¿Duda tonta?

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Sab May 03, 2008 1:08 pm

Queda claro por la filmografía bélica (y por lo visto en la vida civil cuando nos referimos a ciertos mandos en las empresas) que en muchos casos el oficial al mando es o era timorato,"pijo", ignorante o imprudente conocedor de mucha teoría pero ignorante de la realidad del momento y que en ocasiones da órdenes porque "el que manda es él y todos deben tenerlo claro aunque la orden sea una pavada" (me encanta eso de pavada me estoy haciendo políglota del castellano :mrgreen: :wink: ) y el peso del combate pesaba más sobre los suboficiales mayores.
Sabemos que de capitán hacia arriba y salvo excepciones solo se tomaba la decisión sobre lo que había que hacer pero quienes lo llevaban adelante eran la clase de tropa y suboficiales, es evidente que si estás en primera línea la mejor defensa es el ataque y ese lo llevan acabo pequeñas secciones al mando de sargentos y excepcionalmente algún teniente o capitán
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

gaviraman
Usuario
Usuario
Mensajes: 12
Registrado: Vie Dic 21, 2007 7:29 pm
Ubicación: España (Sevilla)

Mensaje por gaviraman » Dom May 04, 2008 9:37 pm

Creo que la necesidad de realizar "complejos" cálculos para la coordinación de un tiro artillero, o la teoría existente en las universidades (sobre todo norteamericanas) de la época en cuanto a que los universitarios recibian formación para la dirección de personal en las empresas son las que dieron lugar a la implementación de los oficiales/universitarios.

También en reseñar que en nuestra tristemente notoria guerra civil uno y otro mando utilizaron a los llamados "Alféreces Provisionales" con diversa fortuna (no estabán por la labor, no).

Además visto lo visto podriamos decir que el equilibrio estaba en un oficial joven, inexperto y entusiasta que ordenaba realizar auténticas locuras y un suboficial mayor que él, cínico y veterano que lo atemperaba conviertiendo sus ordenes en realidades.
[/quote]

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Lun May 05, 2008 1:17 am

Bueno, aqui citais como ejemplos dos o tres ejercitos: Aleman, Estadounidense y Frances, si no me equivoco.

Pero por ejemplo, yo he hablado con algun que otro veterano de la Legion Azul, y todos coinciden en que, la mayoria del ejercito rojo (como casi toda la poblacion de la U.R.S.S. en aquella epoca) eran de origen, si me apurais, mas que humilde, ya que casi todos eran campesinos, y algun que otro trabajador industrial. No se el origen de los oficiales, y mas despues de las celebres purgas de Stalin, pero supongo que tambien eran universitarios o bien formados en academias militares y los suboficiales, lo eran por meritos de guerra o bien por falta de estos, el que mas destacara (esto siempre bajo mi modesta opinion).

En cuanto a Japon, me resulta totalmente desconocido, sinceramente, pero tambien supongo que, mas o menos, los origenes de unos y otros eran, basicamente, los mismos, y casi me atreveria a decir que, desde la lejana Edad Media, siempre a sido asi.

Y por cierto, como dice un refran Chino:

"El que tiene una duda, y no pregunta, sera tonto durante toda la vida, el que tiene la duda y lo pregunta, lo sera tan solo por un instante".
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Lun May 05, 2008 12:20 pm

>Tony< escribió:Y por cierto, como dice un refran Chino:

"El que tiene una duda, y no pregunta, sera tonto durante toda la vida, el que tiene la duda y lo pregunta, lo sera tan solo por un instante".
Me gustan los proverbios y los refranes.
Pero para éste caso yo tengo mi propio dicho y es que:
"Tonto no es el que pregunta algo y piensa que su pregunta es tonta, lo es quien piensa que alguien ha hecho una pregunta tonta sin pararse antes a pensar que quien pregunta lo hace porque quiere saber"
Además, sobre lo de parecer o ser tonto por preguntar, depende de lo listo que se crea (no es lo mismo ser listo que creerse listo) quien considera que quien ha preguntado es tonto
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST