La campaña de francia

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
halsey
Usuario
Usuario
Mensajes: 29
Registrado: Mar Mar 15, 2011 7:17 pm

La campaña de francia

Mensaje por halsey » Lun Mar 21, 2011 2:39 pm

Hola,muy buenas queria hacer una pregunta para ver si me podeis ayudar.
Me he leido la explicación de la blizkieg y me ha encantado y además la he entendido porque estaba muy bien explicada e ilustrada.
Mi pregunta es si alguien me puede explicar detallada pero facil de entender la campaña de Francia,se de que va,se que habia un plan para atacar que implicaba un golpe de hoz hacia el este y lo innovaron hacia el oeste empujando los ejercitos aliados hacia el mar y entraron por las árdenas.
Pero no se las ardenas ¿esta en una zona de bosque no? ¿y es de belgica?¿como es posible que los Franceses no extendieran la linea maginot hasta su frontera con Belgica si ya entraron por ahi en la primera guerra mundial los alemanes?
Despues de hacer un cerco en dunkerque cuando se llevaron el ejercito los aliados,¿se dirigieron los alemanes a paris?
Y la gente de la linea maginot ¿tambien fue rodeada?¿no se movio de alli?
Aclaradmelo un poco por favor.

Avatar de Usuario
gerkamp
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3791
Registrado: Mar Ene 25, 2011 6:57 am
Ubicación: Argentina

Re: La campaña de francia

Mensaje por gerkamp » Jue Mar 24, 2011 1:09 am

Hola camarada.

La campaña de francia fue asi: Primero se lanzo un ataque de distraccion en Belgica y Holanda, para asi hacerles creer a los franceses que la invasion se daria por el norte, al igual que en la primera guerra mundial con el plan Schlieffen. Ahora vamos a una de tus dudas, la linea maginot no extendio por el bosque de las ardenas porque el alto mando no creia que los tanques alemanes pudieran atravesar ese escarpado terreno con la suficiente velocidad como para tomarlos por sorpresa. Cuando los alemanes trataran de cruzar por alli, divisiones que se encontraban en otras partes se trasladarian para reforzar esa zona. Pero claramente los franceses subestimaron la capacidad de movimiento germana, que gracias al excelente trabajo de sus zapadores pudo atravesar con pocas dificultades el bosque. Bueno ahora tu dices que los alemanes ya habian cruzado las ardenas en la anterior guerra. Eso es verdad pero pasas por alto que en esos tiempos solo cruzaron infanteria y artilleria, y no tanques como en 1940. Ademas en la 1ra guerra la invasion mayor, o sea, la mayor parte de las fuerzas entraria en francia por belgica. Las tacticas francesas no habian evolucionado tanto como las alemanas y no consideraban al ataque rapido con tanques demasiado importante. Seguian con la idea de una fuerte defensa lineal. Sigo con la explicacion:
Como todos saben los alemanes pudieron retener a belgas, ingleses y holandeses en Belgica, mientras en las ardenas una gran fuerza estaba cruzando para atacar por sorpresa. Entre las tropas panzer que cruzaron ese bosque estaba la 7ma division comandada por Rommel. Bueno esas tropas tuvieron que cruzar el rio mosa y los franceses creian que se dirigirian a paris (que estaba mas al sur), pero no los alemanes siguieron de largo hasta la costa y dividieron al pais en dos. En ese momento los ejercitos aliados quedaron atrapados en una bolsa, que los alemanes comenzaron a cerrar hasta llegar dunkerke. Despues siguio la famosa evacuacion y todo lo demas. Y si estuvo muy buena la tactica porque no se tuvo que atacar la linea maginot de frente, si no que se la rodeo y se la ataco por atras. Luego de la derrota y evacuacuion de los soldados aliados, las tropas invasooras se dirigieron a conquistar el sur, y por ahi estaba paris. Son conocidas las fotos de hitler en paris y de fondo la torre eiffel.
Bueno espero que eso resuelva tus dudas.

Saludos cordiales
ImagenImagenImagen
''Si vis pacem, para bellum''

Avatar de Usuario
mark
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4777
Registrado: Sab Dic 11, 2010 11:15 pm
Ubicación: Cartagena ó Aranda de Duero, España

Re: La campaña de francia

Mensaje por mark » Jue Mar 24, 2011 6:59 pm

Buenas.

Sólo quería añadir que uno de los errores importantes del ejército francés fue el no disponer de reservas estratégicas tras la línea del frente. Reservas que tendrían que haber taponado la entrada del ejército alemán por las Ardenas. Todo el ejército francés estaba extendido por la línea Maginot, lo cuál no tenía lógica, ya que, precisamente lo que se espera de una línea fortificada defensiva es el hecho de poder defenderla con pocas tropas.

Saludos.
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"
(Thomas Mann)

halsey
Usuario
Usuario
Mensajes: 29
Registrado: Mar Mar 15, 2011 7:17 pm

Re: La campaña de francia

Mensaje por halsey » Lun Mar 28, 2011 9:44 pm

Ammmmmmmmmmm,muchas gracias,asi que lo que pasa es que el ataque por holanda belgica y luxemburgo,fue frontal y aera el que los britanicos franceses,belgas y holandeses esperaban,pero no esperaban el famoso golpe de hoz en el bosque de las ardenas no?
Y una vez hicieron la bolsa de dunkerke fueron a por la linea maginot por detras o atacaron paris?
Sin duda no fue muy logico defender la lina maginot con todo el ejercito.

Avatar de Usuario
gerkamp
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3791
Registrado: Mar Ene 25, 2011 6:57 am
Ubicación: Argentina

Re: La campaña de francia

Mensaje por gerkamp » Mar Mar 29, 2011 12:32 am

Asi es, los aliados esperaban el ataque por belgica, holanda y luxemburgo, y luego salio un terible ejercito de las ardenas y los acorralo. La segunda fase, o sea la ocupacion del sur de francia se llamo fall rot. Los franceses dieron por indefendible a paris y la declararon ciudad abierta y trasladaron el gobierno a burdeos. Despues se ataco a la linea maginot por detras y se lo cerco, porque se habian puesto tropas al inicio de la campaña de francia en la linea sigfrido para hacer creer a los franceses que se lanzaria una ofensiva por ahi y para que se quedaran entretenidas alli tropas que eran necesarias en otras partes. Los italianos en ese momento le declararon la guerra a la ya derrotada francia pero no pudieron avanzar mucho (inutilidad ;)).

Bueno y despues lo que todos saben, el 25 de junio se firmo el armisticio en el mismo vagon de tren donde se firmo el tratado de versalles.
Creo que eso es todo.

Saludos
ImagenImagenImagen
''Si vis pacem, para bellum''

Avatar de Usuario
von Thoma
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4213
Registrado: Lun Feb 18, 2008 5:40 am

La campaña de francia

Mensaje por von Thoma » Mar Mar 29, 2011 2:05 pm

el 25 de junio se firmo el armisticio en el mismo vagon de tren donde se firmo el tratado de versalles
Imagen

El llamado "Vagón de Compiègne".
A la llegada de la delegación francesa,las tropas alemanas no saludaron,ni presentaron armas,fué un acto más de humillación.Ese día fué feliz para Hitler,pues era un Día de Venganza.


Foto:http://wagonslits.blogspot.com/2010/10/ ... ndial.html
«El derecho de creer es el derecho de quienes no saben»

Avatar de Usuario
wintermute
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4448
Registrado: Mié Jun 10, 2009 2:11 am

La campaña de francia

Mensaje por wintermute » Mar Mar 29, 2011 8:16 pm

Hola Von Thoma, si me permite una discrepancia.

Veamos la descripción que hace el periodista norteamericano W.L Shirer de parte de la escena:

" A las 15:23, los alemanes se dirijen hacia el vagón.
Antes de subir. Hitler se queda unos instantes al sol charlando con su acompañamiento.
Seguimos la escena ahora a través de los cristales. Hitler toma asiento en el lugar que ocupó Foch en 1918. delante de él hay cuatro sillas dispuestas para los franceses.
Estos se apean de su automóvil a las 15:30 en punto.
Han llegado de Burdeos en avión.
El general Hutzinger, con un descolorido uniforme caqui, el general de aviación Bergeret y el vicealmirante Le Luc, los dos de azul marino, y en fin, Leon Noel, embajador de Francia en Polonia.
La guardia se cuadra a su paso pero no les presenta armas.
"Es una hora dramática para Francia.Los franceses graves, cansados, con la mirada fija en el vacío, avanzan con un gesto de trágica dignidad.

"Responden al saludo de los alemanes.La atmósfera es correcta, como dicen los europeos. Se saludan pero no se estrechan la mano ".

Continúa ...


Y en cuanto al tratado de versalles, les dejo una frase del presidente norteamericano de la época, Woodrow Wilson:

"Si yo fuese alemán, jamás lo firmaría "


Saludos

Avatar de Usuario
von Thoma
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4213
Registrado: Lun Feb 18, 2008 5:40 am

Re: La campaña de francia

Mensaje por von Thoma » Mié Mar 30, 2011 6:16 pm

.
wintermute escribió:Responden al saludo de los alemanes.La atmósfera es correcta, como dicen los europeos. Se saludan pero no se estrechan la mano ".



Como una imagen vale más que mil palabras,aquí tenemos el Acto por gentileza de "Die Deutsche Wochenschau".
Yo sólo me refería a las tropas formadas en el exterior,la actitud alemana dentro del vagón incluso me ha sorprendido.

1Saludo.
«El derecho de creer es el derecho de quienes no saben»

Avatar de Usuario
mark
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4777
Registrado: Sab Dic 11, 2010 11:15 pm
Ubicación: Cartagena ó Aranda de Duero, España

Re: La campaña de francia

Mensaje por mark » Mar Abr 12, 2011 6:26 pm

Vaya, muy interesante, ya lo creo. No lo había visto.

Saludos.
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"
(Thomas Mann)

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1726
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La campaña de francia

Mensaje por Schwerpunkt » Mié Abr 13, 2011 1:33 am

Estimado Halsey:

El éxito alemán en la Campaña de Francia, como casi todo en la vida, fue debido a un cúmulo de razones. Individualmente estas razones no explican por completo el desastre aliado y éxito alemán y por tanto creo que hay que verlas en perspectiva.

Hubo por tanto una serie de razones que concatenadas precipitaron a la catástrofe al que era considerado como el ejército mejor del mundo, el francés. Si me permites lo resumiré de una manera muy sucinta en varios puntos:

a) El Ejército francés aún considerado como el mejor del mundo debido a su éxito en la Gran Guerra no había asimilado las nuevas posibilidades que la guerra de movimiento proporcionaba frente al esquema estático de la Gran Guerra. Aún teniendo gran número de unidades móviles y en rigor mas carros que los alemanes no les proporcionaba un paper acorde a la nueva realidad.

b) El Alto Mando francés tuvo una actuación lamentable y atroz: empezando por Gamelin, comandante supremo y siguiendo con los jefes de ejército franceses, tuvieron con muy escasas excepciones una actuación torpe, lenta, perpetuamente a remolque de sus adversarios, sin el menor atisbo de genialidad o improvisación y con una preocupante falta de contacto y comunicación con las tropas además de adherencia a esquemas rígidos e inflexibles de mando.

c) La excesiva concentración de tropas en la zona de la Línea Maginot que debería haber ahorrado efectivos y no haberlos absorbidos.

d) El defectuoso despliegue francoaliado propulsando sus mejores tropas incluyendo al BEF a la trampa de Flandes que los alemanes realizaron con su "golpe de hoz" Una vez realizado el movimiento y caídos en la trampa las fuerzas aliadas fueron incapaces de realizar un contraataque operativo eficaz.

e) La dispersión de gran parte de los efectivos aéreos y en menor grado navales por parte de los aliados. La inferioridad aérea aliada fue en gran medida autoinfringida y su desempeño minorado debido a un control y mando ineficaz.

f) Y finalmente el tremendo rítmo del avance alemán, su irresistible velocidad y su disposición a aceptar riesgos en pro del avance a ultranza y de la desorganización del adversario.

En fín este es a mi modo de ver el resumen de como esta campaña que los aliados deberían haber ganado a la larga, fue perdida de manera ignominiosa en tan sólo cinco semanas... No lo tengo ahora mismo en mi poder pero el libro de Karl-Heinz Friessner explica pormenorizadamente el como los alemanes vencieron de una manera casi increíble...

maxtor
Colaborador económico
Mensajes: 325
Registrado: Vie Dic 03, 2010 3:12 pm

La campaña de francia

Mensaje por maxtor » Lun Abr 18, 2011 10:17 am

Saludos cordiales.

La siguiente exposición es una síntesis de los libros "La segunda guerra Mundial " - Tomo 1 - Capítulo III - "La Campaña del Oeste" - pag. 113 a 133. D. José Fernando Aguirre y prólogo de A. Toynbee.

Mientras el ala derecha del Ejército alemán comandado por le Mariscal Von Bock ocupaba Bélgica y Holanda, el grupo de ejércitos de von Rundsted integrado por el IV de von Kluge y el XII de von List que van en vanguardia y los de reserva, II de von Weichs y XVI de von Busch atacan Francia sin establecer un frente homogéneo.

La ausencia de un frente homogéneo fue lo que más desconcertó a los franceses. Será von Mantein quien concibió el plan de atravesar la región montañesa de las Ardenas, en el llamado Luxemburgo belga para así poder cortar el paso al enemigo al retirarse de la batalla de Bélgica.

El éxito o no de la operación era fundamental en la movilidad de las tropas de Rundstedt a quien se le confían 7 de las 10 divisiones acorazadas.

Von Vecihs avanzaría sobre el Mosa hasta el Somme inferior cortando la supuesta retirada del enemigo; von List por ambos lados del Sedán llegaría también al Mosa para girar hacia el sudoeste y prevenir una contraofensiva francesa y von Busch cubriría la operación en el flanco Sur sobre el Mosa y el Mosela. La ruptura del frente correspondería a dos Cuerpos de tanques, el XIX de Guderain y el XIV del general von Wietersehim, quien fue sustituido el día 25 de mayo por Manstein. Se creó un tercer cuerpo de tanques, el XV al mando del general Hoth integrado por las V y VII divisiones panzer, siendo ésta última a las órdenes de Rommel.

A grandes rasgos este fue el plan alemán, la Blitzkrieg o guerra relámpago que destrozó a los ejércitos aliados en Francia. El 10 de mayo los alemanes irrumpen por Malmédy en dirección hacia las Ardenas, por el grupo Panzer de Kleist con dos puntas de lanzas, una comandada por Guderain para realizar el ataque principal sobre Sedán y la segunda por Reinhardt que trata de atravesar el río por Monthermé. A la derecha el ejército de Kluge, con el cuerpo acorazado de Hoth, marcha por las Ardenas septentrionales para lograr un nuevo paso del Mosa entre Givet y Namur, llegando a dicho río en tres días de combates.

La VII División panzer mandada por Rommel está integrada por 218 vehículos blindados y comprende el 25 regimiento acorazado, el 37 batallón acorazado de reconocimiento, el 6 y el 7 regimiento de fusileros, el 7 batallón de motocicletas, el 53 batallón de zapadores, el 78 regimiento de artillería de campaña, con 36 piezas en total, y el 42 batallón antitanques. La división parte de su cuartel general establecido en Godesberg y penetra en territorio enemigo por el Luxemburgo belga donde se enfrenta a dos Divisiones de caballería francesa.

El ataque alemán intenta ser frenado por la I y la IV división de caballería francesa que son arrollados pero les da tiempo a la voladura de los puentes de Dinant y Houx, por lo que los alemanes se ven obligados a emplear botes de caucho para cruzar el río circunstancia la cual les ocasionó bastantes bajas por el fuego de la artillería francesa sobre el oeste del río. Al mismo tiempo el 7 batallón motocicleta alemán ha tomado el pueblo de Grange, y al perder todo el equipo flotante obliga a suspender el paso por Dinant e intentarlo por Leffé, lo que se consigue tras el refuerzo de dos piezas de obuses que machacan las defensa francesas.

Contra la VII División Panzer operan la IV división acorazada al mando de Charles de Gaulle, acuartelado en Le Véniset, el 11 de mayo De Gaulle recibe el mando de la División inexistente y que poco a poco se irán formando conforme las circunstancias lo permitan, establece su cuartel general en Bruyéres, al sudeste de la ciudad, donde se encuentra con elementos dispersos de la División de caballería, la pequeña guarnición que protege la ciudadela de Laon y el IV Grupo Autónomo de Artillería, destinado a un posible empleo de guerra química. Estas tropas defienden el canal de Sinsone y aquella misma noche se enfrentan con los alemanes.

El día 14 se ha producido la ruptura del frente por el Oise y el Somme y se alcanza Sedán. El IX Ejército francés de Carap comete uno de los peores errores militares de la campaña de Francia: ante la presión de Guderian ordena la retirada por lo que todo el dispositivo Aliado se derrumba y permite a los alemanes fraccionar en dos partes al enemigo. Se produce una brecha de 90 km de anchura en Montherné y la IV División norteafricana, que recibe su bautismo de fuego, es totalmente destrozada, así como la I División acorazada francesa.

Es en ese momento cuando empieza la carrera de tanques, que sólo detendrá el propio Hitler. Gamelin cae de nuevo en el mismo error que cayó Joffre en 1914: la guerra defensiva, con la desventaja de que no existió u nuevo Marne.

La jornada del día 15, la primera fase de la Batalla de Francia; al día siguiente se registra el repliegue Aliado sobre el Escaut, se alcanza en Sivory la prolongación occidental de la línea Maginot y se toman las alturas de Avesnes y Churchill se traslada a París para entrevistarse con Reynaud.

Los alemanes pasan rápidamente por la prolongación de la línea Maginot, rindiéndose la guarnición de un oficial y 35 hombres en dicho punto. El camino hacia el Oeste queda abierto; las columnas imprimen mayor velocidad a sus vehículos y penetran 3 km en la zona fortificada. Las perdidas de la VII División Panzer durante la ruptura de la Línea Maginot – 16 y 17 de mayo – fueron en los partes oficiales de 35 muertos y 59 heridos. Los prisioneros hechos en aquel sector ascendían a 10.000 hombres, junto con 100 tanques, 30 blindados y 27 cañones.

Hitler no obstante orden el día 17 que el avance se detenga. La vanguardia de Rundstedt se encuentra en el camino de París. Siete divisiones Panzer se lanzan en punta sobre el Somme mientras el Ejército A avanza por el sur, por tierras del Marne, el lugar del milagro francés de la guerra anterior. Las tropas de Guderain se encuentran a 80 km del Canal de la Mancha; la Blitzkrieg lleva una marcha excesiva incluso para el concepto de la misma.

El mando francés parecía paralizado; la I División se quedó sin combustible en Dinant; la II, totalmente fraccionada queda fuera de combate en el Oise; la III sucumbe en Sedán y la IV, la de De Gaulle es arrollada por Guderain.

El día 18 se conquista Cambrai y la situación se vuelve extrema por momentos. El ataque a Cambrai es otro de los grandes éxitos de Rommel, se dirige luego desde Le Cateau, por el bosque de Pommereuille donde se refugia una fuerte concentración francesa hacia Ors, para seguir a Cambrai, donde el enemigo no pone resistencia alguna. Ese mismo día el general Gamelin es substituido por Weygand, el creador del ejército francés de Siria.

Rommel cruza el Mosa, envuelve Arras y Lille en “bolsas”, cruza el Somme y el Sena donde tuerce en dirección a Dieppe y El Havre y al fin conquista Cherburgo.

La batalla de Arras es el intento más serio de los Aliados para frenar el avance alemán, pretendieron romper el cerco que se cierne sobre los efectivos de Bélgica y lanzan a la V y a la 50 Divisiones blindadas con I Brigada de tanques y la cooperación de dos Divisiones mecanizadas francesas y dos de infantería. Los Aliados emplean tanques tipo Matilda y franceses tipo Somna. Los combates son durísimos en Tilloy-Beaurains-Agny, donde la División S.S. Totenkopf tiene que ceder terreno ante el empuje aliado. Pero Arras está cercado y el día 20, por la mañana penetran los tanques de Guderian.

El 24 de mayo Guderain conquista Bolougne, cerca de Calais y alcanza Gravelinas, a 35 km al sur de Dunkerque.

Las tropas alemanas se encuentran a 16 km de Dunkerque cuando reciben la orden del Cuartel General del Führer de no avanzar un paso más. Esta orden se ha interpretado de mil formas y a gusto de todos: en el aspecto militar, el peligro que representaba la Luftwaffe sobre los propios alemanes, dada la proximidad del frente o el oculto deseo de Hitler de no irritar a Alemania, permitiendo el reembarque del cuerpo expedicionario británico.

Tras cinco días de resistencia la marina británica llegó a trasladar más de 335.000 hombres, franceses e ingleses. En el cuartel general de Hitler se considera que un estrechamiento del cerco impedirá la acción de sus aviones por lo que el 24 de mayo se ordena la completa inmovilización a los efectivos acorazados de Rundstedt y se encarga a la aviación y a las fuerzas de Bock que eliminen la “bolsa” de Dunkerque. Al no lograrlo, el día 26 se reanudan las operaciones, pero tal pérdida de tiempo es suficiente para que los Aliados realicen la “Operación Dínamo” como se llamará el reembarque.

El milagro de Dunkerque se debe a los 100.000 franceses que a las órdenes del almirante Abrial y del general Fagalde cubren la operación de reembarque que se desarrolla bajo el mando del Almirante Ramsey en tres puntos: la Ruta Z hasta Calais; la Ruta Y hacia Nieuport y la Ruta X. Los generales Montgomery, Alexander y Brocke fueron reembarcados.

El día 28 cesa la resistencia belga, y cae San Quintín y el 30 termina la batalla de Abbeville. El 5 de junio los alemanes lanzan una ofensiva en masa en un frente de 650 km desde Abbeville hasta el Alto Rin. Los franceses establecieron una línea de defensa que se extiende desde el Argonne al Aisne y ocupa el valle del Oise para prolongarse hasta el mar, a lo largo del Somme. El 6 de junio Francia cambia de Gobierno y el mariscal Petain, embajador en Madrid, pasa a ser vicepresidente del Consejo.

El final de la campaña de Rommel en el Oeste será la batalla de Cherburgo. Su División cubrió más de 240 km desde la mañana anterior y más de 160 desde que por la tarde sus vehículos se detuvieron para repostar. Fue un record jamás registrado en la historia de la guerra. En Cherburgo cae prisionero el jefe francés de la base naval, el almirante Abrial, verdadero artífice del reembarque aliado.

Las operaciones militares van sucediéndose en cascada. El día 7 de junio se conquista Amiens; el 8 Ruan; el 9 se alcanza el Sena; el 10 París es declarada “ciudad abierta”, ese mismo día el Duce declara la guerra a Francia; el 12 es la retirada genera; el 14 entran los alemanes en París; del 12 al 22 se completa la ocupación de Francia y el 22 se firma el Armisticio.

Ernie Pyle
Miembro
Miembro
Mensajes: 64
Registrado: Jue Abr 14, 2011 7:55 pm

Re: La campaña de francia

Mensaje por Ernie Pyle » Lun Abr 18, 2011 9:13 pm

Amigo Halsey,
En mi opinión la derrota de los aliados en Francia fué debida a la magnífica táctica de la Blitzkrieg o guerra relámpago ideada por Heinz Guderian y puesta a prueba por primera vez en la campaña de Polonia.
Los movimientos principales fueron los siguientes:
OFENSIVA EN EL OESTE 1.(DEL 10 AL 16 DE MAYO DE 1940)
En la madrugada del día 10, los primeros elementos de la 4ª División Panzer habían logrado cruzar el canal Alberto y progresaban a grán velocidad hacia Tongres y Hasselt, enfrentándose a las defensas francesas en Ramkin. El dia 13, las unidades alemanas cruzaban el rio Mosa cerca de Sedán, ante la desorgaización de los aliados para detener su avance. La Whermacht tenia via libre hacia el mar.
OFENSIVA EN EL OESTE 2.(DEL 16 DE MAYO AL 21 DE MAYO DE 1940)
En un desesperado intento por frnar el imparable avance de las divisiones Panzer, las tropas Francesas contraatacaron con sus carros y sufrierion cuantiosas pérdidas en el sector de Stonne, al mando del general Touchon. Mejor suerte corrieron las unidades dirigidas por el coronel De Gaulle en Montcornet, aunque de poco serviria esta efímera victoria, sobrevalorada con fines totalmente propagandísticos.
OFENSIVA EN EL OESTE 3.(DEL 21 DE MAYO AL 4 DE JUNIO DE 1940)
Tras la toma de Saint-Quentin el dia 18, las divisiones comandadas por Guderian habían sorteado el Ultimo escollo para dirigirse al sur.
A partir de ese momento, comenzaba una carrera por la posesión de la costa. Cambrai fué escenario del último contraataque francés el día 2, lo que no evitó que los alemanes tomaran Boulogne y Calais, acorralando a las tropas aliadas en Dunkerque.
OFENSIVA EN EL OESTE 4. (DEL 4 AL 12 DE JUNIO DE 1940)
Tras la toma de Dunkerque por los alemanes, permanecían 40000 soldados franceses en Bélgica que no habían sido evacuados.
Mientras, los franceses intentaron reconstruir el frente a lo largo del Somme, en torno a Amiens. Pero los alemanes lograrían derribar este frente en pocos días. Las divisiones que protegían la Línea Maginot quedaron aisladas. El armisticio se configuraba como la única salida.

Un saludo Ernie.

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Re: La campaña de francia

Mensaje por Audie Murphy » Dom Oct 09, 2011 2:40 pm

Ernie Pyle escribió: OFENSIVA EN EL OESTE 2.(DEL 16 DE MAYO AL 21 DE MAYO DE 1940)
En un desesperado intento por frnar el imparable avance de las divisiones Panzer, las tropas Francesas contraatacaron con sus carros y sufrierion cuantiosas pérdidas en el sector de Stonne, al mando del general Touchon.
Esta pequeña villa cercana a Sedán fue conocida como el pequeño Verdún de 1940, cambió de manos unas 17 veces y fueron destruidos cerca de 60 tanques alemanes y franceses. Por ejemplo el día 16 mayo, un solo tanque pesado galo (un B1bis llamado "Eure" dirigido por el teniente Bilotte) sembró el pánico en las filas germanas. Atacó una columna del Pz.Rgt.8 destruyendo al primer y último vehículo (usando respectivamente sus cañones de 47 y 75mm), luego sólo tuvo que usar el poderoso blindaje de su carro para destruir a corta distancia la fuerza alemana: 2 Pz IV, 11 Pz III y 2 cañones Pak36. Hasta 140 impactos alemanes impactaron contra su tanque sin efecto alguno. Un pequeño "'Villers Bocage" de 1940

para saber más mirar:
http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=71834
http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=45336
http://www.wehrmacht-awards.com/forums/ ... ght=french

Y el libro de Osprey Panzer IV vs Char B1 bis,France 1940 escrito por Steven J. Zaloga

Sobre la batalla en Montcornet
https://www.docdroid.net/EXIcV40/montco ... 8.pdf.html
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST