Página 1 de 1

PETROLEO EN NORUEGA

Publicado: Jue Ene 09, 2014 8:08 am
por DrKaban
El tema del abastecimiento de petróleo en el reich para llevar adelante el esfuerzo bélico, nos ha llevado siempre a desviar la mirada hacia Rumania, de hecho algunos sostienen que era imperativo que Hitler atacara Rusia para evitar una eventual invasión de aquella. Aunque la evidencia histórica demuestra que Rusia no quería en ningún caso guerra con Alemania, pero en fin, vamos al meollo de la pregunta:

Viendo todos los problemas que generó la falta de petróleo y siendo Noruega el segundo exportador mundial del mismo en la actualidad, y estando el país en poder del reich, cómo diantres no se les ocurrió abastecerse ahí?. A propósito de esto, cómo no lograron sacarle provecho tampoco a Libia!

Re: PETROLEO EN NORUEGA

Publicado: Jue Ene 09, 2014 8:47 am
por steppenwolf
cómo diantres no se les ocurrió abastecerse ahí?.
Pues porque no sabían que ahí había petróleo. El petróleo noruego se descubre por los años 60s.
http://bonettur.blogspot.mx/2008/04/ext ... l-mar.html

Re: PETROLEO EN NORUEGA

Publicado: Jue Ene 09, 2014 9:04 am
por csf
Noruega no producía petroleo en 1940. Todo el petroleo noruego esta debajo del mar del Norte, son yacimientos submarinos y ese tipo de explotación no era posible, tecnológicamente en esa época. Los primeros pozos serian abiertos a mediados de los 70.

En el caso de Libia no era una cuestión tecnológica si no de que Italia no había realizado ningún tipo de exploración para encontrar petroleo. De hecho no se sospechaba de sus existencia hasta los años 50 y los primeros pozos son de finales de la decada del 50.

Re: PETROLEO EN NORUEGA

Publicado: Jue Ene 09, 2014 10:56 am
por Schwerpunkt
¡ Saludos a Tod@s !

Tan sólo una pequeña puntualización al comentario de csf:
csf escribió:En el caso de Libia no era una cuestión tecnológica si no de que Italia no había realizado ningún tipo de exploración para encontrar petroleo. De hecho no se sospechaba de sus existencia hasta los años 50 y los primeros pozos son de finales de la decada del 50.
Si que se habían realizado exploraciones y de hecho se había encontrado algo en los años treinta, aunque para desgracia de los italianos, no en los yacimientos principales. Y el principal problema es que estaban a bastante profundidad y los italianos no disponían de tecnología para explotaciones tan profundas. Puedes ver la explicación completa en este hilo:

viewtopic.php?f=28&t=13512&p=195716

Excepto Rumania, no existía prácticamente producción en Europa en aquel período, excepto una minúscula producción en Austria, Galicia polaca y Hungría.