Fuerza Expedicionaria Brasileña

Grupos de Ejércitos, Ejércitos, Cuerpos de Ejércitos, Divisiones, Brigadas, Regimientos…Cuerpos especiales, órdenes de batalla

Moderador: Antonio

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Abr 13, 2023 3:00 pm

Defendiendo el frente, diciembre de 1944-febrero de 1945

Sin embargo, la pausa en las operaciones ofensivas no significa que el frente estaba tranquilo, y el resto del invierno vio una intensa actividad de patrullas y asaltos. Los oficiales del IV Cuerpo de EEUU también diseñaron un programa especial de capacitación en para perfeccionar la eficacia de combate de los brasileños. Las unidades sin experiencia tendrían que aprender en campaña. Para la segunda mitad de diciembre, cuando la temperatura cayó por debajo de los 20 grados, solo un muy pequeño número de brasileños había visto nieve alguna vez en su vida, pero tuvieron que adaptarse rápidamente. Cuarenta años después, Helio Portocarrero de Castro, que había mandado la 7ª Compañía, 6ª Infantería, escribiría de este periodo:

Nuestras posiciones de combate estaban demasiado cerca de las líneas alemanas, con una diferencia: estábamos en terreno bajo, en una situación de inferioridad, y el enemigo tenía el terreno elevado, con excelente puestos de observación. Estaban extremadamente atentos y no perdonaban el más mínimo descuido. Nuestro reabastecimiento de municiones tenía que hacerse de noche, e incluso la distribución de la comida para esa noche y al día siguiente. Durante el día solo podíamos hacer movimientos individuales, rápidos y en distancias cortas.

Los alemanes también tenían que tener cuidado, por supuesto, pero en su caso la principal amenaza provenía de los cazabombarderos aliados. Estar en primera línea era estar preparado para las sorpresas. El mayor Olivio Gondim de Uzêda, del I/ 1° de Infantería, recuerda la rara aparición de tanques alemanes cerca de la aldea de Pietra Colora. Su batallón estaba relevando a los hombres del grupo de reconocimiento divisional, que servían como infantería mientras el terreno impedía el uso de sus vehículos blindados M8. Uzêda acordó con el comandante del pelotón antitanque del regimiento, el teniente Paulo Paiva, para adelantar uno de sus cañones de 57 mm, lo que implicó usar bueyes para moverlos por el terreno accidentado por la noche. La sorpresa llegó a la mañana siguiente, cuando los Panzer aparecieron para atacar las posiciones brasileñas: “Vimos a un 57 alcanzar un tanque - desde entonces 'Fritz' ha frenado su entusiasmo" escribió Uzêda.

La unidad de reconocimiento del capitán Plinio Pitaluga, con sólo 120 hombres, estaba a cargo de más de una milla de la línea del frente, por lo que buscaron la ayuda de dos grupos de partisanos italianos. Desgraciadamente estos patriotas solo operaba de noche, y también daba la impresión de estar más interesados en pelear entre ellos - un grupo estaba formado por comunistas, el otro por demócratacristianos. Cuando los 800 hombres del batallón de Uzêda reemplazaron a los 120 soldados en su sector del frente, escribió con admiración por el logro de esta “infantería improvisada”; Pitaluga recordó esto como el mayor cumplido que recibió durante la guerra.

Los alemanes eran maestros en tácticas de infiltración y una compañía brasileña tuvo que luchar duro a corta distancia para detener un intento nocturno particularmente violento. La 8ª Compañía del 6º de Infantería estaban en sus posiciones en medio de la nieve en Affrico cuando se encontraron bajo "el más violento golpe de mano que sufrimos en el valle de Reno”, en palabras del comandante del regimiento. Según un teniente que estaba allí. Gerson Machado Pires, el objetivo de los alemanes era volar un puente sobre el río Marano. Unos 60 Gebirgsjäger alemanes se infiltraron en la zona, siendo detenidos por el pelotón del teniente Ubirajara Dolácio Mendes; un soldado enemigo saltó directamente a la trinchera del teniente, y Mendes tuvo que dispararle a quemarropa. Otra escuadra brasileña fue acuartelada en una iglesia, donde fueron atacados con granadas de mano por alemanes que se refugiaron en el cementerio. El teniente Pires tomó prestado un bazooka de otro pelotón para tratar con ellos y los forzó a retirarse.

Los brasileños también tuvieron que aprender la arriesgada tarea de hace patrullas nocturnas para hacer algunos prisioneros. Un incidente típico involucró a un escuadrón al mando del teniente Néstor Corbiniano de Andrade el 25 de marzo de 1945. La patrulla disponía de elementos de apoyo, incluidos morteros, artillería e incluso blindados. El escuadrón registró un pequeño grupo de casas. y encontró soldados alemanes en dos de ellos; pudieron sorprenderlos sin disparar un solo tiro, por lo que los oficiales de inteligencia recibieron el regalo de cuatro cabos alemanes y cuatro soldados rasos de la 5a Compañía, 2o Batallón, 1044o Regimiento de Granaderos de la 232. División de Infantería.

La otra mitad del juego era evitar ser sorprendido, ya que relatado por un miembro del 1er Pelotón, 1ra Compañía, 6ta Infantería, el soldado Vicente Gratagliano, en una ocasión cuando estaban cerca de Boscaccio, su amigo Armando Ferreira colocó una trampa explosiva en una puerta con granadas y una bengala. Alrededor de la medianoche y media, mientras que la mayoría de los brasileños estaban dormidos, un grupo de alemanes encendió la bengala:

Tan pronto como abrieron la puerta, la cosa brilló. La luz reveló a un grupo de alemanes, media docena, todos con abrigos blancos. Abrí fuego en una fracción de segundo... Entonces vi a otros tres o cuatro de ellos cerca de donde estaban Armando y Ferdinando Palermo. Les disparé. ya no vi nada más.

Armando Ferreira estuvo cerca; después contó nueve agujeros de bala en la mitad del refugio con el que había cubierto su trinchera para mantener fuera la nieve. Esta escuadra de Boscaccio estaba mandada por el teniente José Gonçalves. La posición era lo suficientemente grande para ser ocupada por 60 hombres, pero después de varias noches consecutivas de infiltración alemana, las primeras tropas estacionadas allí se retiraron, y Gonçalves recibió la orden de mantener la posición con solo 17 hombres, lo cual hizo.

El soldado Gratagliano pudo usar su rifle automático Browning con buen efecto en varias otras ocasiones. El 5 de marzo de 1945, cuando la FEB atacó monte Soprassasso, él y un portador de municiones lograrían flanquear una posición de ametralladora alemana; su tripulación se rindió rápidamente cuando se dieron cuenta de que les estaban disparando desde apenas 50 metros de distancia. Gratagliano recibió la Estrella de Plata y la Cruz de Combate de 1ª clase.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Vie Abr 21, 2023 4:07 pm

OPERACIÓN “ENCORE”
Monte Castello y La Serra, febrero de 1945

El frente volvió a moverse a mediados de febrero de 1945, cuando el IV Cuerpo de EEUU hizo una serie de ataques preliminares para asegurar un "trampolín" para la ofensiva final de la guerra en Italia en abril-mayo. El 16 de febrero, el IV Cuerpo recibió la misión de atacar una línea de alturas al oeste de la ruta 64, una de las principales carreteras norte-sur que pasa por Bolonia. Esta carretera, una línea de suministro vital para la próxima ofensiva de primavera aliada, estaba bajo fuego constante de los alemanes que ocupaban las alturas al oeste, incluidos los montes Belvedere, Gorgolesco, Torraccia y Castelló.

El intento de tomar estas colinas recibió el nombre en clave operación “Encore”. A la izquierda de los brasileños, el principal esfuerzo lo haría la recién llegada 10a División de Montaña de EEUU, en su primer combate. Los brasileños tuvieron una importante papel secundario de la derecha, que incluía tomando Monte Castello. Las posiciones alemanes eran fuertes: tenían 97 piezas de artillería protegiendo la línea Campiano–Belvedere–Castello, y un informe posterior a los combates de un oficial del 1º de Infantería de la FEB identificó un total de 42 nidos de ametralladoras ligeras solo en Monte Castello.

La 10ª División de Montaña realizó un magnífico ataque durante la noche del 18/19 de febrero, cuando los estadounidenses escalaron las impresionantes alturas a lo largo de Serrasisccia–Campiano, tomando a los alemanes por sorpresa. Luego se trasladaron para tomar la línea Belvedere–Gorgolesco, y el 20 de febrero la división inició un ataque contra el Monte della Torraccia. ese dóa tuvo lugar un ataque raro en este sector por P-47 Thunderbolts del 1er escuadrón de caza brasileño, que dependía del 350º Grupo de Caza de la USAAF y que hasta entonces había operado principalmente en otras partes del frente. Los estadounidenses todavía estaban luchando por Torraccia cuando los brasileños comenzaron su ataque en Monte Castello a las 5:30 de la mañana del 21 de febrero. Tras más de 12 horas de combates, habían avanzado un kilómetro y medio desde su línea de partida, y a las 18 horas un pelotón brasileño llegó a la cresta del Castello. Esta vez su ataque fue profesionalmente orquestado por el oficial de operaciones del estado mayor general de la FEB, el teniente coronel Humberto de Alencar Castello Branco (futuro presidente de Brasil después del golpe militar de 1964). Su plan fue ejecutado por el 1° de Infantería del coronel Aguinaldo Caiado de Castro; El III batallón del regimiento atacó frontalmente para inmovilizar a los alemanes, el II intentó un movimiento de flanqueo, mientras que el 1º quedo en la reserva. Como era de esperar, el ataque frontal fue el más difícil y requería más apoyo de la artillería. Algunos alemanes huyeron, en parte cuando las tropas estadounidenses entraron en el sector brasileño por error, y 27 fueron hechos prisioneros, junto con cinco capturados por un batallón que apoyó el ataque, el 2o Batallón del 11º de Infantería. El ataque costó a los tres batallones del 1º de Infantería 103 bajas, incluidos 12 muertos.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Abr 27, 2023 8:36 pm

Después de Monte Castello, los brasileños tomaron Monte della Casellina y Bella Vista, y su avance ahora comenzó a ayudar a la 10a División de Montaña, que todavía estaba tratando de tomar Monte della Torraccia. Esta operación fue un ejemplo perfecto de una mano lavándose la otra: la toma de Belvedere por la 10a de Montaña había facilitado el ataque brasileño del 21 de febrero, y la toma del Castello –y, más aún importante, La Serra - ayudó a los estadounidenses a tomar Monte della Torraccia el 24. La Serra fue tomada por un pelotón dirigido por el teniente Apollo Miguel Rezk, un oficial de reserva que era hijo de emigrantes libaneses. Logrando su objetivo apoyados por artillería pesada, 16 morteros y fuego de ametralladoras, lo defendieron contra varios contraataques alemanes, ayudando así a salvaguardar el flanco derecho de la 10a División de Montaña en un momento delicado. La importancia del logro de Rezk no pasó desapercibida para el mando del IV Cuerpo; previamente galardonado con la Estrella de Plata por su participación en el Ataque del 12 de diciembre a Monte Castello, recibió la Cruz de Servicios Distinguidos, convirtiéndose en el soldado más condecorado de la FEB. Otro teniente de infantería, Moysés Chaon - oficial de carrera de origen judío- también fue herido en esta acción mientras resistía varios contraataques alemanes decididos; también recibió la Estrella de Plata.

El valiente esfuerzo de la infantería fue igualado por otras unidades. La artillería de la división hizo horas extras, lo que significó que los aviones observadores L-4H de la 1ª ELO se mantuvieron constantemente en el aire. En los momentos más intensos de la batalla por el Castello se ordenó a los pilotos que volaran mucho más bajo –el mando brasileño quería todas las ametralladoras alemanas y mortero señaladas para sus obuses. Todos los pilotos se turnaron sobre la odiada montaña; el sebeniente de la Fuerza Aérea Darci da Rochas Campos recordó: “Se nos ordenó volar muy bajo... a una altitud de unos 700 m. Éramos en realidad cebo para todo tipo de armas. A veces los alemanes probaría con un arma de mayor calibre, como el 88”. Un observador del ejército que volaba con el escuadrón, el teniente Elber de Mello Henriques, escribió que “Abandonamos el límite de seguridad, y comenzó a ajustar el fuego incluso contra morteros”. Constantemente por temor al poder aéreo aliado, los alemanes eran maestros del camuflaje. Henriques recuerda haber visto fuego saliendo de un montón de heno; anotó las coordenadas, pidió una misión de fuego, y el arma fue suprimida.

Los alemanes conocían el valor de los aviones de observación, y cada vez que volaron bajo “el cielo oscurecido con fuego antiaéreo”. el coraje de los hombres que pilotaban los frágiles avionetas eran respetados por la infantería. “Todas las mañanas veíamos las pequeñas cosas volar sobre nosotros. Fue impresionante; hiciera el tiempo que hiciera, ahí estaban”, dice el cabo Rómulo França, que recuerda haber visto las bocanadas negras de fuego AA siguiendo a los aviones; "pensé que estos eran tipos muy valientes para hacer este tipo de cosas”. De hecho, ni un solo L-4H de la 1ª ELO fue derribado durante la guerra. La toma de Monte Castello fue una especie de rito de iniciación para la división. “Monte Castello era la barrera que se interponía entre la FEB y madurez como fuerza de combate. Le esperaban otras batallas difíciles, pero la lucha por la confianza en uno mismo y por el respeto de los comandantes americanos fue ganada”, escribió el historiador estadounidense Frank McCann en su libro The Brazilian-American Alliance, 1937–1945. Con Monte della Torraccia finalmente en manos aliadas, y los brasileños despejando La Serra, el 25 de febrero marcó el final de la primera fase de la ofensiva limitada del IV Cuerpo al oeste de la Carretera 64. La segunda fase de la Operación “Encore” fue pospuesta por unos días por el mal tiempo, pero abrió el 3 de marzo, de nuevo con la 10ª Montaña a la izquierda y los brasileños a la derecha. Es difícil exagerar la importancia del apoyo mutuo de las dos divisiones; como escribe McCann, si una de estas dos divisiones hubiera fallado, entonces la ofensiva final habría tenido que posponerse. Pero otras alturas fueron tomadas con éxito, hasta que el “trampolín” estuvo listo; en dos dias de intensos combates se completó la operación; la FEB rebasó Castelnuovo y posiciones capturadas por encima de Vergato: un cambio saludable para los brasileños, que finalmente pudieron mirar desde arriba al enemigo.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab May 06, 2023 11:18 am

Montese y el valle del Po
Abril-mayo de 1945

Con la llegada de la primavera a Italia comenzó una nueva campaña, y en abril, tanto el 5o Ejército de EEUU como el 8o Ejército británico partieron; en menos de tres semanas liberarían la mayor parte del resto del norte de Italia de los alemanes. La ofensiva final estaba planeada para comenzar con una operación del 8o Ejército el 9 de abril, pero de hecho los Comandos habían ya ha comenzado a mejorar las posiciones del flanco derecho del V Cuerpo británico el 1 de abril con ataques en la estrecha lengua de tierra entre el lago Comachio y la costa del Adriático. Esto atrajo a las tropas del 10o Ejército alemán en esa dirección, desviando la atención de su propia derecha, donde el principal ataque británico se realizaría a través del río Senio a cada lado de Lugo. El 5 de abril los estadounidenses también organizaron un ataque de distracción para distraer al enemigo en el lejano oeste, donde la 92a División de Infantería afroamericana ataca por la costa de Liguria hacia las ciudades de Massa y La Spezia. Mientras que la ofensiva británica en la derecha aliada continuó, el ataque principal del 5o Ejército debería haber empezado el 12 de abril, pero se vio retrasado por el mal tiempo hasta el 14.

Ese día, el IV Cuerpo de los EE UU comenzó su principal ataque hacia el norte hacia el valle del río Po, contra posiciones del Decimocuarto Ejército Alemán entre los ríos Samoggia y Reno (que corría casi paralelo a la Ruta 64). La 10ª División de Montaña estaba en el centro del cuerpo, con la FEB a la izquierda y la 1ª División Blindada a la derecha. Mientras que el ataque principal sería llevado a cabo por la 10a de Montaña y la 1ª Acorazada, la FEB tendría una importante rol de apoyo en el flanco izquierdo. El 14 de abril marcó el inicio de la mayor batalla de la FEB (y la más sangrienta luchada por los brasileños desde la guerra con Paraguay en 1865-1870): la toma de Montese. Por primera vez, este objetivo requeriría la participación de los tres regimientos de infantería de la división. Incluso hoy todavía se pueden ver cicatrices causadas por las balas en la fuente de una plaza en Montese, que en ese momento se llamaba Piazza Mussolini.

La misión asignada originalmente a la FEB era mucho más sencilla: reconocer el despliegue enemigo frente a sus posiciones, y perseguirlo si los alemanes se retiraron, básicamente un papel de distracción, como el de la 92a División hacia el oeste. Sin embargo, la amenaza potencial para el flanco izquierdo del avance estadounidense planteado por unidades del general von Senger und Etterlin, el XIV Panzerkorps, en la región de Montese-Montello fue derrotada por el general George P. Hays de 10ª División de Montaña el 8 de abril durante una reunión entre el comandante del IV Cuerpo, el general Willis D. Crittenberger, y su comandantes de división. El general brasileño Mascarenhas sugirió entonces que la FEB debía proteger el flanco izquierdo del avance atacando estos elementos enemigos, transformando y ampliando considerablemente el papel de su división. El general Crittenberger escribió en sus memorias que los brasileños esperaban una oportunidad de participar más activamente en la ofensiva No tuvieron que esperar mucho más: a las 12.15 del 14 de abril, el general Crittenberger notificó al comandante de la división brasileña que podía iniciar el ataque "cuando quisiera" - una decisión que muestra que las opiniones estadounidenses sobre la capacidad de la división brasileña habían mejorado. La FEB estaría apoyada por los tanques del 760º Batallón y por el y 849º Batallón de Cazatanques.

En el sector brasileño la principal responsabilidad recayó en el III/ 11º de Infantería en el centro del ataque, en dirección Serreto–Paravento–Montello, respaldado por tanques estadounidenses. A la izquierda de este batallón estaba el 1er Bn del mismo regimiento (todavía dolido bajo el ahora bastante injusto apodo de “Laurindo”), cuyo eje de ataque pasó por Montaurigola y Montese. A la derecha de estos dos batallones estaban el II/ 1º de Infantería, enlazando con el flanco izquierdo del avance americano.

Durante una patrulla de reconocimiento antes de un ataque del 11º de Infantería sufrió la pérdida de un sargento que se había ganado una reputación por valentía, casi suicida. Max Wolff Filho era parte de un pelotón de combate cuerpo a cuerpo (Pelotão de Choque), y había recibido una Estrella de Bronce unos días antes de su muerte, abatido por una ráfaga de ametralladora poco después de dar una entrevista a corresponsales y ser fotografiado.

El ataque principal comenzó a las 13:30 horas del 14 de abril. Los comandantes podían seguir el ataque brasileño desde las alturas de Sassomolare, que domina una magnífica vista de Montese.

El teniente Iporan Nunes de Oliveira mandaba el 3er Pelotón, de la 2ª Compañía, I/ 11ª Infantería. Dos días antes del ataque que había realizado un reconocimiento nocturno que se cree que contribuyó a la victoria posterior. El objetivo de la patrulla era reconocer Montaurigola, un pueblo en el eje de ataque de su batallón. Iporan tenia 21 hombres, de los cuales tres eran expertos en la delicada tarea de detectar y retirar minas La patrulla partió a las 21:00 horas de Biccochi, al sureste de Montese, y llegó a Montaurigola sin incidentes. progresando de este a oeste a través de una colina, la patrulla luego entró en un campo minado; afortunadamente, una fuerte lluvia había descubierto algunas minas, y el explorador de cabeza las vio a tiempo para evitar dar el desastre. Estas minas antipersonal fueron neutralizadas en dos horas, creando un carril despejado de 35 metros de largo por un uno de ancho. El explorador de cabeza que casi había pisado las minas, José Furtado Leite, luego se quedó sin suerte, siendo víctima de un estallido de fuego de ametralladora desde una casa en el lado oeste de la colina. la patrulla recibió la orden de retirarse y regresó trayendo el cuerpo de Furtado. Teniendo estudiaron el terreno que iba a ser atacado en dos días, tenían reunió información valiosa sobre la ubicación del campo minado y el puesto de avanzada que había abierto fuego.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar May 16, 2023 12:50 pm

El 14 de abril, la 2ª Compañía fue responsable del primer ataque a Montese, al mando de los pelotones del teniente Iporan Nunes de Oliveira y el teniente AryRauen. La elección de los flancos se decidió lanzando una moneda al aire; Rauen recibió el flanco derecho, que resultaría ser el más difícil - su 2º pelotón quedó inmovilizado frente a un campo minado, y Rauen recibió in disparo mortal en la cabeza. Iporan haba planeado atacar a Montese a travs del puesto avanzado en Montaurigola, pero como aún no había sido tomada por el Pelotón 1, optó por seguir un barranco cubierto de vegetación. El progreso se ralentizó 20 por la necesidad de limpiar minuciosamente las trampas explosivas que habían sido colocadas en el sendero. Entonces el pelotón tuvo que trepar por las laderas hasta el pueblo Montese; el terreno de hecho ayudó, porque, según Iporan, “parecían unas grandes escaleras.” Sus dos escuadrones de cabeza fueron detenidos por el fuego enemigo cuando llegaban a la cima; ya estaban muy cerca de los alemanes, y el suelo entre ellos se había aclarado, sin ofrecer ocultamiento ni protección.

“Frente a estas consideraciones”, escribió Iporan, “No me apresuré a lanzar el 3er Escuadrón, el único activo que podría ayúdanos a ganar. Traté de estudiar cuidadosamente el terreno y el enemigo, y concluí que si actuamos más a la izquierda aumentaría las posibilidades de éxito". Por ello envió su última escuadra a la izquierda, apoyada por el fuego de las otras dos que todavía estaban inmovilizadas. Al principio todo parecía ir bien, pero el ímpetu del ataque disminuyó a medida que llegaron más cerca de las casas, e Iporan fue a dirigir el ataque en persona: cuando llegaron unos 40 metros de las dos casas, "y mientras nos preparábamos para formar para el asalto nos recibió un bombardeo inesperado y sorprendentemente denso de nuestra propia artillería". Los brasileños atacaron las posiciones enemigas antes de que el humo de las explosiones se disipara. Los alemanes aún estaban en sus refugios mientras. Pese a que intentaron reaccionar, fueron derrotados "Inmediatamente traté de reconocer el terreno por delante, pero cuando lo hice estaba bajo fuego desde una de las ventanas laterales de la case grande". Así el 3er Escuadrón de Iporan logró penetrar el frente enemigo. Los otros escuadrones se unieron y comenzaron a atacar a las otras posiciones alemanas. A las 19:00 el comandante de la 2.ª Compañía, capitán Sidney Teixeira Alvares, entró en el pueblo con sus otros pelotones, y luego, por la mañana, empezaron a despejar metódicamente Montese calle por calle.

Según el autor italiano Walter Bellisi, Montese fue la ciudad más devastada de la provincia de Módena. De sus 1.121 casas, 833 fueron destruidas. Durante la guerra, perdió 189 hombres, mujeres y niños murieron, y para fines de 1946 el número de víctimas de heridos y mutilados, incluidos los que pisaron las minas alemanas sin desactivar, pasaban de los 700. En otro lugar, el mismo día 15 de abril, el II Cuerpo de EEUU también atacó hacia el norte hacia Bolonia, en el eje de la Carretera 65 a la derecha del IV Cuerpo. Presionados en su línea del frente, los alemanes ahora sólo podían retirarse. Al día siguiente los esfuerzos de la FEB habían aliviado la presión alemana en el flanco izquierdo del 10a División de Montaña, pero el 16 de abril la captura de Montese sólo se completó con el apoyo adicional del laborioso 6º de Infantería (al mando desde el 23 de febrero del coronel Nelson de Mello), cuya 8ª Compañía sufrió pérdidas después de entrar en un campo minado. José Orlandino da Costa e Souza del 6º, que resultó herido en el pie y la cabeza durante esta acción, recordó: “El bombardeo de artillería fue tremendo; mi impresión fue que los alemanes no aguantaron, pero pelearon como locos”. El bombardeo de Montese -de ambos lados- fue uno de los más fuertes de la ofensiva de primavera. La batalla de tres días por Montese costó a la FEB otras 453 bajas, muertos y heridos. El historiador militar Manoel Thomaz Castello Branco (en abril de 1945 un oficial de comunicaciones del regimiento en el 1° de Infantería) escribió que se trataba de “una situación bastante costosa”, aunque modesta en comparación con la 10ª Montaña, que en el primer día de operaciones perdieron 553 hombres. Coincidentemente, el número de alemanes capturados por los brasileños en Montese fue también 453 hombres. (Las coincidencias ocurren. Durante la toma del pueblo el teniente José Gonçalves – que estaba en desacuerdo con su comandante de compañía en I/6, y haba sido transferido a la compañía Cannon de su regimiento para servir como observador avanzado - estaba en su puesto de observación en Sassomolare, un poco por encima de la de Gen Mascarenhas. Otro soldado brasileño, Rómulo França, también estaba cerca, observando el pueblo desde lejos. Gonçalves y Franca se conocieron por casualidad más de 40 años después, en un aeropuerto de São Paulo, porque notaron que cada uno lucía una insignia de la “cobra humeante”. Fue sólo 50 años después de la batalla, cuando los dos viajaron a Italia y regresaron a Sassomolare, donde descubrieron que habían estado a pocos metros de distancia el uno del otro en abril de 1945).

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9667
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Fuerza Expedicionaria Brasileña

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab May 27, 2023 1:43 pm

Imagen
Febrero de 1945: soldados del III/ 1. de Infantería cerca de Cravullo. Algunos usan chaquetas M43 (lejos, a la izquierda, al revés), y el hombre con el casco M1 viste una de tanquista fabricada en Estados Unidos.
Fuente Men at Arms 465, página 18

Imagen
12 de abril de 1945: dos cansados miembros del 11º Pelotón de Infantería (“Pelotón de combate cuerpo a cuerpo”)- El soldado a la izquierda luce el distintivo de la cobra en su chaqueta de campaña “M41”, y el fusilero granadero lleva el forro para una chaqueta M43.
Fuente Men at Arms 465, página 19

Imagen
Mediados de abril de 1945: Un M8 Greyhound de la unidad de reconocimiento espera cerca de Montese a que la ciudad sea limpiada por la infantería. La sección del cuartel general de la tropa y tres pelotones de vehículos blindados tenían tres M8 cada uno, con otro en la sección de mantenimiento; además, el la sección de reconocimiento de cada pelotón tenía seis jeeps.
Fuente Men at Arms 465, página 21

Responder

Volver a “Formaciones de combate de los Aliados”

TEST