizar comparaciones directas, especialmente en el caso de la URSS con su forma de implementar precios.
"No creas todo lo que se escribe en internet" Abraham Lincon

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST