Página 1 de 1

Demografía del Caucaso, Kubán y Ucrania

Publicado: Sab Feb 02, 2013 3:27 am
por DrKaban
El Reich no tenía ningún plan sobre qué hacer en el caucaso, pero a medida que se fueron acercando definieron que varias nacionalidades serían libres y tendrían su propio estado.

Imagen

Me pregunto, el pretendido estado de Kubán iba a ser poblado por quienes? por rusos? ucranianos? colonizado? lo digo porque no había minorías relevantes de pueblos del caucaso, entonces cuál sería la base nacional de ese estado?

Les dejo un par de mapas de demografía actuales

Imagen

Imagen

Alguien tiene mapas de la época? de demografía de todo el sur de Rusia? lo digo porque tampoco me queda claro hasta donde eran mayoría los ucranianos, creo que traspasaban los limites de su estado actual.

Re: Demografía del Caucaso, Kubán y Ucrania

Publicado: Dom Feb 03, 2013 6:59 am
por gunsche
La idea de Hitler era que tanto Ucrania como el sur de Rusia (las partes mas fertiles desde el punto vista agricola de la ex Union Sovietica) fuesen pobladas por colonos alemanes. Los pocos eslavos que quedasen despues de la guerra, serian practicamente esclavos de los germanos (al respecto, sugiero leer el fascinante Table Talk de Hitler, las charlas con sus colaboradores mas cercanos durante la SGM, editadas despues de la guerra por Trevor-Roper). Por otra parte, el Kuban corresponde a la actual Rusia, y ahi creo que la mayoria demografica de entonces (y de ahora) eran rusos, no ucranianos.

Re: Demografía del Caucaso, Kubán y Ucrania

Publicado: Dom Feb 03, 2013 9:04 am
por José Luis
¡Hola a todos!

Bajo la URSS y en la IIGM, el Cáucaso estaba dividido en varias unidades territoriales y distritos de diverso tamaño y consideración. En el mapa que sigue a continuación -que muestra esta división política, territorial y administrativa durante la guerra- hay varias siglas (inglés) y términos rusos cuyo significado explico a continuación:

-SSR era una república socialista soviética.
-ASSR era una SSR Autónoma, una unidad nacional-territorial con un reducido status legal comparado con una SSR plena, pero que disfrutaba de más derechos que una Oblast (“provincia”) autónoma.
-AO era una Oblast Autónoma, una unidad territorial-administrativa diseñada para pequeños grupos étnicos, frecuentemente parte de una unidad territorial más grande (SSR).
-Krai era una unidad territorial enorme, subdividida tradicionalmente en distritos (Raions).
-Oblast era una división administrativa de tierra, una “provincia”, usada tanto en la época zarista como en la soviética; la subunidad de una oblast era un raion.
-Raion era un distrito.*

Imagen
Fuente: Alex Marshall, The Caucasus under Soviet Rule (Taylor & Francis e-Library, 2010), p. xi.

Bien, en este mapa veréis tres repúblicas socialistas soviéticas (SSR): Georgia, Armenia y Azerbaiján. Cinco SSR Autónomas: Abjaisa (Abkhaz), Kabardino-Balkaria, Chechenia-Ingushetia, Adjaria (Adzhar) y Daguestan. Hay dos Krais (Krasnodar y Ordzhonikidze) y el resto son provincias autónomas (AO).

El Kuban no aparece en este mapa porque su distrito (Okrug) había sido abolido. Un okrug era un gran distrito administrativo de la época zarista y del inicio de la época soviética que se correspondía frecuentemente con un distrito militar administrativo. La mayoría de los okrugs que no tenían esta correspondencia militar fueron abolidos por la URSS en 1930. La hueste (voisko) de Kuban había sido creada oficialmente en 1860. Hacia finales del siglo XIX se había dividido el Cáucaso del Norte en tres diferentes unidades administrativas regionales: las oblasts de Kuban, Terek y Daguestan.

Estos dos mapas muestran cómo estaba organizada la región del Kuban dentro del Cáucaso en 1922-28 y 1917-18:

Imagen
Fuente: Marshall, p. X

Imagen
Fuente: Marshall, p. ix.

*Marshall, pp. 8-9.

Saludos cordiales
JL