Sherman Vs PzKpfw IV

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

¿Qué carro de combate considera mejor?

PzKpfw IV Ausf H
97
80%
Sherman M4A3
24
20%
 
Votos totales: 121

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por alejandro_ » Mar Mar 30, 2010 11:57 pm

10 Divisones Panzer con un total de 938 Panzer IV.
Son datos diferentes. La 9 y 11 División Panzer no estaban en Normandia sino en el sur de Francia, junto a la 2 SS. Debido a la aplastante superioridad aliada en el aire, los alemanes apenas pudieron operar los panzer en masa. Por lo menos en los números que sugieren las plantillas.

Imagen
Panzertruppen Vol 2, de T.Jentz (1996).

http://alejandro-8.livejournal.com/18437.html

Por cierto, esa obra que citas es excelente.

Saludos.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Mar 30, 2010 11:59 pm

kenubal escribió:Son datos extraídos por mí durante una hora (así que sed benevolentes si sume mal)
Muchas gracias por el esfuerzo compañero! :sgm120:

Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

kenubal
Miembro
Miembro
Mensajes: 388
Registrado: Mar May 26, 2009 8:28 pm

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por kenubal » Mié Mar 31, 2010 12:20 am

son datos diferentes. La 9 y 11 División Panzer no estaban en Normandia sino en el sur de Francia, junto a la 2 SS. Debido a la aplastante superioridad aliada en el aire, los alemanes apenas pudieron operar los panzer en masa. Por lo menos en los números que sugieren las plantillas.
La 11ª PD efectivamente ni se acercó, pero la 9ª PD sí se trasladó hasta la zona de Normandía (entiéndase ampliamente el término, claro está) o al menos sus principales formaciones de combate, el regimiento Panzer nº 33, de Panzergrenadier nº 10 y 11; el 102 de artillería, así como el batallón antiaéreo y el de Ingenieros.
Otra cosa son los escalones de mantenimiento y suministros que efectivamente no llegaron o llegaron incompletos. Pero sus fuerzas de blindados sí se pueden contar en dichos combates alejandro, a partir de agosto pero cuentan.

Un saludo

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por José Luis » Mié Mar 31, 2010 9:26 am

¡Hola a todos!

Creo que ya podemos ir recapitulando los argumentos que se han ido exponiendo a lo largo de este hilo. Salvando el diseño (en términos de adecuarlo a las realidades tecnológicas, capacidad industrial, sostenimiento y demandas de la guerra), donde el Sherman-75mm sale claramente favorecido en la comparación, en el conjunto de las tres prestaciones básicas del tanque -movilidad, potencia de fuego y protección- el Pz-IV estuvo, a mi juicio, ligeramente por encima del Sherman-75mm.

De todas formas, hubo tres factores cruciales, ajenos al tanque en sí, que determinaron finalmente la capacidad de explotación de las prestaciones de ambos tanques. Dos jugaron a favor del tanque alemán: a) una doctrina de la guerra de armas combinadas más avanzada que la estadounidense y, b) un entrenamiento y una experiencia superiores de los líderes y tropas del arma blindada alemana. Mientras no entró en juego el tercer factor, en los combates de tanques Pz-IV contra Sherman-75mm, los primeros llevaron casi siempre las de ganar (aun cuando perdieran la batalla en su conjunto). Pero cuando los aliados consiguieron no ya la superioridad sino la supremacía aérea, el tercer factor (como sucedió ya en Egipto y Libia en el otoño de 1942), las ventajas alemanas se rindieron prácticamente inútiles, salvo operaciones locales o aisladas y escasas (Sidi-Boun y Kaserine, por ejemplo). Siendo la movilidad y la superioridad aérea (o al menos una situación aérea pareja) los dos factores fundamentales de una ofensiva profunda o una defensa elástica, la ausencia de dichos factores en un bando hacía inútiles las ventajas inherentes de sus tanques (si las había) y la doctrina, entrenamiento y experiencia de sus tropas. Este caso fue patente en la campaña de Normandía, donde sólo la naturaleza del terreno y los defectos doctrinales y tácticos sobre la guerra de formaciones de armas combinadas de los aliados, unidos a la pericia de los alemanes, evitó un colapso alemán prematuro (y, de otra forma, previsible).

Por ello, el diseño, las características técnicas y las prestaciones resultantes de un tanque dado, resultan en muchas ocasiones en la realidad del campo de batalla un argumento más o menos teórico, cuya explotación práctica depende siempre de factores ajenos a las bondades o inconvenientes propias de un tanque, siempre que no haya un notorio desequilibrio con los tanques enemigos.

El tanque es un elemento más en las operaciones ofensivas o defensivas de formaciones de armas combinadas. A veces puede ser el elemento principal para el que trabajan el resto de armas, como en operaciones ofensivas de ruptura y explotación. Otras veces su papel es de apoyo a la infantería o de rescate, muy especialmente en operaciones defensivas; otras veces es igualmente el elemento principal en operaciones defensivas, guardado como reserva hasta que el ataque enemigo pierda ímpetu y es entonces el momento de lanzar esa reserva contra el punto más vulnerable del despliegue ofensivo enemigo. En cualquier caso, el tanque siempre es un elemento que debe operar de forma coordinada y en conjunción con el resto de elementos que conforman una formación de armas combinadas. Solo, el tanque es un objetivo completamente vulnerable. En este sentido, y especialmente en su relación con el apoyo crucial de la aviación táctica, los aliados (soviéticos incluidos) operaron casi siempre en desventaja, porque su doctrina era inadecuada, porque carecían de experiencia en el correcto despliegue y empleo de armas combinadas o porque, como en el caso soviético, tenían que empezar prácticamente desde cero.

Los ejemplos prácticos de lo anterior son evidentes cuando se analizan las operaciones del Frente Occidental en 1940, el Frente Oriental en 1941-42, o el Frente africano en 1941 y buena parte de 1942. En esos teatros de operaciones y en esas fechas, los alemanes desplegaron menos tanques y de inferiores prestaciones, en general, que sus enemigos; pero en los combates blindados resultantes, salvo contadas ocasiones, siempre salieron ganadores (principalmente en número de tanques destruidos o perdidos).

El Panzer-IV y el Sherman-75mm no escaparon a estas realidades, y lo único que realmente fue decisivo en sus diseños fue la absoluta superioridad del Sherman en su capacidad productiva y su superior mantenimiento.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
Miembro
Miembro
Mensajes: 268
Registrado: Mar Nov 10, 2009 12:15 am
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por ACB, el Mutie » Mié Mar 31, 2010 10:17 am

José Luis escribió:Creo que ya podemos ir recapitulando los argumentos que se han ido exponiendo a lo largo de este hilo. Salvando el diseño (en términos de adecuarlo a las realidades tecnológicas, capacidad industrial, sostenimiento y demandas de la guerra), donde el Sherman-75mm sale claramente favorecido en la comparación, en el conjunto de las tres prestaciones básicas del tanque -movilidad, potencia de fuego y protección- el Pz-IV estuvo, a mi juicio, ligeramente por encima del Sherman-75mm.
¿En movilidad mejor el Panzer IV? Será en la presión sobre el suelo, porque yo entiendo más cosas por movilidad.

Segun Panzer Truppen 2, de Thomas L. Jentz, el "M4 Medium" ejercía una presión sobre el suelo de 1,1kg/cm2, mientras que el M4A3(76) HVSS ejercía 0,77. Paso la página y veo al Panzer IV Ausf.H-J y sale 0,89kg/cm2.

En fiabilidad mecánica creo que no hay nada que discutir, el Sherman estaba por encima de cualquier otro carro de combate, alemán, soviético o británico. En el mismo libro citado, salían archivos donde se desaconsejaba a Tigers remolcarse entre sí, debido a que en algunos casos se había originado la pérdida del Tiger que remolcaba. Sin embargo, también hay reportes de batallones citando el uso de shermans para remolcar a otros tanques (no se si eran Tigers o Panthers) sin haber sufrido daños en el motor o partes mecánicas. Otro punto a favor sobre la buena mecánica, que se transforma en una mayor operatividad.

En la autonomía sí que el Panzer IV ganaba al Sherman. Según el Panzer Truppen, el Panzer hacía 235km en carretera (con 470l) mientras el Sherman M4A3(76) HVSS hacía 161km con 636L (mayor peso, mayor motor, mayor consumo).

La relación potencia/peso de un Panzer IV H era de 10,6CV/t frente a los 14,8CV/t del Sherman M4A3(76) HVSS. En velocidad máxima están casi parejos, el Panzer IV Ausf. H 38km/h frente a los 41,8 del Sherman.

Saludos

PD: El Sherman M4A3(76) HVSS llevaba un motor de 500CV, mientras el que cité antes como M4 Medium llevaba el de 400CV. Variaría la autonomía, que pasaría a ser 193km, la relación potencia/peso 13,2CV/tn, velocidad máxima de 40,2km/h y el depósito total de 662L en vez de los 636L.

PD2: Y aunque desde un principio se dijo que la facilidad de fabricación quedaba excluida porque en eso el Sherman era ganador... ¿eliminamos la potencia de fuego del Panzer IV porque usaba un cañón más potente? ;-)

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por José Luis » Mié Mar 31, 2010 11:34 am

¡Hola a todos!
ACB, el Mutie escribió: ¿En movilidad mejor el Panzer IV? Será en la presión sobre el suelo, porque yo entiendo más cosas por movilidad.
José Luis escribió: en el conjunto de las tres prestaciones básicas del tanque -movilidad, potencia de fuego y protección- el Pz-IV estuvo, a mi juicio, ligeramente por encima del Sherman-75mm.
Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Jue Abr 01, 2010 11:15 am

José Luis escribió:en el conjunto de las tres prestaciones básicas del tanque -movilidad, potencia de fuego y protección- el Pz-IV estuvo, a mi juicio, ligeramente por encima del Sherman-75mm.
Comparto la opinión de José Luís tras ver todos los aspectos tratados en el hilo.

Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por Uge » Jue Abr 01, 2010 8:14 pm

José Luis escribió: Por ello, el diseño, las características técnicas y las prestaciones resultantes de un tanque dado, resultan en muchas ocasiones en la realidad del campo de batalla un argumento más o menos teórico, cuya explotación práctica depende siempre de factores ajenos a las bondades o inconvenientes propias de un tanque, siempre que no haya un notorio desequilibrio con los tanques enemigos.
Es cierto, frecuentemente comparamos datos técnicos que al ser relativamente parejos son de nula relevancia en combate, también muchas veces esos datos técnicos son más teóricos que prácticos. No obstante, detalles técnicos en circunstancias concretas significaban la diferencia entre la vida o la muerte de sus tripulantes.
José Luis escribió: Siendo la movilidad y la superioridad aérea (o al menos una situación aérea pareja) los dos factores fundamentales de una ofensiva profunda o una defensa elástica, la ausencia de dichos factores en un bando hacía inútiles las ventajas inherentes de sus tanques (si las había) y la doctrina, entrenamiento y experiencia de sus tropas. Este caso fue patente en la campaña de Normandía, donde sólo la naturaleza del terreno y los defectos doctrinales y tácticos sobre la guerra de formaciones de armas combinadas de los aliados, unidos a la pericia de los alemanes, evitó un colapso alemán prematuro (y, de otra forma, previsible).
Además de la superior doctrina, experiencia y pericia hay que considerar un factor crucial que no es ajeno al Pz IV ni al resto de carros alemanes, la superior potencia de fuego anticarro del armamento alemán que hace vulnerable frontalmente al Sherman en enfrentamientos lejanos.

Este factor no es decisivo en la lucha en el “bocagge”, pero al este del rio Orne se encuentra lo que los ingleses denominaban “good tank country” y aquí los campos de tiro eran despejados.

Las exiguas reservas acorazadas alemanas se valieron de esta ventaja cualitativa en su desempeño táctico con tanto éxito que incluso llegaron a abortar intentos de ruptura estratégicos. El Sherman, independientemente de su armamento, está ligado irremediablemente al “Tank Scandal” que vivieron todas las fuerzas acorazadas aliadas en 1944.

Saludos
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por alejandro_ » Mar Abr 13, 2010 9:09 pm

José Luis
Entre junio y septiembre de 1944 los alemanes perdieron 1.845 tanques [916 Pz-IV, 786 Pz-V (Panther), y 143 Pz-VI (Tiger)]. En el caso alemán, entre las causas de pérdidas de tanques más importantes está la del abandono del tanque por parte de su tripulación por fallos mecánicos, averías o falta de combustible. Igualmente, muchos tanques dañados por acción enemiga pero recuperables a corto plazo, se perdieron definitivamente por la pérdida del terreno.
¿Estás seguro que el dato para los Pz-VI es correcto? es un poco diferente a lo que tengo:

Junio: 19
Julio: 14
Agosto: 15
Septiembre: 72
Total: 120
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por José Luis » Mar Abr 13, 2010 9:39 pm

¡Hola a todos!
alejandro_ escribió:José Luis
¿Estás seguro que el dato para los Pz-VI es correcto? es un poco diferente a lo que tengo:
No puedo asegurar esas cifras porque corresponden a anotaciones bibliográficamente incompletas que obran en mi disco duro desde hace bastantes años. Sé que los datos son de Zetterling pero no tengo anotada la fuente exacta. ¿Y de que fuente proceden tus cifras?

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por alejandro_ » Mar Abr 13, 2010 11:50 pm

¿Y de que fuente proceden tus cifras?
Tengo varias. La más completa es una recopilación con informes del Generalinspektur der Panzertruppen y Oberquatiermeister des Heeres. También tengo esos datos de Zetterling. Ese dato no me cuadra porque creo que incluye Pz-VI y Pz-VIB (Tiger-II). En el resto, el resultado es idéntico.

Saludos.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por José Luis » Mié Abr 14, 2010 9:11 am

¡Hola a todos!

Pues me imagino que sí están incluidos los Tiger-II. ¿Por qué no iban a estarlo? La relación se refiere a la pérdida de tanques alemanes entre junio y septiembre de 1944, y como debes saber los Tiger-II ya combatieron en Normandía. Si tu cifra de 120 Tiger-I perdidos es correcta, pues tendríamos 23 Tiger-II perdidos, siempre y cuando mis cifras sean verdaderamente correctas.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

alejandro_
Miembro
Miembro
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 13, 2005 3:48 am
Contactar:

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por alejandro_ » Mié Abr 14, 2010 11:26 am

¿Por qué no iban a estarlo?


Diferencias de criterio nada más. El tema de victorias/pérdidas siempre es muy farragoso.
pues tendríamos 23 Tiger-II perdidos, siempre y cuando mis cifras sean verdaderamente correctas.
Ese es el dato que tengo.

Saludos.
http://alejandro-8.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por Uge » Mié Abr 28, 2010 5:36 pm

Hola Jose Luis:

Algunas dudas sobre el informe WO 291/1186 que mencionaste:

Entiendo que hace referencia al periodo comprendido entre el 6 de junio y el 5 de octubre de 1944 para carros M4 y M5 bajo mando norteamericanos destruidos con carácter definitivo.

Me tiene muy perplejo la asignación de un 22% del total de pérdidas irrecuperables a la acción de las minas. Tengo la idea de que las minas ponen fuera de combate a los carros pero raramente sus efectos destructivos son definitivos.

¿Puede responder esta cifra tan abultada a la vulnerabilidad de los carros ligeros Stuart? ¿Era el Sherman especialmente sensible a las minas? ¿Responde a alguna singularidad táctica de los combates en Normandía?

Saludos
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9946
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Sherman Vs PzKpfw IV

Mensaje por José Luis » Mié Abr 28, 2010 6:40 pm

¡Hola a todos!

El WO 291/1186 (en realidad PRO WO 291/1186, Army Operational Research Group -AORG- Internal Memorandum No. 16: The Comparative Perfomance of German Anti-Tank Weapons During World War II) es un informe publicado en mayo de 1950 sobre las armas antitanque alemanas y su efecto en los tanques británicos en África del Norte, Italia y Europa. Las minas dieron una media del 22,3%, de la cual el 20,3% corresponde a tanques destruidos y el 2% a dañados.

Ahora no ando con mucho tiempo, pero te dejo un enlace a una reimpresión de dicho informe en Google books:
http://books.google.es/books?id=OV9gB_X ... &q&f=false" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST