Los carros rápidos BT

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Los carros rápidos BT

Mensaje por Iñigo. » Sab Jun 18, 2005 7:16 am

LOS CARROS RÁPIDOS BT

Hola a todos, querría compartir con vosotros este artículo que publiqué en www.de1939a1945.bravepages.com

http://www.de1939a1945.bravepages.com/a ... rrosbt.htm

Introducción
Las Siglas de los carros BT significan "carro rápido", es una adecuada definición de las cualidades fundamentales del carro así como la característica fundamental sobre la que se asentaba la doctrina aplicada a este tanque. El BT-2 por ejemplo era capaz de alcanzar los 400 caballos que le permitían situarse en los 52 Km/h con cadenas y los 72 Km/h con ruedas, es decir casi como un automóvil corriente a marcha media.

En efecto, como se puede deducir de lo anterior los carros BT tenían la característica de poder ser utilizados con o sin cadenas en función del terreno y la velocidad precisada para la misión, aunque la realidad es que generalmente no se desmontaban las cadenas debido a que el carro sólo podía moverse con soltura sin ellas en carretera, además su retirada y reinstalación era muy ardua y costosa.
Los carros BT abarcan dentro de la industria soviética un largo desarrollo y múltiples versiones del carro, que van desde el BT-1, (armado sólo con ametralladoras) cuya primera unidad se sirvió en 1931 hasta la BT-7 máximo desarrollo de la serie y el mejor blindado dentro de la ligereza característica de estos carros.



Carros BT-7 en maniobras



Doctrina de combate

La doctrina de empleo de estos carros y en función de la cual se desarrolló su diseño, consistía en una infiltración antes de un ataque principal ruso por detrás de las líneas enemigas , allí dada su agilidad y rapidez (de hecho era superior a la del Panzer III) destruirían los objetivos tácticos y estratégicos que encontrasen sin ser interceptados a tiempo. Estos objetivos serían puestos de mando, aeropuertos, líneas de comunicaciones etc... de modo que contribuyeran al caos y la desorganización en el ejército adversario antes del ataque principal. La incursión de los carros BT según la doctrina soviética debía ser realizada al menos media hora antes del ataque principal.
Podemos resumir de forma informal que la forma de actuar de estos tanques era tipo "comando", saboteando por detrás de las líneas enemigas, sembrando el desconcierto antes de la llegada del auténtico ataque.

Utilización operativa del carro. Conclusiones

Los dos carros principales de la serie, el BT-5 y el BT-7 fueron exitosamente utilizados según la doctrina táctica para la que habían sido diseñados en la guerra civil española en el bando republicano, así como en Manchuria contra los Japoneses. Sin embargo en la guerra ruso-finlandesa se utilizó como apoyo a la infantería (fruto probablemente de lecciones mal interpretadas de la guerra civil que sugerían el uso de todos los carros de combate como apoyo a los soldados de a pie) y sufrió numerosas pérdidas resultando su actuación mediocre, debido a que su diseño no se adaptaba en absoluto al cometido que se le otorgó.
Los BT participaron intensamente en la batalla por Moscú en 1941 y hacia 1942 fueron retirados del frente por su obsolescencia, principalmente debido a su fino blindaje y escaso poder de su cañón de 45 mm (que aún así era comparable al de 50 mm del Pzkpfw III)

Características técnicas del BT-5

Peso: 12 Toneladas

Longitud: 5,50 metros

Anchura: 2,23 metros

Altura: 2,20 metros

Blindaje: de 10 a 13 mm

Motor: Klimov/Liberty aero/M -5
Velocidad: Algo más de 52 Km/h (ver nota)

Autonomía: 148 km

Armamento: Cañón de 45 mm

Tripulación: 3 personas

Número: 1800 unidades construidas


Características técnicas del BT-7

Peso: 13,9 Toneladas

Longitud: 5,66 Metros

Anchura: 2,29 Metros

Altura: 2,42 Metros

Blindaje: de 10 a 22 mm

Motor: M 17 T,12 cilindros, de gasolina, 500 cv o V2 diesel, 450 cv
Velocidad: 52 Km/h (ver nota)

Autonomía: 250 km

Armamento: Cañón de 45 mm modelo 1935, 3 ametralladoras DT 7,62mm, una coaxial al cañón y otra en la parte posterior de la torreta, además de una tercera antiaérea en la parte superior de la misma (últimas unidades)

Tripulación: 3 personas

Número: 1200 unidades construidas


Notas: Las velocidades indicadas corresponden a la velocidad máxima con cadenas.
Estas dos fichas son de los carros BT más representativos de la serie.

Variantes

BT-5A dotado de un obús de 76.2 mm para el fuego de apoyo directo
BT-5 PKh Carro anfibio
OP-5 Lanzallamas
BT-7 U Carro de mando
OP-7 Lanzallamas
BT-7 A carro de apoyo
DESARROLLOS FUTUROS

Cabe destacar que el mítico carro T-34 se basó en la serie BT en gran parte, y que quizá sin el desarrollo de ésta Rusia nunca hubiese alcanzado a desarrollar el carro que le daría superioridad sobre los blindados alemanes, al menos hasta 1942.

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Los carros rápidos BT

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Ago 03, 2010 7:05 pm

BT-2
En 1930 la Unión Soviética compró equipamiento militar a algunos países (Francia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos…) tomando como referencia el diseño estadounidense de Walter Christie. A comienzos de 1931 dos carros tipo Christie llegaron a Rusia y pronto fueron examinados y probados a fondo. Tras ser aceptado el diseño uno de los vehículos fue modificado obteniendo el BT-2 (BT abreviatura de Bystrochodnij o tanque rápido). El motor y la transmisión estaban localizadas en la parte posterior del vehículo mientras que la torreta era idéntica a la empleada por el carro Christie. Al igual que el vehículo americano el BT podía circular tanto con ruedas como con orugas tras un breve acondicionamiento. La producción se localizó en la planta de Kharkov pero dada la escasez de motores M-5, empleados en el BT-2 retrasó la producción. Como medida provisional se montaron motores de aviación americanos de los bombarderos Liberty. Se completaron 432 vehículos de los 600 inicialmente previstos pero sólo 396 llegaron a las unidades del Ejército Rojo por que muchos de ellos presentaron defectos. El principal problema era que la torreta era demasiado pequeña por lo que los 60 primeros vehículos carecieron de armamento alguno. Durante la producción del BT-2 se produjeron varias modificaciones lo que originó el BT-5 a la vez que el BT-2 estaba en las cadenas de producción. Intervino en la invasión de Polonia y en la Guerra de invierno y se tenía previsto que fuera retirado en 1940 pero la reorganización del Ejército y la creación de formaciones acorazadas grandes junto con la invasión alemana acabaron por retardar su jubilación. Fueron muy pocos los BT-2 que sobrevivieron a las batallas de 1941 pero aún se vieron algunos vehículos combatiendo en el invierno 1942-43 en Leningrado. [...] Un chasis fue importado a Estados Unidos pero no disponía de torreta. Fue apodado Betka o Betushka y del modelo BT-2 de fabricaron 432 unidades en total.
Imagen


Imagen


Fuentes:
ORMEÑO, J. "Las batallas de Kharkov. Los medios acorazados soviéticos" Ed. Almena (prox.)
http://scromett.com/BT_2tank.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://home.comcast.net/~storto10/bt2.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

Los carros rápidos BT

Mensaje por ACB, el Mutie » Mié Ago 04, 2010 12:48 am

Iñigo. escribió:Cabe destacar que el mítico carro T-34 se basó en la serie BT en gran parte, y que quizá sin el desarrollo de ésta Rusia nunca hubiese alcanzado a desarrollar el carro que le daría superioridad sobre los blindados alemanes, al menos hasta 1942.
Se basó sólo en la suspensión, que aun así era bastante diferente, pues quedó patente que su blindaje era insuficiente y se volvió algo obsoleto para 1939-40, pues se empezaba la producción del T-34 y KV-1, para sustituir a los BT y a los T-26.

Quitando eso, no les encuentro más similitudes como para decir que el T-34 se basó en el BT, ya que ni siquiera son carros de combate del mismo tipo (cavallería frente a medio).

Saludos

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Los carros rápidos BT

Mensaje por PatricioDelfosse » Mié Ago 04, 2010 1:44 am

Hasta hace poco el BT era un tanque fantasma, con poca y errónea información disponible. En 2006 Mikhail Baryatinsky escribió un excelente libro sobre tanques ligeros soiviéticos, con la última información disponible que corrige y actualiza lo que se editó anteriormente. Mis datos son de esa fuente
Javier Ormeño Chicano escribió:Se completaron 432 vehículos de los 600 inicialmente previstos pero sólo 396 llegaron a las unidades del Ejército Rojo por que muchos de ellos presentaron defectos.
Segun mis fuentes se fabricaron un total de 620 BT-2, 396 en 1932 y 224 en 1933.
Javier Ormeño Chicano escribió:El principal problema era que la torreta era demasiado pequeña por lo que los 60 primeros vehículos carecieron de armamento alguno.
Aqui hay un error de interpretación, seguramente por tomar de fuente una mala traducción. Los únicos BT-2 sin armamento fueron los 3 que se presentaron en el desfile de 1932.
La primera serie de 180 tanques se dividió en 65 con el cañón de 37mm sin ametralladora y 115 con el cañón más una ametralladora montada en una esfera independiente.
El diseño original preveía un cañón con ametralladora coaxial, que finalmente no hubo forma de meterla dentro de la torreta. Por eso los primeros 60 salieron sólo con el cañón, y los siguientes llevaron el cañón y una ametralladora independiente en una esfera lateral.
Mis otras dos fuentes no indican que el BT haya salido alguna vez sin armamento
Javier Ormeño Chicano escribió:del modelo BT-2 de fabricaron 432 unidades en total
Tal como puse antes, las fuentes actuales indican 620.

Fuentes
Mikhail Baryatinsky, Light tanks Ian Allan publishing, 2006
Tim Bean y Will Fowler, Russian tanks of WWII MBI, 2002
Wolfgang Fleischer, Russian tanks and armored vehicles 1917-45, Schiffer, 1999
Pato

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Los carros rápidos BT

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mié Ago 04, 2010 2:00 am

PatricioDelfosse escribió:Hasta hace poco el BT era un tanque fantasma, con poca y errónea información disponible. En 2006 Mikhail Baryatinsky escribió un excelente libro sobre tanques ligeros soiviéticos, con la última información disponible que corrige y actualiza lo que se editó anteriormente. Mis datos son de esa fuente
Gracias por la información Pato, de las tres fuentes citadas usé el libro de FLEISCHER, Wolfgang. “Russian tanks and armored vehicles 1917-1945” Schiffer Publishing Ltd., Atglen, PA, 1999

Gracias por el aporte compañero!
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

farre
Miembro
Miembro
Mensajes: 144
Registrado: Jue Dic 13, 2007 1:56 pm

Los carros rápidos BT

Mensaje por farre » Sab Ago 14, 2010 4:15 pm

Los BT-5 no estubieron en la guerra civil¿? teneis alguna experiencia

saludos

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST