Mein Kampf

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Brigantinus
Usuario
Usuario
Mensajes: 7
Registrado: Jue Oct 16, 2008 2:31 pm
Ubicación: Barcelona. Spain
Contactar:

Mein Kampf

Mensaje por Brigantinus » Sab Abr 02, 2011 8:44 pm

Hace muy poco, el mes pasado, marzo 2011, ha aparecido un interesante libro que estoy finalizando. Se trata de "Mein Kampf. Historia de un libro" de Antoine Vitkine. Editorial Anagrama. La edición original, francesa, es de 2009. Tal como lo indica el título es la historia de este famoso libro, que contiene datos que, yo por lo menos, hasta ahora no conocía (como, por ejemplo, que el libro fue prohibido, junto con paradójicamente otros autores judíos, en la Francia ocupada por los alemanes. Y que la Resistencia Francesa logró hacerse con 2000 ejemplares de manera ilegal, por supuesto).
Hay un episodio en particular que me gustaría saber si alguien tiene más datos sobre él. En agosto de 1938 el Estado Mayor Alemán, bajo el mando del general Beck, manda un enviado secreto a Londres: Ewald von Kleist-Schmenzin con la misión de convencer al gobierno británico de la necesidad de oponer una firme resistencia a la decisión de Hitler de invadir Checoslovaquia. Si el gobierno inglés se pone firme el E.M. del ejército será capaz de derrocar a Hitler, asegura el mensajero. (op.cit. 131). Lamentablemente la misión fracasó y la historia siguió su curso, como todos sabemos. ¿Tiene algo que ver el enviado con el general Von Kleist de las campañas militares posteriores? ¿Podría ser su padre?
Mars gravior sub pace latet. Claudiano, De IV Consulatu Honorii 307.
(Bajo la paz se esconde una guerra más dura)

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Re: Mein Kampf

Mensaje por Eckart » Sab Abr 02, 2011 11:17 pm

Muevo este hilo a la sección de preguntas.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mein Kampf

Mensaje por José Luis » Dom Abr 03, 2011 8:20 pm

¡Hola a todos!
Brigantinus escribió: Hay un episodio en particular que me gustaría saber si alguien tiene más datos sobre él. En agosto de 1938 el Estado Mayor Alemán, bajo el mando del general Beck, manda un enviado secreto a Londres: Ewald von Kleist-Schmenzin con la misión de convencer al gobierno británico de la necesidad de oponer una firme resistencia a la decisión de Hitler de invadir Checoslovaquia. Si el gobierno inglés se pone firme el E.M. del ejército será capaz de derrocar a Hitler, asegura el mensajero. (op.cit. 131). Lamentablemente la misión fracasó y la historia siguió su curso, como todos sabemos. ¿Tiene algo que ver el enviado con el general Von Kleist de las campañas militares posteriores? ¿Podría ser su padre?
Desconozco si Kleist-Schmenzin tenía algún parentesco con el mariscal von Kleist, pero seguro que no era su padre. Unos breves datos biográficos en:
http://www.gdw-berlin.de/bio/ausgabe-e.php?id=45" onclick="window.open(this.href);return false;

Kleist-Schmenzin (KS) era un junker de la Pomerania, de profundas convicciones religiosas. Conservador de tomo y lomo, miembro del DNVP, participó en el putsch de Kapp de 1920. Opuesto a la política de cooperación del liderazgo de su partido con los nazis, publicó un panfleto en 1932 en el que calificaba al nacionalsocialismo como una "amenaza" que, de llegar al poder, acabaría provocando un caos en Alemania.

Poco después de la anexión de Austria de marzo de 1938, KS contactó en el Club del Casino de la Bendlerstrasse de Berlín con un conocido británico, Ian Colvin, que era corresponsal del News Chronicle en Europa Central, y que tenía buenos contactos con el Foreign Office en Londres. KS informó a Colvin de los planes agresivos de la política exterior de Hitler y le recalcó la necesidad de que el gobierno británico ayudase a los generales alemanes emitiendo una firme declaración de que se opondría a esos planes agresivos de Hitler. Esta conversación pasó finalmente a conocimiento de Sir George Ogilvie-Forbes, Consejero y Chargé d'Affaires en la embajada británica, quien tomó buena nota de la misma y la pasó, según Colvin, a Londres.

El viaje que hizo KS a Londres en 1938 (18-23 de agosto) fue producto de la susodicha conversación. Casi con seguridad la idea de viajar a Inglaterra partió de KS, Oster y Canaris (Abwehr) la apoyaron y Beck (Generalstab) la aprobó. Colvin preparó el camino y Sir Nevile Henderson (embajador británico en Alemania y contrario a los acercamientos con la resistencia alemana) anunció en Londres la inminente llegada de un tal "Herr von Kleist" como emisario de "los moderados en el Estado Mayor General alemán".

KS visitó a tres personas: Lord Lloyd, Sir Robert Vansittart y Winston Churchill. Sus encuentros con estos dos últimos fueron los más importantes de su misión, pues tanto Vansittart como Churchill estaban firmemente en contra de la política de apaciguamiento de Chamberlain. KS no visitó a éste ni a su Secretario de Exteriores, pero ambos estuvieron informados de las conversaciones de KS.

KS informó a Vansittart de lo que éste ya sabía (y compartía) por otras fuentes alemanas (Goerdeler); es decir, que sólo era correcta una política de firmeza, no de concesión, por parte de Gran Bretaña y Francia hacia los planes agresivos de Hitler. A Churchill, además, pidió KS una carta para llevar a Alemania; el futuro premier, con el parabien de Lord Halifax, aceptó y la escribió, expresando, entre otras cosas, que una agresión nazi significaría la guerra.

KS dejó Londres el 23 de agosto; el día siguiente Chamberlain llamó a consultas a su embajador en Alemania, Henderson, y autorizó a Sir John Simon (Chancellor of the Exchequer) a realizar una declaración pública que tuvo lugar en Lanark el 27 de agosto. En ella Simon reiteró las declaraciones que Chamberlain había realizado en la Cámara de los Comunes unos meses antes, el 24 de marzo; es decir, que Gran Bretaña estaba dispuesta a apoyar a Francia en el caso de una agresión alemana contra Checoslovaquia. No era la firme declaración que KS había pedido a Vansittart. En cuanto a Henderson, Chamberlain lo envió de vuelta a Alemania con unas instrucciones que finalmente dieron como fruto el viaje del premier a Berchtesgaden, Bad Godesberg y Munich con el pacto que todos conocemos.

Más información y fuente de la que precede en Klemens von Klemperer, German Resistance Against Hitler. The Search for Allies Abroad, 1938-1945 (Oxford: Clarendon Press, 1994), pp. 97 y ss.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST