Página 1 de 2

Tanque de infantería Churchill

Publicado: Mié Jun 15, 2005 9:31 pm
por SS-Regiment-Germania
En 1940, después de la evacuación de la Fuerza Expedicionaria Británica en Dunkerque , el gobierno inglés aprobó el diseño de un nuevo tanque de apoyo a la infantería para sustituir a los ligeros y anticuados tanques de infantería . El primer modelo de Churchill, el Mark I, estuvo ya disponible en junio de 1941 y posteriormente entró en una importante escala de producción .

El blindado inglés pesaba 39 toneladas ( el más pesado del ejército británico en 1942 ) y su potencia del motor ( 350 hp ) le permitía alcanzar velocidades superiores a las 15 millas por horas en buenas condiciones y de una maniobrabilidad más que aceptable . Disponía de una ametralladora de apoyo de dos pulgadas y un cañón howitzer de 3-inch , uno de los principales defectos del Churchill ya que su cañon howitzer era de corto alcance y hubo demasiados tanques de este tipo que sólo estbaan equipados con una ametralladora de 7.92 mm . En acto de servicio se vió por primera vez ( Churchill Mark I ) en el raid canadiense en Dieppe , en agosto de 1942 .

Se trataba además de un tanque muy rentable en zonas de difícil acceso y en terrenos acidentados . Su presencia fue notable en el norte de África, sirvió en las formaciones acorazadas soviéticas y como apoyo a las tropas aliadas en Italia . Del prototipo inicial surgieron otras variantes como el lanzallamas o un lanzapuentes. No se retiró hasta los años sesenta.

Ficha técnica :

País : Gran Bretaña
Fecha: 19340
Dotación: 5 tripulantes
Dimensiones: 7,442 m. largo; 2,438 m. ancho; 3,454 m. alto
Peso: 40.624 kgs.
Autonomía: 144,8 km.
Motor: Bedford de gasolina; 6 cilindros gemelos; 350 CV
Blindaje: 16-102 mm.
Velocidad: 20 km/h. máxima; 12,8 km/h. máxima campo a través; vadeo: 1,016 m. Paso de obstáculos verticales: 0,76 m.; trincheras: 3,048 m.
Armamento: Una ametralladora coaxial de 7,62 mm., un cañón de 6 libras

Imagen
Imagen

Un saludo .

Publicado: Jue Jun 16, 2005 5:39 am
por Iñigo.
Al Churchill a menudo se le critica por ser el "carro más parecido a los tanques de la 1º guerra" o a que no ofrecía visión lateral al conductor, sin embargo un carro que dió lugar a tantas variantes es imposible que pueda ser declarado como malo.

Es cierto que su cañón no tenía una gran potencia y no era muy rápido, pero siendo un tanque de acompañamiento a la infantería no necesitaba de gran velocidad. Además poseía un gran blindaje (superior a 150 mm en las últimas versiones) lo que le daba una gran supervivencia en el campo de batalla, esencial para un carro que opera aislado en apoyo de los infantes.

Sus amplísimas orugas le permitían acompañar a la infantería allá donde se necesitaba, que era una de sus características más notables.

Es cierto que no poseía una gran visión lateral, pero por ejemplo el Panzer IV con las Schürtzen adolecía de un problema similar para el conductor.

Saludos.

Publicado: Sab Jun 25, 2005 1:37 am
por Panzerfaust
La foto de arriba muestra uno de los Churchill que atacaron Dieppe en agosto del 42.

Lo de la movilidad es discutible, 20 de esos se que daron atascados en la arena de la playa.




genial vídeo con un debate entre expertos, Lindybeige and The Chieftain ramble over a Churchill tank

Publicado: Dom Jun 26, 2005 9:38 am
por Standartenführer
Siendo un tanque hecho para la guerra de trincheras, se necesitaba una guerra estatica para que diera un mejor resultado... tan solo buen blindaje, pero potencia y movilidad... :roll:


How to park 60 tanks | Ep. 5 | Tank Workshop Diaries | The Tank Museum
https://www.youtube.com/watch?v=AdBZb1ttdOw

ver hasta el min 6 para disfrutar de la mecánica de este carro inglés y verlo en movimiento

Publicado: Jue Ago 18, 2005 9:05 pm
por Lehons
Jejejejeeee, este tanque lo podréis ver en un juego de la SGM online llamado Wolfenstein: Enemy Territory (no sé si lo conoceréis).

En la misión en la que aparece tiene que ir acompañado de infantes y aparte del cañon sólo posee una ametralladora en la parte superior del tanque (donde la escotilla, vamos).

Publicado: Jue Dic 08, 2005 10:41 pm
por Fanel
Lehons , si has jugado mes al Wolfenstein también habras visto que hay un Jagdpanzer que solo se dedica a romper paredes y rebentar una puerta de un cañonazo .
Es un poco trsite el papel de los tanques en este gran juego pero por lo menos las reproducciones son bastante reales .

Un Saludo !

Re: Tanque de infantería Churchill

Publicado: Vie Dic 09, 2005 1:13 am
por PatricioDelfosse
SS-Regiment-Germania escribió:En 1940, después de la evacuación de la Fuerza Expedicionaria Británica en Dunkerque , el gobierno inglés aprobó el diseño de un nuevo tanque de apoyo a la infantería para sustituir a los ligeros y anticuados tanques de infantería . El primer modelo de Churchill, el Mark I, estuvo ya disponible en junio de 1941 y posteriormente entró en una importante escala de producción .

El blindado inglés pesaba 39 toneladas ( el más pesado del ejército británico en 1942 ) y su potencia del motor ( 350 hp ) le permitía alcanzar velocidades superiores a las 15 millas por horas en buenas condiciones y de una maniobrabilidad más que aceptable . Disponía de una ametralladora de apoyo de dos pulgadas y un cañón howitzer de 3-inch , uno de los principales defectos del Churchill ya que su cañon howitzer era de corto alcance y hubo demasiados tanques de este tipo que sólo estbaan equipados con una ametralladora de 7.92 mm . En acto de servicio se vió por primera vez ( Churchill Mark I ) en el raid canadiense en Dieppe , en agosto de 1942 .

Se trataba además de un tanque muy rentable en zonas de difícil acceso y en terrenos acidentados . Su presencia fue notable en el norte de África, sirvió en las formaciones acorazadas soviéticas y como apoyo a las tropas aliadas en Italia . Del prototipo inicial surgieron otras variantes como el lanzallamas o un lanzapuentes. No se retiró hasta los años sesenta.

Ficha técnica :

País : Gran Bretaña
Fecha: 19340
Dotación: 5 tripulantes
Dimensiones: 7,442 m. largo; 2,438 m. ancho; 3,454 m. alto
Peso: 40.624 kgs.
Autonomía: 144,8 km.
Motor: Bedford de gasolina; 6 cilindros gemelos; 350 CV
Blindaje: 16-102 mm.
Velocidad: 20 km/h. máxima; 12,8 km/h. máxima campo a través; vadeo: 1,016 m. Paso de obstáculos verticales: 0,76 m.; trincheras: 3,048 m.
Armamento: Una ametralladora coaxial de 7,62 mm., un cañón de 6 libras

Imagen
Imagen

Un saludo .
Recien ahora veo este post. Dios, que mezcla de datos y errores. Sin ánimo de poner mala onda, es para borrar todo y empezar de nuevo. ¿Alguien verifica la información antes de subirla?

Saludos

Pato

Re: Tanque de infantería Churchill

Publicado: Vie Dic 09, 2005 4:58 am
por hawat
PatricioDelfosse escribió: Recien ahora veo este post. Dios, que mezcla de datos y errores. Sin ánimo de poner mala onda, es para borrar todo y empezar de nuevo. ¿Alguien verifica la información antes de subirla?

Saludos

Pato
Bueno, pero no seas malo y dile lo que esta mal (O mejor lo que esta bien, y asi acabas antes) :x

Re: Tanque de infantería Churchill

Publicado: Vie Dic 09, 2005 6:12 am
por PatricioDelfosse
hawat escribió:
PatricioDelfosse escribió: Recien ahora veo este post. Dios, que mezcla de datos y errores. Sin ánimo de poner mala onda, es para borrar todo y empezar de nuevo. ¿Alguien verifica la información antes de subirla?

Saludos

Pato
Bueno, pero no seas malo y dile lo que esta mal (O mejor lo que esta bien, y asi acabas antes) :x
No es por maldad, es por... por... ¿asombro?.
En serio, no da para corregir nada, es para borrarlo y empezar de nuevo. A menos que sea una maniobra de contrainteligencia :-(

Saludos

Pato

Publicado: Vie Dic 09, 2005 6:20 am
por Audie Murphy
Se quedaron atascados en Dieppe porque la playa era de guijarros que no daban suficiente agarre, además había un terraplén de cemento insalvable por su altura, no se enviaron buzos para comprobar el estado de la costa y su composición.Esto se remedió en el 44, pero en una de esas misiones capturaron a un inglés por la traición de su compañero húngaro y tuvo el "placer" de ser interrogado por Rommel acerca de su misión.

En Túnez fueron muy apreciados por su capacidad en los terrenos escarpados y la fiabilidad mecánica

Imagen


dossier en francés
https://www.docdroid.net/Fi8JbE9/church ... 7.pdf.html

Publicado: Mar Nov 06, 2007 12:43 pm
por Kurt_Steiner
Fuente: New Vanguard 136, Churchill Cocodrile Flamethrower, Osprey.

Churchill Cocodrile

Orígenes.

El Churchill Cocodrile tiene su nacimiento en los experimentos realizados en 1940 para lograr un lanzallamas para ser usado contra la posible invasión alemana de Inglaterra, que fructificaron en dos sistemas, el del profesor Reginald Fraser, del London University's Imperial College, y el del G. J. Rackmann, ex oficial del Cuerpo Acorazado. Ambos basaron sus lanzallamas para ser usados desde camiones.

El ejército inglés había realizado sus pinitos en esta materia en 1938, cuando habían estudiado la posiblidad de adaptar un lanzallamas al Matilda A12, pero el programa progresó muy letnamente, sobre todo cuando algunas instituciones fueron evacuadas por el peligro de invasión en 1940. Para mayo de 1941, el interés del ejército británico estaba situado en lanzallamas que pudiera ser usados por un solo hombre.

En agosto de 1941 se pide una especificación para montar un lanzallamas en el Bren Carrier para el Ejército Canadiense. Fraser ser encarga de ello y se propose el vehículo Ronson, del que se piden 1300 ejemplares, pero no se produce ni uno. En el Reino Unido se estudia el Dragonfly, una versión anfibia del Ronson y, pese a que se prueban diversos prototipos, no se sigue adelante. Teniendo en cuenta las condiciones marinas del Día D, cabe pensar si no fue un acierto abandonar el plan.

No sería hasta 1942 y el proyecto Oke en el que se darían los primeros pasos hacia el Churchill Cocodrile.

(continuará...)

Publicado: Mar Nov 06, 2007 5:42 pm
por PatricioDelfosse
[quote="Kurt_Steiner"](...) para montar un lanzallamas en el Bren Carrier para el Ejército Canadiense. Fraser ser encarga de ello y se propose el vehículo Ronson, del que se piden 1300 ejemplares, pero no se produce ni uno. En el Reino Unido se estudia el Dragonfly, una versión anfibia del Ronson [quote]

¿Que papel juega el Wasp en todo esto? ¿No era esa la version del Bren Carrier lanzallamas?

Saludos

Pato

Publicado: Mié Nov 07, 2007 11:43 am
por Kurt_Steiner
Efectivamente, el Wasp era la versión lanzallamas, y pronto explicaré, en el siguiente post, espero que papel jugaba en este desarrollo.


A principios de 1942 se decide instalar el lanzallamas en un tanque, al considerarse el Bren Carrier demasiado vulnerable para tal misión. Fraser comenzó a trabajar en un Churchill MkII, y el prototipo estuvo listo para marzo de 1942. Los lanzallamas estaban colocados en la parte frontal y los depósitos de gasolina, como ya se había hecho en el Ronson, estaban en la parte trasera, alimentando a los lanzallamos con conductos que corrían por los lados del tanque. Tras las primeras pruebas, se sugiere que se instale un único lanzallamas con mayor alcance.

En este momento aparece un oficial del Cuerpo Acorazado, el mayor J. M. Oke, que sugiere el uso del depósito de reseva estandard del Churchill en lugar de los depósitos traseros. Dicho depósito tenía una capacidad de 147 litros. Estos Churchill modificados, conocidos como Oke, aparecen por primera vez el 24 de mayo de 1942. Se decidió incluirlo en el raid de Dieppe, para lo cual fueron agrupados en un batallón tripulado por hombres del 48º RTR, que comienza su entrenamiento anfibio en la isla de Wight. Como Dieppe iba a ser una operación canadiense, se transfieren los 3 Churchills del 48º RTR al 14º Batallón Acorazado del Ejército canadiense, el regimiento Calgary.

Agrupados en el No 8. Troop, B Squadron, los tres Okes -denominados Bull, Boar and Belle-, desembarcan del LCT nº 159 el 19 de agosto. El Bull es desembarcado demasiado pronto y queda atascado, el Boar pierde su depósito auxiliar, y no puede usar su lanzallamas y el Belle, aunque logra desembarcar sin problemas, pierde una cadena y queda inmovilizado.

Este fue el final del Oke -su homólogo Bren Carrier, el Ronson, también estaba en sus días finales, pues ya se le buscaba substituto-, del que no se produjeron más ejemplares. Por entonces se buscaban otras alternativas, y comenzó a estudiarse el uso del tanque Valentine. Los proyectos basados en este tanque adolecían de tener un alcance demasiado corto. Pese a ello, se continuó mejorando el proyecto, que fue finalmente detenido en agosto por la War Office, que expresó su preferencia por los equipos individuales lanzalllamas y los instalados en el Bren Carrier. Es difícil saber que efecto causó el fiasco de Dieppe en la War Office, pero es de suponer que alguno tuvo.

Publicado: Mié Nov 07, 2007 12:24 pm
por pirulo250
Para ver un bicho de estos con más detalle

http://www.mapleleafup.org/vehicles/cac/churchill.html

El rango que alcanzaba el lanzallamas era de 82metros ( 90 yardas) a 110m (120 yd), recordad que el parzerfaust tenía un alcance de 60 m ( el de 100 no se empezó a fabricar hasta nov-44), con lo que había que tenerlos muy bien puestos para hacerle frente.


Saludos

Publicado: Jue Nov 08, 2007 12:05 pm
por Kurt_Steiner
Mencionado por Fraser por primera vez en marzo de 1942, el Wasp aparece como un Ronson de mayor alcance. Denominado Hornet cuando es presentado en mayo, se solicita a Fraser que produzca un diseño mejorado del Hornet, que cristaliza en el Wasp, del que se encargarían 1.000 ejemplares. Por desgracia, sólo serían usados para entrenamiento.

Imagen

Mientras todo eso sucede, se continúa trabajando en un tanque lanzallamas, basandose en el Churchill esta vez. El modelo escogido fue el Mk II y se tiene listo el prototipo para diciembre de 1942. Una de las condiciones exigidas es que no debía perjudicar las capacidades combativas del tanque y eso conduce a instalar el depósito de combustible en uno externo, sobre ruedas y remolcado, con una capacidad para 1.818 litros. En este contenedor se llevaban cinco cilindros de aire comprimido para propulsar la llama.

En un mundo ideal ningún tanque debería llevar un remolque, pues reduce sus capacidades de movimiento, pero se consideró que este caso era la excepción. Asimismo, el Churchill Cocodrile tenía la opción de desprenderse del remolque en caso de que agotara el combustible o fuera dañado. Esto, teóricamente, permitiría que el Cocodrile pudiera ser usado como un tanque normal a partir de entonces.

Uno de los primeros testigos de la actuación de los prototipos fue el general P.C.S Hobart, comandante de la 79ª División Acorazada. Sometido a diversas pruebas, finalmente se ordenan 250 ejemplares en agosto de 1943, que se basarían en el Churchill Mk IV. A finales de año, con la entrada del Mk VIII, los planes cambiaron, decidiendose que también este podría ser usado como Cocodrile. Se optó por instalarle el lanzallamas probado en el Wasp, lo que implicó reducir el alcance a 110 metros, ya que se consideró que el Wasp funcionaba tan bien que no era necesario desarrollar otro lanzallamas.