Fuente
https://en.wikipedia.org/wiki/Vickers_.50_machine_gun
La
ametralladora Vickers de 0,5 pulgadas (oficialmente "
Gun, Machine, Vickers, 0,5-in"), también conocida como
Vickers 0,50, era un arma automática británica de gran calibre. Se utilizaba comúnmente como arma antiaérea de corto alcance en buques de la Royal Navy y los aliados, generalmente con cuatro cañones (Reino Unido) o dos (Países Bajos), así como en tanques y otros vehículos blindados de combate. Era similar a la ametralladora Vickers de 0,303 pulgadas (7,7 mm), pero disparaba munición británica Vickers de 0,5 pulgadas (12,7 mm) de mayor calibre; este cartucho era más corto que el 0,50 BMG estadounidense (12,7 × 99 mm).
Variantes
Mk I y Mk II
El Mark I fue el modelo inicial, pero el arma pasó por un proceso de desarrollo posterior antes de entrar en producción, y el primer Mark en entrar en servicio fue el Mk II. El Mk II entró en servicio en 1933 y se montó en algunos tanques ligeros británicos, a menudo acoplado a un cañón Vickers de 0,303 mm. El Mh II tenía una empuñadura de pistola en lugar de las empuñaduras de pala de la ametralladora de infantería de 0,303 mm.
Mark III

Un montaje antiaéreo naval de cuatro cañones, a bordo del destructor HMS Vanity (1940).
https://en.wikipedia.org/wiki/Vickers_.50_machine_gun
La Mk III fue una versión naval utilizada como arma antiaérea, principalmente por la Royal Navy y las armadas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, generalmente con montajes de cuatro armas, pero también con montajes simples y dobles. Demostró carecer de potencia a corta distancia contra los aviones modernos totalmente metálicos y fue reemplazado durante la guerra por el cañón Oerlikon de 20 mm. El montaje cuádruple naval contaba con un cargador de 200 cartuchos por cañón, que envolvía la cinta de municiones alrededor del tambor del cargador. La cadencia de fuego máxima era de 700 disparos por minuto por cañón (cíclica), pero podía reducirse a 450. El montaje de cuatro cañones tenía sus cañones ajustados para proporcionar una dispersión de fuego de 18 m de ancho y 15 m de alto a 910 m. Vickers afirmaba que podía disparar los 800 disparos en 20 segundos y recargarse en otros 30 segundos. Durante la Segunda Guerra Mundial, también se montó en torretas motorizadas (generalmente con dos cañones) en embarcaciones más pequeñas, como lanchas cañoneras y lanchas torpederas a motor.
Mk IV y V
Las Mk IV y V eran versiones mejoradas y también se emplearon en camiones durante la Campaña del Norte de África, por ejemplo, por el Grupo del Desierto de Largo Alcance. Durante la Segunda Guerra Mundial, su uso en vehículos blindados de combate de fabricación británica fue reemplazado por la ametralladora Besa de 15 mm (0,59 pulgadas), un diseño checo adoptado por los británicos para el Real Cuerpo Blindado.
La Mk IV se introdujo en 1933, pero no se declaró obsoleto hasta 1944. Su disparo era automático y solo alcanzaba 600 disparos por minuto.
La Mk V, introducido en 1935, era una variante reforzada y la principal en utilizarse. Su cadencia de fuego era de 500 a 600 disparos por minuto.
Caracteristicas (Vickers .5 Mk V)
Peso: 29 kgs, sin incluir 4,5 kgs de agua de refrigeración
Longitud: 1,33 m; del cañón: 0,79 m
Cartucho: 12,7 x 81 mm SR
Calibre: 12,7 mm
Cadencia de tiro: 500-600 disparos por minuto
Velocidad inicial: 770 m/s
Alcance máximo: Altitud: 2900 m
Alcance: 3900 m
Caracteristicas (Vickers 7.7 mm)
Masa total: 15-23 kgs
Longitud: 1,12 m; del cañón: 720 mm
Cartucho: .303 British
.30-06 Springfield
11 mm Vickers
Otros
Acción: Retroceso con refuerzo de gas
Cadencia de tiro: 450 a 500 disparos/min
Velocidad inicial: 744 m/s (bala de .303 Mk. VII)
770 m/s (bala de .303 Mk. VIIIz)
Alcance efectivo: 2000 m
Alcance máximo: 4115 m (fuego indirecto) (bala de .303 Mk. VIIIz)