Ser anglófilo

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Vie Feb 11, 2011 9:42 pm

Literalmente la anglofilia significa que una persona o una sociedad simpatiza con lo inglés o lo admira.

Me he preguntado siempre porqué los alemanes tuvieron tanta "consideración" con los ingleses. Se podría pensar...vamos que pienso yo...que esa consideración se debiera a que Inglaterra era un país con una fuerza naval y aérea de consideración, y que era mejor llegar a un acuerdo de paz con ellos que liarse con una guerra, pero claro Francia también tenía una gran infantería y sin embargo los nazis la invadieron en un plis plas.

He leído que muchos nazis eran fundamentalmente anglófilos, y muchos ingleses, sobre todo la monarquía germanófila.

De donde proviene esa afinidad?????

También me pregunto porqué sólo existe ser anglófilo o germanófilo, que pudiera derivar de que un día fueron imperio...pero Italia también lo fue, y España también por ejemplo, y no creo que exista una denominación similar.

Bueno que esas son mis dudas......
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
von Thoma
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4213
Registrado: Lun Feb 18, 2008 5:40 am

Ser anglófilo

Mensaje por von Thoma » Vie Feb 11, 2011 9:55 pm

En realidad Adolf Hitler era anglófilo,no deseaba verdaderamente la guerra con el pueblo inglés,al que secretamente admiraba,y consideraba a los ingleses,primos de los alemanes.Los ingleses con su punto de vista "Chauvinista",
es mucho más difícil que fueran germanófilos,salvo casos como Unity,o Mosley.
También existían muchas consideraciones raciales para ello.
«El derecho de creer es el derecho de quienes no saben»

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Vie Feb 11, 2011 9:58 pm

Exacto........pero no sé porque Hitler los consideraba primor a los ingleses.......
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Ser anglófilo

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Feb 12, 2011 10:46 am

El inglés y el alemán son lenguajes que proceden de la misma raíz, para empezar. En cierto modo, los ingleses descienden de antiguos pueblos germanicos, con vikingos y normandos de por medio, lo que hace que tengan más en común con los alemanes que con los italianos, por decir algo.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Feb 12, 2011 8:18 pm

No sé...tiene que haber algo más. el alemán y el francés también proceden de la misma raíz...creo....todas las lenguas latinas.....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

Ser anglófilo

Mensaje por andimana4 » Sab Feb 12, 2011 8:36 pm

En realidad parte de esa filiacion de los nazis se debia a su ideologia aria. Consideraban a los britanicos una especie de primos lejanos, ya que como ha dicho Steiner, sus origenes son casi identicos. En realidad, los británicos fueron invadidos por los normandos, que eran cristianos por aquella época, como muchos de los bretones, la otra tribu que vivian en Inglaterra, aunque no todos eran igualmente cristianos sino algunos eran practicantes animistas. Esta invasion se debio a que un rey normando era descendiente de un rey breton. Cuando este rey normando vencio en lo que se podria denominar una guerra civil, toda la nobleza británica desde entonces es descendiente suya( incluida la actual reina Isabel II)
Como ya dije, los nazis consideraban a los británicos una especie de primos, ya que segun su ideologia formaban parte de la raza aria y por lo tanto superior al resto de los mortales. Para ellos, los polacos y franceses no lo eran porque no compartian, segun ellos, ese origen ario. Con el estallido de la segunda guerra mundial, este término se acuño a los partidarios del bando británico, tanto por su origen ingles como por simpatia politica o intereses particulares. Un ejemplo fue Canarias, aqui por la posicion geográfica asi como los lazos comerciales, hubo familias de un bando y de otro viviendo en el mismo sitio y no fueron raras las disputas, a menudo pacificas, por tal motivo.
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Feb 12, 2011 8:53 pm

ah....interesante andimiana...oye quien es la mujer de tu avatar??? no te molestes...pero tiene cara de mala, malisima...
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Letland
Usuario
Usuario
Mensajes: 25
Registrado: Vie Jul 13, 2007 6:53 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por Letland » Sab Feb 12, 2011 8:57 pm

En primer lugar el alemán es una lengua germánica i el francés latina, comparten algunas palabras pero lingüísticamente no tienen nada que ver.
En segundo lugar los ingleses eran considerados como descendientes de los sajones(en el siglo V), con aportaciones de noruegos y daneses(s VII-X) y de normandos(que a la vez eran de origen nórdico)s XI, es decir el los consideraba arios como los escandinavos y los propios alemanes(en la actual Alemania tres de los landers son sajones)
Su afinidad era que creía que por raza eran lo mismo y por historia y poder los ingleses habían demostrado actuar como arios, por ejemplo en el mein kampf comenta que a diferencia de los españoles y portugueses los anglosajones mantuvieron su raza en américa.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Feb 12, 2011 9:00 pm

ah....no lo sabía...es verdad, cuando he puesto eso de que el aleman y el frances tienen igual origen he dudado...pero ya me habeis puesto en mi sitio.

Bueno y siguiendo con el tema.....porque nadie es por ejemplo...como se diría Italianófilo, o danesanófilo....y asi....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
mark
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4777
Registrado: Sab Dic 11, 2010 11:15 pm
Ubicación: Cartagena ó Aranda de Duero, España

Re: Ser anglófilo

Mensaje por mark » Sab Feb 12, 2011 9:11 pm

Bueno, yo creo que hay una conexión clara racial y cultural entre los países del centro y norte de Europa. Por ello Hitler no se planteaba explotar, por ejemplo, Holanda, y esclavizar a los holandeses, sino, en todo caso, "limpiar" Holanda de judíos y otras razas indeseables e integrarla en el Reich. La ideología nacionalsocialista habla de la conquista de terreno vital hacia el este culminando la superioridad de la raza aria mediante la dominación y explotación de las razas inferiores, considerando de esta forma a los eslavos, judíos etc, en ningún caso a los británicos que, en todo caso, pueden ser considerados enemigos políticos o enemigos en cuanto a que se oponen a los objetivos ideológicos, pero no enemigos raciales, ya que en este aspecto son considerados semejantes. Si a eso sumamos que Gran Bretaña tenía un poder naval impresionante y un gran Imperio entendemos es comprensible que hubiera un especial "respeto" desde el punto de vista alemán.
En cuanto a por qué no existe un término similar a anglófilo o germanófilo para otros países que han desarrollado el papel de Imperios a lo largo de la historia creo que estás equivocada, ya que existe, por ejemplo, el término hispanófilo si no estoy equivocado. Otra cosa es que en el entorno de la II GM no sea muy usado este término por razones obvias.
Saludos.
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"
(Thomas Mann)

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Feb 12, 2011 9:13 pm

sÍ, pero respecto de Italia no, que raro y eso que fue el mayor Imperio del mundo y el que duró mas......
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
mark
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4777
Registrado: Sab Dic 11, 2010 11:15 pm
Ubicación: Cartagena ó Aranda de Duero, España

Ser anglófilo

Mensaje por mark » Sab Feb 12, 2011 9:33 pm

CRISTINA42 escribió:oye quien es la mujer de tu avatar??? no te molestes...pero tiene cara de mala, malisima...
...mala??, yo diría que tiene una cara...angelical... :-D
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad"
(Thomas Mann)

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: Ser anglófilo

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Feb 12, 2011 9:35 pm

que dices mark? tiene un rictud de mala...mira que labios tan finos, y que gesto, con lo dulce que es andinimiana y mira que foto ha elgido.......
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Ser anglófilo

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Feb 12, 2011 9:51 pm

CRISTINA42 escribió:No sé...tiene que haber algo más. el alemán y el francés también proceden de la misma raíz...creo....todas las lenguas latinas.....
No, las lenguas germánico NO son latinas, proceden de la rama indoeuropea, a la que es afín el latín, pero no proceden de la misma raíz. Tienen un remotísimo ancestro, pero no son en absoluto parecidas. El francés tiene más en común con el actual rumano, otra lengua latina, que con el alemán.

Avatar de Usuario
James M. Gavin
Miembro
Miembro
Mensajes: 192
Registrado: Lun Dic 22, 2008 3:17 pm

Ser anglófilo

Mensaje por James M. Gavin » Lun Feb 14, 2011 10:00 pm

Buenas tardes,

Como ya han indicado otros Foreros, en efecto, el elemento racial fue un elemento clave para que el Führer nacionalsocialista considerase a los ingleses como una especie de "primos hermanos", como bien decís. Pero además de ello, influyeron otros elementos propios de la cosmovisión hitleriana. Por ejemplo:

- Francia, como principal potencia aliada en la PGM y tradicional enemigo de Alemania, era, a principios del conflicto, el enemigo a batir y no tanto el Reino Unido. Piénsese en el humillante "numerito" que preparó Hitler para la firma del armisticio. Por contra, dejó huir al maltrecho Ejército expedicionario británico en Dunkerke y se resitió inicialmente a autorizar al orondo Göering a que bombardease ciudades inglesas.

- Desde la perspectiva geopolítica, Hitler no tenía, al menos de inicio, problema alguno en que el Reino Unido mantuviese su Imperio colonial. Por eso, entre otras razones, no potenció en la misma medida a la muy nacionalsocialista Kriegsmarine, frente al menos nazi Heer. Él lo que ansiaba era el control de la Europa continental (hay quien afirmó que como buen austriaco, su apego por el lejano mar no era especialmente elevado), y, por supuesto,

- De Eurasia. Pues era allí donde se encontraba su archienemigo, la URSS, ese territorio controlado por una élite judeo-bolchevique que era permanente azote del pueblo alemán. De hecho, la operación "León Marino" se pospuso indefinidamente (no se canceló oficialmente hasta el final de la SGM) para concentrar sus fuerzas en la operación "Barbarroja".

Un saludo.
"Facilis est descensus Averni" (Virgilio).
"No hay nada mejor para la autoestima que la supervivencia" (Martha Gellhorn).
"Vita enim mortuorum in memoria est positiva vivorum" (Cicerón, Filípicas).

Cerrado

Volver a “Preguntas”

TEST