Pistola Browning 1911 Calibre .45

Toda clase de armas usadas por los soldados de Infantería

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
Omar Bradley
Miembro
Miembro
Mensajes: 86
Registrado: Vie Jun 22, 2007 1:14 am
Ubicación: Venezuela, Valencia Estado Carabobo
Contactar:

Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Omar Bradley » Mar Jul 03, 2007 4:32 pm

A principios de siglo XX, se produjeron las conocidas tristes experiencias de los norteamericanos durante su intervención militar en Filipinas. En dicha oportunidad, los nativos de aquellas tierras, defensores de sus territorios, y motivados por su fanatismo y altas dosis de drogas naturales, y armados con sus primitivas pero temibles armas blancas, enfrentaron a los soldados norteamericanos, armados con sus revólveres reglamentarios, doble acción, y calibre .38 Colt, que habían sustituido al anterior Single Action Army, Modelo de 1873, en calibre .45 Colt.

En estas acciones, el débil calibre .38 no pudo detener a un contrincante enardecido por la adrenalina y las drogas, y dispuesto a todo; y las bajas norteamericanas fueron tan grandes, que motivaron a la plana mayor del Ejército, a estudiar el reemplazo urgente de su arma de puño reglamentaria.

Fue así que, en 1904 fue creado un cuerpo de investigaciones, encabezado por el Cnel. John T. Thompson (creador de la famosa ametralladora que lleva su nombre) y el Cnel. Louis A. La Garde, quienes llevaron a cabo una investigación, a través de un procedimiento experimental que, a los ojos de nuestros días, puede ser juzgada como poco científico y ciertamente bastante sucio y horripilante, más digno de una truculenta y macabra novela de terror al estilo de Frankestein, que a una prueba técnica. Pues no sólo comprendió trabajar en mataderos, disparando a ganado bovino y porcino, observando el comportamiento de distintos calibres disponibles en la época, sino que también se realizaron aquellas famosas pruebas de disparar a cadáveres humanos, suspendidos de cables, para verificar el efecto de los impactos y el grado de movimiento que generaban en los miembros de los mismos.

De cualquier manera, esta comisión, llegó a la conclusión que, el calibre ideal que necesitaba el Ejército de los EE.UU. para su próxima arma de puño reglamentaria, debía poseer un diámetro de 0,45 de pulgada, para ser capaz de alcanzar un poder de detención adecuado.

John M. Browning, venía experimentando con mecanismos de pistolas de alimentación automática, desde finales del siglo XIX, y sus investigaciones y desarrollos, habían dado por resultado, sus primeras patentes para pistolas semi automáticas de 1900, 1902 y 1903, fabricadas por FN de Bélgica, y por Colt de los EE.UU., recamaradas para el calibre .38 Auto (de dimensiones similares al actual .38 Super Auto, pero de muy inferiores prestaciones). Browning estaba convencido de que el futuro en materia de armas de puño para uso militar y policial, estaba en las pistolas semiautomáticas, teniendo como antecedentes, a las pistolas Borchardt-Luger y las Mauser ("broom handle").
Las pruebas de evaluación del Ejército comenzaron en 1906, con diversas armas suministradas por diferentes fabricantes, como la propia Colt, Luger, Savage, Knoble, Bergman, White-Merril, y Smith & Wesson. Con referencia a la famosa pistola Luger, es interesante mencionar, que el Ejército norteamericano ya había adquirido anteriormente, a principios de siglo, un lote de 1.000 pistolas Luger calibre .30 Luger (7,65mm), las cuales fueron sometidas a prueba por la Caballería, quienes encontraron muy interesante el sistema semiautomático, una verdadera revolución tecnológica para la época. Sin embargo, en lo que hace a las Luger en particular, éstas fueron consideradas poco adecuadas al uso abusivo y operativo de su personal. Por ese motivo, el lote completo, marcado US Property, fue vendido como rezago, siendo dichas piezas muy buscadas por los coleccionistas en la actualidad.

Las Luger enviadas para evaluación en esta nueva oportunidad, fueron 5 ejemplares recamarados para el calibre .45, las cuales, como es de imaginar, alcanzarían posteriormente, precios astronómicos en el mercado del coleccionismo de nuestros días. Actualmente se conoce el paradero de sólo un ejemplar de ellas.

En una primera etapa, casi todas las armas presentadas a evaluación fueron descartadas, excepto las enviadas por Browning-Colt y Savage. A pesar de ello, el Ejército determinó que, ninguna de las dos pistolas, habían alcanzado el nivel de desarrollo satisfactorio, como para poder ser aceptadas como arma reglamentarias. Por ello, el Departamento de Ordenanza del Ejército, emitió un fallo con las modificaciones requeridas, y llamó a las fábricas a suministrar nuevos prototipos para evaluación, las cuales fueron realizadas en los años siguientes, hasta llegar a la etapa final, ante un comité de selección organizado para el año 1911.
Como se puede apreciar en las fotos, la pistola original, conocida como Modelo 1911 "a secas", difiere ligeramente a la versión que conocemos y utilizamos en la actualidad, que responde a la versión "1911-A1" y que incorpora una serie de modificaciones menores a la que fuera sometida en los años siguientes a su adopción, tal como veremos a continuación. La Modelo 1911 fue ligeramente modificada con el fin de mejorar sus prestaciones, a medida que el arma era empleada y conocido su compartimiento en la práctica. Estas modificaciones fueron introducidas en Octubre de 1923, y las pistolas fabricadas a partir de entonces, se denominaron 1911 A1. Es por ello que, si colocamos una junto a otra a ambas versiones, la 1911 original y la 1911 A1, observaríamos las siguientes sutiles diferencias en esta última:

- Las miras: la 1911 tenía un guión más fino y la muesca correspondiente era, por lo tanto, más delgada.

- La forma del martillo es más corto y ancho.

- La forma del extremo del seguro de empuñadura. más largo.

- Se cambió el estuche del muelle real -recto- por otro arqueado.


- La cola del disparador es más corta.

- Se efectuaron unos recortes a los costados del frame a la altura del arco guardamonte.

- Las cachas de las 1911, poseían dos rombos, mientras que las A1 son completamente segrinadas.


Otros Fabricantes durante las Grandes Guerras

A fin de cubrir las demandas de pistolas durante las dos Grandes Guerras, que la misma Colt no pudo satisfacer, se debieron recurrir a sub-contratos con otras empresas, para la provisión al Gobierno de los EE.UU.
Así entonces, durante la Primera Guerra Mundial, produjeron pistolas Modelo 1911:
En el Arsenal Militar de Springfield (Springfield Armoury). Años 1914/1915, aprox. 75.800 ejemplares.
North American Arms, Co., en 1919 (menos de 100 ejemplares)
Remington U.M.C. entre 1918/1919, produjo aprox. 21.500 ejemplares.
(Nota: la firma Kongsberg Vapenfabrik de Noruega, adquirió legalmente los derechos de fabricación de la pistola 1911, de la cual se produjeron unos 33.000 ejemplares, entre 1917 y 1946. Los ejemplares fabricados durante la Segunda Guerra Mundial, recibieron marcajes alemanes, por haber sido tomada la fábrica por sus tropas, durante la invasión sufrida por Noruega en dicho período)

Durante la Segunda Guerra Mundial, nuevamente se recurrió a la subcontratación en diversas empresas, para cubrir la demanda de las Fuerzas Armadas estadounidenses:
Singer Sewing Machine, produjo 500 ejemplares en 1942.
Ithaca Gun Co, produjo 369.130 ejemplares entre 1942/1945
Remington Rand, produjo 1.086.000 ejemplares entre 1943/1945
Union Switch & Signal, fabricó 55.000 ejemplares en 1943.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la Colt continuó la fabricación de las series comerciales, prácticamente sin ningún cambio respecto a las pistolas militares, excepto en la más esmerada terminación de las mismas.

Fuente: www.domenech.com.ar

Avatar de Usuario
Juan M. Parada C.
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8155
Registrado: Jue Ene 20, 2011 12:18 am
Ubicación: Ejido-Estado Mérida-Venezuela.

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Juan M. Parada C. » Jue Jul 28, 2016 6:30 pm

Esta icónica pistola estaría de servicio en las fuerzas armadas de los Estados Unidos hasta 1985.Sin embargo,su empleo seguiría manteniéndose en todas las unidades policiales de choque de tipo SWAT de ese país,como en los agentes del FBI en portar oficialmente y en algunos escuadrones especiales de la USMC.Al punto de seguir viendo acción en los combates librados en Irak y en Afganistán en la que ha puesto en aprietos al modelo que lo reemplazaría,como fue la Beretta P92 calibre 9mm.

Imagen

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/292452569526695206/
Al punto de haber surgido también algunos interesantes modelos de esta singular pistola,como es esta curiosidad en versión manopla y recortada.

Saludos y bendiciones a granel.
"¡Ay,señor! Tú sabes lo ocupado que tendré que estar hoy.Si acaso te olvido por un instante,tu no te olvides de mi". Sir Jacob Astley antes de la batalla de Edge Hill el 23 de octubre del año de nuestro señor de 1642

Paddy Mayne
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 795
Registrado: Mar Sep 08, 2009 6:56 am

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Paddy Mayne » Jue Dic 22, 2016 6:33 pm

La M 1911 es una de las mas grandes pistolas de todos los tiempos, he tenido tres. Espero poder tener otra en el futuro. En mi opinión es la pistola con la que tengo mas facilidad para dar el blanco disparando rápido. Se puede desmontar totalmente sin herramientas especiales y las posibilidades de modificación son infinitas. Ahora bien es un poco grande, pesada y cara de mantener para los estándares de las armas cortas actuales, pero en 1940 era lo mejor que había.

Fué usada por el US Army desde 1911 hasta mediados de los 1980s. Los US Marines MEU SOGy la fuerza Delta del ejército la usaron hasta hace unos años cuando Delta la cambió por Glocks. Los US marines MEU sOG (Fuerza expedicionaria de la infantería de marina, grupo de operaciones especiales) todavía la usan. Lo que probablemente hace a la M 1911 la pistola con mas años en uso de todos los tiempos por una misma fuerza militar, mas de cien años.

En el uso policial es usada por grupos de intervención como el SWAT del departamento de Policía de los Angeless, el SWAT del FBI y el Grupo de rescate de rehenes del FBI.

En el uso deportivo, prácticamente es el arma que domina las competencias de recorrido de tiro. Pese a la competencia de los derivados de la Cz 75 y la Glock.
Samuel Beckett: "El ario perfecto debe ser rubio como Hitler, esbelto como Goering, bien parecido como Goebbels, viril como Röhn y llamarse Rosenberg"

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar Sep 05, 2017 5:08 pm

El desarrollo de la Browning 1911

https://www.youtube.com/watch?v=vgOicEVA4u8

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Ene 02, 2025 11:13 am

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/M1911_pistol

La Colt M1911 (también conocida como 1911, Colt 1911, Colt .45 o Colt Government en el caso de los modelos producidos por Colt) es una pistola semiautomática de acción simple, operada por retroceso, calibrada para el cartucho .45 ACP. La designación militar formal de la pistola en los EE UU a partir de 1940 era Pistola Automática, Calibre .45, M1911 para el modelo original adoptado en marzo de 1911, y Pistola Automática, Calibre .45, M1911A1 para el modelo mejorado M1911A1 que entró en servicio en 1926. La designación cambió a Pistola, Calibre .45, Automática, M1911A1 en la era de la Guerra de Vietnam.

La pistola M1911 se originó a fines de la década de 1890 como resultado de una búsqueda de una pistola semiautomática (o de carga automática) adecuada para reemplazar la variedad de revólveres en servicio en ese momento. Estados Unidos estaba adoptando nuevas armas de fuego a un ritmo fenomenal; varias pistolas nuevas y dos rifles de servicio completamente nuevos (M1892/96/98 Krag y M1895 Navy Lee), así como una serie de revólveres de Colt y Smith & Wesson para el Ejército y la Marina, fueron adoptados solo en esa década.

La década siguiente vería un ritmo similar, incluida la adopción de varios revólveres más y una búsqueda intensiva de una pistola de carga automática que culminaría en la adopción oficial de la M1911 después del cambio de década.

Hiram S. Maxim había diseñado un rifle de carga automática en la década de 1880, pero estaba preocupado por las ametralladoras. Sin embargo, la aplicación de su principio de utilizar la energía del cartucho para recargar dio lugar a varias pistolas de carga automática en 1896. Los diseños llamaron la atención de varios ejércitos, cada uno de los cuales inició programas para encontrar uno adecuado para sus fuerzas. En los EEUU, un programa de este tipo conduciría a una prueba formal a principios del siglo XX.

Imagen
El diseñador de la M1911, John Browning
https://en.wikipedia.org/wiki/M1911_pistol

A finales de 1899 y principios de 1900, se llevó a cabo una prueba de pistolas de carga automática, que incluía las de Mauser (C96 "Broomhandle"), Mannlicher (Mannlicher M1894) y Colt (Colt M1900). Esto llevó a la compra de 1000 pistolas DWM Luger, con recámara para 7,65 mm Luger. Durante las pruebas de campo, estas tuvieron algunos problemas, especialmente con el poder de detención. Otros gobiernos habían presentado quejas similares. En consecuencia, DWM produjo una versión agrandada del cartucho, el 9x19 mm Parabellum, con cincuenta armas recamaradas para él, probadas por el Ejército de los EEUU en 1903.

Las unidades estadounidenses que lucharon contra las guerrillas Tausūg en la Rebelión Moro en Sulu durante la Guerra Filipino-Estadounidense, utilizando el revólver Colt M1892, calibre .38 Long Colt, que entonces era el estándar, descubrieron que no era adecuado para los rigores de la guerra en la jungla, particularmente en términos de poder de detención, ya que los moros tenían una moral alta y a menudo usaban drogas para inhibir la sensación de dolor. El Ejército de los EEUU volvió brevemente a utilizar el revólver de acción simple M1873 en calibre .45 Colt, que había sido el estándar durante finales del siglo XIX; se descubrió que la bala más pesada era más efectiva contra los miembros de las tribus que cargaban. Los problemas llevaron al Jefe de Artillería, General William Crozier, a autorizar más pruebas para una nueva pistola de servicio.

Tras las pruebas de eficacia de los cartuchos de pistola Thompson-LaGarde de 1904, el coronel John T. Thompson declaró que la nueva pistola "no debería ser de un calibre inferior al .45" y que, preferiblemente, sería semiautomática en su funcionamiento. Esto condujo a las pruebas de 1906 de pistolas de seis empresas fabricantes de armas de fuego (a saber, Colt, Bergmann, Deutsche Waffen- und Munitionsfabriken (DWM), Savage Arms, Knoble, Webley y White-Merrill).

De los seis diseños presentados, tres fueron eliminados al principio, dejando solo los diseños de Savage, Colt y DWM recamarados para el nuevo cartucho .45 ACP (pistola automática Colt). Estos tres todavía tenían problemas que necesitaban corrección, pero solo Colt y Savage volvieron a presentar sus diseños. Existe cierto debate sobre las razones de la retirada de DWM; algunos dicen que sintieron que había parcialidad y que el diseño de DWM se estaba utilizando principalmente como un "chivo expiatorio" para las pistolas Savage y Colt,[24] aunque esto no encaja bien con la compra anterior en 1900 del diseño de DWM en lugar de las pistolas Colt y Steyr. En cualquier caso, se llevaron a cabo una serie de pruebas de campo desde 1907 hasta 1911 para decidir entre los diseños de Savage y Colt. Ambos diseños se mejoraron entre cada ronda de pruebas, lo que condujo a la prueba final antes de su adopción.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Ene 11, 2025 11:06 am

Historial de servicio
Tras su éxito en las pruebas, la pistola Colt fue adoptada formalmente por el Ejército el 29 de marzo de 1911, cuando se la designó "Modelo de 1911", que luego se cambió en 1917 a "Modelo 1911" y luego "M1911" a mediados de la década de 1920. El Director de Puntería Civil comenzó a fabricar pistolas M1911 para miembros de la Asociación Nacional del Rifle de EEUU en agosto de 1912. Aproximadamente 100 pistolas estampadas "N.R.A." debajo del número de serie fueron fabricadas en Springfield y por Colt. La M1911 fue adoptada formalmente por la Armada y el Cuerpo de Marines en 1913. El .45 ACP "Model of 1911 U.S. Army" fue utilizado tanto por las tropas de caballería como por los soldados de infantería del US Army durante la Expedición Punitiva de los Estados Unidos a México contra Pancho Villa en 1916.

Primera Guerra Mundial
A principios de 1917 la Patent Firearms Manufacturing Company de Colt y la Armería Springfield del gobierno de EEUU habían entregado un total de 68.533 pistolas M1911 a las fuerzas armadas. Sin embargo, la necesidad de ampliar en gran medida las fuerzas militares y el consiguiente aumento de la demanda de armas de fuego en la Primera Guerra Mundial hicieron que la fabricación se expandiera a otros contratistas además de Colt y la Armería Springfield, incluidos Remington-UMC y North American Arms Co. de Quebec. Varios otros fabricantes obtuvieron contratos para producir la M1911, entre ellos la National Cash Register Company, la Savage Arms Company, la Caron Brothers Manufacturing de Montreal, la Burroughs Adding Machine Co., la Winchester Repeating Arms Company y la Lanston Monotype Company, pero la firma del armisticio dio lugar a la cancelación de los contratos antes de que se hubiera producido ninguna pistola.

Cambios en el período de entreguerras
La experiencia en el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial condujo a algunos cambios externos más pequeños, completados en 1924. La nueva versión recibió una clasificación de tipo modificada, M1911A1, en 1926 con una estipulación de que las M1911A1 debían tener números de serie superiores a 700.000 y los números de serie inferiores se designarían como M1911. Los cambios de la M1911A1 respecto del diseño original consistieron en un gatillo más corto, recortes en el marco detrás del gatillo, una carcasa de resorte principal arqueada, un seguro de empuñadura más largo (para evitar que el martillo se mueva), una mira delantera más ancha, un martillo más corto y un picado de empuñadura simplificado (eliminando los relieves "Double Diamond"). Estos cambios fueron sutiles y en gran medida tenían como objetivo hacer que la pistola fuera más fácil de disparar para aquellos con manos más pequeñas. No se realizaron cambios internos significativos y las piezas siguieron siendo intercambiables entre la M1911 y la M1911A1.

Trabajando para la Oficina de Artillería de los EEUU, David Marshall Williams desarrolló una versión de entrenamiento en .22 de la M1911 usando una recámara flotante para darle al rifle largo en .22 un retroceso de percusión anular similar a la versión en .45. Como Colt Service Ace, estaba disponible tanto como pistola como kit de conversión para pistolas M1911 en .45.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de armas noruega Kongsberg Vaapenfabrikk produjo 500 M1911 bajo licencia, como Pistola Automatisk Modelo 1912. Luego, la producción pasó a una versión modificada denominada Pistola Modelo 1914 y conocida extraoficialmente como "Kongsberg Colt". La Pistola M/1914 es conocida por su inusual tope de corredera extendido, que fue especificado por las autoridades de artillería noruegas. Se produjeron veintidós mil entre 1914 y 1940, pero la producción continuó después de la ocupación alemana de Noruega en 1940 y se produjeron 10.000 para las fuerzas armadas alemanas como Pistole 657 (n).

Imagen
Un 11.25 m/m AUT. PISTOL M/1914, Kongsberg Colten.
https://en.wikipedia.org/wiki/Kongsberg_Colt

Entre 1927 y 1966, se produjeron 102.000 pistolas M1911 como Sistema Colt Modelo 1927 en Argentina, primero por la Dirección General de Fabricaciones Militares. También se diseñó y fabricó una pistola similar, la Ballester-Molina.

Imagen
Una Ballester-Molina
https://en.wikipedia.org/wiki/Ballester%E2%80%93Molina

Las pistolas M1911 y M1911A1 también fueron encargadas a Colt o producidas en el país en forma modificada por varios otros países, entre ellos Brasil (pistola de contrato M1937), México (pistola de contrato mexicana M1911 y pistola Obregón) y España (fabricantes privados Star y Llama).

Imagen
Una Obregón.
https://en.wikipedia.org/wiki/Obreg%C3%B3n_pistol

Imagen
Un Llama de calibre 7.65 mm/
https://en.wikipedia.org/wiki/Llama_Firearms

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Pistola Browning 1911 Calibre .45

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Ene 18, 2025 10:53 am

La Segunda Guerra Mundial y los años que la precedieron crearon una gran demanda. Durante la guerra, el gobierno de EEUU adquirió alrededor de 1,9 millones de unidades para todas las fuerzas armadas, y la producción estuvo a cargo de varios fabricantes, entre ellos Remington Rand (900.000 unidades producidas), Colt (400.000), Ithaca Gun Company (400.000), Union Switch & Signal (50.000) y Singer (500). Las nuevas pistolas M1911A1 recibieron un acabado de metal parkerizado en lugar de pavonado, y los paneles de la empuñadura de madera se reemplazaron por paneles hechos de plástico marrón. La M1911A1 fue una de las armas pequeñas favoritas tanto del personal militar estadounidense como de los aliados durante la guerra. En particular, la pistola era apreciada por algunas unidades de comando británicas y el SOE de Gran Bretaña, así como por las fuerzas sudafricanas.

La pistola M1911A1 se produjo en grandes cantidades durante la guerra. Al final de las hostilidades, el gobierno canceló todos los contratos para seguir produciendo y utilizó las existencias de armas existentes para equipar al personal. Muchas de estas armas habían sido utilizadas en servicio y tuvieron que ser reconstruidas y reacondicionadas antes de ser entregadas. Desde mediados de la década de 1920 hasta mediados de la década de 1950, miles de 1911 y 1911A1 fueron reacondicionadas en arsenales y depósitos de servicio de EEUU. Estas reconstrucciones consistieron en todo tipo de cosas, desde inspecciones menores hasta revisiones importantes. Las pistolas que fueron reacondicionadas en arsenales gubernamentales generalmente estarán marcadas en el armazón/receptor con las iniciales del arsenal, como RIA para Rock Island Armory o SA para Springfield Armory.

Entre los coleccionistas de hoy, las pistolas producidas por Singer en particular son muy apreciadas, alcanzando precios altos incluso en malas condiciones.

De 1943 a 1945, se entregó a algunos generales del US Army un juego de cinturón de pistola M1916 de cuero rojizo de primera calidad. Estaba compuesto por un cinturón de cuero, una funda de cuero con solapa cerrada y correa de cuero trenzado para la pierna, una bolsa de cuero con dos bolsillos para cargadores y un cordón de cuerda. La hebilla y los accesorios de metal eran de latón dorado. La hebilla tenía el sello de los EEUU en la pieza central (o "masculina") y una corona de laurel en la pieza circular (o "femenina"). La pistola era una M1911A1 de uso estándar que venía con un kit de limpieza y tres cargadores.

De 1972 a 1981 se entregó a los generales del Ejército y la Fuerza Aérea una M1911A1 modificada llamada RIA M15 General Officer's Model. De 1982 a 1986 se entregó la M1911A1 normal. Ambas venían con un cinturón de cuero negro, una funda abierta con correa de sujeción y una bolsa de cargador de dos bolsillos. La hebilla y los accesorios de metal eran similares a los del modelo M1916 General Officer's Model, excepto que venía en metal dorado para el Ejército y en metal plateado para la Fuerza Aérea.

Imagen
Una M15
https://en.wikipedia.org/wiki/M15_pistol

Uso posterior a la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, la M1911 siguió siendo un pilar de las Fuerzas Armadas de los EEUU en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde fue utilizada ampliamente por las ratas de túnel. Fue utilizada durante la Tormenta del Desierto en unidades especializadas del Ejército de los EEUU y en los Batallones Móviles de Construcción (Seabees) de la Armada de los EEUU, y ha prestado servicio tanto en la Operación Libertad Iraquí como en la Operación Libertad Duradera, con los Grupos de Fuerzas Especiales del US Army y las Compañías de Reconocimiento de los Marines.

Sin embargo, a finales de la década de 1970, se reconoció que la M1911A1 estaba mostrando su edad. Bajo la presión política del Congreso para estandarizar un único diseño de pistola moderna, la Fuerza Aérea de EEUU llevó a cabo un Programa Conjunto de Armas Pequeñas para Servicios para seleccionar una nueva pistola semiautomática que utilizara el cartucho de pistola Parabellum de 9 mm, estándar de la OTAN. Después de las pruebas, se eligió la Beretta 92S-1. El Ejército impugnó este resultado y posteriormente llevó a cabo su propia competición en 1981, las pruebas de la XM9, que finalmente llevaron a la adopción oficial de la Beretta 92F el 14 de enero de 1985. A finales de los años 1980, la producción se estaba acelerando a pesar de un nuevo ensayo controvertido de la XM9 y una reconfirmación independiente de la XM10 que fue boicoteada por algunos participantes de los ensayos originales, grietas en los armazones de algunas pistolas Beretta producidas antes de la M9 y a pesar de un problema con la separación de la corredera al usar balas de presión más alta que la especificada que resultó en lesiones a algunos operativos de operaciones especiales de la Marina de los EEUU. Este último problema resultó en un modelo actualizado que incluye protección adicional para el usuario, la 92FS, y actualizaciones en la munición utilizada. Durante la Guerra del Golfo de 1990-1991, las M1911A1 se desplegaron con unidades del componente de reserva del Ejército de los EEUU enviadas a participar en las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto.

A principios de los años 1990, la mayoría de las M1911A1 habían sido reemplazadas por la Beretta M9, ​​aunque un número limitado sigue en uso por unidades especiales. El Cuerpo de Marines (USMC), en particular, se destacó por continuar el uso de pistolas M1911 para personal seleccionado en MEU (SOC) y unidades de reconocimiento (aunque el USMC también compró más de 50.000 pistolas M9. Por su parte, el Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM) emitió un requisito para una pistola .45 ACP en las pruebas del Sistema de Armas de Pistola Ofensiva (OHWS). Esto dio como resultado que la Heckler & Koch OHWS se convirtiera en el Sistema de Armas de Pistola Ofensiva MK23 Mod 0 (que a su vez se basaba en gran medida en la plantilla de campaña básica de la 1911), superando a la Colt OHWS, una M1911 muy modificada. La insatisfacción con el poder de detención del cartucho 9 mm Parabellum utilizado en la Beretta M9 ha promovido la readopción de pistolas basadas en el cartucho .45 ACP, como el diseño M1911, junto con otras pistolas, entre las unidades del USSOCOM en los últimos años, aunque el M9 ha sido predominante tanto dentro del SOCOM como en el US Army en general. Tanto las Unidades de Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU. como el SFOD-D continúan utilizando M1911 modernizadas, como la M45 MEU(SOC) y una versión modificada del Colt Rail Gun (un modelo 1911 con un riel picatinny integrado en la parte inferior del marco) designada como M45A1 CQBP (Close Quarters Battle Pistol).

Imagen
Una pistola MEU(SOC) 1911, construida por PWS en Quantico, Virginia.
https://en.wikipedia.org/wiki/MEU(SOC)_pistol

Responder

Volver a “Armas de Infantería”

TEST