Página 8 de 13

Publicado: Jue Feb 28, 2008 10:10 pm
por Kurt_Steiner
Mientras retomo este hilo, no está de más comentar las fuentes usadas en el mismo.

Bibliografía
Chamberlain y Doyle, "Encyclopedia of German Tanks of World War Two", Weidenfeld Military Editions.
Green, Thomas y Schultz, "German Tanks of World War Two in Color", MBI Publishing Company.
Culver, Bruce, "Tiger in Action", Squadron/Signal Publications.
Culver, Bruce, "Panther in Action", Squadron/Signal Publications.
Culver, Bruce, "Pzkpfw IV in Action", Squadron/Signal Publications.
Culver, Bruce, "Pzkpfw III in Action", Squadron/Signal Publications.
Doyle y Jentz, "German Flammethrowers 1941-45", Osprey, New Vanguard 15
Doyle y Jentz, "King Tiger Heavy Tank", Osprey, New Vanguard 1
Doyle y Jentz, "Pzkpfw IV Ausf G, H, and J 1942-45", Osprey, Vanguard 39
Doyle y Jentz, "Panther variants 1942-45", Osprey, New Vanguard 22
Doyle y Jentz, "Tiger Heavy Tank 1942-45", Osprey, New Vanguard 5
Hart, Stephen, "Panther Medium Tank", Osprey New Vanguard 67
Perret, Brian. "The Pzkpfw III Medium Tank", Osprey, New Vanguard 27
Perret, Brian. "The Pzkpfw IV Medium Tank", Osprey, New Vanguard 28
Perret, Brian. "The Pzkpfw V Panther", Osprey, Vanguard 21
Sowody, Michael, "German Armor Rarities", Schiffer Military.

más www.achtungpanzer.com

Publicado: Mar Mar 04, 2008 2:05 pm
por Kurt_Steiner
8cm schwerer Granatewerfer 34 auf AMR35(f)

Imagen

Esta fue la primera conversión realizada sobre un chasis de un tanque capturado. Tras la Campaña de Francia se decide utilizar el chasis del carro de reconocimiento frances AMR35. En Mayo de 1940 habian 200 unidades en servicio. La conversión incluía eliminar todo el compartimento destinado al personal y la superestructura del motor y su reemplazo por una superestructura abierta en la parte superior y en los laterales placas de blindaje conformando una caja de transporte y proteccion. Sólo sirvió con unas pocas unidades en Francia.

El armamento era un mortero sGrW de 80 mm con la munición almacenada en la parte del casco del tanque, contaba con una ametralladora de 7.92mm MG34 como defensa contra la infanteria.

Fuente: "Encyclopedia of German Tanks of World War Two"
Foto: http://www.panzertruppen.org

Publicado: Vie Mar 07, 2008 1:14 pm
por Kurt_Steiner
Manschaftstransportwagen I

En 1927 se piden tres vehículos de reconocimiento experimentales. Daimler Benz y Magirus crean un prototipo de 8 ruedas propulsado por un motor de 100 hps. Büssing Nag desarrolla uno de 10 ruedas y un motor de 150 hps. Todos los prototipos son probados en Alemania y en Kazán, resultado exitosas. En 1930 se anula el proyecto, pues se considera que es un vehículo demasiado costoso. Sin embargo, servirán, en 1934, como base del Sd Kfz 231 (8-rad).

Imagen
Prototipo Magirus

Encyclopedia of German Tanks, pg 198

Publicado: Dom Mar 09, 2008 2:17 pm
por Kurt_Steiner
Geschützwagen Panther für sFH 18/4

Solicitado a comienzos de 1944, el Geschützwagen Panther usaba una versión acortada de la suspensión del Panther. Estaría equipado con una grúa para emplazar la pieza sFH 18 de 105 mm, al estilo del Heuschrecke. El prototipo, que corre a cargo de Daimler Benz, se finaliza poco antes de que acabe la guerra. Usaba un blindaje de entre 20 y 30 mm.

Lo único que se conoce de este proyecto es un dibujo presentado el 31 de enero de 1944 con la referencia H-SKA 88200 y titulado sFH 18 S(f) auf Panther Bauteilen.

Fuentes: Chamberlain y Doyle, "Encyclopedia of German Tanks of World War Two".
Doyle y Jentz, "Panther variants 1942-45".

Publicado: Mar Mar 18, 2008 12:59 pm
por Kurt_Steiner
Leichte Ladungsträger Goliath

En 1939 la empresa Borgward estudiaba la posibilidad de crear un vehículo para limpiar los campos de minas, el Minenräumwagen Skdfz 300. Estos estudios llevaron al desarollo del Goliath, un pequeño vehículo de 1,5 metros de longitud parecido a la barcaza de un carro de combate sin torre y encogida en su longitud, era el SdKPz 302 (E-motor). Su tracción dependía de dos orugas movidas por sendos motores eléctricos y transportaba hasta 60 kilogramos de TNT. Era el Leichte Ladungsträger Goliath (Transporte ligero de carga Goliat). Manejado a distancia, el Goliath, que ya no sería sólo usado para limpiar campos de minas, resultaba muy útil en entornos urbanos para atacar pequeñas fortificaciones, nidos de ametralladoras o incluso carros de combate, ya que a la considerable cantidad de explosivos hay que unir la precisión que poseía al poder ser ubicado correctamente antes de la detonación, que acababa también con el Goliat, maximizando así los daños. Por todo esto podríamos definir al Goliat como una mina movil.

Los primeros ejemplares son entregados a las PanzerpionenKompanien 811-815, que formaban parte del Heerespionerbataillon (mot.) zbV 600 (Taifun)

Imagen

Fuentes: Chamberlain y Doyle, "Encyclopedia of German Tanks of World War Two".
Doyle y Jentz, "Panther variants 1942-45".
http://historia.mforos.com/681966/36256 ... o-goliath/

Publicado: Mar Mar 18, 2008 1:07 pm
por Kurt_Steiner
Para más detalles sobre el Goliath en sus posteriores modelos, véase

http://historia.mforos.com/681966/36256 ... o-goliath/

Publicado: Mar Mar 18, 2008 1:29 pm
por Bf109
El Goliath era una autentica maravilla de la tecnología alemana.

Dejo aquí un vídeo de la propaganda nazi que muestra su funcionamiento en el campo de batalla.

Vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=ex7gIlZmEFY

Publicado: Mar Mar 18, 2008 4:55 pm
por Iñigo.
Una maravilla? Pero si las pocas unidades que se fabricaron resultaron un fiasco! :(

Publicado: Mar Mar 18, 2008 11:13 pm
por Bf109
Si tienes toda la razón Iñigo, los resultados de los Goliath no fueron precisamente buenos, (más bien pésimos), pero la idea es muy innovadora, un artefacto que puede producir gran número de bajas, (si llega ha utilizarse bien) sin coste humano alguno, cosa que era necesaria en Alemania a esas alturas de la guerra.


Saludos. :sgm33:

Publicado: Jue Abr 17, 2008 1:24 am
por Panzerfaust
Una maravilla? Pero si las pocas unidades que se fabricaron resultaron un fiasco!
El goliath estaba diseñado como aparato destructor de campos de minas, en ese uso fue muy exitoso, probablemente el "fiasco" viene del intento de usarlo contra carros de combate y formaciones mobiles, alli no fue muy efectivo, pero de todas maneras no habia sido concebido apar eso.

Publicado: Jue Abr 17, 2008 1:50 am
por PatricioDelfosse
Panzerfaust escribió:El goliath estaba diseñado como aparato destructor de campos de minas, en ese uso fue muy exitoso
¿Hay alguna constancia escrita del uso del Goliath como barreminas?

Publicado: Jue Abr 17, 2008 1:59 am
por Panzerfaust
Porsupuesto, te subrayo sus usuarios y la fecha.

Imagen

Tambien la compania Funklenk 301 ( algo asi como "radio dirigido 301" ) lo utilizo mucho en los primeros dias de la batalla de Kursk, era muy efectivos la explosion del goliath podia abrir brechas de hasta 40 metros en los campos minados.

El primer uso fue contra fortalezas en Sebastopol.

Fuente:

Imagen

Publicado: Jue Abr 17, 2008 4:26 am
por PatricioDelfosse
Me refiero a que haya constancia del "exito" de las misiones. Eso es lo mas dificil de demostrar, hasta ahora siempre leí que no fue de gran eficacia.

Publicado: Jue Abr 17, 2008 5:14 am
por Panzerfaust
Acciones detalladas creo recordar algunas en un libro del Elefant/ferdinand, a ver si lo encuentro.... :!:

Publicado: Vie Abr 18, 2008 2:57 am
por Panzerfaust
10,5 cm Le.F.H.18/6 auf Getchützwagen “Heuschrecke” IVB.

Imagen

A mediados 1942 los técnicos del WaPrüf 4 ( oficina tecnica del ejercito que manejaba todo lo concerniente a artilleria) emitio las especificaciones para los futuros montajes autopropulsados.

Los mas importantes desde el punto de vista tactico eran los siguientes:

A) Velocidad no menor a los carros de combate principales.

B) disponibilidad para entrar inmediatamente en acción.

C) Rotacion del cañon completa, es decir un azimuth de 360º

D) El arma debería poder desmontarse para ser empleada en el suelo.

La experiencia en el Frente Oriental indicaba que el ataque enemigo podia originarse desde cualquier sector, inclusive los flancos , situación en la cual los vehículos tipo Hummel o Wespe se encontraban en desventaja y no podia reaccionar de manera lo suficientemente rapida.

Krupp Grusonwerk respondió a las nuevas demandas modificando un chasis de Hummel con una torreta cerrada y de rotacion completa.

Stahlindustrie de Mulheim se encargo de fabricar el nuevo frente de la superestructura y glacis. Krupp trabajo sobre el chasis alargado de Panzer IV modificando la estructura para montar la torre de menores dimensiones y corriendo el motor con su par de radiadores hacia atrás, al mismo se le habia acoplado una bomba para alimentar el gato hidraulico usado para desmontar la torreta.

En septiembre de 1943 el WaPrüff 4 le dioun vistazo al nuevo vehículo concluyendo que era un diseño maduro y aceptable con un buen espacio interno y que compartia el arma de corto retroceso ya usada por el Sturmhaubitze 42.

El Heuschrecke (Langosta, extraño nombre para un vehículo de combate) tenia el arma de azimuth completo, gran elevación y su torre podia desmontarse casi sin esfuerzo por parte de los artilleros, aunque el escudo envolvente la hacia algo mas pesada de lo deseable y cara de manufacturar.

Heuschrecke con grua manual.

Imagen

El Heuschrecke fue llevado al campo de tiro como se haba previsto en octubre del 43. Se esperaba que este “panzerhaubitze” reemplazara al Wespe en mayo de 1944. Sin embargo el WaPrüf 4 no quedo conforme con el excesivo peso de la torre y la falta de mobilidad en el suelo. Tambien el elevador hidraulico fue considerado demasido caro para un vehiculo de serie por lo que se pidio una de accionamiento manual a cambio.

Krupp realizo estas modificaciones, redujo el blindaje en la torre e incluyó un par de ruedas de llantas metálicas con neumáticos de caucho macizo para ensamblar el obús en tierra, estas se transportaban en la parte trasera del chasis.

Obiviamente las modificaciones insumieron una buena cantidad de tiempo a la presionada fabrica de Essen, por lo que el obus autopropulsado resultante se completó y fue enviado al campo de pruebas recién en mayo de 1944.

Sin embargo la torre de 4 toneladas fue considerada demasiado pesada para ser práctica en combate. Después de mas de 2 años y una buena cantidad de Reichsmarks el Heuschrecke de Krupp fue cancelado.

Imagen

Heuschrecke IVB, características:

Armamento principal: Un leitche Felhaubitze ( obus de campaña liviano) 18/6, de 105mm

Azimuth 360º. Elevación desde +45º a -5º.

Secundario: 2 MP-40

Munición: 80 disparos 105mm, 364 9mm.

Tripulacion: 5 , jefe de pieza, conductor, tres artilleros.

Largo: 6,57 m

Ancho: 2,9 m

Alto: 2, 65 m

Peso: 24,500 kg.

Blindaje max: 30 mm , min. 15 mm

Motorizacion: Maybath TRM de 12 cilindros, 285hp

Velocidad: 38km/h.