Página 2 de 4

¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mar Jul 28, 2009 5:21 pm
por BlackLab
Todo depende, pero como ya lo han dicho eran 2 armas distintas, por ejemplo, si me hubiera tocado estar en Stalingrado definitivamente hubierado preferido una automatica, sovietica o alemana segun el bando, aun sabiendo de que no eran tan precisas y el rango de tiro era menor, pero he ahi el origen de el termino "armas de asalto", estadisticamente los combates urbanos en la SGM eran en distancias mucho muy cortas, asi que el "poder de fuego" era la mejor opcion para el que podia tenerlo, porque las Thompson mencionadas no se les asignaban a la tropa en general, sino a ciertos elementos unicamente.

¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mié Jul 29, 2009 4:45 pm
por cv-6
Yo claramente me quedo con la Thompson. El mayor alcance y precisión del Garand quedarían anulados por mi espantosa puntería.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Jue Ene 05, 2012 1:57 am
por M1 Garand.
La M1 Garand es mucho mejor que la Thompson porque es mucho más precisa y más manejable a la hora de disparar.
La Thompson al disparar se levanta como todo subfusil.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Jue Ene 05, 2012 2:01 am
por M1 Garand.
La M1 Garand es mucho mejor que la Thompson porque es más precisa y más manejable a la hora de disparar.
La Thompson se le levanta la mira cada vez que disparas en rafagas como todo subfusil

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mar Ene 10, 2012 3:07 pm
por Tuzaro
Vaya por delante mi deseo de no polemizar, pero después de leer por encima muchos hilos de este tipo, quisiera saber que tipo de criterio emplean los foreros para dar opiniones del tipo:

"Es mejor que...", "Es más precisa que...", "Dá mas o menos culatazo..." y ya lo mejor de todo "Es más o menos potente que..."

Me gustaría que, así como en ciertos temas se pide citar las fuentes, en estos casos se indique en que se basa la afirmación que se postea. Por ejemplo:

- He tenido ocasión de probarla o he visto como otros la han disparado o, al menos, la he tenido en las manos.
- He hablado con alguien que la ha utilizado y me ha transmitido sus impresiones.
- He leído documentación sobre ella.
- He llegado al final del "Medal of honor" y al "Call of Duty" y he dejado detrás de mí centenares de cadáveres...
- He visto todas las películas de la Mula Francis y las armas de la SGM no tienen secretos para mí.

Así podríamos dar "calidad" a las opiniones y ver cuales son fiables, o al menos tienen una base sobre la cual entrar en dicusión con el fin de discutirlo... y poder aprender un poco entre todos.

En fin, espero que haya quedado claro el concepto de la cuestión, dicha con el máximo respeto a todos.

Saludos,

Túzaro

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mié Ene 11, 2012 7:42 am
por gerkamp
Creo que haces la pregunta esteticamente hablando, porque si fuera cual es la mejor, es imposible comparar. Hay muchos factores que las hacen distintas. El alcance, la cadencia de fuego, la cantidad de balas en los cargadores, los propositos que tenian.

Asi que me centraré en mi gusto personal. Yo prefiero el M1 Garand. No hace falta decir que es mi arma favorita, y que cuando consiga algo de plata me compraré una. Primero y principal, yo prefiero los fusiles de cerrojo y semiautomaticos a las armas automaticas, con excepcion de las ametralladoras. Me encanta la forma de alimentación que tiene el M1 Garand, cosa unica en él poniendolo en comparación con otros fusiles semiautomaticos. Se carga desde arriba con peines, o balas separadas, como los fusiles de cerrojo. Los demas fusiles semiautomaticos de esa epoca, como el Gewehr 43 o el SVT-40, se alimentan con cargadores propiamente dichos y desde abajo.

Encima me encanta el clic al acabar todas las balas, y como salta el peine. La verdad es un placer ver videos de personas disparando esta genial arma. Me encanta su mira redondeada y su bayoneta, en fin es mi preferida.

En cuanto al Thompson, no voy a negar que es mi subfusil preferido, pero prefiero al M1 Garand. Eso si, si ahora me decis que tengo que ir a luchar a Stalingrado, prefiero un buen Thompson M1A1 para la lucha casa por casa y a corta distancia ;)

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Jue Ene 12, 2012 8:45 pm
por Pierre Le Gloan
Bonjour,

He leído, Monsieur Gerkamp, en alguna parte, que ese sonido de ¡clinck! que producía el garand al terminar su munición y explusar su peine vacío, "indicaba" al enemigo que el arma estaba descargada... Lo que podría tener fatales consecuencias para su poseedor, si su adversario no estaba demasiado lejos...

À bientôt

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Lun Ene 16, 2012 4:11 am
por abril
Yo simplemente elijo a la Thompson, me parece que es la mejor para corta distancia, y es muy buena en municion , que sin duda alguna le gana a la M1 Garand.
Pero si vamos al echo de precisión , prefiero a la Garand , con su mira y su alcance, aunque me parece que es un poco incomoda en su recarga.
Sin embargo me quedo con la Thompson , me gusta mas :)

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Jue Ene 19, 2012 11:36 pm
por Paddy Mayne
Prefiero el Garand, he tenido uno y se lo que es capaz de hacer, ademàs, fuera del combate urbano, a veces es necesario disparar a 100 metros o mas, y un Tommy gun no da la talla.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Lun Ene 23, 2012 10:49 pm
por von Thoma
El Subfusil Thompson era ingobernable disparando en ráfagas,dado su elevado calibre 0.45 que generaba un fuerte retroceso,su mayor y única ventaja era que generaba un inmediato poder de detención al ser capaz de derribar de
un disparo a cualquier hombre.
Respecto al Garand M-1,lo mejor era su accionamiento semiautomático,que evitaba al usuario el penoso manejo
de la palanca del cierre tradicional en los fusiles de la época,por lo demás no era un fusil de grandes prestaciones
y además era pesado.
Ambas armas eran realmente incómodas para el infante norteamericano,pero tampoco tenían mucho donde escoger,
con otras opciones podían salir perdiendo.Estaba pensando en el BAR y en la Carabina M-1,precisamente.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Lun Ene 23, 2012 11:50 pm
por Paddy Mayne
"Respecto al Garand M-1,lo mejor era su accionamiento semiautomático,que evitaba al usuario el penoso manejo
de la palanca del cierre tradicional en los fusiles de la época,por lo demás no era un fusil de grandes prestaciones
y además era pesado."

Como ex dueño de un Garand debo decir que el mismo pesaba tanto como los fusiles tipicos de la epoca todos hechos de madera y acero, era mas confiable que otros fusiles semiautomaticos de la epoca como el SVT ruso y el G 43 alemán y MAS LIVIANO QUE EL STG 44, arma que tambien he tenido en mis mis manos pero no he disparado por falta de municiónes y problemas legales. El Garand tenia además mejores miras que el K 98, el Mosing Nagant, el Walter G 43, el SVT 40, lo cual lo hacia mas preciso a grandes distancias. Para mi, el mejor fusil de infantería de la guerra despues del STG 44. Y cualquiera que ha disparado un Garand en competiencia de tiro sabe que es tan preciso como muchos fusiles de cerrojo. Un arma realmente avanzada para la época, solo superada por el revolucionario Stg 44.
Pero a diferencia del Stg del cual se manufacturaron unos pocos de los cuales solo la mitad llegó a manos de los combatientes debido a la destrucción de las comunicaciones alemanas, el Garand vió uso masivo en manos norteamericanas.

En cuanto a la Thompson siendo ingovermable en .45, eso es un cuento de camino. Una munición .45 tiene mucho menos potencia que la munición 7.62 x 39 del AK 47, de 8 libras de peso o la 5.56 NATO de un M 16 de 7 libras de peso, en un arma como la THOMPSON que pesa 10 libras descargada, si se puede controlar un M 16 o un Ak 47 en fuego automatico, se puede controlar un Tommy gun. Yo he disparado la Mac 10 en .45, un arma que pesa 6 libras y tiene dispara 1200 a 1300 tiros por minuto, mucho mas que la Tommy gun, y si mantengo las ráfagas cortas se puede controlar. Un Tommy gun es mucho mas facil.

Hoy el Garand, o su descendiente directo, sigue viendo combate en la forma de los fusiles M 14 y M 21. Algo de deja constancia de su efectividad como diseño. Lastima que Marshall no oyo la sugerancia de MacArthur de reemplazar el peine de 8 tiros por cargadores de caja de 20 tiros hasta mediados de 1945. Sino un arma muy buena hubiera sido fenomenal.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mar Ene 24, 2012 10:15 pm
por von Thoma
En cuanto a la Thompson siendo ingovermable en .45, eso es un cuento de camino. Una munición .45 tiene mucho menos potencia que la munición 7.62 x 39 del AK 47, de 8 libras de peso o la 5.56 NATO de un M 16 de 7 libras de peso, en un arma como la THOMPSON que pesa 10 libras descargada, si se puede controlar un M 16 o un Ak 47 en fuego automatico, se puede controlar un Tommy gun
No se puede comparar una arma que funciona con el retroceso del cerrojo,como el Thompson,con un arma que funciona con recuperacion por gases como el AK-47. La pistola Colt 1911,que usaba el mismo cartucho 45 ACP,tenía que usarse con las dos manos,como recomendación,para evitar lesiones en la muñeca. El cartucho 45 ACP es denominado por muchos como "monstruoso",y ello no es sólo por el tamaño de la bala,tambien es por la potencia que se necesita para impulsarla.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Mié Ene 25, 2012 6:46 pm
por Paddy Mayne
von Thoma escribió:
En cuanto a la Thompson siendo ingovermable en .45, eso es un cuento de camino. Una munición .45 tiene mucho menos potencia que la munición 7.62 x 39 del AK 47, de 8 libras de peso o la 5.56 NATO de un M 16 de 7 libras de peso, en un arma como la THOMPSON que pesa 10 libras descargada, si se puede controlar un M 16 o un Ak 47 en fuego automatico, se puede controlar un Tommy gun
No se puede comparar una arma que funciona con el retroceso del cerrojo,como el Thompson,con un arma que funciona con recuperacion por gases como el AK-47. La pistola Colt 1911,que usaba el mismo cartucho 45 ACP,tenía que usarse con las dos manos,como recomendación,para evitar lesiones en la muñeca. El cartucho 45 ACP es denominado por muchos como "monstruoso",y ello no es sólo por el tamaño de la bala,tambien es por la potencia que se necesita para impulsarla.
De nuevo estas repitiendo cuentos de camino, el .45ACP no tiene un restroceso subsancialmente mayor al que tiene el 9mm Parabellum, yo he tenido dos M 1911A1 y una Colt Commander (con el armazón de duraluminio mucho mas liviano), ahora tengo una GLOCK en 9mm y una Sigsauer en .45 (con armazón de duraluminio). El retroceso, si bien es ligeramente mayor al del 9mm Parabellum, no es nada del otro mundo, y muy inferior por ejemplo al del .357 magnum en revolveres. He disparado mucho la Walter P 38 y la Browning GP 35 y encuentro las M 1911 mucho mas controlables en fuego rápido, pese a ser en .45 simplemente porque la ergonomía y el gatillo son mejores. O sea que el mayor retroceso del .45 no es lo sufiecientemente grande para hacer una diferencia. Y si, disparo comodamente la .45 con una sola mano y no soy un superhombre, es mas, conosco mujeres que también lo hacen.

Esos son cuentos de los autores britanicos de libros de armas de fuego, los cuales debido a lo restrictivo de la legislación britanica, no tienen la oportunidad de usar las armas de las cuales escriben, a diferencia de los norteamericanos. Pero son traducidos por San Martín y LIBSA al español.

Estoy en un pais donde hay una legislación en materia de tenencia de armas de fuego relativamente liberal y donde es facil conseguir armas norteamericans y alemanas de la SGM asi que tengo algo de experiencia personal con la P 08, la P 38, la GP 35 por el lado alemán y con todas las armas no automaticas norteamericanas. Y se de gente te tiene ilegamente armas como MP 40s, Stgs 44s, Tommy guns. odiosos Grease Guns y Stens, pero por su carácter ilegal no las pueden disparar.

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Dom Ene 29, 2012 3:20 am
por Tuzaro
Hola a todos,

Volvemos a lo de siempre... yo tengo ahora mismo -y digo esto porque en otras épocas he tenido otras-, un clon de una 1911 en calibre 45 y una 9p entre otras armas de las 12 que legalmente me permite mi cupo de tirador deportivo de primera categoría.

Pues bien, el retroceso de una disparo de un .45 es más controlable y - como se dice en las galerías de tiro - más "dulce" que un 9 mm para. y por supuesto que cualquiera de los dos se tiran a una mano sin problemas para la muñeca. Es más, en competiciones de precisión SÓLO se permite tirar a una mano, y son 60 tiros + 10 de prueba. Como para flojear de la muñeca. De todas formas, la lesión más frecuente entre los tiradores de arma corta es la de codo, la de muñeca es muy rara. Ah, y los relojes, muñequeras, o cualquier otra ayuda que trate de sujetarla, está prohibida por el reglamento.

Para hablar de algo realmente "desagradable" de disparar a una mano tenemos que irnos al menos a un .357 magnúm, que también conozco a fondo: no en vano la niña de mis ojos es mi S&W 686 que el próximo día 26 me va a dar mi siguiente alegría... pero disparando .38. Vaya me estoy saliendo del tema... je je volvemos al asunto.

El 9 parabellun, o 9 luger, o 9x19 es más rabioso, porque su letalidad se basa en una bala relativamente ligera - 125 grains/8 g., como punta estándar - moviéndose a velocidades del entorno de los 350 m/s, es decir por encima de la velocidad del sonido. Fuente: la parte posterior de una caja de munición MAGTECH que tengo en mi mano ahora.

Sin embargo, la punta típica del .45 anda por los 15 g, - sí, casi el doble en masa – pero con una velocidad muy inferior: sobre 240 m/s . Por eso la corredera realiza su movimiento de vaivén más despacio, y por lo tanto la muñeca lo acusa menos. Otra ventaja es que, al ser una bala subsónica, los silenciadores son más eficientes. Pero eso es ya otra cuestión.

Hay suficiente documentación seria en la red para que, el que quiera, pueda informarse sobre estas cuestiones. No quiero personalizar en nadie, pero la mayor parte de las opiniones sobre cuestiones que entran en el campo de la balística – más que del armamento en sí - que se vierten aquí, junto con los debates que estas originan, carecen de ningún tipo de fundamento.

Por ejemplo, entre muchos que podría citar, es raro el hilo sobre armas en el que no se mencione el concepto potencia referido a las mismas: podemos hablar de aviones, barcos, tanques, etc más o menos potentes, pero la potencia es un concepto que NO EXISTE en balística. Podría extenderme más pero ya es tarde y no estoy seguro que meterme en cuestiones físicas pueda interesar a muchos.

Aunque no seré yo, un recién llegado a este foro, quién tenga que decir a nadie cómo y sobre qué puede o no postear. Solo quiero expresar mi deseo que los foreros digan en que basan sus afirmaciones, a menudo excesivamente categóricas.

Saludos,

Túzaro

Re: ¿M1 Garand o Thompson?

Publicado: Lun Ene 30, 2012 9:19 pm
por Paddy Mayne
Efectivamente Tuzaro, el .45 ACP en una M 1911 o en una Thompson es un calibre "Dulce" por decirlo así, los gringos lo llaman "Mild" o moderado en inglés. Teóricamente el retroceso del 9mm es menor que el del .45 pero por ser el 9mm Parabellum un calibre que opera a mayores presiones de recámara y genera mayores velocidades del ciclo del cerrojo, el .45 distribuye un retroceso mayor en un tiempo tambien mayor, por lo cual se siente como un empujón, mientras que el 9mmPara si bien tiene menos momento en el retroceso, lo descarga en menos tiempo, lo cual genera un salto brusco. Pero ni el 9mm Para ni el .45 son calibres que un tirador de buena salud no pueda controlar con facilidad en una pistola y mucho mas en un subfusil. Para uso militar me gusta mas el .45 porque al ser subsonico se puede silenciar mas facilmente.