Los carros multitorreta soviéticos

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por Iñigo. » Sab Jun 18, 2005 7:18 am

Otro artículo mío de mi co-web que quisiera compartir:

http://www.de1939a1945.bravepages.com/a ... ultito.htm

Desarrollo de la familia multitorreta (T-28, T-32 y T-35)
En 1925, la empresa Vickers estudió el carro Independent (el primer carro multitorreta) cuyo objetivo era constituir un carro de ruptura que pudiese atacar varios objetivos a la vez, sin necesidad de apoyo por parte de la infantería, ya que el carro por si sólo podría hacerlo gracias a sus múltiples torretas dotadas de cañones y ametralladoras. Este carro debía ser capaz por si sólo de abrir camino a la infantería y vehículos más ligeros. La fórmula en occidente fue rápidamente desechada a favor de otros carros más adecuados a sus teatros de operaciones. Sin embargo el proyecto en la URSS fue ampliamente estudiado y perfeccionado dando lugar a los carros T-28, T-32 y T-35.

El primer carro soviético de este tipo fue el T-28 salido en 1932 de la fábrica Kirov de Leningrado (actual San Petersburgo). El primer prototipo estaba armado con un cañón de 37 mm rápidamente sustituido para su fabricación en serie por el obús de 76,2 mm (el resto de armas permanecieron intactas). En 1933 aparecería el T-28A; sus principales diferencias serían un tren de rodaje perfeccionado y un ligero aumento del blindaje. Luego en 1938 aparecería el T-28B para el cual en una de sus torretas se dispuso un cañón antitanque de 45 mm y en la torreta central un cañón de 76,2 mm y 26 calibres de longitud que sustituyó al obús.



T-28


El T-35 supuso una evolución, sus diferencias con el T-32 son pequeñas con lo que nos basaremos en este último para la descripción de ambos, señalando las evoluciones que supuso el T-35 al final del párrafo.

El T-32 portaba un motor de 345 hp y su velocidad punta en carretera era de 29 Km/h, pesaba 44.8 toneladas y medía 9.32 metros de largo, 3.26 metros de ancho y 3,00 metros de alto. La ubicación de las torretas era una central con cuatro subtorretas en los vértices del carro. La torreta principal del T-32 montaba un obús de 76.2 mm con dos ametralladoras coaxiales, mientras dos de las subtorretas montaban un cañón de 37 mm y las dos últimas una ametralladora cada una. El blindaje se situaba entre los 11-25 mm. El T-32 dejó paso al T-35 que apareció en 1933.Las diferencias del T-35 respecto a su predecesor son las siguientes: la longitud y la altura del vehículo se aumentaron en 30 cm. Los cañones de 37 mm., fueron retirados alrededor de 1935, y reemplazados por cañones de 45 mm. El cañón de 76.2 mm se mantuvo. Cada una de las torretas de 45 mm montaba una ametralladora coaxial. El blindaje también aumentó su espesor: el frente del casco 30 mm, lados y retaguardia 20 mm, cubierta y fondo 11-14 mm.

El T-35 se desarrolló con la intención de liberar al T-28 como carro de ruptura, elaborando un tanque mucho más pesado y armado aunque también mucho más grande (mayor perfil y por tanto mayor blanco al enemigo) y con mayor consumo.


Experiencia en combate T-28

Durante la guerra Ruso-Finlandesa el modelo T-28 se mostró débil contra las armas antitanque finlandesas por lo que su blindaje se aumentó para darle una mayor protección y conseguir una menor vulnerabilidad, ya que esto es fundamental en un tanque de ruptura como era el concepto de este carro.

Durante la operación Barbarroja este carro fue apenas rival para las tropas acorazadas del Reich, los PzKpfw III y IV además de estar igual o mejor blindados que el T-28, eran mucho más maniobrables, pesaban mucho menos, su consumo era menor y estaban mejor comandados por lo que fueron presa fácil de sus tripulaciones. Además todos los carros multitorreta tenía la dificultad de coordinar la potencia de fuego del carro (por la dispersión de las armas) lo cual siempre fue un gran problema.

Como acciones destacadas podemos comentar la del 15 de julio de 1941, por parte de un pelotón del 29º Regimiento independiente de T-28 en Zhitomir, el que dejó fuera de combate a 3 Panzer , 2 cañones antitanque, 1 mortero, siete camiones y 100 soldados alemanes.

También cabe destacar su participación en la contraofensiva de diciembre en Moscú. Otras acciones destacadas podrían situarse en Leningrado ya más avanzada la guerra. (en el 43).


T-28



Experiencia en combate del T-35

En la guerra Ruso-Finlandesa su blindaje se mostró del todo insuficiente, sobre todo para un carro de su tamaño que además ofrecía un gran blanco al enemigo, aunque según algunas fuentes su participación en Polonia en 1939 fue buena, pero es de suponer que la oposición encontrada contra el ejército polaco, totalmente superado por el alemán, ofreciese escasa resistencia a los rusos.

En Barbarroja es imposible determinar su comportamiento contra los carros alemanes ya que ninguno llegó a combatir efectivamente contra ellos, pues en una guerra que exigía un desplazamiento mucho mayor que en el frente finlandés (la vastedad de la URSS a veces también jugaba contra los propios rusos) la mayoría quedaron por el camino debido a fallos mecánicos y a la falta de combustible. En cualquier caso son escasas las probabilidades de supervivencia de un carro de esta clase contra los mucho más ágiles Panzer, mejor blindados, maniobrables y sobretodo mucho más pequeños ofreciendo un blanco mucho menor.



Un T-35 soviético


Conclusiones

De todas formas cabe destacar que la industria rusa rápidamente abandonó la fabricación de estos dos modelos en vista de su relativa mediocridad en combate, para centrarse en los mucho más efectivos y blindados KV-1 y T-34. El fallo principal que demostraron estos carros multitorreta, verdaderos mastodontes para la época que entraron en combate, era que además de ofrecer un gran blanco al enemigo, estaban escasamente blindados respecto a aquél (sobre todo contra los alemanes) y además la doctrina del "acorazado blindado" no era efectiva ya que era muy difícil coordinar el fuego de todas las torretas, lo que llevaba a un total caos en combate, sobre todo para tripulaciones bisoñas, como era el caso de las soviéticas.


Características técnicas del T-28A

Peso: 28 Toneladas

Longitud: 7,20 Metros

Anchura: 2,81 Metros

Altura: 2,74 Metros

Blindaje: de 10 a 35 mm

Motor: Klimov M-17M, 12 cilindros, de gasolina 500 cv.
Velocidad: 37 Km/h en carretera (ver nota)

Autonomía: 180 km

Armamento: Un obús de 76,2 mm y 16,5 calibres de longitud y 3 ametralladoras de 7,62 mm

Tripulación: 6 personas

Número: 318 unidades


Características técnicas del T-35 M1938

Peso: 50 Toneladas

Longitud: 9,72 Metros

Anchura: 3,20 Metros

Altura: 3,43 Metros

Blindaje: de 14 a 35 mm

Motor: Klimov M-17M,12 cilindros, gasolina , 500 cv.

Velocidad: 28 Km/h

Autonomía: 152 Km

Armamento: Un obús de 76,2 mm y 16.5 calibres de longitud, dos cañones de 45 mm y 5 ametralladoras de 7,62 mm

Tripulación: 10 personas

Número: 66 unidades



Iñigo Alonso Arranz
inigoalonsoarranz82@hotmail.com

Standartenführer
Miembro
Miembro
Mensajes: 100
Registrado: Sab Jun 11, 2005 4:11 am
Ubicación: Guadalajara, Mexico

Mensaje por Standartenführer » Dom Jun 26, 2005 10:04 am

Esos tanques son todo un deleite a la vista, se ven espectaculares, son como barcos de batalla acorazados sobre cadenas, pero poco funcionales :lol:
Manuel González Ramírez

"Mi honor es mi lealtad" waffen SS
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Jun 27, 2005 1:49 am

Standartenführer escribió:Esos tanques son todo un deleite a la vista, se ven espectaculares, son como barcos de batalla acorazados sobre cadenas, pero poco funcionales :lol:
Como el Maus, vamos... :lol:

Panzerfaust
Miembro
Miembro
Mensajes: 155
Registrado: Sab Jun 18, 2005 10:26 am
Ubicación: Cordoba - Argentina
Contactar:

Mensaje por Panzerfaust » Lun Jun 27, 2005 2:33 am

Un T-35 en las afueras de un pueblo en Bielorusia, julio 1941.

Imagen

La tripulacion lo abandono despues de recibir unos cuantos tiros de antitanque de 37 mmm ( que por cierto no penetraron)
Otra imagen del mismo vehiculo.

Imagen
Imagen

Standartenführer
Miembro
Miembro
Mensajes: 100
Registrado: Sab Jun 11, 2005 4:11 am
Ubicación: Guadalajara, Mexico

Mensaje por Standartenführer » Lun Jun 27, 2005 2:11 pm

Una teoría que he tenido sobre estos carros esque se basan en la tactica de guerra de trincheras, no en el nuevo tipo de guerra movil que se tendria en unos cuantos años mas

Entonces teniendo esto en mente que tal si su proposito era romper lineas rapidamente? digo si fuera este su objetivo seria logico pensar que necesitaria disparas mas por detras ya que arrebasaria a la infanteria... ¿Para que disparar hacia adelante cuando ya se paso al enemigo, tal vez también se tengan tantas torretas para disparar a las lados y atras, como ya lo dije rompiendo filas y provocando unas cuantas bajas mas, sirviendo con todo el significado de apoyo a la infanteria

saludos
Manuel González Ramírez

"Mi honor es mi lealtad" waffen SS
Imagen

Imagen

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Vie Jul 29, 2005 8:44 am

Hubo unos cuantos carros multitorreta más en forma de prototipos, varios de los cuales combatieron en la guerra ruso-finlandesa e incluso contra los nazis en 1941:

- El TG de 1931, armado con un cañón de 76,2mm y otro de 37mm:

Imagen

Imagen

- El SMK (dos carros) de 1939 de casi 60 toneladas, (cuatro más de las que tendría el Tiger I años más tarde) con un cañón de 76mm y dos de 45 mm, todos en torres independientes. (Hubo una versión con una torre menos):

Imagen
Imagen

- El T100 (dos carros) de 1939 de 56 toneladas con una torre con un cañón de 76,2mm y otra de 45mm:

Imagen

Combatieron en Finlandia en una compañía especial de la 20ª Brigada Acorazada al mando del comandante P.Voroshilov. Los manejaban en parte, operarios de las fábricas que los construyeron. Se emplearon contra el complejo "Velikan" en Summa, donde cosecharon algún éxito al ser invulnerables a todos los cañones AT fineses.

Uno de los SMK quedó destruido al pisar una gran mina que le arrancó una oruga y le combó el blindaje de la panza. No se le puedo remolcar a pesar de emplear carros T28 en el intento debido a su enorme peso.

Uno de los T100 fue armado con una cañón naval de 130mm. en un montaje fijo de casamata llamándose T100U. Este carro concreto luchó en la defensa de Moscú en el invierno de 1941. Por entonces se había redenominado SU130"Igrek".

Willy.

Bibliografía:
- Los carros pesados KV-1 y KV-2 de Steve J. Zaloga y Jim Kinnear, 2000.
- http://www.wwiivehicles.com/ussr/
- http://www.battlefield.ru/
- http://www.nemo.nu/ibisportal/

Editado para corregir problemas de enlace de imágenes.

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Sab Jul 30, 2005 5:05 am

Precisamente el SMK, el T-100 y el KV-1 eran rivales de cara a la producción en masa, su participacion en la guerra ruso finlandesa decantó la producción en favor del KV 1
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Sab Jul 30, 2005 6:15 am

Exactamente. Había dos equipos de diseño competidores (como sé que sabes perfectamente):

- El equipo de N.Barykov en la Factoría Bolchevique
- La La SKB-2 (Oficina Especial de Proyectos) de Jozef Kotin en la Fábrica Kirovski.

Ambos de Leningrado.

El primero, desarrolló el T100 Sotka. El segundo, el Sergei M. Kirov (SMK). El equipo de Kotin que con más visión dejó de trabajar en carros multitorreta, llegó al primitivo KV del que parte la ya legendaria familia.

De hecho, si te fijas en el antiguo casco del SMK y en sus ruedas tensoras, tractoras y de rodadura verás el padre del Klimenti Voroshilov con toda claridad.

Además Kotin fue muy valiente porque se arriesgó a presentar su KV sin haber mediado especificación alguna del GABTU además del SMK. Esto, es un estado de férreo control comunista.

No obstante, a Kotin también le llegaría años más tarde su calvario en el diseño de carros.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por Antonio Machado » Vie Oct 05, 2012 8:55 pm

Sabe alguien si existieron modelos de carros multi-torreta equivalentes a éstos en los Ejércitos Norteamericano, Británico, Francés, Italiano, Alemán ?

Les anticipo agradecimientos, saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por ACB, el Mutie » Vie Oct 05, 2012 10:37 pm

Alemán Neubaufahrzeug:
Imagen
Fuente: http://www3.towerhobbies.com/cgi-bin/wti0001p?&I=LXBUXZ

Alemán (preguerra): Daimler Benz Grosstraktor
Imagen
Fuente: http://forum.worldoftanks.eu/index.php? ... ge__st__60

Vikers Independent británico (de los años 30):
Imagen
Fuente: http://forum.nationstates.net/viewtopic ... 0&t=171334

Americano: M3 Lee (medio)

Francés: Char B1 Bis (pesado) o este:

Char FCM-21 (prototipo)
Imagen
Fuente: http://forum.nationstates.net/viewtopic ... 0&t=171334

Saludos

PD: espero no haberme equivocado con alguna foto.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por Antonio Machado » Sab Oct 06, 2012 12:21 am

Hola ACB el Mutie !

Un placer verlo por acá de nuevo, hace algún tiempo no tenía noticias suyas, estimado !

Muchas gracias por esas fotografías, tremendos tanques multi-torreta todos ésos...

Me dá la impresión de que el diseño soviético era el más impactante y de mayores dimensiones.

Sabes si tuvieron participación activa en combates ? qué resultados lograban ? leo en este hilo que dada su configuración eran excelentes carros de combate para romper formaciones enemigas dado que podían penetrarlas y continuar disparando hacia los lados y hacia atrás.

Salieron a tiempo para incorporarse a la guerra ? o se trató de diseños hacia el final de la contienda y no lograron probarse en combate ?

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Última edición por Antonio Machado el Sab Oct 06, 2012 5:26 pm, editado 1 vez en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por PatricioDelfosse » Sab Oct 06, 2012 4:05 pm

Antonio Machado escribió: Sabes si tuvieron participación activa en combates ? qué resultados lograban ? leo en este hilo que dada su configuración eran excelentes carros de combate para romper formaciones enemigas dado que podían penetrarlas y continuar disparando hacia los lados y hacia atrás.

Salieron a tiempo para incorporarse a la guerra ? o se trató de diseños hacia el final de la contienda y no lograron probarse en combate ?
Los únicos verdaderos multitorretas que se utilizaron en combate durante la SGM fueron los T-28 y T-35 sovieticos y el NbFz alemán. Los demás citados yo no los considero multitorretas, ya que el armamento principal estaba colocado en una barbeta lateral sin posibilidad de giro mayor a unos pocos grados. Si vamos a la escencia del concepto, el primer multitorreta fue el Mk.I britanico de 1916. Pero los montajes en barbeta yo no los considero mutitorretas.

El NbFz aleman estuvo activo en Noruega, y los T-28 y T-35 en el frente Sur durante Barbarroja. Los resultados en todos los casos fueron decepcionantes. Básicamente, eran lentos, poco móviles e imposibles de coordinar desde la posicion del Comandante del vehículo.
Durante la Guerra de Invierno con Finlandia la URSS empleó el SMK a modo de prueba, con resultados tambien decepcionantes.

Japón tuvo modelos experimentales multitorretas durante el período de entreguerras. No se usaron operacionalmente.

Francia intentó emplear en 1940 los FCM-2C que tenía en servicio, pero como sabemos el tren que los transportaba fue destruido. Si hubiera llegado a combatir hubiera sido el tanque más pesado empleado en la SGM.

Gran Bretaña tuvo varios multitorretas en servicio (A-9, A-10, Crusader Mk.I) pero en estos casos la torreta secundaria solo portaba armamento ligero secundario. Hablando de memoria creo que el Independent de preguerra fue el único intento de montar armamento pesado en torretas secundarias.

Ni Italia ni EEUU tuvieron diseños realmente multitorretas.

Como muchas otras ideas sobre vehiculos blindados, todos estos diseños nacieron de una moda impuesta por Gran Bretaña con su Independient. Fueron experimentos de principios de los años 30 y llegaron a la SGM como dinosaurios a punto de extinguirse, en una época donde los grandes teóricos ya sabían que el futuro no estaba en más torretas sino en una mejor relación entre armamento, movilidad y protección.
Pato

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por Antonio Machado » Sab Oct 06, 2012 5:30 pm

Hola PatricioDelfosse, estimado amigo !

Gracias por esa información, todo muy interesante.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

kenubal
Miembro
Miembro
Mensajes: 388
Registrado: Mar May 26, 2009 8:28 pm

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por kenubal » Dom Oct 07, 2012 7:14 pm

El NbFz aleman estuvo activo en Noruega, y los T-28 y T-35 en el frente Sur durante Barbarroja. Los resultados en todos los casos fueron decepcionantes. Básicamente, eran lentos, poco móviles e imposibles de coordinar desde la posicion del Comandante del vehículo.
Durante la Guerra de Invierno con Finlandia la URSS empleó el SMK a modo de prueba, con resultados tambien decepcionantes.
Los T-28 rusos también participaron en la guerra de invierno y en 1941/42 contra Finlandia.

De hecho se podría considerar a Finlandia como un usuario de este tanque, ya que capturó y puso en servicio hasta siete de ellos en su ejército. De hecho alguno aun se conserva allí:

http://www.jaegerplatoon.net/TANKS6.htm

Un saludo

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Los carros multitorreta soviéticos

Mensaje por Antonio Machado » Dom Oct 07, 2012 7:39 pm

PatricioDelfosse escribió:El NbFz aleman estuvo activo en Noruega, y los T-28 y T-35 en el frente Sur durante Barbarroja. Los resultados en todos los casos fueron decepcionantes. Básicamente, eran lentos, poco móviles e imposibles de coordinar desde la posicion del Comandante del vehículo. Durante la Guerra de Invierno con Finlandia la URSS empleó el SMK a modo de prueba, con resultados tambien decepcionantes.
Efectivamente, lucen como aparatos monstruosos, pesados y poco ágiles; además la tripulación debía de ser numerosa, con tantas torretas que operar simultáneamente...




kenubal escribió:Los T-28 rusos también participaron en la guerra de invierno y en 1941/42 contra Finlandia. De hecho se podría considerar a Finlandia como un usuario de este tanque, ya que capturó y puso en servicio hasta siete de ellos en su ejército. De hecho alguno aun se conserva allí: http://www.jaegerplatoon.net/TANKS6.htm Un saludo
Kenubal, estimado amigo: muy buen link, muchas gracias por compartirlo. Confirma lo dicho por PatricioDelfosse, además provee mucha información interesante sobre estos grandes aparatos antediluvianos. Las fotos incluídas en el link son también muy ilustrativas: no creo que soldado alguno quisiera encontrarse con estas fortalezas rodantes, inexpugnables y con apariencia de invencibles.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST