Página 1 de 1

Tanques anfibios rusos

Publicado: Mié Jul 10, 2013 9:11 pm
por ari23
Hola a todos ! Necesito saber si el T-37 era soltado literalmente desde un avion en rios , costas , pantanos , etc como sale aqui :

http://www.taringa.net/posts/imagenes/6 ... -1935.html

Salu2 y gracias de antemano.


PD: Sabeis que avion es ese ?

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Jue Jul 11, 2013 12:24 am
por von Thoma
El avión es un bombardero Tupolev TB-3.
De la secuencia de fotos sólo puedo decir que me da la risa, y no creo que fuese un lanzamiento con éxito.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Jue Jul 11, 2013 12:41 pm
por ari23
Ya por eso preguntaba por es un tanque no es una balsa hichable :lol: Pero estos tanques podian cruzar rios en los que no tocasen el fondo ? como el Volga por ejemplo ? Y gracias por decirme que avión era :sgm120:

Salu2

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Jue Jul 11, 2013 5:05 pm
por Paddy Mayne
No creo que los rusos hubieran desarrollado técnicas muy efectivas para lanzar tanques por paracaídas hasta los años 60s del siglo pasado. Pero de que siempre lo intentaron, lo intentaron.

Los rusos cruzaban los rios con un excelente cuerpo de ingenieros, con puentes de troncos improvisados, con balsas y barcazas improvisadas, con puentes de acero sumergibles prefabricados, que se encontraban debajo de agua como 30 centímetros para no ser observables a simple vista.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Jue Jul 11, 2013 6:46 pm
por ari23
Enotonces porque eran amfibios estos tanques ? , podian ir por el fondo del agua ? porque vadear rios podias todos hasta donde yo se.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Jue Jul 11, 2013 11:41 pm
por PatricioDelfosse
La serie T-37, T-38 y T-30/40 eran anfibias. Se hicieron pruebas no-operativas soltando desde aviones a los T-37, pero los resultados no fueron loa esperados y nunca se llegaron a implementar en la práctica.
Los tanques anfibios dificilmente podrian cruzar el Volga con correntada y oleaje medianamente picado, pero sí podían navegar brevemente la inmensa cantidad de arroyos y pantanos repartidos por el amplio frente Ortiental.

Eran vehiculos de exploracion y reconocimiento avanzado, por lo que se suponía que no contaban con la posibilidad de usar los puentes de los Ingenieros (que venian detrás) ni los puentes existentes por lo vulnerables que eran estos vehículos al fuego enemigo.

El concepto general del tanque anfibio es claramentre previo a la SGM, siendo retomado en la URSS con el PT-76 en la decada del 50.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Vie Jul 12, 2013 4:06 pm
por Paddy Mayne
Estoy leyendo ahora mismo el libro Fighting in Hell, the German Ordeal in the Eastern Front, collección de artículos de oficiales alemanes recopilada por Peter Tsoruas. Y me llamó la atención la cantidad de arroyos y pantanos en en norte y centro de la URSS Europea, sobre todo en la temporada de deshielo en primavera y en las lluvias otoñales. Eso hizo de los rusos se hiceran tan adeptos al cruce de ríos como a la lucha en inverno. Me imagino que el tener tanques anfibios y un buen cuerpo de ingenieros militares es obligatorio para ellos.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 4:36 am
por estevanovich
Paddy Mayne escribió:No creo que los rusos hubieran desarrollado técnicas muy efectivas para lanzar tanques por paracaídas hasta los años 60s del siglo pasado. Pero de que siempre lo intentaron, lo intentaron.

Los rusos cruzaban los rios con un excelente cuerpo de ingenieros, con puentes de troncos improvisados, con balsas y barcazas improvisadas, con puentes de acero sumergibles prefabricados, que se encontraban debajo de agua como 30 centímetros para no ser observables a simple vista.
buenas!!
existe algun post sobre dichos puentes?? imagenes o algo? he buscado y no he encontrado nada

muchas gracias

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 3:09 pm
por ari23
viewtopic.php?f=5&t=9418&start=30 Aqui salen algunas imagenes de balsas sovieticas , magnifico hilo este por cierto :-D
Segun libros y videojuegos que he jugado cruzaban en barcos pesqueros, lanchas, barcazas ,... Tambien tengo algun libro donde salen un par de tanques o uno solo , desembarcando de una barcaza.
Salu2

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 5:33 pm
por Kurt_Steiner
¿Y cuál era el propósito de lanzarlos desde un avión?

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mié Dic 18, 2013 12:44 am
por PatricioDelfosse
Kurt_Steiner escribió:¿Y cuál era el propósito de lanzarlos desde un avión?
¿Fuerza de despliegue rápido? ¿Factor sorpresa?
No creo que hubiera muchos aviones de carga capaces de aterrizar en medio de un campo, por eso quizas se les haya ocurrido que era una buena idea lanzarlos sin aterrizar.

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mar Dic 24, 2013 6:42 pm
por Paddy Mayne
Kurt_Steiner escribió:¿Y cuál era el propósito de lanzarlos desde un avión?

Pregúntenle a los Paracaidistas alemanes que sobrevivieron a Creta, o al los británicos (muy pocos) que lograron escapar de Arhem si algo de apoyo blindado no les hubiera sido de utilidad.

Uno de los grandes problemas de las fuerzas de paracaidistas es que son fuerzas de infantería ligera, muy vulnerables a las ametralladoras, artillería y casi totalmente desprotegidas ante un contraataque con blindados dependiendo de cañones antitanques pequeños y lanzacohetes para defenderse.

El dar apoyo blindado a los paracaidistas ha sido el santo grial de las fuerzas armadas,

Los gringos en la SGM tenían el M 22 Locust, los británicos el Tetrach. Pero eran tanques ligeros, ligeramente armados. Aunque peor era nada. Y se usaron en operación Varsity. Pero estos no eran lanzados en Paracaídas sino que eran transportados por planeadores.

En la postguerra los rusos han desarrollado una familia de cañones de asalto y transporte de tropas aerotransportables y tecnología para lanzarlos en paracaídas en plataformas establilizadas por cohetes. Los ASU 57, ASU 85, BMD 1, BMD 2, BTR D son ejemplos de esta preocupación soviética de dar apoyo blindado a los paracaidistas. Inclusive los rusos han desarrollado aaviones gigantes que pueden lanzar tanques normales como el T 90 en paracaídas.

Los norteamericanos también tienen esta preocupación, los vehículos de la familia Strycker actual son todos aerotransportables y por mucho tiempo tuvieron el M 55 Sheridan light tank que era totalmente aerotransportable y lanzable por paracaídas.
En 1989 los paracaidistas de la 82 aerotransportada y los US Rangers, se tomaron los aeropuertos de Panamá
en una operación que incluyó el lanzamiento de tanques Shediran con paracaídas. Uno de ellos tuvo un fallo en abrirse el paracaídas y se estrelló quedado hundido en la tierra hasta la torreta. Afortunadamente para los tripulantes, la estos no saltan con el tanque. No se como hacen los rusos. Los Shediran también acompañaron a la 82 en reforzar los campos petrolíferos de Arabia Saudita en 1990, cuando Irak invadió Kuwait.
Los gringos tienen un proyecto de un nuevo tanque aerotransportable, para sus divisiones 82 y 101, el XM8 pero este se encuentra varado por falta de fondos.
Los alemanes desarrollaron una pequeña tanqueta aerotransportable, el Wiesel.

Si tienes que realizar una misión típica de fuerzas de paracaidistas, como tomarte un puente, un aeropuerto y un fortín que vigila un cruce de caminos importante, y sostenerlo frente a los contraataques enemigos hasta que las tropas regulares lleguen por tierra, no sería preferible que tus soldados cuenten con algún apoyo de blindados?

Re: Tanques anfibios rusos

Publicado: Mar Dic 24, 2013 8:18 pm
por Kurt_Steiner
Que a las tropas paracaidistas les hacía falta apoyo acorazado era algo obvio. También conozco la existencia del Tetrach, el Wiessel y del BMD, pero lo que sigo preguntando: este método de lanzamiento... ¿no era un tanto pesimo?