¿Problemas de peso?

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

¿Problemas de peso?

Mensaje por cv-6 » Lun Oct 19, 2009 8:44 pm

Una pregunta para los que sepan de esto.
Siempre he oído (o más bien leído) que los problemas de fiabilidad mecánica del Tiger se debían al aumento de peso respecto al diseño original (55 toneladas contra 45), que obligaban al motor y a la transmisión a un esfuerzo excesivo. Sin embargo, si no me equivoco (si me equivoco, creo que el resto del mensaje es totalmente prescindible :oops: ), el motor y la transmisión eran básicamente los mismos en el Panther, un tanque que pesaba más o menos lo que el Tiger "original".
Sin embargo, el Panther tampoco era una maravilla de fiabilidad mecánica precisamente. Así que ¿realmente un Tiger de 45 toneladas habría estado libre de esos problemas?
A vosotros ¿qué os parece?
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

¿Problemas de peso?

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Oct 20, 2009 2:01 pm

Según los datos de Tiger I operativos en el Frente Oriental, tampoco es que fuese un fiasco mecánico. Para el 1 de julio de 1943 en el Frente Oriental se habían reunido un total de 147 Tiger, de los que 84% eran operativos. El 1 de junio de 1944 había 301 con el 80% disponible.

Por su parte el Panther se convertía una funte potencial de problemas a partir de los 900 Km, necesitando una revisión del 100% a los 1.000 Km (al menos de la trasmisión). Este fue el testimonio de un prisionero capturado en 1944. Este testimonio corroboraba un Resumen de Información Técnica emitido por el 21º Grupo de Ejércitos en junio de ese mismo año, que relacionaba las prestaciones operativas del Panther y del Tiger I.(1)

Fuentes alemanas afirman que un batallón de Panther había recorrido de media sólo 725 Km por carro y en el mismo periodo se había sustituido 11 motores completos. En dicho informe se señalaba que "los Panther no debían efectuar recorridos de más de 100 Km, ya que dañaba mucho la suspensión, especialmente en invierno".

Muchos de los defectos del Panther se fueron solucionando a lo largo de su vida operativa. Las prisas por hacerlo participar en la ofensiva en Kursk provocó que los normales fallos mecánicos de cualquier proyecto nuevo tuviesen serias repercusiones dejando tan solo 40 vehículo operativos de 200 disponibles, en el primer día.

No podemos obviar la efectividad de estos dos vehículos en el campo de batalla. Por ejemplo, podemos destacar la acción del sPzRegt. Bäke (al mando del Obersleutnant Dr. Franz Bäker). La unidad que mandaba se componía de un batallón de Tiger con 34 carros y otro de Panther con 46, junto con otro de infantería, uno de artillería autopropulsada y uno de pontoneros. En enero de 1944 la unidad estuvo combatiendo contra fuerzas soviéticas en el área de Balabanovka durante cinco días y cinco noches. Durante ese periodo se destruyeron 267 carros de combate perdiendo un Tiger y cuatro Panther.

"En opinión de la mayoría de los expertos en carros, el Panther fue el mejor diseño de carro medio alemán de la guerra, pero con reservas." En el mundo que nació el diseño del Panther era diferente al de 1940-41, el énfasis en el diseño de carros estaba en la potencia de fuego y la protección, el ejército alemán estaba librando una guerra defensiva en la que la movilidad sobre largas distancia no era prioritaria. En este contexto, las prestaciones del Panther eran infinitamente superiores a las de su compañero de armas, el PzKpfw IV L/48 de 75 m, aunque la resistencia mecánica de este último era mayor.

Dados los datos de Tiger I operativos anteriormente podemos deducir que era fiable para la complejidad de su diseño de 56 toneladas, por lo que debemos suponer, en principio, que el mismo carro con tan solo 45 toneladas de peso en orden de combate sería tan fiable o mejor. Sin embargo, el menor peso se traduciría en un blindaje más delgado y su supervivencia en el campo de batalla se vería afectada.

(1).- Emitido por el GSI (Tech.) del 21º Grupo de Ejércitos con la ref.MI10A/BM/4049, Panthers and Tigers - A German view.


Fuentes:
JENTZ, T. "Tiger I Heavy tank 1942-1945" Osprey. 1993
PERRET, B. "The PZKpfw V Panther" Osprey, 1981
Panthers and Tigers - A German view.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

¿Problemas de peso?

Mensaje por alejandro_ » Mar Oct 20, 2009 9:26 pm

el motor y la transmisión eran básicamente los mismos en el Panther, un tanque que pesaba más o menos lo que el Tiger "original".
El motor sí, la transmisión era diferente. En el Panther estaba entre los elementos más débiles, gracias a la decisión de utilizar una transmisión diseñada para un vehículo de 35 toneladas, hubo problemas durante toda su vida operacional. Un Panther de 35 toneladas manteniendo el cañon hubiera sido un vehículo excelente, pero por si acaso siempre estaba Hitler para ordenar aumentar el blindaje frontal hasta 80mm.
Siempre he oído (o más bien leído) que los problemas de fiabilidad mecánica del Tiger se debían al aumento de peso respecto al diseño original (55 toneladas contra 45
Para mi no es tan evidente. El Tiger-I era un vehículo sobrecargado, pero no me queda claro que el diseño original fuese de 45.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

¿Problemas de peso?

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Oct 20, 2009 9:53 pm

alejandro_ escribió:Para mi no es tan evidente. El Tiger-I era un vehículo sobrecargado, pero no me queda claro que el diseño original fuese de 45.
En otoño de 1940 y ante la vacilación del Heeres Waffenamt en ceder a las demandas de Hitler para el desarrollo de carros pesados, se le encargó al Dr. Porche el desarrollo independiente de un Panzerkampfwagen de 45 toneladas (apoyada por el Wa Prüf 6 del 12 de noviembre de 1940).

Fuente: JENTZ, T. "Tiger I Heavy tank 1942-1945" Osprey. 1993
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

kenubal
Miembro
Miembro
Mensajes: 388
Registrado: Mar May 26, 2009 8:28 pm

¿Problemas de peso?

Mensaje por kenubal » Mié Oct 21, 2009 1:04 am

El Tiger-I era un vehículo sobrecargado, pero no me queda claro que el diseño original fuese de 45.
Alejandro por favor ¿podías desarrollar un poco esa duda tuya?

Un saludo

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST