¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Bir-Hakeim42
Usuario
Usuario
Mensajes: 12
Registrado: Dom Feb 25, 2007 6:14 pm

¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Mensaje por Bir-Hakeim42 » Sab Jun 12, 2010 1:39 am

Primero tengo que decir que estoy en contra de la pena de muerte...
Despues de dejar claro esto creo que la historia hay que juzgarla con los prejucios existentes en el momento que se escribe, no en los actuales (acciones que ahora nos parecen aberrantes en un momento dado pueden parecer "normales").
Dicho esto paso a resumir el resultado del juicio de Nuremberg: ¿penas de muerte? ¡Si! Hay que mirar con lupa los juicios para darse cuenta que estos tuvieron dos frentes...El primero encabezado por EEUU y el segundo (como no) por la antigua URSS...
Segun los primeros ,una vez capturados los maximos dirigentes nazis debian ser llevados a un juicio lo mas justo posible para demostrar a los alemanes y ante el mundo entero que clase de crimenes habian cometido esta "gente" (por llamarla de alguna manera)...Por contra los sovieticos no querian estos juicios justos por que daban la oportunidad a los abogados defensores de demostrar que en su zona se perpetraban mayores crimenes que los que se atribuian a los nazis y obtaban por un fusilamiento rapido en muchos de sus casos...
Pese a esto llama la atencion que la famosa desnazificacion que provoco estos juicios fue mas eficaz en la zona occidental que en la oriental y a los hechos me remito : hay mas neonazis en la actualidad en Alemania oriental que en la occidental.
Si la mayoria a los que se condeno les hubiesen impuesto la cadena perpetua hubiesen pasado a ser mitos vivos de una epoca que nadie queria que se pudiese repetir...
"Con frecuencia tomé personalmente el mando de las fuerzas atacantes y he de reconocer que rara vez tuvimos en Africa unas jornadas tan interesantes"(Mariscal E.Rommel)

GirlGuns
Usuario
Usuario
Mensajes: 2
Registrado: Vie Jun 25, 2010 12:23 am

¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Mensaje por GirlGuns » Mar Jun 29, 2010 1:46 pm

En mi opinión, si la familia o quien quiera, quiere ver sufrir a una persona por lo que hizo, pienso que la pena de muerte no es suficiente... matarlo es muy fácil para esa persona y sufrira durante un momento, nada más. Yo primero lo castigaria para que sufriera de verdad y no con la pena de muerte, que lo unico que te asegura es de que esta muerto sin aver sufrido y si lo hizo fue un determinado tiempo y corto :roll:
Lo siento, parecere una loca mental xD pero ya he hablado bastante sobre estos temas y es lo que la mayoria de la gente piensa, en mi caso.
"Matar a una persona por defender una ideología no es defender una ideología, es matar a una persona."

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Mensaje por Rorrete » Mié Jun 30, 2010 10:07 pm

GirlGuns escribió:En mi opinión, si la familia o quien quiera, quiere ver sufrir a una persona por lo que hizo, pienso que la pena de muerte no es suficiente... matarlo es muy fácil para esa persona y sufrira durante un momento, nada más. Yo primero lo castigaria para que sufriera de verdad y no con la pena de muerte, que lo unico que te asegura es de que esta muerto sin aver sufrido y si lo hizo fue un determinado tiempo y corto :roll:
Eso no es justicia, es venganza. Y parafraseando tu avatar, matar a una persona en defensa de la justicia no es justicia, es matar a una persona

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Chelfredo
Miembro
Miembro
Mensajes: 89
Registrado: Lun Jun 21, 2010 7:07 am
Ubicación: Chile

¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Mensaje por Chelfredo » Jue Jul 01, 2010 7:39 am

Eso no es justicia, es venganza.
Bueno, a mi juicio, es imposible que una pena de muerte NO sea vinculada con algun tipo de venganza por algunos sectores, pero no está demás pensar que todas las condenas que se emiten en diversos juicios (No tan sólo Nüremberg) tienen otro sentido mas que sólo finiquitar el dilema.
Esto se ejemplifica en el juicio tan bullado. En Nüremberg la idea no fue tan solo eliminar a los grandes líderes Nazis que existían, sino que tambien demostrar la omnipotencia del bando aliado sobre el Nazismo, con esto logró limitar el radio de acción de las células que aun compartían la ideología de Hitler.
En todo juicio mas que pensar en el castigo al criminal, se tiene que pensar en la lección que hay tras la condena.
“Nunca tantos han temido tanto a tan pocos… ni durante tanto tiempo”
Ulrich Hartleben a los pilotos de la Luftwaffe.

Imagen+9

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

¿ A cuento de que, LA PENA DE MUERTE ?

Mensaje por Rorrete » Vie Jul 02, 2010 2:21 am

Chelfredo escribió:
Eso no es justicia, es venganza.
Bueno, a mi juicio, es imposible que una pena de muerte NO sea vinculada con algun tipo de venganza por algunos sectores
Es difícil justificar un sistema punitivo en la venganza. En primer lugar, para que fuese venganza, tendría que ser ejercitada por la propia víctima, y sin embargo el "ius puniendi" sólo corresponde al Estado; segundo, la venganza asocia a la acción una consecuencia totalmente subjetiva, y que por tanto no tiene por qué ser legítima. Dentro de la venganza se castiga a la persona por lo que es, no por lo que hace, y esto es precisamente lo que la ciencia jurídica trata de esquivar en todo momento. Se precisa determinar qué penas es justo poner ante determinados hechos, pero claro está no se pueden vulnerar los propios principios democráticos que tratamos de acatar. Si se argumenta que la vida humana es el fundamento del sistema, ¿como justificar que es justo quitar una vida, si precisamente se está castigado la injusticia primera de arrebatarla? buscar penas coherentes con el sistema que se trata de defender es pues lo necesario en estos casos. En el nuestro, por ejemplo, el principal derecho, al margen claro está de la propia vida, es la libertad,(17.1 CE), por lo que resulta lógico que las penas graves se articulen en la privación del mismo. Destaca, igualmente, que su punición deba hacerse mediante Ley Orgánica, como garantía

Una vez justificado qué castigo podría ser justo, se hace preciso pues señalar a cada crimen concreto su pena acorde, en base a la clásica estructura de la norma, Supuesto de hecho -legítima consecuencia , pero claro está, totalmente objetivizado y fuera de factores externos. Para esto están los distintos elementos del delito: culpabilidad, imputabilidad, causalidad...pero este no es un foro juridico, no siendo pues lugar para profundizar. Ciñéndonos a los asuntos inciales del tema, es decir, los juicios de Nuremberg, si bien a mi entender fueron necesarios y se juzgó a los principales críminales nazis -lástima que creyeran las burdas mentiras de Speer-, desde la perspectiva jurídica fue un desastre, para empezar se constituyó un tribunal ad hoc, es decir, posterior a los hechos, prohíbido en nuestra constitución en su artículo 117.6; segundo, si bien la acusación por parte de las potencias occidentales en lineas generales trató de ser seria, por parte soviética fue mas que nada un juicio-espectáculo, a los acusados se les acusaba de crímenes contra el pueblo soviético, por medio de la responsabilidad penal colectiva -algo impensable jurídicamente hablando- y algunas veces hasta de crímenes ejecutados por ellos mismos, de hecho si mal no recuerdo el fiscal soviético pidió la pena capital para todos los acusados casi sin siquiera justificar sus fundamentos. Igualmente, desde el el punto de vista del derecho internacional, desde la concepción positiva (esto es, se aplica lo que diga la ley) imperante en el momento, resultaba difícil no tener en cuenta la propia ley nazi de aquellos tiempos para atenuar la pena de los criminales (de hecho se estaba haciendo trizas el principio de legalidad), y hubo que recurrir a concepciones iusnaturalistas -esto es, morales- para poder enjuiciarlos (bastante caducas por lo general). Por último, la propia opinión pública alemana, que vio mas bien el proceso como una justicia de vencedores, y lamentablemente con el tiempo, a los presos de Spandau más políticos que criminales,

Aun así, insisto, aunque deficiente, puede decirse que sin duda ejerció la justicia necesaria

Escrito de memoria, lamento no haber profundizado en algunos temas ni apoyarme documentalmente en otros, pero el tiempo me lo impide, vuelvo pues a mis menesteres, Buenas noches,

SAludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST