El general menos querido

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
Tomas Mark Garden
Miembro
Miembro
Mensajes: 81
Registrado: Lun Feb 13, 2012 8:14 pm

El general menos querido

Mensaje por Tomas Mark Garden » Vie May 11, 2012 11:04 pm

Al momento de responder esta pregunta piensen que son soldados, simplemente soldados. Y les hacen una pregunta ¿Con quien definitivamente jamas servirian en sus tropas? Ya sea porque usan la tactica de la oleada humana, el principio de "el fin justifica los medios", que son tan lejanos de uno como si fuesen semidioses,que no poseen un historial respetable en el campo de batalla, o que no tienen la capacidad de infundir respeto y liderasgo.
Por decir algunos Georgi Zukov, Chiukov, Gamelin, Paulus, Himmler, Gorieng...etc

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Re: El general menos querido

Mensaje por José Luis » Sab May 12, 2012 8:21 am

¡Hola a todos!

Los personajes que has nombrado difícilmente pueden servir de referencia, para cualquier ejemplo, con respecto al soldado raso. Zhukov, cuando empezó la guerra nazi-soviética, era el jefe del EMG del ER; Chuikov tuvo su bautizo en dicha guerra cuando fue nombrado comandante del 64º Ejército en Stalingrado; Gamelin era el comandante en jefe del ejército francés y las fuerzas aliadas en Francia; Paulus comenzó la guerra como jefe del EM del 10º Ejército, luego fue nombrado OQu I del EMG en el OKH, para retornar después como jefe del EM del 6º Ejército (que era el antiguo 10º) y, tras el ascenso de Reichenau al mando del GES en diciembre de 1941, pasar a comandar el 6º Ejército. Himmler era el jefe de todo el aparato represor del estado nazi y sólo durante un breve tiempo, al final de la guerra, tuvo el mando, más nominal que práctico, de una formación mayor. Finalmente, Göring era el ministro del Aire, comandante supremo de la Luftwaffe y un montón de títulos más.

Así que, ¿qué soldado raso iba a conocer, salvo muy de oídas, los nombres de un Zhukov, un Chuikov o un Paulus en los primeros tiempos de la guerra? Himmler y Göring eran famosos por la propaganda y por los cargos que ocupaban, pero no por mandar tropas. Zhukov era conocido de sus subordinados, mayormente oficiales de EMG u oficiales superiores con mando de formaciones mayores, pero no para los soldados rasos. Chuikov y Paulus se hicieron famosos para los soldados que sirvieron bajo sus ejércitos por la muy especial historia de Stalingrado, pero antes de que se produjera esa tragedia, el primero era prácticamente un desconocido para las filas del ER, y el segundo casi igual para las del Heer.

El soldado raso lo que tiene en cuenta es el comandante que lidera su unidad. Como mucho hablamos de un coronel, que lidera un regimiento. Si el hombre tiene personalidad, coraje, competencia y vela por sus tropas durante las acciones de combate, entonces es muy posible que sea conocido (aunque no personalmente) por la mayoría de los hombres de sus batallones, compañías, etc. Si sigue manteniendo esas cualidades u otras similares cuando es ascendido al mando de una división, también es muy posible que siga siendo una referencia para la mayor parte de los hombres de todas las formaciones y unidades de la división. A partir de esa posición, comandante de una división, sólo un general de cuerpo de ejército que una a esas cualidades un gran carisma y conduzca la batalla desde primera línea, sólo un hombre así puede llegar a ser una figura famosa y respetada entre sus tropas, y, por extensión, en el ejército.

En los demás casos, sólo las victorias sonadas pueden hacer que un desconocido para sus tropas se convierta automáticamente en alguien conocido, incluso famoso, iniciando así el mito (merecido o no).

En su aspecto negativo, las tropas no suelen gustar generalmente del comandante superior que no comparte sus destinos, buenos o malos. Es más, detectan inmediatamente cuando un comandante superior no gusta de mezclarse entre ellas. Y detestan especialmente al comandante que no se preocupa por su bienestar o que no se deja ver jamás en combate. Por el contrario, respetan y toman como ejemplo al comandante que es el primero en la línea de frente, al que comparte ocasionalmente sus preocupaciones, carencias, ratos libres e incluso los ranchos. A éste lo quieren de verdad porque lo sienten como uno de ellos. Un comandante de compañía que conserva, en la medida de las posibilidades, estas cualidades en sus comisiones como comandante de batallón, regimiento, división, cuerpo de ejército e incluso de ejército, tiene todas las probabilidades de convertirse en una leyenda para los hombres que sirven bajo sus órdenes.

Los que adquieren respeto y fama sólo por un hecho coyuntural pueden perderlos inmediatamente sólo por otro hecho coyuntural. El Alamein pudo dar la gloria a Montgomery (hasta entonces un auténtico desconocido para la mayoría de las tropas del 8º Ejército), pero Mark Garden pudo privarle de la misma de no ser por otras circunstancias ajenas a su desempeño profesional. Y eso que pocos oficiales de la posición de un Monty se preocuparon tanto por evitar las bajas innecesarias entre sus formaciones. En cambio, la derrota de El Alamein no pudo privar a Rommel de su fama ni de la adoración que sentían sus tropas por él, porque la primera ya la había ganado a pulso en Francia en mayo-junio de 1940, y la segunda, aunque no en tal grado mítico, ya la tenía desde esa misma época al mando de la 7º División Panzer.

Pero Monty y Rommel son dos casos excepcionales. Si queréis buscar fobias o filias entre las tropas hacia comandantes (que no siempre descansan en la competencia profesional de los mismos), buscad de entre los generales que comenzaron la guerra como comandantes de batallón o regimiento.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Panzer VII
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6833
Registrado: Lun Nov 21, 2011 1:04 am
Ubicación: Buenos Aires Argentina.

Re: El general menos querido

Mensaje por Panzer VII » Mar May 15, 2012 1:56 am

Buen punto el de José Luis, si yo como soldado, tengo que quejarme de alguien, creo que sería de mi superior casi inmediato, o sea quién manda mi compañía o sección o como se llame la unidad en la que estoy. Una orden detestable la recibo de mi sargento, teniente o mi capitán. No creo que le pueda echar la culpa al general en cuestión porque nunca lo vería, y si lo viese y me hablase es porque ha tenido la humildad de hablar con un simple soldado, y ahí ya lo veo de otra manera. Seguramente existieron generales que fueron depreciables, desaprensivos y hasta crueles con los soldados, pero me parece a mí que eso es parte de la función de un general, ver el conjunto de todo para tomar decisiones. Es por eso que aquellos generales que se salían de esta norma sobresalían del resto, eran apreciados, como podría ser Rommel o Guderian, porque de un general se espera que sea déspota y autoritario. Por supuesto que había oficiales de menor graduación que se merecerian todas las patadas en el trasero que se pudieran darles, pero en un conflicto como la SGM, sería difícil individualizarlos, y estaría fuera del hilo aquí propuesto. Ahora, sí buscamos un general, que por sus acciones, podamos nosotros, décadas después, opinar que fueron "poco queridos", ya es otra cosa. Ya no sería la visión de sus soldados, sino sus actos los que lo demuestren como peor.
Gloria eterna a los Bravos del ARA San Juan...
" Irse a pique antes que rendir el pabellón..." Almirante Guillermo Brown.

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST