pregunta tonta

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
sebastianmohedano@hotmail
Usuario
Usuario
Mensajes: 45
Registrado: Jue Ene 24, 2008 11:52 pm

pregunta tonta

Mensaje por sebastianmohedano@hotmail » Jue May 08, 2008 1:35 am

quisiera saber si estáis de acuerdo con migo. como puede ser que los aliados no actuasen antes del inicio de la guerra si Alemania no paraba de hacer una ostentacion de que se estaba saltando el tratado de versalles. perdón si os parece tonta la pregunta

Avatar de Usuario
eduardo_e_s
Miembro
Miembro
Mensajes: 93
Registrado: Mar Abr 08, 2008 7:05 pm
Ubicación: Madrid, España

Mensaje por eduardo_e_s » Jue May 08, 2008 11:19 am

Hola,

No es una pregunta tonta, lo que es es muy compleja. Supongo que este tema ya esta discutido en profundidad en algún apartado. Solo comentaré un par de ideas.

La situación política en Europa en los años 30 era muy compleja. Imposición de dictaduras en varios paises, Guerra Civil Española, afianzamiento de la Unión sovietica, guerras coloniales, Italia en Etiopia y Albania.

Evidentemente, primero era necesario agotar las vías diplomáticas. La Gran Guerra había adejado un rastro muy trágico como para lanzarse a un nuevo enfrentamiento. Francia e Ingleterra intentaron contener a Alemania con medidas póliticas, pero estas fueron insuficientes o tímidas. Las situaciones politicas internas, especialmente de Francia, no eran las mejores para una posición fuerte frente a Alemania. Estados Unidos tenia poca voluntad de implicarse en los problemas europeos despuese de la Primera Guerra Mundial.

Las anexiones de Austria (esta, opuesta rambien por Italia) y los Sudetes fueron momentos de máxima tensión. Las tímidas medidas politicas (conferncia de Munich) acabaron siendo incluso una victoría política de Hitler y Musolini.

Incluso con la invasión de Polonia Hitler esperaba que franceses e ingleses no reaccionarian, mas viendo la implicación de la URSS.

Saludos.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Jue May 08, 2008 1:25 pm

¡Hola a todos!

Claro que el tema es complejo y no se puede explicar simplemente por la manida razón de una política de apaciguamiento (appeassement). Salvo que se diga que, fundamentalmente, esa política de apaciguamiento obedecía a la desunión política y económica existente entre los gobiernos potencialmente enemigos de Hitler como consecuencia de sus variados conflictos de intereses.

No pretendo dar una respuesta cabal, ni siquiera profunda, pero veamos algunos ejemplos.

En el terreno económico, si no hubo un frente político común y unido entre los vencedores de Versalles para hacer cumplir a Alemania las reparaciones económicas estipuladas en el TdV, la razón hay que buscarla entre los diferentes intereses económicos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Así, el gobierno estadounidense estaba mucho más interesado en cobrar los créditos concedidos a los gobiernos de Weimar que en cobrar las reparaciones económicas de Versalles. No podía esperar cobrar por ambos conceptos, pues Weimar no podía hacer frente a todas sus obligaciones económicas (reparaciones y deudas) con el exterior. Por tanto, el gobierno estadounidense defendió a Weimar, y a Hitler cuando éste llegó al poder, para que se cancelaran sus compromisos en la satisfacción de las reparaciones económicas del TdV, incluyendo a Gran Bretaña y Francia. Esto se logró en 1934, y en contrapartida Gran Bretaña y Francia se negaron a pagar sus deudas de guerra a Estados Unidos. Fue el primer frente abierto de una velada “guerra económica” de más amplio calado . De ello se aprovechó Hitler para poder llevar a cabo su desorbitado programa de rearme.

En el terreno político, Gran Bretaña jamás consintió que Francia se convirtiera en la potencia hegemónica continental, y diplomáticamente jugó a que hubiera un cierto equilibrio entre las luchas por el poder que sostuvieron Francia, Italia, Alemania y la Unión Soviética. Francia jugó a desestabilizar los intentos de Alemania para cubrirse (ya como futura defensa o ataque) contra la Unión Soviética, y cuando Alemania firmó con Polonia un pacto de no-agresión en 1934, dirigido contra la Unión Soviética, Francia formó un frente con la Unión Soviética (y Checoslovaquia) dirigido contra Alemania. Mientras tanto, GB contemporizaba de acuerdo a sus intereses.

En 1935 Hitler anunció el reclutamiento militar obligatorio, la creación (existencia) de la Luftwaffe y firmó un acuerdo naval con Gran Bretaña. En el fondo, Hitler estaba incumpliendo las restricciones militares del TdV con el asentimiento tácito de Gran Bretaña y la impotencia de Francia. A finales de ese año Italia comenzó su guerra con Etiopía y en marzo de 1936, aprovechando la coyuntura, Hitler ocupó la Renania, y Francia no obtuvo un respaldo decidido de GB para pararle los pies a Hitler, si bien, retrospectivamente, podía hacerlo ella sola con medios militares. De hecho, Hitler estaba dispuesto a retirarse caso de reacción militar francesa. Pocos meses después se producía el golpe de estado militar y civil en España, cuyo fracaso llevó a la Guerra Civil. Y aquí nuevamente chocaron los intereses opuestos entre la Unión Soviética, Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña. Muchos frentes abiertos y una gran inestabilidad política en Europa.

Hitler aprovechó esa coyuntura política europea para anexionarse Austria en marzo de 1938 y desatar la crisis checa a continuación. A partir de ahí la guerra estaba anunciada y las potencias occidentales (GB especialmente) comenzaron a acelerar su rearme. Estados Unidos abandonó, a la práctica, su política de aislacionismo.

A partir de entonces, el tiempo jugaba a favor de los enemigos de Hitler, que no tenían prisa alguna por comenzar un conflicto generalizado que sabían, en la situación política dada, que sería prolongado y que, en consecuencia, se decantaría finalmente a su favor. Sólo un cambio radical en la estrategia de alianzas alemana podía cambiar ese final, y ese cambio no se dio, sino que todavía se empeoró (Unión Soviética).

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST