Las SS

Grupos de Ejércitos, Ejércitos, Cuerpos de Ejércitos, Divisiones, Brigadas, Regimientos…Cuerpos especiales, órdenes de batalla

Moderadores: José Luis, PatricioDelfosse

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Sep 28, 2005 3:04 am

Muy buenas gracias a los dos por compartirlas con nosotros.

Saludos cordiales
Última edición por Francis Currey el Sab Oct 20, 2007 2:04 pm, editado 1 vez en total.

Lamarmora
Usuario
Usuario
Mensajes: 41
Registrado: Mar Ago 23, 2005 11:59 pm
Ubicación: Italia
Contactar:

Mensaje por Lamarmora » Mié Sep 28, 2005 5:05 am

Salve

Ovviamente queste macchine restarono in servizio con la Div. SS-M anche dopo il 25 luglio 1943 (caduta del Fascismo) e fino all'8 settembre 1943 (armistizio), dopo quella data furono recuperate dai Tedeschi e tornarono ai reparti germanici.
Questa è stata la prima Divisione di SS italiane.

La 29a Waffengrenadier Div. der SS fù costituita nella RSI riunendo tutti i reparti che per primi combatterono con i Tedeschi dopo l'8 settembre.
La denominazione di Divisione era puramente nominale, infatti la 29a non arrivò mai ad avere una consistenza superiore alla Brigata.
Erano dei buoni soldati specialmente il Battaglione Debica, che era ritenuto pari a un reparto germanico a tutti gli effetti.

Max

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Sep 29, 2005 3:24 am

Imagen

Escudo de las SS Italianas, con el Fascio

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Sep 29, 2005 3:50 am

Se ha comentado alguna cosa de esa división en la carpeta "Condecoraciones", más cocretamente en el post "Extranjeros condecorados en el III Reich", así que...

13ª División Waffen-Gebirgs de SS Handschar (kroatische 1)

Cuando la falta de hombres empezó a ser un problema, los requisitos para entrar en las SS empezaron a bajar, y así nació la SS Kroatische Freiwilligen, uuna unidad de voluntarios bosnios musulmanes en febrero de 1943, que se utilizaría para labores anti-partisanas en Yugoslavia (principalmente contra los cristianos serbios que formaban la mayoria de los reclutas de las unidades partisanas de Tito, quien era de orígenes croatas)
En la primavera de 1943 se estableció en núcleo de la nueva unidad, a partir de un cuadro de la 7ª División SS Prinz Eugen (formada por soldados de étnia alemana de Rumania, Yugoslavia y otras zonas de los Balcanes).
La calidad de los reclutas dejaba mucho que desear, pero en septiembre se traslado a los campos de entrenamiento en Fracnica, dónde empezaron los problemas: los oficiales y suboficiales instructores eran alemanes, reclutas originales de las SS y imbutidos por las ideas de pureza racial nazis, que sentian desprecio por los musulmanes y consideraron una ofensa estar al mando de un grupo de reclutas de baja calidad, con unos cómicos gorros (llevaban fez en lugar de gorra) e iban acompañados de imanes que los dirigian en sus rezos hacia La Meca. Las tensiones no tardaron en surgir, y los habituales insultos de los suboficiales ofendieron a unos reclutas que se amotinaron y asesinaron a algunos instructores. Himmler, si bien furioso hacia sus instructores por el trato hacia sus voluntarios, no podía sinó sofocar el motín, ejecutando a los cabecillas sin dilación. La unidad, pese a tener el dudoso honor de ser la única en amotinarse en la historia de las Waffen-SS, no fue disuelta.
De vuelta a Yugoslavia, se ganó una gran reputación de salvajismo por las atrocidades cometidas contra los serbios.
A finales de 1944, los alemanes se retiraron de los Balcanes y la unidad se disolvió (se supuso que no podría soportar el combate en el frente); aunque los miembros alemanes y Volksdeutsche formaron el Regt. Gruppe 13ª SS Gebirgs Handamdscjar, kamptgruppe Hanke, y continuaron la lucha en Hungria y Austria hasta rendirse al ejército británico en Austria el 7 de mayo de 1945.
Como bien nos dice Fangio, recibió 5 Cruces de Caballeros, las 5 a alemanes, y fueron concedidas en mayo de 1945, cuando el componente musulmán ya había sido disuelto.
Imagen

Imagen

Después de leer esto, supongo que la limpieza étnica que efectuaron los serbios contra croatas y musulmanes bosnios en la Guerra de los Balcanes durante los 90 se observa de otra forma...

Lamarmora
Usuario
Usuario
Mensajes: 41
Registrado: Mar Ago 23, 2005 11:59 pm
Ubicación: Italia
Contactar:

Mensaje por Lamarmora » Jue Sep 29, 2005 5:15 am

Ignasi

Lo scudetto da braccio della 29a Div. è quello che hai postato nella foto, ma non fù mai distribuito ai soldati.
Quelli che si trovano in giro, sono di solito falsi, e quelli veri, se esistono, comunque non sono mai stati applicati alle giubbe.

Invece la 29a Div. aveva differente a tutte le altre SS, l'aquila da braccio, infatti reggeva non l'Hakenkreuz ma il Fascio.

Max

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Oct 02, 2005 7:34 pm

Nuestro amigo Lamarmora me envio estas fotos para compartirlas.
Incluyo el texto que añadió:

Queste sono le foto del cingolato 15/42 scattate a luglio 2005, la macchina
è in restauro, ed è tutta originale, compreso il motore, non è ancora
completa ma è perfettamente marciante

Imagen

Imagen
Última edición por ignasi el Dom Oct 16, 2005 5:16 am, editado 2 veces en total.

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Vie Oct 14, 2005 6:11 am

Hola!! Os dejo aquí las insignias de las Divisiones Extranjeras de las SS.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Respectivamente:
Armenia
Azerbayan
Croacia (1er Tipo)
Croacia (2º Tipo)
Don Cossacks (Desconozco la zona, podría ser cosacos?)
Don Cossacks (2º Tipo)
Flandern (Desconozco la zona)
Francia
Georgia
Hungría
Arabía Libre
Legión Hindú (India Libre)
Letonia
Caúcaso
Armada rusa de liberación
España
Terek Cossacks (Desconozco la zona)
Walonia (Bélgica)
Turkistan 2º Tipo
Turkistan 3er Tipo
Ucrania

Bueno esto es todo, espero que os sirva de ayuda, me ha parecido bastante interesante, por mi parte desconocía que las SS hubiesen alistado o se propusiesen alistar a gran parte de paises en sus filas.
Un cordial saludo.

PD: Si poseeis información de las zonas que desconozco lo agradecería, muchas gracias.
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Sab Oct 15, 2005 5:13 am

He recogido este fragmento de L. Degrelle, verdaderamente escalofriante, nunca pensé que las SS hubiesen tenido tantos adeptos fuera de Alemania y menos en el mundo árabe..


HISTORIA DE LAS SS EUROPEAS

León Degrelle (general de las SS)

Damas y caballeros:

Se me ha requerido que les hable del gran mundo desconocido de la Segunda Guerra Mundial: las Waffen SS.
En cierto sentido es sorprendente que la organización , que fuera tanto política como militar y que durante la Segunda Guerra Mundial uniera a más de un millón de combatientes voluntarios, continúa siendo oficialmente ignorada.

¿Por qué?
¿Por qué las crónicas oficiales continúan ignorando virtualmente a este extraordinario Ejército de voluntarios? Un Ejército que fue el vortex de la batalla más gigantesca que haya afectado al mundo.
La respuesta muy posiblemente se halle en el hecho de que la característica más sobresaliente de las Waffen SS fue su composición, lograda con voluntarios de cerca de treinta países distintos.

¿Qué causa los agrupaba y por qué ofrecieron voluntariamente sus vidas?
¿Se trataba de un fenómeno alemán?
Al principio, sí.
Inicialmente la Waffen SS ascendía a menos de doscientos miembros. Creció constantemente hasta 1940, fecha en la que entró en una segunda fase: las Waffen SS germánicas. Sumándose a sus congéneres de Alemania, europeos noroccidentales y descendientes de alemanes providentes de toda Europa, se enrolaron.

Después, en 1941, durante el gran choque con la Unión Soviética, surgió la Waffen SS Europea. Hombres jóvenes de los países más alejados lucharon juntos en el frente ruso.
Nadie sabía nada de las Waffen SS durante la mayor parte de los años previos a la guerra. Hasta los mismos alemanes necesitaron de algún tiempo para reconocer los rasgos distintivos de la Waffen SS.

Hitler llegó a la cancillería democráticamente, venciendo en las urnas electorales. Impulsó campañas electorales como cualquier otro político. Habló en mítines, hizo propaganda mural, su mensaje atrajo audiencias masivas. Cada vez más gente se entusiasmaba con lo que él tenía para decir y cada vez más gente votaba por los miembros de su Partido, para que ocuparan las bancas del Congreso. Hitler no subió al Poder por la fuerza sino que fue legalmente elegido por el Pueblo y legalmente nombrado Canciller por el Presidente de Alemania, Mariscal von Hindenburg. Su gobierno fue legítimo y democrático. De hecho, sólo dos de sus partidarios resultaron incluidos en su primer Gabinete.

Más tarde, siempre mediante el proceso electoral, fue capaz de aumentar su mayoría. Cuando, finalmente, algunas elecciones le dieron el 90 % de los votos, Hitler se había ganado cada voto por sus propios méritos.

Durante sus campañas, Hitler se enfrentó a formidables enemigos: el Poder Establecido, que no tuvo ningún escrúpulo de manipular los procesos electorales. Tuvo que hacerle frente al "establishment" de Weimar y sus muy bien financiados Partidos liberales e izquierdistas, aparte de un bloque excelentemente organizado de seis millones de miembros del Partido Comunista. Solamente una lucha audaz y constante, dirigida a convencer a la gente para que lo votara, le posibilitó a Hitler el obtener una mayoría democrática.

En aquellos días, la Waffen SS no era ni siquiera un factor a considerar. Existía por supuesto, la SA con cerca de tres millones de hombres. Eran miembros afiliados y militantes del Partido Obrero Nacional Socialista, pero -ciertamente-- no constituían un Ejército.
Su función principal era la de proteger los candidatos partidarios de la violencia comunista. Y esta violencia era, por cierto, asesina: más de quinientos nacional-socialistas resultaron asesinados por los comunistas. Miles fueron gravemente heridos.

La SA fue una organización de voluntarios, no estatal, y en el momento en que Hitler subió al Poder ya no podía servirse de su ayuda como antes.
Tenía que trabajar dentro del sistema en el cual había sido elegido para servir.
Quedó pronto en una situación desventajosa. Tenía que vérselas con una extendida burocracia designada por el viejo régimen. De hecho, cuando la guerra comenzó en 1939, el 70 % de los burócratas alemanes había sido designado por el viejo régimen y no pertenecía al Partido de Hitler. Hitler no podía contar con el apoyo de la jerarquía eclesiástica. Tanto la gran empresa como el Partido Comunista eran hostiles a su programa. Para colmo, existía una miseria generalizada y seis millones de trabajadores se encontraban sin empleo. Ningún país en Europa había conocido antes tantas personas sin trabajo.

De modo que aquí tenemos a un Hombre casi aislado. Los tres millones de miembros de la SA no están en el Gobierno. Votan y ayudan a ganar las elecciones pero no pueden suplantar a la burocracia atrincherada en los puestos de Gobierno. La SA también fue incapaz de ejercer influencias sobre las Fuerzas Armadas porque los altos mandos, temerosos de una competencia, se mostraban hostiles a las SA.

Esta hostilidad llegó a un punto que Hitler se vio frente a un difícil dilema. ¿Qué hacer con los millones de fieles que le habían ayudado a llegar al Poder? No podía abandonarlos.
El Ejército regular era una estructura de Poder altamente organizada. Si bien sólo contaba con 100.000 hombres -de acuerdo a lo dictado por el Tratado de Versalles- ejercía una gran influencia sobre los asuntos del Estado. El presidente de Alemania era el Mariscal de Campo von Hindenburg. El Ejército constituía una casta privilegiada. Casi todos los oficiales pertenecían a las clases altas de la sociedad.

A Hitler le resultaba imposible enfrentarse al Ejército de un modo frontal. Habrá sido elegido democráticamente y no podía hacer lo que Stalin había hecho: poner pelotones de fusilamiento para ejecutar a todo el aparato militar. Stalin mató a treinta mil oficiales de alto rango. Esa fue su manera de hacer lugar para sus propios comisarios de confianza.
Semejantes métodos drásticos no podían ser empleados en Alemania y, al contrario de Stalin, Hitler se hallaba rodeado de enemigos internacionales.

Su elección había provocado el odio internacional. Había ido a los votantes directamente sin la intermediación de los Partidos establecidos. Su plataforma partidaria incluía una exhortación a mantener la pureza racial en Alemania así como a regresar el Poder al Pueblo. Estos principios enfurecieron de tal modo al judaísmo internacional que la judería, en 1933, le declaró oficialmente la guerra a Alemania.

Contrariamente a lo que se dice, Hitler tenía un poder limitado y se hallaba bastante solo. Cómo hizo el Hombre para sobrevivir durante estos primeros años es algo que desafía al entendimiento. Solamente el hecho de que Hitler era un genio excepcional explica su supervivencia a pasar de todas las dificultades. Tanto hacia el extranjero como en casa, Hitler tenía que doblarse hasta casi romperse tan sólo para demostrar su buena voluntad.

Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, Hitler gradualmente estaba siendo empujado hacia un rincón. El entredicho entre el Ejército y la SA comenzó a agudizarse. Su viejo camarada, Ernst Roehm, Jefe de la SA, quería seguir el ejemplo de Stalin y eliminar los altos mandos del Ejército. El forcejeo terminó con la muerte de Roehm, del que en realidad no sabemos si se suicidó o fue ejecutado, y con la de muchos de sus asistentes. El Ejército juntó los pedazos consiguiendo poner a la SA de nuevo en su lugar.

En este tiempo, los únicos SS disponibles por toda Alemania estaban en la Guardia personal del Canciller Hitler: ciento ochenta hombres en total. Eran hombres jóvenes de cualidades excepcionales pero sin ningún papel político. Su función consistía en proteger a la Cancillería y en presentar armas ante los dignatarios visitantes.

Fue de este minúsculo grupo de 180 hombres que, pocos años más tarde, surgiría un Ejército de un millón de soldados. Un Ejército de coraje sin precedentes, extendiendo su llamado por toda Europa.

Después de que Hitler fue forzado a reconocer la superioridad del Ejército tradicional, comprendió que los altos mandos nunca apoyarían sus revolucionarios proyectos sociales. Era un Ejército de aristócratas.

Hitler, en cambio, era un Hombre del Pueblo; un hombre que tuvo éxito en barrer con la desocupación a un ritmo no superado hasta el día de hoy. En dos años le dio trabajo a seis millones de alemanes desocupados y eliminó una miseria intolerable. En cinco años, el trabajador alemán duplicó su ingreso, sin inflación. Cientos de miles de hermosos hogares fueron construidos para los trabajadores a costos mínimos. Cada vivienda contaba con un jardín para cultivar flores o verduras. Todas las fábricas fueron provistas de campos de deporte, piletas de natación y talleres prolijos y decentes.

Por primera vez se implantaron las vacaciones pagas. Los comunistas y los capitalistas habían pasado completamente por alto este beneficio social, nunca lo habían ofrecido siquiera. La conquista fue una creación de Hitler. Creó también los famosos programas de "a la salud por la alegría" mediante los cuales los trabajadores, a precios módicos, pudieron abordar barcos de pasajeros y visitar cualquier parte del mundo.

Todas estas mejoras sociales no fueron del agrado del Poder Establecido. Los grandes magnates comerciales y los banqueros internacionales estaban preocupados. Pero Hitler los enfrentó. El comercio puede obtener ganancias solamente si la gente es pagada decentemente y le está permitido trabajar y vivir con dignidad. Lo primero es la gente, no los negocios.
Esta fue sólo una de las reformas de Hitler. Inició cientos de otras. Literalmente reconstruyó Alemania. En pocos años se construyeron más de 8000 Kilómetros de grandes carreteras. Se creó el Volkswagen, al alcance de todo trabajador. Cualquier obrero podía tener acceso a este auto con un pago de sólo cinco marcos a la semana. Fue algo sin precedentes en Europa. Gracias a las grandes carreteras, el trabajador -por primera vez- pudo visitar cualquier parte de Alemania con sólo quererlo. Los mismos programas se aplicaban a los campesinos y a la clase media.

Hitler se dio cuenta de que, si quería que sus reformas sociales se desarrollasen libres de sabotajes, necesitaría de una poderosa palanca; una palanca que impusiera respeto.
No se enfrentó al Ejército. En lugar de ello, hábilmente comenzó a construir las SS. Necesitaba estas SS desesperadamente porque -por sobre todo- Hitler era un político. Para él la guerra era el último recurso. Su objetivo era el convencer a la gente, obtener su lealtad, particularmente de la generación joven. Sabía que los altos mandos identificados con el Poder Establecido tradicional se le opondrían en cada nuevo giro de los acontecimientos.
Y estaba en lo cierto. A través de los oficiales de alto rango, el Poder Tradicional complotaba para derrocar al democráticamente elegido gobierno de Hitler. Conocido como el Complot de Munich, los conspiradores fueron detectados a tiempo. Esto fue en 1938.

El 20 de Julio de 1944 Hitler casi perdería la vida cuando oficiales aristocráticos colocaron una bomba de tiempo debajo de su mesa de trabajo.
Para no alarmar al Ejército, Hitler expandió a la SS convirtiéndola en una fuerza responsable por el mantenimiento de la paz y el orden. Existía, por supuesto, una fuerza policial alemana per, otra vez, Hitler no podía estar seguro de su lealtad. Los 150.000 policías habían sido designados por el régimen de Weimar. Hitler necesitaba a la SS no solamente para detectar complots sino, principalmente, para proteger sus reformas. Al tiempo en que su inicial Leibstandarte de 180 hombres iba creciendo se fundaron otros regimientos tales como el Deutschland y el Germania.

Los altos mandos del Ejército hicieron de todo para impedir el reclutamiento de las SS. Hitler rodeó los obstáculos decidiendo que fuese el Ministerio del Interior y no el Ministerio de Defensa el encargado de efectuar el reclutamiento.
El Ejército contraatacó desalentando el reclutamiento de hombres entre 18 y 45 años de edad. Sobre la base de la defensa nacional, los civiles fueron ordenados a servir cuatro años, oficiales sin comisión doce y oficiales en comisión veinticinco años.
Estas disposiciones, se pensaba, detendrían el reclutamiento de las SS en sus mismos orígenes. Sucedió lo contrario. Miles de hombres jóvenes corrieron a presentarse. A pesar de lo prolongado del servicio. Fueron muchos más de los que podían aceptarse.

Los jóvenes sentían que la SS era la única Fuerza Armada que representaba a sus ideales.
Las nuevas formaciones de la joven SS capturaron la imaginación pública. Vestidos en elegantes uniformes negros, los SS atraían más y más jóvenes.
Costó dos años, de 1933 a 1935, y una constante guerra de nervios con el Ejército, llegar a una fuerza de 8000 SS.
En ese tiempo, el nombre Waffen SS ni siquiera existía. No será hasta 1940, después de la Campaña de Francia, que la SS será oficialmente llamada "Waffen SS". (Es decir: "La SS en armas" N. del T.). En 1935 se los llamaba simplemente SS. Con todo, 8000 SS no llegaban muy lejos en un país de 80 millones de habitantes. Y Hitler tuvo que buscar otro modo aún para esquivar al Ejército. Creó las guardias de la Totenkopf. Eran realmente SS camuflados pero su función oficial consistía en custodiar los campos de concentración.

¿Qué eran estos campos de concentración?
Eran simplemente campos de trabajos forzados en dónde los comunistas intratables fueron puestos a trabajar. Se los trataba correctamente porque se partía de la premisa que, tarde o temprano, podían ser convertidos al patriotismo. Había dos campos de concentración con un total de tres mil personas. Tres mil entre un total de seis millones de miembros afiliados al Partido Comunista. La cifra representa el uno por dos mil. Hasta justo antes de la guerra había menos de diez mil internados en total.

De este modo, el recurso de las Totenkopf produjo cuatro regimientos. En el momento adecuado se unirían a la SS. La Totenkopf se mantuvo apartada mediante un elaborado sistema de reclutar reservas a los efectos de mantener su fuerza de un modo que no llamara la atención.

Al principio de la guerra, la Totenkopf contaba con 40.000 hombres. Se los enviaría a 163 unidades separadas. Mientras tanto, la Leibstandarte inicial llegaba a los 2800 efectivos y otro regimiento fue formado en Viena por la época de Anschluss.
Los jóvenes que se sumaban a la SS eran entrenados como nunca antes lo había sido ningún ejército en el mundo entero. La instrucción militar y académica era intensiva, pero era el mantenimiento físico lo que llevaba el mayor rigor. Practicaban deportes con un gran nivel. Cualquiera de ellos podría haber participado con distinción en los Juegos Olímpicos. La extraordinaria resistencia física de los SS en el frente ruso, que tanto asombró al mundo, fue el producto de este entrenamiento intensivo.

También estaba el entrenamiento ideológico. A los jóvenes se les mostraba por qué estaban luchando, qué clase de Alemania estaba resurgiendo ante sus propios ojos. Se les mostraba cómo Alemania estaba siendo moralmente unificada mediante la reconciliación de las clases y físicamente reconstituía mediante la recuperación de los territorios alemanes perdidos. Se les hacía ver claramente su relación de parentesco con todos los demás alemanes que vivían en países extraños; en Polonia, en Rusia, en los Sudetes y en otras partes de Europa. Se les enseñaba que todos los alemanes representaban una unidad étnica.

Los jóvenes SS eran educados en dos academias militares; una en Bad Toelz y la otra en Braunschweig. Estas academias eran totalmente diferentes de los oscuros cuarteles del pasado. Combinando la estética con lo más avanzado de la tecnología, las academias se hallaban situadas en el medio de cientos de hectáreas de hermoso paisaje.
Hitler se oponía a cualquier guerra, particularmente en Europa Occidental. Ni siquiera concebía que la SS podría participar de una guerra semejante. Por encima de todo, la SS era una fuerza política. Hitler consideraba que los países occidentales eran culturas individuales que podían ser federales pero ciertamente no conquistadas. Se daba cuenta de que un conflicto dentro de Occidente constituiría una guerra civil sin vencedores.

La concepción europea de Hitler estaba muy adelantada a la de sus vecinos. La mentalidad de 1914-1918, cuando pequeños países combatieron a otros pequeños países por algunos pedazos de terreno, todavía imperaba en la Europa de 1939. No así en el caso de la Unión Soviética en dónde el internacionalismo había suplantado el nacionalismo. Los comunistas nunca pensaron en servir los intereses de Rusia. El comunismo no se limita a adquirir pedazos de territorio sino que apunta sus miras a la dominación total del mundo.

Este es un factor dramáticamente nuevo. Esta política de conquista mundial continua siendo perseguida hasta el día de hoy en Vietnam, Afganistán, África o Polonia. En aquella época era un concepto totalmente nuevo. Solo entre todos los demás líderes del mundo, Hitler fue el único que comprendió este concepto como una amenaza para todas las naciones.

Hitler se acordaba vívidamente del desastre desatado por los comunistas en Alemania al final de la Primera Guerra Mundial. Particularmente en Berlín y en Baviera, los comunistas, bajó órdenes extranjeras, organizaron un Estado dentro del Estado y casi se quedaron con el Poder. Para Hitler todo apuntaba al Este. La amenaza era el comunismo.
Aparte de esta falta de interés de sojuzgar a Europa, Hitler tenía conciencia de que no podía arriesgarse a una guerra en dos frentes.
En este punto, los Aliados -en lugar de dejar que Hitler combatiese al comunismo- tomaron la funesta decisión de atacar a Hitler.
Las autodenominadas Democracias Occidentales se aliaron con la Unión Soviética con el propósito de rodear y destruir el gobierno democrático de Alemania.

El Tratado de Versalles había ya amputado a Alemania por todas partes. Fue diseñado para mantener a Alemania en medio de un permanente colapso económico y en medio de una permanente impotencia militar. Los Aliados habían ratificado toda una red de Tratados con Bélgica, el recientemente creado Estado de Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia y Rumania para presionar a Alemania desde todas partes.
Ahora, en el verano de 1939 los Gobiernos de Gran Bretaña y Francia estaban negociando secretamente una alianza militar total con la Unión Soviética. Las conversaciones fueron sostenidas en Moscú y los documentos firmados por el Mariscal Zhukov.

Tengo esos documentos en mi poder. Son sorprendentes. Uno puede leer un informe garantizado que Gran Bretaña y Francia podían contar con la participación soviética para ocupar Alemania. Después de la ratificación, la Unión Soviética apoyaría a las fuerzas anglofrancesas con un respaldo de 5500 aviones de combate, de un modo inmediato, a lo que cabe sumar la reserva de toda la Fuerza Aérea Soviética. Entre 9.000 y 10.000 tanques serían puestos también a disposición. En contrapartida, la Unión Soviética exigía los Estados del Báltico y un libre acceso a Polonia. El plan recomendaba un pronto ataque conjunto.
A esa altura de los acontecimientos, Alemania aún se hallaba mínimamente armada. Los negociadores franceses comprendieron que los 10.000 blindados soviéticos pronto destruirían a los 2.000 blindados alemanes. Lo que no comprendieron fue que los soviéticos muy poco probablemente pararían en la frontera con Francia. Por su lado, los británicos estaban más que dispuestos a dejar que los soviéticos tomaran toda Europa.

Rodeado por todos lados, Hitler decidió una vez más hacer su propia paz con una u otra parte de al alianza anglosoviética.
Se volvió hacia los Gobiernos de Francia y Gran Bretaña exigiendo conversaciones formales de paz. Su llamado por la paz fue contestado con una catarata de insultos y denuncias difamatorios. La prensa internacional, de un modo sin precedentes en la Historia, orquestó una orgía de odio contra Hitler. Uno realmente se queda estupefacto al leer aquella prensa hoy día.

Cuando Hitler hizo similares ofertas de paz a Moscú, para gran sorpresa suya, encontró a los soviéticos ansiosos de firmar un tratado de paz con Alemania. En realidad, Stalin nunca firmó ese tratado de paz con el propósito de mantener la paz. Firmó para dejar que Europa se destruyera en una guerra de devastación y le dejara a él el tiempo necesario para construir su propia fuerza militar.

La verdadera intención de Stalin está revelada en los documentos del Alto Comando Soviético, que también se hallan en mi poder. Stalin manifiesta su intención de entrar en la guerra en el momento en que Hitler y las potencias occidentales se hayan aniquilado mutuamente. Stalin tenía mucho interés en hacer tiempo y dejar que otros pelearan primero. He leído sus planes militares y he visto cómo algunos de ellos fueron concretados. Para 1941, los diez mil tanques de Stalin habían aumentado a 18.000. Al año siguiente habrían sido 32.000; diez veces más que Alemania. La Fuerza Aérea también hubiera estado 10 a 1, a favor de Stalin.
La misma semana en que Stalin firmó el tratado de paz con Hitler, dio órdenes para construir 96 aeródromos en la frontera soviética del Oeste; 180 aeródromos más estaban planificados para el año siguiente. La estrategia de Stalin era constante: "Mientras más peleen las Potencias occidentales, más débiles se volverán. Mientras más espere yo, más fuerte me volveré". Fue bajo estas circunstancias aterradoras que comenzó la Segunda Guerra Mundial. Una guerra que le fue ofrecida a los soviéticos en bandeja de plata.

Consciente de los preparativos de Stalin, Hitler sabía que tenía que enfrentarse con el comunismo más bien temprano que tarde. Y para luchar contra el comunismo tenía que apoyarse en hombres totalmente leales; hombres que fuesen capaces de pelear por la ideología contra la ideología. La política de Hitler siempre había sido la de oponer la ideología de la cooperación entre las clases a la ideología de la lucha de clases.

Hitler había observado que la lucha de clases no había traído prosperidad al Pueblo ruso. Los obreros rusos, estaban mal vestidos, como siguen estándolo, mal alojados, mal alimentados. Hasta el día de hoy los bienes soviéticos son escasos, y aún en la actualidad, el alojamiento en Moscú es una pesadilla igual a la de pre-guerra. Para Hitler, el fracaso de la lucha de clases hacía que la cooperación entre las clases constituyese la única alternativa justa. Para que funcionara, Hitler se ocupó de que a una clase no le estuviese permitido abusar de la otra.
Es un hecho que las clases recientemente enriquecidas, emergentes de la Revolución Industrial, abusaron de sus privilegios y fue por esta razón que los Nacionalsocialistas fueron socialistas.

El Nacionalsocialismo fue un Movimiento Popular en el más estricto sentido del término. La



Los Países bajos contra el bolchevismo

gran mayoría de los nacionalsocialistas eran obreros. El 70 % de la Juventud Hitleriana estaba formado por hijos de obreros manuales. Hitler ganó las elecciones porque la gran masa de los trabajadores se había ubicado sólidamente detrás de él. Uno muchas veces se pregunta por qué seis millones de comunistas que habían votado contra Hitler, le volvieron la espalda al comunismo después de que Hitler resultó elegido en 1933. Hay una sola razón: fueron testigos y experimentaron los beneficios de la cooperación entre las clases. Algunos dicen que fueron obligados a cambiar de bando. Es mentira. Igual que los demás alemanes leales, combatieron durante años en el Frente ruso con gran distinción.

Los trabajadores nunca abandonaron a Hitler, pero las clases superiores sí lo hicieron. Hitler formuló su fórmula de cooperación entre las clases, como una respuesta al comunismo, con estas palabras: "La cooperación entre las clases significa que los capitalistas nunca más tratarán a los obreros como meros factores de la economía. El dinero es sólo parte de nuestra vida económica; los trabajadores son más que máquinas a las que se les puede tirar un paquete de sueldo cada semana. La verdadera riqueza de Alemania la constituyen sus trabajadores".
Hitler suplantó el oro por el trabajo como el fundamento de su economía. El nacionalsocialismo constituyó el reverso exacto del comunismo. Logros extraordinarios siguieron a la elección de Hitler.

Siempre escuchamos hablar acerca de Hitler y los campos de concentración, Hitler y los judíos, pero nunca escuchamos nada de su inmensa obra social. Si tanto odio ha sido generado contra Hitler por los banqueros internacionales y por la prensa servil, es precisamente por su obra social. Es obvio que un Movimiento genuinamente popular como el Nacionalsocialismo tenía que chocar con los intereses egoístas de las altas finanzas. Hitler dejó en claro que el control del dinero no confería el derecho para una exploración rapaz de todo un país porque también hay personas viviendo en ese país, millones de ellas, y esta gente tiene el derecho de vivir dignamente y sin padecer necesidades. Lo que Hitler hizo y dijo, ocasionó que se ganara el entusiasmo de la juventud alemana. Fue esta revolución social la que la SS se sintió impulsada a difundir por toda Alemania y a defender con su vida si era necesario.

La guerra de 1939 en Europa Occidental desafiaba a toda razón. Fue una guerra civil entre quienes deberían haber estado unidos. Fue una estupidez monstruosa.
Los jóvenes de la SS habían sido entrenados para liderar a la nueva Revolución Nacionalsocialista. En cinco o diez año estaban llamados a reemplazar a aquellos que habían sido puestos en !os cargos por el viejo régimen.
Pero al comenzar la guerra ya no le fue posible a esta gente joven el permanecer en casa. Igual que todos los demás jóvenes de su Patria, tenían que salir a defendería. Y tenían que hacerlo mejor que los demás.

La guerra convirtió a la SS, de una fuerza política interna, en un ejército nacional peleando fuera de las fronteras y, más tarde, en un ejército supranacional.
Estamos ahora al comienzo de la guerra, en Polonia, con sus consecuencias de largo alcance. ¿Hubieran podido evitarse la guerra? ¡Enfáticamente: Sí! Incluso después de que se desató Polonia.
El conflicto de Danzig fue inconsecuente. El Tratado de Versalles había separado de Alemania la ciudad alemana de Danzig y se lo había dado a Polonia en contra de la voluntad de sus habitantes.

Esta acción fue tan arbitraria que resultó unánimemente condenada por todo el mundo. Una gran porción de Alemania fue contada al medio. Para ir de Prusia Occidental a Prusia Oriental uno tenía que viajar en un tren sellado a través de territorio polaco. Los ciudadanos de Danzig habían votado en un 99 % a favor de que la ciudad le fuese regresada a Alemania. El derecho a la autodeterminación de los Pueblos había sido insistente y consistentemente ignorado.
Sin embargo, la guerra en Polonia comenzó por razones distintas a la autodeterminación de Danzig o, incluso, la de Polonia.

Hacía solo algunos meses atrás, Polonia había atacado a Checoslovaquia, al mismo tiempo en que Hitler regresaba Ios Sudetes a Alemania. Los polacos estaban preparados para trabajar junto a Hitler. Si Polonia se volvió contra Alemania fue porque el Gobierno británico hizo todo lo que estuvo a su alcance para envenenar las relaciones polacoalemanas.

¿Por qué?
Mucho tiene que ver en esto el perpetuo complejo de inferioridad que Ios dirigentes británicos han sentido frente a Europa. Este complejo se ha manifestado en la obsesión del "establishment" británico por mantener a Europa débil mediante las guerras y el desacuerdo.
Por aquella época, el Imperio Británico controlaba a 500 millones de seres humanos fuera de Europa pero, por alguna razón, se hallaba más preocupado por su hobby tradicional: sembrar el desacuerdo en Europa. Esta política de nunca permitir el resurgir de una nación europea fuerte ha sido el "modus operandi" del Poder británico durante siglos enteros.

Fuese tanto Carlos V e España, Luis XIV o Napoleón en Francia, o Guillermo II en Alemania, el "establishment" británico nunca toleró ningún Poder unificador en Europa. Alemania nunca quiso inmiscuirse en los asuntos británicos. Sin embargo, el Gobierno británico siempre hizo lo imposible por inmiscuirse en los asuntos europeos; particularmente en Europa Central y en los Balcanes.

La entrada de Hitler en Praga hizo que los británicos viniesen corriendo a la riña. Praga y Bohemia habían sido parte de Alemania por siglos y siempre habían estado dentro de la esfera de influencia alemana. La intervención británica en esta área estaba totalmente injustificada.
Para Alemania, el régimen de Praga representaba una seria amenaza. Benes, el sátrapa servil de Stalin, había recibido la orden de sus superiores en el Kremlin de abrir las fronteras checas a los ejércitos comunistas ante la primera indicación. Praga iba a ser el trampolín soviético para invadir Alemania.

Para Hitler, en cambio, Praga era un bastión en Europa Central y un puesto avanzado para retrasar una invasión soviética. Estaban también los lazos económicos de Praga con Alemania. Alemania había tenido siempre lazos económicos históricos con Europa Central. Rumania, los Balcanes, Bulgaria, Hungría y Yugoslavia han tenido duraderas economías complementarias con la alemana que siguen funcionando hasta el día de hoy.

La economía política europea de Hitler estaba basada en el sentido común y en el realismo. Y fue el Mercado Común Centroeuropeo de Hitler, más que una preocupación por la libertad checa, lo que el "establishment" británico no podía tolerar.
Sin embargo, el Pueblo inglés sentía una gran admiración por Hitler.
Recuerdo cuando Lloyd George se dirigió a la prensa alemana que se hallaba fuera de la casa de Hitler, en dónde el británico acababa de estar como invitado, y dijo: "Pueden agradecerle a Dios el que tengan a un Hombre tan extraordinario como líder". Sí, fue Lloyd George, el gran enemigo de Alemania durante la Primera Guerra Mundial, quien dijo eso!

El rey Eduardo V de Inglaterra, que justo había abdicado y que era conocido como el Duque de Windsor, también fue a visitar a Hitler en su casa de Berchtesgaden. Llegó acompañado de su esposa la cual, dicho sea de paso, había sido usada para forzar su abdicación. Cuando regresaron a Gran Bretaña, el Duque le envió un telegrama a Hitler. El telegrama decía: "¡Qué día maravilloso que hemos pasado con vuestra Excelencia. Inolvidable!" ("What a wonderful day we have spent with your Excellency. Unforgettable!"). El Duque reflexionaba sobre lo que mucha gente inglesa ya sabía y ponía el acento sobre "lo bien que lo pasaban los obreros alemanes". El Duque estaba diciendo la verdad. El trabajador alemán ganaba el doble, sin inflación, de lo que ganaba antes de Hitler y, consecuentemente, su nivel de vida era alto.

Incluso Churchill, el anti-alemán más fanático de todos ellos, había enviado en 1938 -un año antes de la guerra- una carta a Hitler en la que le escribía: "Si alguna vez Gran Bretaña cayese en un desastre comparable al que afligió a Alemania en 1918, le pediría a Dios que nos enviara un hombre con la fuerza y con el carácter de vuestra Excelencia." ("If ever Great Britain was plunged into a disaster comparable to the one that afflicted Germany in 1918 I would ask God that He should send us a man with the strength and the character of your Excellency."). El "Times" de Londres reprodujo esta curiosa afirmación.

Amigos o enemigos, todos reconocieron que Hitler era un Hombre de genio excepcional. Sus logros constituían la envidia del mundo. En cinco cortos años había reconstruido a una Nación en bancarrota, cargada de millones de desocupados, y la había convertido en la potencia económica más fuerte de Europa. Fue tan fuerte que, aquél pequeño país que era Alemania, resistió durante seis años una guerra contra todo el mundo.

Churchill mismo reconoció que nadie en el mundo podía mostrar un éxito similar. Justo antes de la guerra afirmó: " Pero Churchill recibió otras instrucciones. El "establishment", temeroso de que los éxitos de Hitler pudiesen extenderse a otros países, estaba determinado a destruirlo. Creó el odio hacia Alemania por toda Europa fomentando viejas reyertas. También explotó la envidia que algunos europeos sentían con Alemania.

La alta tasa de natalidad de los alemanes había hecho de Alemania el país más poblado de Europa Occidental. En ciencia y tecnología, Alemania estaba a la cabeza tanto de Francia como de Gran Bretaña. Hitler había convertido a Alemania en una poderosa máquina económica. Ese fue el crimen de Hitler y el "establishment" británico optó por destruir a Hitler y a Alemania por todos los medios.

Los británicos manipularon al Gobierno polaco hasta enfrentarlo con Alemania. Los polacos mismos estaban más que dispuestos a vivir en paz con los alemanes. En lugar de ello, los desafortunados polacos fueron embarcados en una guerra contra Alemania por los británicos. No se debe olvidar que un millón y medio de alemanes vivían en Polonia por aquella época, para gran beneficio de la economía polaca. Aparte de sus lazos económicos con Alemania, los polacos veían la posibilidad de que, con la ayuda alemana, podrían recuperar sus territorios polacos de la Unión Soviética; territorios que habían tratado en vano de recobrar desde 1919.
En Enero de 1939 Hitler había propuesto a Beck, el líder polaco, un compromiso para resolver la cuestión de Danzig: el voto de los habitantes de la cuidad para retornar Alemania sería respetado y Polonia continuaría teniendo acceso a un puerto libre y a las instalaciones, lo que se garantizaría con el tratado.

La noción predominante por aquellos días, en el sentido de que cada país debía tener un puerto marítimo, realmente no tiene sentido. Suiza, Hungría y otros países sin puertos marítimos se manejan perfectamente bien. Las propuestas de Hitler estaban basadas en los principios de autodeterminación y reciprocidad. Incluso Churchill admitió que una solución semejante podía eliminar el problema de Danzig. Esta confesión, sin embargo, no le impidió enviar un ultimátum a Alemania: retirada de Polonia o guerra. El mundo acaba de ver lo que sucedió cuando Israel invadió Líbano. Ciudades densamente pobladas como Tiro y Sidón fueron destruidas al igual que Beirut Occidental. Todo el mundo clamó por una retirada de Israel pero nadie le declaró la guerra a Israel cuando éste se negó a avenirse.

Con sólo un poco de paciencia, una solución pacífica podía haberse hallado para Danzig. En lugar de ello, la prensa internacional desató una campaña masiva de mentiras manifiesta de distorsiones contra Hitler. Sus proposiciones fueron deliberadamente mal interpretadas por medio de un cruel asesinato periodístico.
De todos los crímenes de la Segunda Guerra Mundial, uno nunca escucha nada de las masacres totales que ocurrieron en Polonia justo antes de la guerra. Poseo informes detallados en mi archivo, que documentan el asesinato masivo de alemanes indefensos en Polonia.
Miles de alemanes; hombres, mujeres, y niños, fueron masacrados de una forma más horrible por las masas de un populacho enloquecido por la prensa. ¡Las fotografías de estas masacres son demasiado asqueantes como para mirarlas! Hitler decidió parar la masacre y corrió al rescate.

La campaña de Polonia demostró que Hitler era un genio militar. La Historia ya ha comenzado a reconocer esta asombrosa característica de Hitler: Su excepcional genio militar. Todas las campañas militares exitosas del Tercer Reich fueron pensadas y dirigidas por Hitler personalmente y no por los jefes del Estado Mayor Conjunto. Hitler inspiró a un número de generales quienes se volvieron sus más capaces ayudantes en campañas posteriores.


- COMBATES Y DISTINTIVOS DE LAS DIVISIONES SS -



1ª SS PANZERDIVISION "LEIBSTANDARTE ADOLF HITLER"

Salida de la guardia de corps personal del Führer, dirigida por Sepp Dietrich. Participa en todas las campañas: Polonia, Holanda, Francia, Grecia, Ucraina, Italia, Normandía, Ardenas y Hungría. Distintivo: el salvoconducto denominado en alemán <<Dietrich>>.

2ª SS PANZERDIVISION "DAS REICH"

Salida de los tres regimientos de Verfügungstruppe y mandada por Paul Hausser. Interviene en Polonia, Holanda, Francia y Servia. Llega a las puertas de Moscú en 1941. Ocupa Tolón en 1942. Se bate en Jarkov y Kursk en 1943, en Normandía y en las Ardenas en 1944, y ante Budapest y Viena en 1945. Distintivos: la runa del combate.

3ª SS PANZERDIVISION "TOTENKOPF"

Salida de los Totenkopfverbände, mandados por Theodor Eicke. Interviene en 1940 en la región de Dunkerque y en 1941 en el frente de Leningrado. Se bate en Ucraina (Jarkov), después en Polonia (Varsovia) y luego en Hungría (lago Balatón). Aniquilada en las cercanías de Viena. Distintivo: la calavera (Totenkopf).





4ª SS PANZERGRENADIERDIVISION "POLIZEI I"

Salida de la policía de orden (Orpo). Participa en la campaña de Francia. Interviene en los Países Bálticos el verano de 1941. Se bate en el frente de Leningrado y en la retaguardia contra los guerrilleros. Trasladada a Yugoslavia y luego a Grecia. Aniquilada junto al Oder. Distintivo: la runa del lobo.







En cuanto a la campaña polaca, el Estado Mayor había planeado una ofensiva a lo largo de la costa el Báltico, a los efectos de tomar Danzig; un plan logísticamente condenado al fracaso. En lugar de ello, Hitler inventó el Blitzkrieg, o guerra relámpago, y en apenas unos días capturó Varsovia. Las Waffen SS aparecieron en el Frente polaco y su desempeño asombró al mundo.
La segunda campaña, en Francia, también fue suave y humana. Las fuerzas anglofrancesas habían corrido a Holanda y a Bélgica para frenar el avance alemán, pero fueron sorprendidas y flanqueadas en Sedan. Todo terminó en cuestión de días.

Corre la leyenda de que Hitler no tenía nada que ver con esta operación; que la misma fue enteramente obra del General von Manstein. Esto es completamente falso. El Mariscal von Manstein realmente había concebido la idea, pero cuando la presentó ante los Jefes del Estado Mayor Conjunto, fue castigado , removido y retirado a Desden. Es Estado Mayor ni siquiera comunicó a Hitler este incidente. Siguiendo su propio criterio, Hitler hizo una campaña siguiendo los mismos lineamientos y derrotó a las fuerzas anglofrancesas. No fue sino hasta Marzo de 1940 que von Manstein tomó contacto con Hitler.
Hitler también planeó las campañas de los Balances y las de Rusia. En las raras ocasiones en que Hitler le permitió al Estado Mayor salirse con la suya, como por ejemplo en Kursk, la batalla fue perdida.

En la campaña polaca de 1939, Hitler no confió en las teorías militares diseñadas en libros de cincuenta años de antigüedad, como proponía el Estado Mayor. Por el contrario, se basó en su propio plan de envolver rápidamente al enemigo con movimientos de pinzas. En ocho días la guerra con Polonia había sido ganada y terminada, a pesar de que Polonia es tan grande como Francia.

La campaña de ocho días vio a tres regimientos de la SS en acción: la Leibstandarte, el Deutschland y el Germania. Hubo también un batallón de motociclistas SS, un cuerpo de ingenieros y una unidad de transporte. En total, eran una fuerza pequeña coherente de 25.000 hombres.

Sapp Dietrich y su Leibstandarte solos, después de saltar desde Silesia al ataque, cortaron a Polonia en dos en sólo cuestión de días. Con menos de 3.000 hombres derrotó a una fuerza polaca de 15.000, tomando 10.000 prisioneros. Victorias semejantes no podían se obtenidas sin pérdida.

Es difícil hacerse a la idea de que, de un total de un millón de SS, murieron en acción 352.000 y 50.000 desaparecieron. ¡Son cifras crueles! ¡Cuatrocientos mil de la flor y nata de la juventud europea! Sacrificaron sus vidas, sin dudarlo un instante, por el ideal en el que creían. Sabían que tenían que dar el ejemplo. Fueron los primeros en la línea de fuego, como un modo de defender a sus Patrias y a sus ideales.
Tanto en la victoria como en la derrota, la Waffen SS siempre buscó ser el representante más destacado de cada Pueblo.
Y la SS fue una expresión democrática de Poder: personas reunidas por su propia y libre voluntad.

El consenso de la urna electoral no es el único posible; también está el consenso de la mente y el corazón de las personas. En acción, la Waffen SS hacía un plebiscito: que el pueblo alemán se sintiese orgulloso de ellos, que les diese su respeto y su cariño. Motivaciones como ésa hicieron de los voluntarios de la Waffen SS los mejores guerreros del mundo.
Las SS se habían probado a si mismas en acción. No eran politicastros de palabrerío hueco sino que daban sus vidas; eran los primeros en ir y pelear en un arranque extraordinario de camaradería. Esta camaradería fue una de las características más distintivas de las SS: un jefe de las SS era el camarada de los demás.

Fue en las líneas de fuego que los resultados de los entrenamientos físicos pudieron observarse realmente. Un oficial de las SS tenía el mismo riguroso entrenamiento que sus soldados. Esos oficiales y los civiles competían en los mismos torneos deportivos, y el mejor ganaba, sin distinción de jerarquía o rango. Esto creó una verdadera hermandad que, literalmente, llenó de energía a todas las Waffen SS. Solamente el trabajo en equipo, englobado por un ideal superior, podía unificar a Europa. Mírese el Mercado Común de hoy. Es un fracaso. No existe ningún ideal unificador. Todo está basado sobre el regateo acerca del precio de un kilo de tomates, acero, carbón o una borrachera. Las uniones fructíferas estás basadas en algo poco más elevado que todo eso.

La relación de igualdad y respeto mutuo entre soldados y oficiales siempre estuvo presente. La mitad de todos los Comandantes de División fue muerta en combate. ¡La mitad! No existe un ejército en el mundo en dónde esto halla sucedido. El oficial SS siempre conducía personalmente sus tropas al combate. Yo mismo participé de 75 combates cuerpo a cuerpo porque, como oficial de SS, tenía que ser el primero en tomar contacto con el enemigo. Los soldados de la SS no eran enviados al matadero por oficiales detrás de las líneas; seguían a sus oficiales con una lealtad apasionada. Cada comandante SS conocía y enseñaba a todos sus hombres; y, frecuentemente, recibía respuestas inesperadas…

Después de romper el cerco de Tcherkassy, hablé con todos mis soldados; uno por uno. Había miles en ese momento; durante dos semanas, todos los días, desde el alba hasta el atardecer, les hacía preguntas y escuchaba sus respuestas. Algunas veces sucede que los soldados que se ufanan un poco reciben medallas mientras que otros - Héroes sin discusión - pero que se callan, resultan olvidados. Hablé con todos ellos porque quería saber de primera fuente que había pasado y que habían hecho. Para ser justo, tenía que conocer la verdad.

Fue en esta ocasión que, de repente, dos de mis soldados sacaron a relucir sus tarjetas de identificación del Movimiento de la Resistencia Belga. Habían sido enviados para asesinarme. En una línea de fuego es muy sencillo matar a alguien por la espalda. Pero sucedió que el extraordinario espíritu de equipo de las SS los había ganado. Los oficiales SS podían esperar lealtad de sus hombres, en virtud del ejemplo que daban.
La expectativa de vida de un oficial SS en el Frente era de 3 meses. En Estonia recibí - un día Lunes - a diez nuevos oficiales de la academia de Bad Toelz. Para el jueves sólo quedaba uno y estaba herido.

En los ejércitos convencionales, los oficiales les hablan a la tropa de superior a inferior y raramente como hermanos en combate y hermanos en ideología.
Por eso, para 1939, la Waffen SS se había ganado la admiración general y el respeto. Esto le dio a Hitler oportunidad para exigir un aumento en su número. En lugar de regimientos, ahora habría tres divisiones.
Nuevamente el Alto Mando del Ejército estableció condiciones de reclutamiento draconianas:

Las SS sólo podían reclutar por lo menos de 4 cuatros de servicio de combate. Los mandos creía que nadie aceptaría tal riesgo. Pero, otra vez, creyeron mal. Durante el mes de Febrero de 1940 solamente, 49.000 voluntarios se sumaban a las SS. De 25.000 que eran en Septiembre de 1939 habría 150.000 SS para Mayo de 1940.
Así crecieron, de 180 a 8.000, a 25.000, a 150.000 hasta llegar a un millón de hombres; y esto contra todas las trabas y dificultades.
Hitler no tenía ningún interés de verse envuelto con la guerra en Francia; una guerra que le había sido impuesta.

Los 150.000 SS tendrían que servir a las ordenes del Ejército y les fueron encomendadas las misiones mas difíciles y peligrosas. A pesar del hecho de que fueron abastecidos con armas de mano y con equipo inferior. No tenían tanques. En 1940, la Leibstandarte fue provista por unos pocos blindados de reconocimiento. A las SS se le dieron ruedas y eso fue todo. Pero con camiones, motocicletas y otros medios varios ilimitados, fueron capaces de realizar sorprendentes hazañas.

Los regimientos de la Leibstandarte y Der Führer fueron enviados a Holanda bajo el mando de Sepp Dietrich. Tenían que cruzar los canales holandeses. La Luftwaffe había lanzado paracaidistas, para asegurar los puentes, a unos 200 Kilómetros dentro del territorio holandés y era vital para las SS llegar a estos puentes con la mayor velocidad.
La Leibstandarte Realizaría una hazaña sin precedentes en diez días: Los 200 Kilómetros fueron recorridos en un solo día. Fue algo nunca visto hasta ese momento y el mundo entero se quedo asombrado. A ese ritmo, las tropas alemanas podrían llegar a España en una semana. En un día las SS habían cruzado todos los canales holandeses sobre primitivas balsas de goma. Aquí, nuevamente, las bajas de las SS fueron altas. Pero gracias a su heroísmo y a su velocidad, él Ejercito Alemán llego a Rotterdam en tres días. Los paracaidistas habían arriesgado ser barridos si las SS no cumplían con su avance-relámpago.

En Bélgica, el regimiento SS Der Führer se dio de cabeza contra el Ejército francés, el cual, después de caer en la trampa de Sedan, había corrido hacía Breda, en Holanda. Allí, por primera vez, se vería a un pequeño pero motivado ejército enfrentar a un gran Ejército Nacional. Bastó un solo regimiento SS y algunas tropas alemanas para hacer tambalear a todo el Ejército Francés y hacerlo retroceder desde Breda hasta Antwerpen, Bélgica y el Norte de Francia.
Los regimientos de las Leibstandarte y Der Führer avanzaton conjuntamente sobre las islas Zealand, entre los ríos de Escaut y el Rin. Y en pocos días las islas estarían bajo su control.
En un tiempo increíblemente corto, la Leibstandarte cruzó Bélgica y el Norte de Francia. La segunda mayor batalla de los regimientos SS sucede conjuntamente con la División blindada del Ejército. Las SS, todavía con sus escasos blindados, están bajo el mando de los Generales Guderian y Rommel. Se arrojan en una punta de lanza hacia el Mar del Norte.

Sepp Dietrich y sus tropas han cruzado ahora los canales franceses pero se atascan en un lodazal enemigo y apenas si consiguen el ser exterminados. Pero, a pesar de la perdida de muchos combatientes, oficiales y un comandante de batallón, todos muertos en combate, los Alemán llegan a Dunquerque.
Hitler está orgullosos de todos ellos.

A la semana siguiente, Hitler los ubica a lo largo del río Somme, a partir de dónde saltarán para atravesar toda Francia. Aquí, nuevamente, las SS demostrarán que es la mejor tropa de ataque del mundo. Sepp Dietrich y la segunda División de las SS de las SS Totenkopf avanzan tan lejos, tan rápido, que hasta pierden contacto con el resto del ejercito durante tres días.
De repente, se encontraron en Lyon, Francia; una ciudad que tuvieron que abandonar luego del Tratado de Paz franco-alemán.

Sepp Dietrich y un puñado de SS sobre camiones habían logrado lo imposible.
La división SS Der Führer constituyó la punta de lanza que rompió la Línea Maginot. Todo el mundo había dicho que la Línea era impenetrable.
La Guerra en Francia terminó. Hitler hizo que tres Divisiones SS marcharan por París. Berlín también rindió honores a los héroes. Pero el Ejército estaba tan celoso que no citaría a un solo SS por valor o coraje. Fue Hitler en persona quien, frente a todo el Parlamento alemán, pagó solemne tributo al heroísmo de las SS. Fue en esta ocasión que Hitler reconoció oficialmente el nombre de Waffen SS.

Pero fue algo más que un simple cambio de nombres. La Waffen SS se hizo germánica al tiempo que voluntarios eran aceptados de todos los países germánicos. Las SS habían descubierto por si mismas que la gente de Europa Occidental estaba estrechamente emparentada con ellos. Los noruegos, los daneses, los holandeses, los flamencos… todos pertenecían a la misma familia germánica. Estos pueblos germánicos estaban muy impresionados por las SS y también lo estaban -dicho sea de paso- los franceses.

Las personas en Eurpa Occidental se habían quedado maravilladas con esta extraordinaria fuerza alemana, poseedora de un estilo incomparable: si dos exploradores SS llegaban a un pueblo antes que todo el mundo, montados en motocicletas, antes de presentarse a las autoridades locales primero se arreglarían y se limpiarían a los efectos de hacer impecable su aspecto. La gente no podía menos que estar impresionada.

La admiración que los jóvenes europeos de ascendencia germánica sintieron pos las SS fue muy natural. Miles de hombres jóvenes de Noruega, Dinamarca, Flandes y Holanda se habían quedado estupefactos, entre sorprendidos y admirados. Se sintieron irresistiblemente atraídos por las SS. No era Europa sino su propia raza germánica la que tan profundamente impulsaba sus emociones. Se identificaron con los alemanes victoriosos. Para ellos, Hitler era el Hombre más excepcional que jamás se hubiera visto. Y Hitler los comprendió, y concibió la notable idea de abrirles las puertas de las SS. La cosa era bastante arriesgada. Nadie había pensado en esto antes. Antes de Hitler, el imperialismo alemán había consistido meramente en cambalachear algunos bienes con otros países sin idea alguna de crear una ideología llamada "comunitarismo" -un ideal común con todos sus vecinos.

De repente, en lugar de cambalachear y regatear, aquí había un Hombre que ofrecía un ideal glorioso: una justicia social amplia, por la que todos ellos habían suspirado en vano durante años. Un generoso Nuevo Orden, en lugar del cosmopolitismo informe de las así llamadas "democracias" de pre-guerra. La respuesta a la oferta de Hitler fue abrumadora. Legiones de Noruega, Dinamarca, Holanda y Flandes fueron creadas. Miles de jóvenes llevaban ahora el uniforme de las SS. Hitler creó para ellos, especialmente, la famosa División Viking. Una División destinada a convertirse en una de las más formidables de la Waffen SS.

El Ejército aún seguía haciendo todo lo posible por evitar que los jóvenes ingresaran a las SS en Alemania y actuaba como si las SS ni siquiera existiera. Teniendo este trasfondo de obstruccionismo en casa, era normal y comprensible que la SS recibiera excelentemente a personas fuera de Alemania.

Los alemanes que vivían en el extranjero ofrecían una rica fuente de voluntarios. Así como hay millones de norteamericanos de origen alemán, también hay millones de alemanes en todas las partes de Europa -en Hungría, en Rumania, en Rusia. Existió incluso una República Soviética de los Alemanes de Volga. Sus miembros eran descendientes de alemanes que habían emigrado hacía dos siglos atrás. Otros europeos, como los hogonotes franceses que fueron hacia Prusia, también compartían este tipo de emigración con los alemanes. De este modo, Europa estaba sembrada de colonias alemanas. Las victorias del Tercer Reich las habían hecho sentirse orgullosas de pertenecer a la gran familia alemana. Hitler les dio la bienvenida. Los consideraba, primero, como una fuente para la elite SS y, también, como un factor importante para unificar ideológicamente a todos los alemanes.

Aquí también, la respuesta entusiasta fue sorprendente. 300.000 voluntarios de ascendencia alemana se presentarían, provenientes de toda Europa. Tan sólo de Rumania serían 54.000. En el contexto de aquella época estas cifras eran significativas. Había numerosos problemas a resolver. Por de pronto, la mayoría de los voluntarios germánicos ya no hablaba alemán. Sus familias se habían establecido en países extranjeros hacía 200 años o cosa así. En España, por ejemplo, puedo ver los hijos de mis legionarios que se asimilan a los españoles -y sus nietos ya no hablan francés. Los alemanes se ajustan al mismo proceso. Cuando los primeros voluntarios germánicos llegaron a las SS, hablaban muchos idiomas distintos, tenían diferentes estilos de vida y distintas necesidades.

¿Cómo hallar oficiales que supiesen hablar todos estos idiomas? ¿Cómo coordinar una banda tan disparatada? La superación de estos problemas fue el milagro del programa de asimilación de las Waffen SS. Este regreso de las distintas "tribus" era visto en las Waffen SS como la fundación de la verdadera unidad Europea. Los 300.000 voluntarios germánicos fueron bienvenidos a las SS como hermanos y su reciprocidad quedó demostrada cuando se vio que eran tan dedicados, tan leales y tan heroicos como las SS alemana.

En el transcurso de un año todo había cambiado para las Waffen SS. Los cuarteles estaban repletos; las academias estaban saturadas. Los criterios de admisión y los requerimientos más estrictos se aplicaban igualmente a los voluntarios germánicos. Tenían que ser los mejores en todo sentido, tanto física como mentalmente. Tenían que ser los mejores de la raza germana.

El racismo alemán ha sido deliberadamente distorsionado. Nunca fue un racismo "anti" - cualquier otra raza. Era un racismo pro-germánico. Su preocupación era la de hacer a la raza germánica fuerte y saludable en todo sentido. Hitler no estaba interesado en tener millones de degenerados si estaba a su alcance el no tenerlos. Hoy día uno encuentra un alcoholismo y una drogadicción floreciente en cualquier parte. Hitler se preocupaba por que las familias germánicas fuesen saludables, se ocupaba de que criasen hijos sanos para una Nación sana. El racismo germano significaba el descubrimiento de valores creativos en su propia raza, un descubrimiento de su propia cultura. Fue una búsqueda de lo excelente; una notable idea. El racismo nacionalsocialista no estaba en contra de las demás razas, estaba a favor de su propia raza. Apuntaba a defender y a mejorar su raza, y deseaba que todas las demás hiciesen lo mismo por sus respectivas razas.

Esto quedó demostrado cuando las Waffen SS ensancharon sus filas para incluir 60.000 SS islámicos. La Waffen SS respetó su estilo de vida, sus costumbres y sus creencias religiosas. Cada batallón de las SS islámica tenía su "imam", cada compañía tenía un "mullah". Era nuestro común deseo que sus cualidades encontrasen su más alta expresión. Ese era nuestro racismo. Estuve presente cuando cada uno de mis camaradas islámicos recibió un regalo de Hitler, personalmente, con motivo del Año Nuevo. Constó de un pendiente con un pequeño "Corán". Hitler les estaba rindiendo honores con este pequeño regalo. Les estaba rindiendo honores con lo que constituía el aspecto más importante de sus vidas y de su Historia. El racismo nacionalsocialista era leal a la raza germánica y respetaba plenamente a todas las demás razas.
En este punto uno escucha: "¿Y qué con el racismo antijudío?". Y uno puede replicar: "¿Y que hay con el antigentilismo judío?".

Ha sido la desgracia de la raza judía el que jamás haya conseguido convivir con ninguna otra raza. Este es un fenómeno y un hecho histórico inusual. Cuando uno estudia la Historia del Pueblo Judío -y digo esto sin ninguna pasión- su evolución a lo largo de los siglos, uno observa que siempre, en todas las épocas y en todos los lugares, siempre fueron odiados. Fueron odiados en el antiguo Egipto, fueron odiados en la antigua Grecia, fueron odiados

en los tiempos de Roma a tal punto que 3.000 de ellos fueron deportados a Sardinia. Esa fue la primera deportación de judíos. Fueron odiados en España, en Francia, en Inglaterra (tuvieron la entrada prohibida a Inglaterra durante siglos) y en Alemania. El concienzudo autor judío Lazare escribió un libro muy interesante sobre el "Antisemitismo" en donde se preguntaba: "Nosotros los judíos deberíamos hacernos una pregunta: ¿por qué somos siempre odiados en todas partes?. No es por causa de nuestros perseguidores, todos de distinto tiempo y lugar. Es porque hay algo dentro de nosotros que nos hace muy poco apreciados." Lo que resulta ofensivo es que los judíos siempre han querido vivir como una clase privilegiada, divinamente elegida, más allá de todo escrutinio. Esta actitud los ha hecho antipáticos en todas partes. La raza judía es, por lo tanto, un caso único. Hitler no tenía ninguna intención de destruirla. Quería que los judíos hallasen su propia identidad, en su propio medio ambiente, pero no en detrimento de los demás.

La lucha -si es que podemos llamarla así- del nacionalsocialismo contra los judíos estaba exclusivamente limitada a un sólo objetivo: que los judíos abandonaran Alemania en paz. Estaba planificado el darles un país propio, fuera de Alemania. Se contempló la posibilidad de Madagascar, pero el plan fue abandonado cuando los Estados Unidos entraron en la guerra. Mientras tanto, Hitler pensaba dejar a los judíos vivir en sus guetos tradicionales. Tendrían sus propias organizaciones, manejarían sus propios asuntos y vivirían de la manera que quisiesen vivir. Tenían su propia policía, sus propios tranvías, su propia bandera, sus propias fábricas las que - dicho sea de paso- fueron construidas por el Gobierno alemán. En lo que a las otras razas se refiere, todas eran bienvenidas a Alemania en calidad de huéspedes pero no como ocupantes privilegiados.

En un año la Waffen SS había juntado un gran número de personas germánicas del Norte de Europa y cientos de miles de alemanes de fuera de Alemania: los "Volksdeutsche" o SS germánica. Fue entonces cuan do estalló el conflicto entre el comunismo y el nacionalsocialismo. El conflicto siempre había existido. En su "Mein Kampf", Hitler había establecido claramente su objetivo: "eliminar la amenaza mundial del comunismo", e incidentalmente, reclamar algo de tierra en Europa Oriental! Este expansionismo hacia el Este creó mucha consternación: ¿Cómo se atrevían los alemanes a reclamar tierras en Rusia?. A esto uno no puede menos que contestar: ¿Cómo pudieron los norteamericanos reclamar las tierras indias desde el Atlántico hasta el Pacífico?. ¿Cómo pudo Francia reclamar Flandes del Sur y Rousillon de España?. ¿Y qué hay de Gran Bretaña, que hay de tantas otras naciones que han reclamado, conquistado y colonizado otros territorios?. De algún modo, en aquella época, estaba muy bien para estos países el asentarse sobre tierras extranjeras pero no lo estaba para Alemania. Personalmente, yo siempre he defendido vigorosamente a los rusos y, finalmente, tuve éxito en convencer a Hitler que los alemanes debían convivir con los rusos en calidad de socios y no como conquistadores. Pero antes de lograr esta colaboración estaba el asunto prioritario de eliminar al comunismo.

Durante el pacto Germano-Soviético, Hitler estaba tratando de ganar tiempo pero los soviéticos estaban intensificando sus actos de agresión desde Estonia hasta Bukovina. Les leo algunos extractos de documentos soviéticos. Son muy reveladores. Veamos lo que dice el mismo Mariscal Voroshllov:

"Ahora tenemos el tiempo necesario para prepararnos a ser los ejecutores del mundo capitalista mientras éste está agonizando. Sin embargo, debemos ser cautelosos. Los alemanes no deben tener ninguna indicación de que nos estamos preparando para apuñalarlos por la espalda mientras están ocupados peleando contra los franceses. De otro modo, podrían cambiar su plan general y atacarnos a nosotros."

En el mismo documento, el Mariscal Voroshilov escribió: "La coexistencia entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviética es sólo temporaria. Haremos que no dure demasiado tiempo". El Mariscal Timoshenko, por su parte, no quería ser tan ansioso: "No nos olvidemos que nuestro material bélico, procedente de nuestras fábricas siberianas, no será entregado hasta el otoño". Esto fue escrito a principios de 1941 y el material se ría entregado recién en otoño. El Informe del Comisariado de la industria bélica afirmaba: No estaremos en plena producción sino hasta 1942. El Mariscal Zhukov hizo esta extraordinaria admisión: "Hitler tiene apuro en invadirnos; tiene buenos motivos para eso."

Realmente, Hitler tenía buenos motivos para invadir Rusia apurada mente porque se daba cuenta de que sería barrido si no lo hacía. Zhukov agregaba: "Necesitamos algunos pocos meses mas para rectificar muchos de nuestros defectos antes del fin de 1941. Necesitamos 18 meses para completar la modernización de nuestra fuerza."
Las órdenes son bastante precisas. En la cuarta sesión del Soviet Supremo, en 1939, se decreta que los oficiales del ejército servirán tres años y los soldados cuatro años; el personal de la Armada, cinco años. Todas estas decisiones fueron tomadas menos de un mes después de que los soviéticos firmaran el Pacto con Alemania.
Así, los soviéticos declamaban la paz mientras se preparaban para la guerra frenéticamente. Más de 2500 fortificaciones nuevas de hormigón fueron construidas entre 1939 y 1940. 160 Divisiones se pusieron en estado de combate; 60 divisiones blindadas estaban en alerta total.

Los alemanes solo tenían 10 divisiones blindadas panzer. En 1941 los soviéticos tenían más de 17.000 tanques y para 1942 tenían 32.000. Tenían 92,578 piezas de artillería. Y sus 17.545 aviones de combate de 1940 superaban a la Fuerza Aérea alemana.
Es fácil de comprender que, con esos preparativos de guerra en progreso, a Hitler le quedaba una sola opción: invadir a la Unión Soviética inmediatamente o enfrentarse al aniquilamiento.

La Campaña rusa de Hitler fue la campaña de la "última oportunidad". Hitler no fue a Rusia con mucho entusiasmo. Me dijo más tarde: "Cuando entre" en Rusia, estaba como el hombre que se halla ante una puerta cerrada. Sabía que debía lanzarme a través de ella, pero sin saber lo que habría detrás." Hitler estaba en lo cierto. Sabía que los soviéticos eran fuertes, pero - por sobre todo- sabía que se volverían aun más fuertes. El año 1941 fue el único en que Hitler tuvo un respiro. Los británicos todavía no habían tenido éxito en expandir la guerra. Hitler, que nunca había deseado la guerra contra Gran Bretaña, todavía estaba tratando de hacer las paces. Me invitó a pasar una semana en su casa. Quería discutir toda la situación y escuchar lo que yo podría decirle de la misma. Habló muy simple y claramente. La atmósfera era informal y distendida. Lo hacía a uno sentirse en casa porque realmente disfrutaba en ser hospitalario.

Enmantecaba trozos de pan tostado de una manera distraída y los pasaba a los demás. A pesar de que el no bebía, iba a buscar una botella de champán después de cada comida porque sabía que me gustaba tomar un vaso después de comer. Todo sin nada de alharaca y con sincera amistad. Era parte de su genio el ser un Hombre de costumbres sencillas, sin la más mínima afectación; un Hombre de gran modestia. Hablamos de Inglaterra. Le pregunté directamente: "¿Porqué demonios no liquidó Usted a los ingleses en Dunquerque? Todo el mundo sabía que podía haberlos borrado del mapa." Y él contestó: "Sí, frené a mis tropas y dejé que los ingleses huyeran a Inglaterra. La humillación de una derrota así hubiera hecho difícil el hablar de paz con ellos después".

Al mismo tiempo, Hitler me dijo que quería seguir dejando que los soviéticos creyeran en que iría a invadir Inglaterra. Me mencionó que incluso había hecho distribuir pequeños diccionarios anglo-alemanes entre sus tropas en Polonia. Los espías soviéticos apostados allí informaron concienzudamente al Kremlin de que la presencia alemana en Polonia no era nada más que un "bluff" y que las tropas estaban a punto de abandonar sus puestos para partir hacia las Islas Británicas.

El 22 de Junio de 1941, fue Rusia y no Inglaterra el país que Alemania invadió. Las victorias iniciales fueron rápidas pero costosas. Yo viví la épica lucha del Frente ruso. Fue una epopeya trágica. Y también fue martirio. Los kilómetros interminables de la estepa rusa eran aplastantes. Teníamos que llegar al Cáucaso a pié, siempre bajo condiciones extremas. En verano, frecuentemente caminábamos en el barro hasta las rodillas y en invierno había temperaturas de varios grados bajo cero. Pero, aun así, por sólo una cuestión de días Hitler hubiera ganado la guerra en Rusia, en 1941. Antes de la batalla de Moscú, Hitler había conseguido derrotar al Ejercito Soviético y tomar un considerable número de prisioneros.

La División Blindada del General Guderian, que había rodeado -ella sola- más de un millón de tropas soviéticas cerca de Kiev, había llegado a Moscú justo al sitio en que terminaban las vías de las líneas de tranvía. Fue entonces cuando, de repente, cayó una helada increíble
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Dom Oct 16, 2005 2:29 am

La División Blindada del General Guderian, que había rodeado -ella sola- más de un millón de tropas soviéticas cerca de Kiev, había llegado a Moscú justo al sitio en que terminaban las vías de las líneas de tranvía. Fue entonces cuando, de repente, cayó una helada increíble: 40, 42, 50 grados bajo cero!. Esto significó que no solamente los hombres se helaban; también el equipo se helaba inmediatamente. Los blindados no podían moverse. El fango de ayer se había helado para formar un sólo bloque de hielo, medio metro de alto, helando las orugas de los tanques.

En 24 horas todas nuestras opciones tácticas habían sido revertidas. Fue entonces que grandes masas de tropas siberianas, traídas desde el lejano oriente soviético, fueron arrojadas contra los alemanes. Estos pocos trágicos días de escarcha y hielo habían hecho toda la diferencia entre la victoria y la derrota. Hitler se los debía a la campaña italiana en Grecia, durante el otoño de 1940.

Mussolini estaba envidioso de los éxitos alemanes. Era una envidia profunda y silenciosa. Fue amigo de Mussolini; lo conocí bien. Fue un hombre admirable pero Europa no le preocupaba demasiado. No le gustaba ser un espectador mirando a Hitler ganar en todas partes. Se sintió impulsado a hacer algo por si mismo, y a hacerlo pronto. Impulsivamente, lanzó una ofensiva sin sentido contra Grecia.
Sus tropas fueron inmediatamente derrotadas. Pero le dieron a los británicos la excusa para invadir Grecia que, hasta ese momento, no había estado involucrada en la guerra. Desde Grecia, los británicos podían bombardear los pozos petrolíferos rumanos que eran vitales para el esfuerzo bélico alemán. Grecia podría también ser usada para cortar y aislar a las tropas alemanas en su camino a Rusia. Hitler se vio obligado a aplastar la amenaza de una forma preventiva. Tuvo que perder cinco semanas en los Balcanes. Sus victorias en esa zona fueron de un mérito logístico increíble, pero demoraron el inicio de la campaña rusa en cinco críticas semanas.

Si Hitler hubiera podido iniciar la campaña a tiempo, tal como estaba planificado, podría haber entrado en Moscú cinco semanas antes, bajo el sol de un incipiente otoño, cuando la tierra aún estaba seca. La guerra hubiera terminado y la Unión Soviética hubiera pasado a ser una cosa olvidada. La combinación de una repentina helada y el arribo de las tropas siberianas hizo que se extendiera el pánico entre algunos viejos generales del Ejército. Querían retirarse 300 Kilómetros de Moscú. ¡Es difícil imaginar una estrategia tan obtusa! La helada afectaba por igual a toda Rusia, de Este a Oeste, y retirarse 300 Kilómetros por las estepas abiertas solamente podía empeorar las cosas. Yo estaba comandando mis tropas en Ucrania por esa época y allí teníamos 42 grados centígrados bajo cero.

Una retirada semejante significaba abandonar toda la artillería pesada, incluyendo los blindados de asalto y los panzers atascados en el hielo. También significaba exponer medio millón de hombres a un serio hostigamiento soviético. De hecho, significaba condenarlos a una muerte segura. Uno sólo tiene que acordarse de la retirada de Napoleón en Octubre. Llegó al río Berzina en Noviembre, y para el 6 de Diciembre todas las tropas francesas habían dejado Rusia. Hacía mucho frío, ciertamente, pero no era una campaña de invierno.

¿Pueden ustedes imaginar en 1941 a medio millón de alemanes, luchando contra ululantes tormentas de nieve, cortados de sus abastecimientos, atacados por todas partes por decenas de miles de cosacos?. Yo me he enfrentado a cosacos lanzados a la carga y se que solamente un muy superior poder de fuego consigue detenerlos. Para evitar una retirada tan demencial, Hitler tuvo que echar a más de 30 generales en sólo unos pocos días.

Fue entonces cuando Ilamó a la Waffen SS para llenar los huecos y levantar la moral. Inmediatamente, la Waffen SS se mantuvo firme en el frente de Moscú. A lo largo de toda la guerra, la Waffen SS nunca retrocedió cediendo terreno. Morirían antes que retroceder. Uno no puede olvidar las cifras. Durante el invierno de 1941, la Waffen SS perdió 43.000 hombres en el Frente de Moscú. El regimiento Der Führer luchó casi literalmente hasta el último hombre.

Solamente 35 hombres sobrevivieron de todo el regimiento. Los hombres del Der Führer se clavaron en sus puestos y no hubo tropa soviética que pasara. Tuvieron que tratar de rodear a las SS por entre la nieve. Así fue como el famoso General ruso Vlasov fue capturado por la División SS Totenkopf. Sin su heroísmo, Alemania hubiera quedado aniquilada para Diciembre de 1941.
Hitler nunca olvidaría: apreció la fuerza de voluntad que la Waffen SS había desplegado frente a Moscú. Habían demostrado tener carácter y coraje. Y eso era lo que Hitler admiraba más que nada: coraje.
Para él lo importante no era tener asociados inteligentes o astutos. Esta clase de gente frecuentemente puede caerse de pedazos, como podremos ver durante el invierno siguiente en la batalla de Stalingrado con el General Paulus.

Hitler sabía que solamente energía pura y coraje, la negativa a rendirse, la voluntad de aferrarse al puesto aún en contra de todas las adversidades, solo eso podía ganar la guerra.
Las ventiscas de las estepas rusas habían demostrado cómo el mejor Ejército del mundo, el Ejército alemán, con miles de oficiales altamente entrenados y millones de hombres disciplinados, simplemente no era suficiente. Hitler se dio cuenta de que serían derrotados, que hacía falta otra cosa y que sólo la fe inconmovible en un ideal superior podría sobreponerse a la situación. La Waffen SS tenía este ideal, y Hitler los empleó a partir de allí, en toda su capacidad.

Desde todas partes de Europa, los voluntarios corrieron a ayudar a sus hermanos alemanes. Fue entonces cuando nació la tercera gran Waffen SS. Primero había estado la alemana, luego la germánica, y ahora "allí estaba la Waffen Europea." Ciento veinticinco mil Hombres presentarían para salvar la Civilización y la Cultura de Occidente. Los voluntarios se sumaban en pleno conocimiento de que las SS tenían el mayor número de bajas. Más de 250.000 entre un millón morirían en combate. Para estos voluntarios, la Waffen SS era -a pesar de todas las muertes- el nacimiento de Europa. Napoleón había dicho en Santa Helena: "No habrá Europa hasta que no surja un Iíder."
Los Jóvenes voluntarios europeos habían observado dos cosas: primero, que Hitler era el Único Iíder capaz de construir a Europa y, segundo, que Hitler y sólo Hitler podía vencer la amenaza mundial del comunismo.

Para las SS europeas, la Europa de las pequeñas envidias, la politiquería, las disputas fronterizas, las rivalidades económicas, carecía de interés. Esa Europa era demasiado falsa y mezquina. Esa Europa ya no era válida para ellos. Simultáneamente, las SS europeas, por más que admirara a Hitler y al Pueblo alemán, no quería convertirse en alemana. Eran hombres de su propio Pueblo y Europa era la reunión de todos los Pueblos de Europa. La unidad europea iba a ser lograda mediante la armonía y no mediante la dominación de uno sobre los otros.

Discutí largamente estos temas tanto con Hitler como con Himmler. Hitler, como todos los hombres de genio, había superado la etapa nacional. Napoleón fue primero un corso, luego un francés y finalmente un europeo; para terminar siendo, singularmente, un hombre universal. De modo parecido. Hitler había sido un austríaco, luego un alemán, luego un alemán más grande, luego germánico y, finalmente, había comprendido la magnitud de la tarea de construir Europa.

Después de la derrota del comunismo, la Waffen SS tendría el solemne deber de reunir todo su esfuerzo y todo su Poder para construir una Europa unificada y ni siquiera se concebía que la Europa no-alemana resultase dominada por Alemania.
Antes de unirnos a las Waffen SS habíamos pasado por conflictos muy difíciles. Habíamos ido al Frente oriental, primero como unidades adjuntas al Ejército alemán, pero, durante la batalla de Stalingrado, habíamos visto que Europa estaba seriamente amenazada. Un gran esfuerzo común se volvía imperativa. Una noche tuve un debate de 8 horas de duración con Hitler y Himmler acerca del status de europeos no-alemanes dentro de la Nueva Europa.

Por de pronto, esperábamos ser tratados como iguales, luchando por una causa común. Hitler comprendió esto totalmente y, a partir de allí, tuvimos nuestra propia bandera, nuestros propios oficiales, nuestro propio idioma, nuestra propia religion. Tuvimos un status totalmente equiparado.

Fue el primero en tener sacerdotes católicos dentro de la Waffen SS. Más tarde, sacerdotes de todas las confesiones fueron puestos a disposición de todos los que lo necesitaran. La División SS islámica tenía sus propios "mullahs" y los franceses ¡hasta tenían un obispo! Estábamos satisfechos de que, con Hitler, los europeos seríamos federados como iguales. Y sentimos que la mejor manera de merecer este sitio de iguales entre iguales era defender, en esta hora crítica, a Europa exactamente tan bien como lo hacían nuestros camaradas alemanes.

Para Hitler, lo que le importaba sobre todo, era el coraje. Creó una nueva caballería. Los que se hacían merecedores de la "Ritterkreuz" -que significa "Cruz de Caballero"- constituían realmente caballeros de nuevo cuño. Se merecían esta nobleza del coraje. Cada una de nuestras unidades, una vez que retornara a casa luego de la guerra, sería la fuerza que protegería los derechos del Pueblo en cada uno de nuestros respectivos países. Toda las SS comprendían que la unidad europea significaba la unidad de toda Europa, Rusia incluida.

Había habido una gran ignorancia entre muchos alemanes en lo relativo a los rusos. Muchos creían que todos los rusos eran comunistas mientras, de hecho, la representatividad de los rusos en la jerarquía comunista era menos que insignificante. También creían que los rusos eran diametralmente opuestos a los europeos. Sin embargo, tenían estructuras familiares similares; tienen una antigua civilización, una fe religiosa profunda y tradiciones que no son diferentes de otros países europeos.

La SS europea veía a la Nueva Europa en la forma de tres grandes componentes: Europa Central, como la usina de Europa; Europa Occidental como el corazón cultural de Europa y Europa Oriental como el potential de Europa. De este modo, la Europa que la SS se imaginaba era vívida y real. Sus seiscientos millones de habitantes vivirían desde el Mar del Norte hasta Vladivostok. Era en este espacio de 13.000 kilómetros que Europa podía concretar su destino. Un espacio disponible para que gente joven comenzara una vida nueva. Esta Europa sería el faro del mundo. Un conjunto étnico único. Una antigua civilización, una fuerza espiritual y el más avanzado complejo tecnológico y científico. La SS se preparaba para el elevado destino de Europa.

Comparen, ustedes estos objetivos, estos ideales, con los de los "Aliados". Los Roosevelt, los Churchill vendieron Europa en Teheran, Yalta y Potsdam. Capitularon miserablemente ante los soviéticos. Le entregaron la mitad de Europa a esclavitud comunista. Dejaron que el resto de Europa se desintegrara moralmente, sin un ideal que la sostuviera. La SS sabía lo que quería: la Europa de los ideales era la salvación para todos.
Esta fe en ideales superiores inspiró a cuatrocientos mil SS alemanes, trescientos mil "Volksdeutsche" o SS germánicos y trescientos mil SS europeos de distintos países. Todos voluntarios. Un millón de constructores de Europa.


Las Nacionalidades en las Waffen SS
Alemanes (1) ...................410.000
Húngaros ..........................40.000

Albaneses ............................4.000
Hindúes ...............................5.000

Armenios .............................2.000
Italianos ............................10.000

Belgas (Valones) .................8.000
Kirguizes .............................2.000

Bosnios .............................15.000
Letones .............................25.000

Británicos ...............................100
Lituanos (3) .........................5.000

Búlgaros ..............................3.000
Noruegos ............................8.000

Caucasianos ......................15.000
Rumanos ............................5.000

Cosacos ............................30.000
Rusos ................................18.000

Croatas .............................10.000
Servios ................................4.000

Daneses ..............................6.000
Eslovenos ...........................6.000

Españoles (2) .........................500
Suecos ...................................300

Estonios ............................15.000
Suizos ....................................600

Finlandeses .........................4.000
Tártaros ............................10.000

Flamencos .........................10.000
Checos ...............................5.000

Franceses ..........................10.000
Turkmenos ........................15.000

Georgianos ..........................2.000
Ucranianos (4) ..................30.000

Griegos ...............................1.000
Uzbekos .............................2.000

Holandeses .......................40.000
Volksdeutschen (5) .........300.000






(1) Y Austríacos: Reichsdeutschen

(2) Alistados individualmente en las SS tras la partida de la División Azul

(3) No formaron unidades nacionales

(4) Originarios de Ucrania, Galitzia y Rutenia

(5) Sudetes, alsacianos, luxemburgueses, originarios del Schlesvig del Norte y del Tirol del Sur, alemanes del Banato, de Bohemia y Moravia, de Eslovaquia, de Polonia, de Hungría, de Rumanía, de Servia, de Croacia, de Bulgaria, de la Unión Soviética (Region del Volga), etc.




Las filas de la SS crecieron proporcionalmente con la extensión de la guerra en Rusia. Mientras más cerca estaba Alemania de la derrota, más voluntarios llegaban al Frente. Era algo fenomenal. Ocho días antes de la derrota final pude ver a cientos de jóvenes unirse a la SS en el Frente. Hasta el mismísimo final sabían que debían hacer lo imposible por parar al enemigo.

Así, a partir de una Leibstandarte de ciento ochenta hombres en 1933, hasta los regimientos de SS antes de 1939, hasta los tres regimientos en Polonia, las tres Divisiones en Francia, las seis Divisiones al comienzo de la guerra con Rusia, a las 38 Divisiones de 1944, la Waffen SS llegó a tener 50 Divisiones en 1945. Mientras más SS morían, más corrían a ocupar sus puestos. Tenían fe y se mantenían firmes hasta el límite más extremo. Exactamente lo contrario sucedió en Enero de 1943 frente a Stalingrado. Allí, la derrota fue decidida por un hombre sin coraje. No fue capaz de enfrentarse al peligro con determinación; de decir "no me rindo; me quedaré aquí hasta vencer". Fue moral y físicamente un cobarde y perdió.

Un año mas tarde, las Divisiones SS Viking y Wallonia fueron cercadas, de la misma manera, en Cherkassy. Con el desastre de Stalingrado fresco en la mente de nuestros soldados, bien pudieron haber sido desmoralizados. Para colmo, yo estaba en cama con una profunda herida en un costado y una fiebre altísima. Como general, al comando de las fuerzas valonas SS, sabía que todo esto no era precisamente algo que conducía a una elevada moral. Me levanté, pues, y durante 17 días conduje asalto tras asalto para romper el cerco, me vi envuelto en numerosos combates cuerpo a cuerpo, fui herido cuatro veces, pero nunca paré de pelear. Todos mis hombres hicieron lo mismo, o más. El cerco fue roto con puras agallas y espíritu de SS.

Después de Stalingrado, cuando muchos creían que todo estaba perdido, cuando las fuerzas soviéticas se desplegaban a lo largo de Ucrania, la Waffen SS paró en seco a los soviéticos en su avance. Retomaron Charkov y le infligieron una severa derrota al Ejército soviético. Esto era lo usual; la SS volvería y volvería a convertir las derrotas en victorias.
La misma energía audaz también estuvo presente en Normandía. El General Patton hablaría de las "orgullosas Divisiones SS".
La SS fue la columna vertebral de la resistencia en Normandía. Eisenhower observó: "la SS combatió, como de costumbre, hasta el último hombre".

Si la Waffen SS no hubiera existido, Europa hubiera sido barrida completamente por los soviéticos en 1944. Hubieran llegado a Paris mucho antes que los americanos. El heroísmo de la Waffen SS detuvo a la aplanadora soviética en Moscú, Cherkov, Cherkassy y Tarnopol. Los soviéticos perdieron más de 12 meses. Sin la resistencia de las SS los soviéticos hubieran estado en Normandía antes que Eisenhower. La gente demostraba una gran gratitud hacia los jóvenes que sacrificaban sus vidas. Desde las grandes Ordenes religiosas medievales no se había visto un heroísmo y un idealismo altruista así. En este siglo de materialismo, la SS se levanta como una brillante luz de espiritualidad.
No tengo ninguna duda, en absoluto, que los sacrificios y los logros increíbles de las Waffen SS tendrán sus propios poetas épicos como Schiller. La grandeza en la adversidad es el rasgo distintivo de las SS.

La cortina del silencio cayó sobre las Waffen SS después de la guerra, pero más y mas hombres jóvenes se enteran, de algún modo, de su existencia y de sus logros. La fama está creciendo y los jóvenes exigen saber más. En cien años casi todo estará olvidado pero se recordará la grandeza y el heroísmo de la Waffen SS. Será la recompensa por una epopeya.
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Oct 16, 2005 3:19 am

Muchas gracias, GoRSH, por compartir esas imágenes con nosotros. Lo cierto es que yo no había visto nunca muchas de ellas, por lo que ha sido una muy agradable sorpresa.
Creo que se quiso crear una unidad de SS británicos (más que nada con intenciones propagandísticas), y que el escudo era rojo con los 3 leones del escudo británico. ¿Te suena alguna cosa?

Un saludo,

Ignasi

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Dom Oct 16, 2005 4:08 am

Muchas gracias Ignasi, sí, si me suena ese escudo, es más creo que puede faltar algún escudo de los paises de Danmark Frikorps, o de la Nederlanders, asi como la Norske, voy a indagar a ver si encuentro nuevos escudos.
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Dom Oct 16, 2005 4:18 am

Aquí las imágenes de los escudos de Dinamarca, Estonia, Holanda, Regimiento de Bélgica (otra insignia aparte de la de Walloon), Urales y Lituania.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Dom Oct 16, 2005 4:24 am

Más fotos sobre las insignias de las SS extranjeras, esta vez por bloques, he añadido las SS finlandesas, así como algún otro escudo que no salía o era distinto.

Imagen
SS Finlandesas.

Imagen
SS Bálticas.

Imagen

Imagen
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Dom Oct 16, 2005 4:35 am

Enlace en Inglés sobre las SS Bálticas, muy interesante.

http://www.aeronautics.ru/archive/wwii/ ... index2.htm

Enlace muy bueno, describe muchas divisiones extranjeras de las SS extranjeras, lo aconsejo.
http://www.axishistory.com/index.php?id=307


Una imagen muy buena con el panorama general de insignias y escudos, lo malo es que está en blanco y negro, si lo teneis a color postearlo por favor. Un saludo!

Imagen
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Oct 16, 2005 4:52 am

Algunos escudos de la División azul

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Responder

Volver a “Formaciones de combate del Eje”

TEST