Diferencias de las Dog Tags

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Sgt.Rafael Abad
Miembro
Miembro
Mensajes: 150
Registrado: Mar Ene 20, 2009 4:02 pm
Ubicación: Buenos Aires , Argentina

Diferencias de las Dog Tags

Mensaje por Sgt.Rafael Abad » Sab Mar 28, 2009 11:55 pm

Hola Compañeros tengo la siguiente duda, las dog tags o chapas de identificacion entre los marines corps y el resto es distinto ya que los marines corps tiene las dog tags en forma circular y los demas como infanteria, aereotransportada y demas tiene la version que todos conocemos , me gustaria que me acalran esta duda porque no se porque son distintas. gracias.




Sgt.Rafael Abad
La ideas son mas fuertes que las armas , si no dejamos que nuestros enemigos tengan armas, ¿por que vamos a dejar que tengan ideas?

Joshep Stalin

Avatar de Usuario
DLKorps
Miembro
Miembro
Mensajes: 155
Registrado: Sab Feb 28, 2009 5:28 am

Diferencias de las Dog Tags

Mensaje por DLKorps » Dom Mar 29, 2009 6:01 am

La diferencia de formas de los dog tags de la US Navy y por ejemplo el US Army durante la SGM se debía principalmente a que no se decretó un estandar para todas las ramas durante la PMG ni durante el periodo interguerras. Cada una tenía su reglamento sobre estas especificaciones y la de la marina conservaba la forma que tenía desde los años 20. Aquí están los tipos de dog tags utilizados por los EE.UU. durante la SGM:

Imagen
  • Las formas A y B se habían utilizado anterior a la SGM.
  • La Marina utilizó los dog tags con formas C y D durante la SGM. La forma C estaba reglamentada según el Manual de los Marine Corps de 1921. La forma D estaba reglamentada por el Manual de 1940.
  • El US Army utilizó la forma E durante la SGM conocida oficialmente como U.S. ARMY "Dog Tag" M-1940 la cual había sido establecida desde 1940. La US Navy y los Marine Corps comenzaron a usar este modelo después de finalizada la SGM.
  • La forma F se convirtió en la estandar para todas las ramas de las fuerzas armadas de EE.UU. desde el año 1959.
Imagen e información tomada de: http://1stbattalion3rdmarines.com/00-ma ... g-Tags.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
"En la guerra, ningún soldado sale ileso". - José Narosky

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

Diferencias de las Dog Tags

Mensaje por andimana4 » Dom Mar 29, 2009 6:33 pm

Por lo que muchos de vosotros, los expertos del foro, decis, parece que el peor enemigo de los americanos eran ellos mismos. Las diferencias entre cuerpos del mismo ejército e incluso del mismo batallón me da la imagen de gente muy celosa de sus propios compañeros y demasiado competitivos entre ellos. Parecen más una competición de ***, con perdón, que una capacidad militar clara. Esta falta de confianza y a la vez absurda competencia machista, se dejó notar y bastante en varios frentes, que a punto estuvieron de acabar en desastre. Me temo que muchas de estas incongruencias se dan demasiado en este periodo histórico. Todo un fenomeno a estudiar, diria yo. :sgm119:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
James M. Gavin
Miembro
Miembro
Mensajes: 192
Registrado: Lun Dic 22, 2008 3:17 pm

Diferencias de las Dog Tags

Mensaje por James M. Gavin » Mar Mar 31, 2009 10:48 pm

Buenas tardes,

Aunque, desde luego, no es éste el tema de este post - razón por la cual pido disculpas por anticipado tanto al moderador como al posteador -, no me puedo resistir a rebatir a la "guerrera" andimana_4. :-D

Ciertamente, el ejército norteamericano durante la SGM no fue, ni mucho menos, perfecto, es evidente. Tenía sus defectos, unos coyunturales y otros estructurales. De igual modo y, como suele ocurrir en toda comunidad humana, entre sus filas había gentes de toda clase y condición: inteligentes, torpes, audaces, timoratos, valientes, cobardes, mesurados, testerónicos... En eso no se diferenciaba no ya del resto de ejércitos que combatieron en la SGM, sino de la totalidad de los que en la Historia han sido.

Modestamente creo que las motivaciones que guiaron al US Army por los campos de batalla no tenían, en términos generales, su base en la exaltación de la virilidad o de la competencia desbocada entre combatientes. Había quien, cierto es, hacía bandera de tales cualidades, veáse el General Patton, pero incluso, en su caso, había una formación militar y una visión moderna de la guerra que estaban muy por encima de sus excentricidades, por mucho que el mismo se empeñase en ocultarlas.

La cuestíón es que situados en el año 2009 es difícil imaginar que en 1941(y no digamos ya previamente) el US Army era un ejército bisoño, cuantitativamente pequeño, influido por las doctrinas militares francesas y marcado por la política de un país encerrado en sí mismo. Así, cuando los EEUU se incorporan a la SGM, vía Pearl Harbor, su ejército no era la máquina bélica que sería dos años después. Y no lo era tanto desde el punto de vista organizativo (en el sentido más ámplio del término), como de sus hechuras: una crítica típica de los mandos británicos, desde luego, y norteamericanos también, era "la falta de ardor combativo de sus hombres".

La experiencia, como todo en esta vida, es lo que les fue dotando de ambos elementos. En lugares como Gafsa, El Guettar o Kasserine, los nortemericanos comenzaron a comprobar la importancia de la táctica, de la orografía del terreno, de la correcta logística, de la coordinación interarmas...y aprendieron también a odiar al enemigo. A ese enemigo que conocían tan sólo por los noticieros y las caricaturas de Walt Disney o de Merry Melodies. A ese enemigo que les disparaba si su casco brillaba con el sol, que había volado las piernas de su compañero y que empecinadamente se negaba a abandonar las innumerables colinas que iban encontrando a su paso.

Evidentemente, la generalidad de lo soldados nortemericanos no luchaban por ideales elevados como la democracia y la humanidad, luchaban, simplemente, por salir vivos de allí, ellos y sus camaradas, sus compañeros de pelotón, de compañía. En eso, creo, que el ejército norteamericano fraguó una importante camaradería. Como también ocurrió en la Wermacht, en la que muchos regimientos se nutrían de soldados de la misma región.

Sí, en el ejército yankee había individuos plenos de ardor guerrero como Terry de la Mesa o Teddy Rooselvelt; prima donnas como McArthur, incluso indisimulados trepillas como Clark. Y también tipos sobresalientes como Eisenhower, el cual raramente "cometía dos veces el mismo error", magníficos tácticos como Patton o generales "de botas con barro" como Gavin. Personajes, todos ellos, que igualmente podemos hallar en el resto de ejércitos que combatieron en la SGM, como si de espejos enfrentados se tratase.

En definitiva y, como decía al principio, en el ejército norteamericano encontraremos las mismas virtudes y defectos que en otros. Ocurrió que la proporción de los primeros era mayor que de las segundas, y eso marcó la diferencia, pero tal afirmación, lo reconozco, es ya tan sólo una mera opinión.

Un saludo.
"Facilis est descensus Averni" (Virgilio).
"No hay nada mejor para la autoestima que la supervivencia" (Martha Gellhorn).
"Vita enim mortuorum in memoria est positiva vivorum" (Cicerón, Filípicas).

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

Diferencias de las Dog Tags

Mensaje por andimana4 » Mié Abr 01, 2009 1:19 pm

Gracias por la explicación y si puedo te contesto a traves de privado. :sgm120:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST