Página 1 de 1

Retiradas y "disengage"

Publicado: Lun Jun 09, 2014 7:27 pm
por sic66
he estado leyendo el libro de guy sajer, "the forgotten soldier", y aunque se que lo narrado es mas una novela ficticia de accion que un relato historio veridico, me surge la duda respecto a la manera en que un ejercito en retirada rompia el contacto con el enemigo, primero porque hay claras diferencias entre retirada y desbandada; por ejemplo, Rommel, despues de la batalla del Alamein retiro su afrikakorps de libia hasta tunez sin ser copado , pero su ejercito contenia un parte movil muy importante, algo de lo que carecia el ostheer, donde solo un pequeña parte era motorizada y por lo tanto, podia despegarse de su perseguidor sovietico.

asi que , como se hacia para retrasar al enemigo? era ;como narra guy, una accion suicida encomendada a hombres desafortunados que tenian que quedarse a combatir para que los demas "vivieran", ¿eran solo los pioneer quienes se quedaban a ejecutra obras de destruccion quienes combatian en estas acciones?

Re: Retiradas y "disengage"

Publicado: Lun Jun 09, 2014 9:58 pm
por ari23
Creo que muchas veces eran unidades blindadas o motorizadas las que cubrian la retirada pero supongo que lo que hacian era hacer lineas de defensa y aguantaban hasta morir los que alli estaban , se rendian o huian en desbandada cuando ya eran superados enormemente.

Salu2

Re: Retiradas y "disengage"

Publicado: Lun Jun 09, 2014 10:36 pm
por Paddy Mayne
También depende que que Hitler no haya declarado el lugar como Festung.

Re: Retiradas y "disengage"

Publicado: Mar Jun 10, 2014 1:10 am
por sic66
bueno si, pero un festung no podria catalogarse como una retirada....palabra que le generaba mareos al fuhrer, pero lo que quiero saber es, ¿como hacia un lider militar para preservar sus fuerzas al retirarse? ¿como se rompia el contacto? si de veradad se dejaban tropa atras, como es que aceptaban estas quedarse a una casi segura muerte?

Re: Retiradas y "disengage"

Publicado: Mar Jun 10, 2014 9:11 pm
por ari23
sic66 escribió:bueno si, pero un festung no podria catalogarse como una retirada....palabra que le generaba mareos al fuhrer, pero lo que quiero saber es, ¿como hacia un lider militar para preservar sus fuerzas al retirarse? ¿como se rompia el contacto? si de veradad se dejaban tropa atras, como es que aceptaban estas quedarse a una casi segura muerte?

Porque si hacian el tiempo suficiente para que los demas se retirasen en una pausa o algo de los combates se irian retirando combatiendo o en desbandada.

Salu2

Re: Retiradas y "disengage"

Publicado: Lun Jun 16, 2014 7:39 am
por José Luis
¡Hola a todos!
sic66 escribió: asi que , como se hacia para retrasar al enemigo? era ;como narra guy, una accion suicida encomendada a hombres desafortunados que tenian que quedarse a combatir para que los demas "vivieran", ¿eran solo los pioneer quienes se quedaban a ejecutra obras de destruccion quienes combatian en estas acciones?
Depende de la situación y las circunstancias. No es lo mismo una retirada para ocupar una línea defensiva preparada que una ruptura de un estado de cerco, por ejemplo. De todas formas y en cualquiera de los casos (salvo en las desbandadas producto del pánico) siempre hay unas decisiones similares en todas ellas. Hay que crear una fuerza de seguridad y una fuerza de contención que, estando en contacto directo e indirecto con el enemigo, permitan la retirada del grueso de la formación de combate. El objetivo inmediato es conseguir que esas operaciones pasen inadvertidas al enemigo, al menos durante el tiempo suficiente para que, cuando se entere de la realidad, no tenga tiempo para llevar a cabo contramedidas eficaces. La fuerza de seguridad y la fuerza de contención deben prestarse apoyo mutuo además de prestar la cobertura a las fuerzas en retirada, e ir rompiendo el contacto con el enemigo a base de operaciones retrógadas.

Saludos cordiales
JL