Página 4 de 4

Re: Garand (fusil)

Publicado: Mar May 13, 2014 8:46 am
por Stephen Maturin
-
- En la práctica al hablar de la precisión de un arma juega un papel muy importante el sistema de puntería, el punto de mira y sobre todo el alza juegan un papel importante para que el infante pueda apuntar bien y rápido, y en este sentido creo que el alza con diopter del Garand era superior a la del K98, mas eficaz en el tiro en combate, lo cual no quiere decir que las miras alemanas abiertas fueran malas, pero creo que eran menos prácticas.

- De poco sirve la precisión de un arma si su sistema de miras no permite usarla de una manera eficaz y en este punto los americanos tanto con el Garand como con el Springfield usaban sistemas superiores a los alemanes, es una opinión personal.

-

Re: Garand (fusil)

Publicado: Mar May 13, 2014 10:42 pm
por Paddy Mayne
Ian Hoggs es mejor autor que John Weels lejos. Pero los autores británicos frecuentemente cometen errores garrafales. Prefiero en eso a los norteamericanos, como Cooper, Kokalis, Taylor, Mullins, muchos de ellos con experiencia tanto en combate como ingeniería.

Lo digo porque he sido coleccionista de armas aunque una legislación cada vez mas restrictiva me ha hecho poco a poco vender mi colección. Muchas de las opiniones que expresan estos autores sobre todo Weeks están fuera de lugar. Basta leer en el libro de Weeks lo que opina de la Colt M 1911, he tenido tres personalmente y he disparado un montón y creo que lo que dice del retroceso de la .45 es totalmente exagerado. En mi vida he hecho mas de 6,000 disparos con armas de este calibre. Creo que eso me da derecho a opinar.

Re: Garand (fusil)

Publicado: Mar May 13, 2014 11:03 pm
por Paddy Mayne
Stephen Maturin escribió:-
- En la práctica al hablar de la precisión de un arma juega un papel muy importante el sistema de puntería, el punto de mira y sobre todo el alza juegan un papel importante para que el infante pueda apuntar bien y rápido, y en este sentido creo que el alza con diopter del Garand era superior a la del K98, mas eficaz en el tiro en combate, lo cual no quiere decir que las miras alemanas abiertas fueran malas, pero creo que eran menos prácticas.

- De poco sirve la precisión de un arma si su sistema de miras no permite usarla de una manera eficaz y en este punto los americanos tanto con el Garand como con el Springfield usaban sistemas superiores a los alemanes, es una opinión personal.

-

Sobre la precisión:

Teóricamente un arma de cerrojo debe ser mas precisa que una semiautomática. Porque tiene menos partes móviles que se ajusten diferentemente micrómetros en cada disparo y no tiene un cilindro con el tubo de gases, o un pistón de gases (la varilla mencionada por Von Thoma) moviéndose de un lado a otro e interfiriendo las armonías del cañón.
Pero eso es cierto en los fusiles de cerrojo modernos.
En la SGM los fusiles de cerrojo tenían un armazoón de madera largo, que frecuentemente era casi igual al largo total del cañón, esta madera hacía contacto con el cañón toda la distancia, y se expandia o contraía de acuerdo a la humedad, CAMBIANDO EL PUNTO DE IMPACTO!!

Luego como dice Maturin, viene el tema de las miras.

Los fusiles alemanes y rusos de la Segunda Guerra Mundial, tenían miras con alza trasera en v abierta localizada FRENTE al cajón de mecanismos y un poste protegido por un anillo de metal protector en la mira frontal. Este arreglo tenía defectos serios y por eso no se usa en la actualidad.
1. Acortaba el radio entre las miras, ya que dejaba un montón de espacio sin usar detrás del cajón de mecanismos. Mientras mayor sea el radio entre las miras, menor el margen de error al alinearlas. En eso el Garand y las versiones tardías de el Springfiled M 1903 (las A 2 y A3) y del SMLE (el Nº 4) eran MUY, MUY superiores, ya que tenían una mira dióptero, DETRAS del cajón de mecanismos, lo que agrandaba el espacio entre las miras aumentando el radio y reduciendo el margen de error al apuntar.
2. El anillo protector frontal oscurecía la mira frontal en situaciones de baja luminosidad, algo común en el combate, es algo mas bien para el polígono de tiro. El Garand y el SMLE tenían en cambio en poste frontal protegido por dos orejas pero abierto arriba, lo que permitía mas luz. Todo tirador con experiencia en escopetas y pistolas sabe que se puede disparar con algo de precisión aunque no se vea el alza trasera, pero nunca si no se ve la delantera!
3. La mira trasera del Garand, del Springfield M 1903 versión A3 y del SMLE versión Nº 4 era de dióptero, algo que opticamente da mucha mas precisión y encima de eso es mas rápida de usar bajo stress. No es sorpresa que casi todos los fusiles NATO de postguerra, usen miras dióptero trasero al estilo del Garand. Las miras del M 16 y del FN FAL por ejemplo son idénticas a las del Garand.

El Garand tenía las mejores miras de fábrica de cualquier fusil de la SGM con la probable excepción del SMLE Nº4.

Es mi opinión personal, pero de los fusiles de infantería de uso regular de la SGM, el Garand es con mucho en mejor, de los de cerrojo, el SMLE Nº 4.

Sume a eso otra ventaja, el Garand es semiautomático, el recluta promedio, no el tirador de élite, en combate cercano, no tiene que quitar la concentración de alienar las miras hacia el enemigo, cada vez que tiene que accionar el cerrojo.