Dudas sobre la maraña alemana

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
Legendario
Usuario
Usuario
Mensajes: 14
Registrado: Dom Abr 16, 2006 2:39 am

Dudas sobre la maraña alemana

Mensaje por Legendario » Lun May 29, 2006 12:01 am

¿Alguien tiene claro como interactuaban y se relacionaban las siguientes instituciones y organizaciones alemanas?:

Estado Alemán
Gobierno Alemán
Reichstag
Wehrmacht
Kriegsmarine
Luftwaffe
División de Asalto (SA)
Brandemburgers
Abwehr
Servicio de Seguridad del Estado (SD)
Gestapo
Cuerpo de Protección (SS)

Las funciones de todas ellas están más o menos claras, pero se distinguen zonas de indefinición y traslape. ¿Existía algo así como una carta organizacional que las definiese y limitase?

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun May 29, 2006 4:13 am

En los campos políticos, hay compañeros que te ayudarán más que yo (que igualmente voy a hacer lo que pueda). Pero antes de nada, piensa siempre que el régimen nazi era una especie de corte bizantina en la que cada uno gozaba de su esfera de influencia, mientras estaba al acecho de quien podía perjudicarle para desacreditarle él antes (formándose diversas "alianzas" entre los miembros de la aristocracia nazi para consolidar más su influencia ante Hitler)

:arrow: Wehrmacht: Son las Fuerzas Armadas Alemanas, formadas por el Heer (ejército de Tierra), la Kriegsmarine (la Marina de guerra) y la Luftwaffe (la aviación)

:arrow: División de Asalto (SA): en la época del crecimiento del partido nazi eran las milicias del Partido, muy visibles por sus uniformes pardos. Tras la purga de la SA 1934 quedaron muy debilitadas y desacreditada
:arrow: Brandemburgers: Era un cuerpo de élite dedicado a las operaciones especiales (equivalentes a los comandos británicos). Recibieron su nombre debido a que estaban acuartelados en Bradenburgo. Una de sus principales acciones fue durante la Ofensiva de las Ardenas (y no estoy seguro si también participaron en el rescate de Mussolini)
:arrow: Abwehr: El servicio de espionaje de la Wehrmacht.

:arrow: Cuerpo de Protección (SS): En un principio era una unidad de guardaespaldas para la protección personal de Adolf Hitler. Este cuerpo fue creciendo, admitiendo en un principio solo a los mejores (los más puros racialmente, los mejores fisicamente y los mejores adoctrinados), hasta acabar siendo un estado dentro del estado.
:arrow: Gestapo y el Servicio de Seguridad del Estado (SD): : Eran organizaciones dependientes de la SS, siendo la tarea principal la busqueda de elementos subversivos´; a grandes rasgos, el SD se encargaba de recoger información y la Gestapo de realizar los arrestos.

Saludos,

Ignasi

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Vie Jul 28, 2006 10:03 pm

Hola, Legendario.
Nunca existió ningún documento que delimitase claramente las funciones de cada organización en la Alemania nazi. Es cierto, como bien dices, que las competencias tendían a solaparse, y Hitler lo alentaba, porque encajaba perfectamente con su visión del darwinismo social: cuando dos organizaciones tenían las mismas competencias, luchaban entre sí para desplazarse mutuamente, resultando en una lucha interminable de poder. Esto tenía otro efecto, y es que evitaba que ningún departamento fuera excesivamente poderoso y pudiera inquietar al dictador. Éste se limitaba a dar directrices genéricas, pocas y sumamente confusas, y muchas veces los miembros de su "corte" tenían que deducir cuales eran sus deseos a partir de sus conversaciones más o menos informales, ya que no solía dar instrucciones escritas. De ahí salía el "trabajar en la dirección del Führer", es decir, hacer lo que Hitler quería, o más bien lo que interpretaban que deseaba que se hiciera.
Era tal la falta de claridad, que incluso el Consejo de Ministros se reunió escasas veces, y todas ellas en el comienzo de la dictadura hitleriana. De hecho hay una anécdota según la cual algunos ministros gustaban de ir a la Nueva Cancillería del Reich a ver sus nombres estampados en oro sobre la mesa de la sala de consejos; sala que jamás fue utilizada para lo que fue construida.
Un ejemplo clarísimo de solapamiento de competencias lo tenemos entre el Abwehr y el SD, que lucharon durante años por el control de la inteligencia y el espionaje, hasta que la caída en desgracia del Almirante Canaris hizo que el SD se quedase con el pode en ese campo.
De todos modos, las organizaciones que mencionas son tan solo unas pocas dentro del complejísimo entramado del estado nazi. El partido creó organizaciones para casi cualquier cosa imaginable, lo que resultó en un caos total, máxime cuando solapaban sus funciones con instituciones oficiales preexistentes.
Saludos.

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Vie Jul 28, 2006 11:00 pm

Simplemente añadir que, aunque parezca extraño, a Hitler no le gustaba gobernar. Las tareas de gobierno eran extrañas y poco agradables para él, salvo en lo relacionado con la política exterior, donde todas las decisiones y estrategias fueron tomadas y concebidas por él. En política interior, incluso en la política racial y antisemita, se mantuvo casi siempre al margen, dejando hacer a sus subordinados, de la manera que ya ha comentado Harry Flashman en el anterior mensaje.

Hay un dato que muestra lo poco amigo que era Hitler de la disciplina y el buen método de trabajo: cuando fue nombrado canciller, adoptó una rutina de trabajo regular, levantádose temprano y trabajando con orden (algo a lo que nunca había estado acostumbrado), pero esto sólo duró unos meses, más o menos lo que le duró la euforia de su nombramiento como gobernante. Volvió a caer en la dejadez y en la comodidad.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Montefusco
Miembro
Miembro
Mensajes: 255
Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:50 am

Mensaje por Montefusco » Vie Ago 11, 2006 7:45 am

Eckart escribió:Simplemente añadir que, aunque parezca extraño, a Hitler no le gustaba gobernar. Las tareas de gobierno eran extrañas y poco agradables para él, salvo en lo relacionado con la política exterior, donde todas las decisiones y estrategias fueron tomadas y concebidas por él. Un saludo.
Hitler era primero Grofaz, como se bautizó luego de la victoria de Francia, es decir un comandante supremo, su afición primera siempre fue lo militar, se veía como un nuevo Federico el Grande, por eso otros detalles como la economía, la política interior y mucha de la exterior le parecían intrascendentes, incluso aunque afectaban al desempeño de la maquinaria de guerra alemana

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST