El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Cual es el peor tanque de la SGM?

Sherman
28
17%
M 13/40
41
25%
T-34/76
6
4%
T-26
20
12%
Churchill
12
7%
Panzer IV (primeras series)
3
2%
crusader
14
8%
matilda
25
15%
Stuart
16
10%
Panzer V Panther
1
1%
 
Votos totales: 166

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Jue Sep 09, 2010 10:27 pm

Eriol escribió: Creo recordar haber leido por algun lado que el ultimo Pz IV destruido en combate lo fue en la guerra de los 6 dias por un Sherman Firefly .
Ahí tienes los PzKpfw IV sirios destruidos:
viewtopic.php?f=62&t=10671&start=180" onclick="window.open(this.href);return false;
viewtopic.php?f=62&t=10671&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por ACB, el Mutie » Jue Sep 09, 2010 10:51 pm

Eriol escribió:Creo,por lo que he leido aui, que tanto el Pz IV como el Sherman nacieron para apoyar a la infanteria.De ahi sus cañones pensados ,sobre todo,para usar el HE.
Sí, pero no confundir con un "Carro de Infantería".

Saludos

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por José Luis » Jue Sep 09, 2010 11:42 pm

alejandro_ escribió:
Marginalmente, una última pregunta a Alejandro antes de marchar... En concreto sobre lo siguiente:
Pues lo de siempre, que se compara al Sherman al Tigre y Panther. El mismo estudio indica que una de las ventajas del Pz-V/VI sobre el Sherman/Pz-IV. Tampoco es de sorprender, porque son carros mejor protegidos.
No, Alejandro. Sargeaunt habla del blindaje alemán cuando cuantifica lo del 38% de penetraciones. Blindaje alemán. Luego, enfatiza que el Panther y el Tiger a menudo sobrevivían a una o dos penetraciones.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Bernard Montgomery
Usuario
Usuario
Mensajes: 28
Registrado: Dom Ago 08, 2010 5:39 am

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Bernard Montgomery » Vie Sep 10, 2010 2:22 am

Eriol:

De partida, expresarte que no existe ninguna animosidad personal por mi parte, hacia ti ni hacia ningún otro forista. Si así lo consideras, te pido disculpas por ello.

Dicho esto, debo insistir en que el concepto de “facilidad” no es absoluto y se debe fijar por comparación. La facilidad es la “disposición para hacer algo sin gran trabajo”. ¿Se puede considerar que hacer arder un Sherman se logra sin gran trabajo? No lo creo, pues para que arda hay que perforarlo, en determinados puntos además, y dándose el hecho de que los proyectiles ayuden a la ignición. Desde luego, esa perforación depende también del material con que se le está tirando al carro. Creo que concordarás conmigo que si todos los carros de combate arden cuando se les perfora en el pañol de municiones, no sirve decir que uno de ellos arde “facilmente” si se le acierta ahí, pues les ocurre a todos. En todo caso habría que decir que “los tanques arden fácilmente si se les perfora en el depósito de munición”. En ese caso, como llevo defendiendo un buen rato, es una exageración poner al Sherman una fama negativa por un hecho que comparte con la gran mayoría de los tanques de su época y posteriores.

Otro ejemplo: los barcos explotan casi siempre que se les acierta en la santabárbara. Es un hecho sobradamente conocido en la historia e ingeniería naval. ¿Esto nos autoriza a decir “los acorazados de la clase Iowa explotaban fácilmente si eran alcanzados”? Claro que no. Si es una característica generalizada, ponerle la etiqueta de “facilidad” es totalmente subjetivo y gratuito, no responde a una realidad. Porque cuando alguien lee que “el Sherman era una antorcha” o “el Sherman tendía a arder al primer impacto” se lleva una idea totalmente errónea sobre el comportamiento real del tanque.

Voy a hacer una cita textual que debería aclarar bastantes cosas, nuevamente tomada de bibliografía perfectamente accesible y conocida en español:

“No se trataba solamente del resultado del ataque y la penetración; cuando eran alcanzados, la mayoría de carros tendían a estallar en llamas inmediatamente, lo cual aterrorizaba a sus tripulaciones. La opinión popular lo atribuía a impactos en los tanques de gasolina, olvidando convenientemente que los carros de combate alemanes utilizaban el mismo cobustible, pero un equipo británico encontró dónde residía el auténtico problema. Un detenido examen de varios tanques puestos fuera de servicio, y disparos realizados sobre carros dañados en combate y completamente equipados con este propósito, revelaron que la verdadera culpable era la cordita de la munición, estibada en estantes desprotegidos, la cual se inflamaba inmediatamente al ser alcanzada por fragmentos de metal caliente”.

La pregunta del millón… ¿a qué tanque se refiere el párrafo anterior?

Pues no, no se refiere al Sherman: está hablando del Crusader.

(David Fletcher, El carro de crucero Crusader, Osprey, 1999, p.19)

¿Casualidad que se relate exactamente el mismo tipo de problemas? ¿Coincidencia que se considerasen los mismos culpables? ¿A nadie le sorprende que ese mismo párrafo, punto por punto, se pueda encontrar en monografías sobre el Sherman? No, no existe la casualidad, pues el problema del almacenamiento de proyectiles era común a todos los tanques medios de la época (Pz IV, T-34/85). Los carros medios ardían “rápidamente” cuando se les acertaba y perforaba en el área donde estibaban la munición. La diferencia está en que un Panzer V no es un Crusader si hablamos en términos de blindaje. Las tripulaciones de tanques pesados seguramente no referían el riesgo de incendio entre sus principales preocupaciones porque iban dentro de piezas mucho más blindadas y, por tanto, la perforación era una preocupación en otros términos muy diferentes. Igualmente el uso concreto de cada modelo de tanque supone diferentes riesgos.

El Crusader, a igual tendencia a arder que el Sherman, era además excesivamente complejo mecánicamente, caro de producir e inferior en armamento y blindaje. Sin embargo, en esta encuesta el Crusader suma sólo 8 votos a “Peor carro de la Segunda Guerra”, menos de la mitad de los 20 que suma el Sherman gracias al mito de su inflamabilidad. ¿Realmente soy el único al que le parece desproporcionado considerar al Sherman peor que el Churchill o el Crusader? Porque si es así, algo falla.

Por otro lado, nadie parece haber notado todavía que los estudios de inflamabilidad en carros aliados siempre se hacen sobre tanques puestos fuera de combate e inutilizados. Es decir, que hablamos de tanques que primero han sido puestos fuera de servicio y DESPUES han sido incendiados disparándoles a la zona crítica donde se almacenaba la munición. Esto desde luego desecha la “facilidad” de hacer arder un Sherman o un Crusader como método principal para eliminar el carro. Primero se pone fuera de servicio y luego se le dispara en zonas sensibles para que arda. Luego es lógico que cuando se estudian los tanques puestos fuera de combate en el campo de batalla se aprecie que la mayoría de ellos han ardido. Es lo que cabe esperar. Lo raro es encontrar un tanque puesto fuera de combate que haya quedado intacto.

BLM
I want to impose on everyone that the bad times are over, they are finished! Our mandate from the Prime Minister is to destroy the Axis forces in North Africa...It can be done, and it will be done!
(Bernard Law Montgomery)

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Vie Sep 10, 2010 9:03 am

Bernard Montgomery escribió:La facilidad es la “disposición para hacer algo sin gran trabajo”. ¿Se puede considerar que hacer arder un Sherman se logra sin gran trabajo? No lo creo, pues para que arda hay que perforarlo, en determinados puntos además, y dándose el hecho de que los proyectiles ayuden a la ignición.
El blindaje del Sherman no es que fuese muy resistente atendiendo a los medios anticarro alemanes desplegados; Panzerfaust, cañones anticarro de 75 y 88 mm, cañones de asalto, cañones de carro y vehículos cazacarros. Cierto que hay que perforar su blindaje para que arda pero viendo los medios anticarro disponibles y su blindaje, junto con las pérdidas en carros, vemos que ese blindaje no era ninguna garantía frente a esas armas anticarro.
Bernard Montgomery escribió:Porque cuando alguien lee que “el Sherman era una antorcha” o “el Sherman tendía a arder al primer impacto” se lleva una idea totalmente errónea sobre el comportamiento real del tanque.
Se leen opiniones de tripulantes del Sherman (y personal directamente relacionado con el uso del carro en condiciones de combate) no de gente que solo ha visto carros de combate por la televisión junto con las opiniones de expertos en blindaje, historiadores militares, etc.
Bernard Montgomery escribió:Porque cuando alguien lee que “el Sherman era una antorcha” o “el Sherman tendía a arder al primer impacto” se lleva una idea totalmente errónea sobre el comportamiento real del tanque.
¿Errónea? El estudio especifíco sobre su inflamabilidad no se hizo por capricho si no por un problema real.
Bernard Montgomery escribió:gracias al mito de su inflamabilidad.
Fue el Sherman el que motivo un estudio ex proceso, suscitó el interés y la alarma por dicha tendendia. Que lo quereis llamar mito a pesar de todas las pruebas al respecto, pues mito y arreglado.
Bernard Montgomery escribió:Luego es lógico que cuando se estudian los tanques puestos fuera de combate en el campo de batalla se aprecie que la mayoría de ellos han ardido. Es lo que cabe esperar. Lo raro es encontrar un tanque puesto fuera de combate que haya quedado intacto.
Pues desde un impacto en una de sus orugas hasta una avería en el motor, son cientos las causas por las que un carro de combate pueda quedar fuera de combate en el campo de batalla sin la necesidad de que arda si o si.

Por último, la cita del Crusader, no dudo de que ardiese fácilmente en las condiciones citadas pero ello no suscitó ni un informe oficial ni modificaciones a fin de salvar ese defecto, como ocurrió con el Sherman. Del Crusader se construyeron 5.300 vehículos (frente a los 40.000 Sherman construidos) y su papel en 1944 era totalmente secundario.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por ACB, el Mutie » Vie Sep 10, 2010 10:18 am

Bernard Montgomery escribió:¿Casualidad que se relate exactamente el mismo tipo de problemas? ¿Coincidencia que se considerasen los mismos culpables? ¿A nadie le sorprende que ese mismo párrafo, punto por punto, se pueda encontrar en monografías sobre el Sherman? No, no existe la casualidad, pues el problema del almacenamiento de proyectiles era común a todos los tanques medios de la época (Pz IV, T-34/85). Los carros medios ardían “rápidamente” cuando se les acertaba y perforaba en el área donde estibaban la munición. La diferencia está en que un Panzer V no es un Crusader si hablamos en términos de blindaje. Las tripulaciones de tanques pesados seguramente no referían el riesgo de incendio entre sus principales preocupaciones porque iban dentro de piezas mucho más blindadas y, por tanto, la perforación era una preocupación en otros términos muy diferentes. Igualmente el uso concreto de cada modelo de tanque supone diferentes riesgos.
Bueno, en el caso del T-34, la munición estaba guardada en cajas, lo cual le daba una mejor protección. El problema está cuando un proyectil penetra el blindaje y alcanza estas cajas de municiones o llega a los depósitos, con el resultado ya conocido.
El Crusader, a igual tendencia a arder que el Sherman, era además excesivamente complejo mecánicamente, caro de producir e inferior en armamento y blindaje. Sin embargo, en esta encuesta el Crusader suma sólo 8 votos a “Peor carro de la Segunda Guerra”, menos de la mitad de los 20 que suma el Sherman gracias al mito de su inflamabilidad. ¿Realmente soy el único al que le parece desproporcionado considerar al Sherman peor que el Churchill o el Crusader? Porque si es así, algo falla.
Al ser una encuesta libre, cada uno puede votar lo que quiera, pero dudo que los que estamos debatiendo sobre la inflamabilidad del Sherman, hayamos votado por él, pues sería un despropósito e ilógico comparado con otros carros de combate de la encuesta. También en la encuesta del mejor tanque de la IIGM votaron a tanques como el KV-2, donde eso de "mejor" se le queda muy pero que my grande.

Saludos

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por alejandro_ » Vie Sep 10, 2010 11:37 am

No, Alejandro. Sargeaunt habla del blindaje alemán cuando cuantifica lo del 38% de penetraciones. Blindaje alemán. Luego, enfatiza que el Panther y el Tiger a menudo sobrevivían a una o dos penetraciones.
Me imagino que si enfatiza en el Panther y Tigre en vez del Panzer-II será por algo. Por otra parte, tengo la impresión que ese porcentaje se calcula con los carros inspeccionados en el estudio que he mencionado en la discusión, en el cual la mayoría son Panther. Teniendo en cuenta el blindaje en su zona frontal y la potencia del cañón de 75mm no es sorprendente ese resultado. Vamos, que no contradice lo que he afirmado antes.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Eriol » Vie Sep 10, 2010 2:13 pm

Hola!!

A mi desde luego que no se me ocurrio votar por el Sherman como uno de los peores carros,sea o no una antorcha.Tampoco entiendo esa cantidad de votos.

Saludos
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por José Luis » Vie Sep 10, 2010 8:23 pm

¡Hola a todos!
alejandro_ escribió:
No, Alejandro. Sargeaunt habla del blindaje alemán cuando cuantifica lo del 38% de penetraciones. Blindaje alemán. Luego, enfatiza que el Panther y el Tiger a menudo sobrevivían a una o dos penetraciones.
Me imagino que si enfatiza en el Panther y Tigre en vez del Panzer-II será por algo. Por otra parte, tengo la impresión que ese porcentaje se calcula con los carros inspeccionados en el estudio que he mencionado en la discusión, en el cual la mayoría son Panther. Teniendo en cuenta el blindaje en su zona frontal y la potencia del cañón de 75mm no es sorprendente ese resultado. Vamos, que no contradice lo que he afirmado antes.
Estimado Alejandro, una vez más volvemos al significado del lenguaje.
José Luis escribió: Casi todo disparo que impactó un Sherman penetró el blindaje...........El contraste con los tanques alemanes inspeccionados fue asombroso. Solamente el 38 por ciento de los impactos de los Sherman 75mm o cañones antitanque de 6 libras penetraron el blindaje alemán, y el Panther y el Tiger a menudo sobrevivieron a una o dos penetraciones. [Almost every shot that hit a Sherman penetrated the armour........The contrast with those German tanks inspected was striking. Only 38 per cent of the hits from the Sherman 75s or 6-pounder antitank guns penetrated German armour, and both the Panther and the Tiger often survived one or two penetrations.] Terry Copp, Fields of Fire....., p. 129.
1) "El contraste con los tanques alemanes inspeccionados". No habla del contraste con el Tiger y el Panther, sino con los tanques alemanes, sin especificar modelos (por tanto, es dable deducir que se refiere por igual al los Pzs. IV, V y VI

2) A continuación: "sólamente el 38% de los impactos.....penetraron el blindaje alemán". Nuevamente es dable deducir que se refiere exactamente a lo mismo del apartado anterior. De otra forma, habría escrito "del blindaje del Panther y Tiger".

3) Y ahora sí explicita el Panther y Tiger -a diferencia de "tanques alemanes" o "blindaje alemán"- para decir que "a menudo sobrevivieron a una o dos penetraciones".

Interpretar de otro modo (deducir que sólo habla del Panther y Tiger) el texto anterior es una forma bastante "peculiar" de leer.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por ACB, el Mutie » Vie Sep 10, 2010 9:27 pm

José Luis escribió:Interpretar de otro modo (deducir que sólo habla del Panther y Tiger) el texto anterior es una forma bastante "peculiar" de leer.
Viniendo de la parte británica/americana, no sería de extrañar. Cuando hablan de su desventaja cualitativa del Sherman frente a los tanques alemanes, a menudo era en referencia del Panther o del Tiger I. En un documental sobre tanques, entrevistaban a unos carristas del Sherman donde se comparaban con el Panther y el Tiger para decir que lo que tenían no valía para combatir. Aun siendo un documental, enfatizo en la comparación que hacen los veteranos, Sherman contra el Panther y el Tiger, obviando a otros vehículos más numerosos en el campo de batalla como el Panzer IV o el Stug III.

Con esto no digo que el texto que has citado se base solamente en Panthers y Tigers, sino que tampoco tengo la confianza de que incluya a todo y a falta de más datos, me quedo con la duda de qué incluyen.

Saludos

PD: El documental era del History o del Discovery. Puedo buscarlo si quereis.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por PatricioDelfosse » Dom Sep 12, 2010 3:35 pm

Sres Kenubal y MiguelFiz, les recuerdo que las rencillas personales no tiene cabida en este foro, incluyendo ironías y demás faltas de educacion en el trato. Además, traer citas de otros foros es improcedente por lo que serán eliminadas.

No es necesario disculparse ni ejercer una "última respuesta" pública. Desde la moderacion considero cerrado el tema entre ustedes dos, para cualquier futuro dialogo de este tenor usen los MP.
Por favor continuen debatiendo sin transformar esto en algo personal.

Esta es la última advertencia que reciben.
Pato

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por alejandro_ » Dom Sep 12, 2010 8:47 pm

Interpretar de otro modo (deducir que sólo habla del Panther y Tiger) el texto anterior es una forma bastante "peculiar" de leer.
El autor no da una fuente de dónde sale ese 38%, y tampoco explica el porqué mezcla el 6pdr con el 75mm. Ahora, en el informe "Analysis of German Casualties in France 6th June to 31st August 1944.", que él mismo publica en su obra, hay una tabla con efectividad de varias armas AT (ya la puse antes):

- Arma: número (% de penetración)
- 17lb: 25 disparos (84%)
- 3inch M10: 22 (77%)
- 75mm: 13 (38%)
- 6 pdr DS: 13 (69%)
- 6 pdr APCBC: 10 (90%)

Como se puede ver, el % del 75mm es 38%. En esa misma tabla hay una referencia al 3inch que indica que para este cañón, se incluyen 5 enfrentamientos con Panzer-IV. El resto se refiere únicamente a Pz-V y Pz-VI.

Saludos.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Dom Sep 12, 2010 10:28 pm

A pesar de todo sigue sin haber pruebas documentales de:

1) Que la inflamabilidad del Sherman sea un mito, errónea o como se la quiera llamar.
2) La supuesta alta inflamabilidad del PzKpfw IV.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por alejandro_ » Dom Sep 12, 2010 11:22 pm

2) La supuesta alta inflamabilidad del PzKpfw IV.
Ya se han puesto los datos del ORS2. Si no te gustan ya es otra historia. ¿Tienes alguna prueba de que el Panzer-IV no era altamente inflamable?
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

El peor tanque de la Segunda guerra mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Dom Sep 12, 2010 11:32 pm

¿Se ha de suponer que era altamente inflamable con tan solo 20 vehículos de la muestra?. Si no tienes más datos que el estudio de esos 20 PzKpfw IV sobre más de 8.500 fabricados son realmente argumentos muy pobres para sostener tal afirmación. A lo mejor al que no le gustan los datos es a ti y, de todos modos, sigues echando balones fuera pues el tema (o subtema mejor dicho) es el supuesto mito de la inflamabilidad del Sherman. Por mucho que lo comprares con lo que quieras, no dejará de ser inflamable.

Si quieres continuar mareando la perdíz, ya es asunto tuyo.
Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST