La URSS, sin infantería mecanizada

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
motorsalva
Miembro
Miembro
Mensajes: 123
Registrado: Dom Feb 07, 2010 9:59 pm
Ubicación: El Prat de Llobregat

La URSS, sin infantería mecanizada

Mensaje por motorsalva » Lun Abr 25, 2011 11:18 pm

Saludos a todos/as foristas.
Siempre me ha corroído la cuestión de por qué la industria militar soviética no proporcionó a sus tropas un transporte mecanizado similar al Sdkfz 251 alemán o al M3 norteamericano (este último suministrado con cuentagotas como prestamo y arriendo). Y lo comento porque no me creo que la URSS no tubiera capacidad tecnológica para su construcción.
¿Qué opinión tienen los/as foristas al respecto? ¿Quizás fuese por cuestiones de economía de guerra, políticas, o simplemente consideraron que no era una necesidad vital?

Cuidense!!
"Ese cabrón de Halsey -escupió- nos ha dejado con el culo al aire". Clifton Sprague, comandante de Taffy 3 en la batalla del Golfo de Leyte

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: La URSS, sin infantería mecanizada

Mensaje por Eriol » Mar Abr 26, 2011 1:19 am

Hola!!

Bueno no se por que seria en verdad.Buena parte del prestamo y arriendo eran camiones americanos que sirvieron para motorizar enormemente al ejercito sovietico y aun asi la imagen de soldados sovieticos montados a lomos del T-34 camino de la batalla es bastante conocida aunque no se hasta que año fue comun.

Saludos
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La URSS, sin infantería mecanizada

Mensaje por Schwerpunkt » Mar Abr 26, 2011 1:28 am

A riesgo que otros foristas me corrijan, creo que la razón fundamental radica en que la debilidad de la industria automotriz soviética. Si comparamos la industria automotriz de la época llama la atención el escaso número de automóviles y el pequeño número de camiones fabricados en los años treinta en la Unión Soviética. Tengamos en cuenta que cuando a finales de los años veinte se acometió el programa de industrialización forzada no existía prácticamente industria automotriz. Los primeros modelos de camiones y tractores fabricados fueron licencias norteamericanas que con escasos cambios se mantuvieron hasta bien entrados los años cuarenta cuando los numerosos vehículos suministrados por el Préstamo y Arriendo permitieron acceso a diseños e ingeniería mas avanzada. Como muestra no hay mas que ver lo arcaico de los camiones soviéticos a comienzos de la II Guerra Mundial.

Como consecuencia de la carrera de armamento de finales de los años treinta los soviéticos tuvieron que concentrarse en la fabricación de carros de combate dejando a un lado el desarrollo de otros tipos de vehículos mas especializados. El estallido de la guerra reforzó esta tendencia. Sencillamente la industria no daba para mas y el Alto Mando soviético era de la opinión que para conseguir elevadas cifras de fabricación de carros de combate había que concentrarse en unos pocos modelos y descartar el diseño, desarrollo y fabricación de otros vehículos que restaran productividad a las sobrecargadas líneas de producción. Así como los alemanes y norteamericanos contaban con unos semiorugas capaces de transportar la infantería, remolcar piezas de artillería e incluso apoyar a la infantería con piezas de artillería antipersonal o antiáereas ligeras, etc. El rol de remolcar piezas de artillería fue muchas veces asignado en el Ejército Rojo a los tractores agrícolas requisados para tal fin.

Creo que se intentó fabricar un par de semiorugas a partir de los camiones Zis-6 y Zis-33 dotándoles de tracción semiorugas aunque parece que se fabricaron pocos. Por si fuera poco la mayoría de los escasos vehículos fabricados fueron destruídos durante los primeros meses de la invasión alemana (*) y no se intentó fabricarlos en serie. Por otra parte la evacuación de las fábricas de tractores, automóviles y fábricas de ingeniería pesada a los Urales forzó a la dolorosa decisión de concentrarse en unos pocos carros de combate y forzando a la infantería a cabalgar en los mismos como único expendiente para proporcionar apoyo de infantería a los carros sin disponer vehículos especializados a tal fín.

Finalmente una apreciación personal: los alemanes perfeccionaron la entrada en combate de los transportes blindados de infantería de una manera muy eficaz mientras que por esas fechas aunque existían transportes mas o menos blindados, éstos no tenían ni la versatilidad ni el magnífico desempeño de la serie alemana Sdkf-250, 251 y 252 por ejemplo. Hasta el advenimiento del Halftrack M3 realmente no hubo vehículos que pudieran competir en esos cometidos. Ni tan siquiera los franceses y británicos se habían dado cuenta de lo tremendamente útiles que eran estos vehículos blindados capaces de acompañar a los carros protegiendo a la infantería de las armas ligeras y metralla. Los soviéticos aprenderían en sus carnes durante la guerra lo útiles y necesarios que eran esos vehículos poniendo en uso todos los semiorugas alemanes capturados y utilizando obviamente todos los norteamericanos suministrados.

(*) The Encyclopedia of Weapons of World War II (pág. 82) Ed. Chris Bishop. Amber Books 2002.

Avatar de Usuario
motorsalva
Miembro
Miembro
Mensajes: 123
Registrado: Dom Feb 07, 2010 9:59 pm
Ubicación: El Prat de Llobregat

La URSS, sin infantería mecanizada

Mensaje por motorsalva » Mar Abr 26, 2011 7:48 pm

Schwerpunkt escribió:Finalmente una apreciación personal: los alemanes perfeccionaron la entrada en combate de los transportes blindados de infantería de una manera muy eficaz mientras que por esas fechas aunque existían transportes mas o menos blindados, éstos no tenían ni la versatilidad ni el magnífico desempeño de la serie alemana Sdkf-250, 251 y 252 por ejemplo. Hasta el advenimiento del Halftrack M3 realmente no hubo vehículos que pudieran competir en esos cometidos. Ni tan siquiera los franceses y británicos se habían dado cuenta de lo tremendamente útiles que eran estos vehículos blindados capaces de acompañar a los carros protegiendo a la infantería de las armas ligeras y metralla. Los soviéticos aprenderían en sus carnes durante la guerra lo útiles y necesarios que eran esos vehículos poniendo en uso todos los semiorugas alemanes capturados y utilizando obviamente todos los norteamericanos suministrados.

(*) The Encyclopedia of Weapons of World War II (pág. 82) Ed. Chris Bishop. Amber Books 2002.
Bueno, me imagino que a los ingleses les debió pasar un poco lo que a los soviéticos en cuanto a capacidad de producción, pero estos tenían el Universal Bren Carrier, aunque claro, ni punto de comparación con los vehículos alemanes.

De todas formas, se habrían podido usar chasis de carros ligeros obsoletos (como el T-60 o incluso el T-26) para el cometido de transporte de infantería mecanizada. Creo que habría podido ser una buena solución, teniendo en cuenta que ya se contaba con las lineas de producción, aunque en este último punto no puedo afirmarlo al 100% porque no sé si estas lineas de producción fueron abandonadas en territorio ocupado (en caso de que estubieran allí), o no se evacuaron por las razones que fueran si fuera el caso de correr el riesgo de quedar capturadas.

Aunque está claro que la industria soviética estaba forzando la máquina para poder suministrar vehículos blindados.
Supongo que tecnológicamente la URSS sí que habría podido diseñar algún vehículo eficiente en ese cometido, pero claro, en tiempos de crisis....
"Ese cabrón de Halsey -escupió- nos ha dejado con el culo al aire". Clifton Sprague, comandante de Taffy 3 en la batalla del Golfo de Leyte

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La URSS, sin infantería mecanizada

Mensaje por Schwerpunkt » Mié Abr 27, 2011 12:17 am

motorsalva escribió:Bueno, me imagino que a los ingleses les debió pasar un poco lo que a los soviéticos en cuanto a capacidad de producción, pero estos tenían el Universal Bren Carrier, aunque claro, ni punto de comparación con los vehículos alemanes.
Creo que esta es una cuestión mas doctrinal o si se me permite decir mas de falta de experiencia en armas combinadas que en falta de capacidad de ingeniería. Desde luego los británicos tenían una industria automotriz avanzada y que era tan grande como la alemana con lo que en principio no fue una carencia de capacidad técnica e industrial el no fabricar vehículos blindados eficaces en el transporte y apoyo de la infantería la cuestión, sino mas bien una falta de comprensión de lo que la cooperación interarmas significaba. Los alemanes en ese sentido fueron mas rápidos en darse cuenta que para que una división blindada fuera eficaz necesitaba infantería que fuera transportada protegida hasta el punto de explotación o de combate y al mismo tiempo apoyada por ingenieros, armas y elementos de apoyo que estuvieran protegidos igualmente. Los vehículos blindados semiorugas permitían que los carros de combate combatieran, avanzaran y fueran apoyados por infantería protegida al mismo rítmo y con capacidad todoterreno gracias a la tracción semioruga.

Desde luego las imágenes de infantes soviéticos a horcajadas en un carro de combate como elemento de apoyo puede ser muy romántico pero cualquiera hubiera preferido viajar protegido de la metralla y fuego de armas ligeras en el interior de un semioruga blindado. Desde luego las bajas sufridas eran infinítamente mayores utilizando el expediente improvisado soviético...
motorsalva escribió:De todas formas, se habrían podido usar chasis de carros ligeros obsoletos (como el T-60 o incluso el T-26) para el cometido de transporte de infantería mecanizada. Creo que habría podido ser una buena solución, teniendo en cuenta que ya se contaba con las lineas de producción, aunque en este último punto no puedo afirmarlo al 100% porque no sé si estas lineas de producción fueron abandonadas en territorio ocupado (en caso de que estubieran allí), o no se evacuaron por las razones que fueran si fuera el caso de correr el riesgo de quedar capturadas.
La industria automotriz soviética fue en su mayor parte evacuada a los Urales. De hecho recuerdo que algunas de las fábricas evacuadas por su equipamiento y utillaje no podían fabricar mas que carros ligeros como el T-60 y no pudieron ser reconvertidas a la fabricación del T-34. Hay algo de información en el siguiente hilo:

viewtopic.php?f=15&t=10033" onclick="window.open(this.href);return false;
motorsalva escribió:Supongo que tecnológicamente la URSS sí que habría podido diseñar algún vehículo eficiente en ese cometido, pero claro, en tiempos de crisis....
Como poder, hubieran podido fabricar o diseñar cualquier tipo de vehículo con esas prestaciones, pero el problema es que hubiera sido al precio de dejar de fabricar un número considerable de carros de combate y el gobierno soviético decidió priorizar la fabricación del máximo número de carros de combate posible. Todo aumento en el número de tipos de vehículos tenía un precio en baja productividad a la hora de fabricarlos como los alemanes demostraron con una miríada de vehículos y diseños, algunos de ellos excelentes, pero producidos en cantidades pequeñas.

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST