Comparación Semiorugas Alemanes y Americanos

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
eduardo_e_s
Miembro
Miembro
Mensajes: 93
Registrado: Mar Abr 08, 2008 7:05 pm
Ubicación: Madrid, España

Comparación Semiorugas Alemanes y Americanos

Mensaje por eduardo_e_s » Mar May 06, 2008 2:05 pm

Hola,

Me gustaría que me ayudarais a conocer un poco y comentar las diferencias técnicas y operativas entre los semiorugas alemanes y los americanos. No soy ningún experto en ninguno de los dos vehiculos, solo conozco algunos aspectos.

En primer lugar, propongo esta comparación porque creo que solo estos dos países fabricaron este tipo de vehículo, al menos de forma significativa. ¿Es correcto?

Por otro lado, los alemanes desarrollaron dos tipos principales de semiorugas, los empleados como vehiculo de combate, tipo Sdkfz 251/250, y los empleados como tractores de artillería y transporte, tipo Sdkfz 7. Los americanos solo desarrollaron el semioruga como vehículo de combate, empleándolo como tractor solo para piezas muy ligeras, piezas contracarro de 57 mm, por ejemplo. Como tractores de artillería los americanos empleban vehiculos de cadenas (High Speed Tractors M-5, M-7, etc) y vehículos de ruedas.

Dejando de lado los tractores, ¿que se puede comentar entre los Sdkfz 251/250 y la familia M-3 americana?

A mi solo se me ocurren algunos aspectos.

Arriba he definido a los dos modelos como vehiculos de combate, pero para el caso americano ese definición es un muy pretenciosa por su inexistente protección superior. El alemán era un poco mejor en ese aspecto, pero quizá en ambos casos debe hablarse solo de vehiculos de transporte de tropas con cierta protección.

En cuanto a su empleo, creo que era similar en ambos casos, encuadrándose principalmente en batallones de infantería acorazada dentro de divisiones acorazadas, y de también de Panzergranadiers en el caso alemán. También se empleaban como vehiculos auxiliares en otros tipos de unidades: tank destroyers, puestos de mando y unidades de mantenimiento de diferentes unidades motorizadas/mecanizadas.

En ambos casos se produjeron numerosos tipos especiales: portamorteros, ambulancia, contracarro. Posiblemente el número de variantes fue mucho mayor en el caso aleman.

Sobre aspectos técnicos solo recuerdo una diferencia, la relativa a la dirección. Mientras que el modelo americano la dirección se basaba solo en el giro de las ruedas delanteras, en el alemán el giro se producia tanto por el giro de las ruedas como por la variación de velocidad de las cadenas, como en los vehículos de tracción completa por cadenas. Supongo por este motivo el vehiculo alemán era superior en maniobrabilidad, pero por otro lado mas complejo y de mas costoso mantenimiento, mientras que el modelo americano era, simplemente, un camión al que las ruedas posteriores le fueron sustituidas por el soporte de las orugas.

Potencia, velocidad, autonomía, etc serían otros datos a comparar, y sobre todo la movilidad fuera de las carreteras.

No conozco los costes de producción ni el número de vehiculos fabricados para cada caso, lo cual es otro aspecto importante en la comparación.

En definitiva, ¿cual fué mejor vehiculo y mas útil para sus usuarios?

Finalmente, hoy en dia este tipo de vehiculos esta en deshuso (quizá lo mas parecido son las pequeñas motonieves) ¿porque?. Ademas, en el caso del modelo americano se continuó empleando varias décadas despues por algunos ejércitos (supongo que no se fabricó ninguno despues de la SGM) pero del alemán no tengo noticias de uso o versiones de posguerra.

Saludos

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Mar May 06, 2008 2:28 pm

Las diferencias on bastante claras: los 250/251 eran más maniobrables y estaban mejor protegidos ya que el puesto de conducción estaba integrado dentro del esquema de blindaje, y la caja principal estaba angulada, mientras que el M-3 tenia el puesto de conducción bastante al descubierto y la caja era vertical. A cambio el americano era más práctico ya que se basaba en camiones ya en uso en el US Army con los que compartía mucha mecánica, lo podía conducir cualquiera que supiera manejar un camión y su mantenimiento era muy simple (por no mencionar que la logística era mucho más racional al basarse en la misma mecánica que los camiones normales). También era mucho más duro ya que la mecánica dle alemán era más compleja y, en consecuencia, con mayor tendencia a la avería (aunque sin exagerar, no era tan problemático como un tiger o un panter)

En cuanto a la producción, la diferencia es aplastante: el M-2/3 era barato y fácil de construir, y entre 1941 y 1944 salieron de las fábricas más de 100000 ejemplares, mientras que de los SdKfz 250/251 sólo se contruyeron unos 22000 (algo más de 6500 250 y 16000 251) entre 1938 y 1945. Si tenemos en cuenta que en ese mismo periodo de tiempo los EEU fabricaron más del doble de carros que Alemania en toda la guerra (y diez veces más camiones) la diferencia es aún más abrumadora

El motivo de que dejaran de usarse tras la guerra fue simplemente económico: ya era posible contruir vehículos oruga 100% para transporte de infantería a un precio similar al de los semiorugas, así que fueron siendo reemplazados.

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Mar May 06, 2008 2:34 pm

Hay un punto en el que el M-3 era superior a los modelos alemanes: los obstáculos verticales. La posición adelantada de sus ruedas le daba una capacidad superior de remonte, algo que se incrementaba por la presencia del torno por delante del eje delantero, lo que le daba mucha más capacidad de arrastre.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Comparación Semiorugas Alemanes y Americanos

Mensaje por PatricioDelfosse » Mar May 06, 2008 2:50 pm

eduardo_e_s escribió:creo que solo estos dos países fabricaron este tipo de vehículo, al menos de forma significativa. ¿Es correcto?
Los franceses fabricaron gran cantidad de semiorugas antes de 1940, solo que no los siguieron desarrollando por motivos obvios. De hecho, fueron de los primeros en adoptarlos dentro del Ejército.
Los sovieticos fabricaron el Zis-42, de concepción mecánica similar al semioruga americano (aunque sin blindaje), aunque no tuvo mucha aceptación. Supongo que lo habrán visto como un lujo que no se podían dar.
eduardo_e_s escribió:Por otro lado, los alemanes desarrollaron dos tipos principales de semiorugas, los empleados como vehiculo de combate, tipo Sdkfz 251/250, y los empleados como tractores de artillería y transporte, tipo Sdkfz 7.
No tan así.
Desarollaron 6 tipos principales (de 1; 3; 5; 8; 12 y 18 toneladas), dentro de los cuales los SdKfz 250 y 251 eran variantes blindadas de los modelos de 1 y 3 toneladas. La división de tareas se daba por usos, no por ser blindado o sin blindaje. De hecho muchos SdKfz 251 se usaban para las mismas funciones que los SdKfz 11 de los que derivaban (ej: tractores de artillería)
eduardo_e_s escribió:Arriba he definido a los dos modelos como vehiculos de combate, pero para el caso americano ese definición es un muy pretenciosa por su inexistente protección superior
Tampoco los semiorugas alemanes estaban blindados por arriba, al igual que muchos otros vehículos de primera línea: SU-76; M10; M36; Hellcat; Marder, Bren Carrier, etc. Sin embargo, son considerados vehículos de combate. No tener blindaje no los exime de ser vehículos de combate en toda la ley.
eduardo_e_s escribió:El alemán era un poco mejor en ese aspecto, pero quizá en ambos casos debe hablarse solo de vehiculos de transporte de tropas con cierta protección.
Las variantes "pesadas" de ambos países eran vehículos de combate por derecho propo (SdKfz 251/22 y T30; T12 y T48).
eduardo_e_s escribió:En ambos casos se produjeron numerosos tipos especiales: portamorteros, ambulancia, contracarro. Posiblemente el número de variantes fue mucho mayor en el caso aleman.
El numero de variantes fue mayor en los americanos.
eduardo_e_s escribió:Sobre aspectos técnicos solo recuerdo una diferencia, la relativa a la dirección. Mientras que el modelo americano la dirección se basaba solo en el giro de las ruedas delanteras, en el alemán el giro se producia tanto por el giro de las ruedas como por la variación de velocidad de las cadenas, como en los vehículos de tracción completa por cadenas. Supongo por este motivo el vehiculo alemán era superior en maniobrabilidad, pero por otro lado mas complejo y de mas costoso mantenimiento, mientras que el modelo americano era, simplemente, un camión al que las ruedas posteriores le fueron sustituidas por el soporte de las orugas.
Hay muchas diferencias técnicas, pero la mayor es la proporcion de las orugas en contacto con el suelo. Ademas, los alemanes no tenían tracción delantera y los americanos sí.
eduardo_e_s escribió:Potencia, velocidad, autonomía, etc serían otros datos a comparar, y sobre todo la movilidad fuera de las carreteras.
No conozco los costes de producción ni el número de vehiculos fabricados para cada caso, lo cual es otro aspecto importante en la comparación.
Dejo este ítem para los fanaticos de las tablas de datos ;-)
eduardo_e_s escribió:Finalmente, hoy en dia este tipo de vehiculos esta en deshuso (quizá lo mas parecido son las pequeñas motonieves) ¿porque?.
Porque se consiguieron iguales prestaciones con los vehículos de ruedas, mas baratos de mantener y fabricar.
eduardo_e_s escribió:Ademas, en el caso del modelo americano se continuó empleando varias décadas despues por algunos ejércitos (supongo que no se fabricó ninguno despues de la SGM) pero del alemán no tengo noticias de uso o versiones de posguerra.
En la posguerra los checos fabricaron el OT-810, una version casi igual al aleman básico.
EEUU suspendió la fabricación despues de la SGM.

Saludos
Pato
Pato

Avatar de Usuario
eduardo_e_s
Miembro
Miembro
Mensajes: 93
Registrado: Mar Abr 08, 2008 7:05 pm
Ubicación: Madrid, España

Re: Comparación Semiorugas Alemanes y Americanos

Mensaje por eduardo_e_s » Mar May 06, 2008 4:19 pm

Hola,

Gracias, este era el tipo de comentarios e información que buscaba.

No recordaba los semiorugas franceses, o mas bien los tenía en mente como modelos de preguerra. El Zis tampoco lo recordaba.

Los modelos T30; T12 y T48 son los M-3 dotados con diferentes tipos de cañones, o Assault Guns. Por tanto, obviamente, Vehiculos de Combate como bién dices.

En cuanto a la variedad de versiones, sigo pensando que las americanas no eran mas. No cuento las diferentes versiones de chasis del modelo americano (M2,M3, M3A1,M3A2, M5 y M9), yo lo planteo mas desde el punto de vista funcional. Modelos americanos aparte del transporte de personal, solo recuerdo el Portamorteros (M21), los mencionados "Assault Guns" de 57, 75 y 105, mm y los antiaereos M15 (37mm) y M16 de cuadruple 12,5mm. Unas 6 versiones

Mientras que alemanes encuentro al menos: AT de 37 mm, AT de 75mm, Antiaeareo 20mm, Lanzacohetes, Lanzapuentes-Zapadores. Es decir otras tantas.

Por último tengo que mencionar que hay un post muy bueno sobre los SdKfz 251 en esta mismo subforo (viewtopic.php?t=5697), abierto por "Javier Ormeño Chicano" en el que cometais buena parte de lo referente al vehículo alemán. Yo quería verlo en comparación con el amaricano.

Saludos

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Comparación Semiorugas Alemanes y Americanos

Mensaje por PatricioDelfosse » Mar May 06, 2008 6:33 pm

eduardo_e_s escribió:En cuanto a la variedad de versiones, sigo pensando que las americanas no eran mas. No cuento las diferentes versiones de chasis del modelo americano (M2,M3, M3A1,M3A2, M5 y M9), yo lo planteo mas desde el punto de vista funcional.
¿Por que no contar las diferencias entre el M2 y M3? Estaban pensados y equipados para tareas totalmente diferentes.
Otro caso son los M2/M5, que eran iguales pero de diferentes fabricas y no se justifica diferenciarlos, pero los M2/M3 eran bien diferentes entre sí en todo aspecto.

Variantes
M2/M2A1 - Tractor de artillería
M3/M3A1 - Transporte de tropas
M4/M4A1/M21 - Transporte de mortero 81mm
T21 - Transporte de mortero 4.2 pulgadas
M3 - GMC 75mm
T48 - GMC 57mm
T30 - HMC 75mm
T19 - HMC 105mm
T28/M15 - AA
M13 - AA
M16 - AA
T54 - 40mm

Como vemos, no hay variantes de ambulancia, ingenieros ni comando. Los americanos simplemente tenían otros vehículos mejor adaptados para estas funciones, aunque la caja cuadrada de los M3 bien podría haberse adaptado con ventajas para estas funciones.

Los SdKfz 251, por el contrario, sufrieron la falta crónica de vehículos especializados por parte del Ejercito alemán, y tuvieron que absorber tareas para las cuales no eran idóneos. Eso hizo que se produjeran variantes absurdas, pero necesarias (SdKfz 251/22, por ejemplo).
Pato

Avatar de Usuario
eduardo_e_s
Miembro
Miembro
Mensajes: 93
Registrado: Mar Abr 08, 2008 7:05 pm
Ubicación: Madrid, España

Mensaje por eduardo_e_s » Jue May 08, 2008 11:29 am

Hola a todos,

OK, los datos son claros en cuanto al número de versiones. Ahora lo veo.

Una cuestión mas. Hemos comentado que la máquina alemana era mecanicamente mas compleja. Pero, ¿en que consistía esa complejidad?. Se ha mencionado la dirección, pero qué otros aspectos ¿motor, tren de rodaje, suspensión, transmisión, sistema eléctrico? Si conoceis mas detalles, me gustaría conocerlos.

Mas Saludos.

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Jue May 08, 2008 7:57 pm

Comparativa del M3 y SdKfz 251

El vehículo más comparable al M3 era el semioruga SdKfz 251, vehículo estándar de los panzergranadier. El más pequeño semioruga SdKfz 250 cumplía un cometido similar al del automóvil semioruga M2 del US Army. El SdKfz 251 y el M3 era nuy similares en términos de peso, tamaño, velocidad y maniobrabilidad en carretera. La principal ventaja del SdKfz 251 era su protección, un blindaje de entre 8 y 14 mm de espesor con una inclinación de hasta 35º, mientras que el M3 disponía de un blindaje de entre 6 y 13 mm en vertical. Pero esta inclinación tenía un precio en coste, y el simple casco de caja del M3 tenía un 20% más de volumen interno que las esbeltas líneas del SdKfz 251. Los oficiales de infantería acorazada norteamericanos también apreciaban la configuración alemana del radiador, situado detrás de una plancha blindada perfectamente sellada; el M3 tenía una tapa que se abría y el radiador era a veces perforado por las balas cuando la tripulación olvidadba cerrarla. El ejército de EEUU capturó muchos SdKfz 251 durante la guerra, pero lo consideró en general inferior al M3 por su menor movilidad. El principal problema era que el SdKfz 251 carecía de tracción del eje delantero, y tenía alrededor de un 25% menos de potencia que el vehículo norteamericano. La falta de tracción del eje delantero daba una peor movilidad y dificultaba la conducción en barro o nieve. La complicada tracción trasera del SdKfz 251 requería un mayor mantenimiento, y las ruedas imbricadas se cargaban de lodo, lo que solía provocar el desprendimiento de las orugas. Un análisis comparativo norteamericano concluía que la suspensión norteamericana daba mejores cualidades de conducción y era más silenciosa. El SdKfz 251 carecía también de parachoques delantero de rodilo, lo que impedía atravesar obstáculos practicables para el M3.

Fuente: "Los semiorugas M2 y M3" Osprey.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Jue May 08, 2008 8:10 pm

La ventaja de movilidad el sdkfz era, precisamente, su complicada suspensión oruga, que daba una presión sobre el terreno muy buena y le permitía funcionar sobre terrenos en los que un M3 se quedaría atrapado. Pero como bien ha apuntado Javier, el coste era un grave problema de mantenimiento, común a todos los vehículos alemanes con ese sistema de ruedas imbricadas que, por cierto, nadie ha vuelto a usar jamás, precisamente por sus complicaciones.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Jue May 08, 2008 11:33 pm

Javier Ormeño Chicano escribió:El más pequeño semioruga SdKfz 250 cumplía un cometido similar al del automóvil semioruga M2 del US Army. Fuente: "Los semiorugas M2 y M3" Osprey.

No estoy para nada de acuerdo con esta definición de roles.
El M2 nació como tractor de artillería, funcion que el SdKfz 250 nunca cumplió más que en situaciones de emergencia.
En tanto, el SdKfz 250 nació como vehículo de reconocimiento, función que el M2 jamas tuvo.

Esto me da pié para insistir en la importancia de la lectura crítica. Hasta los libros famosos pueden tener errores... ;-)
Pato

Avatar de Usuario
killer1980
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Vie May 23, 2008 12:32 am
Ubicación: Sevilla

Mensaje por killer1980 » Mié May 28, 2008 9:42 pm

a ver si te sirve esto:

Variantes de semioruga americanos
http://www.europa1939.com/tanques/afv/halftrack.html

Variantes de semioruga SdKfz 251
http://www.panzertruppen.org/heer/semio ... fz251.html

Variantes de semioruga SdKfz 250
http://www.panzertruppen.org/heer/semio ... fz250.html

Efectivamente siguen funcionando en el Ejercito Argentino ademas del Boliviano gracias a las donaciones de anterior
http://www.choiquehobbies.com.ar/revist ... arg/m9.htm

Comparacion entre los vehiculos, aqui tienes entre dos, pero si buscas mas los encontraras
http://www.militaryfactory.com/tank_com ... detail.asp

Avatar de Usuario
eduardo_e_s
Miembro
Miembro
Mensajes: 93
Registrado: Mar Abr 08, 2008 7:05 pm
Ubicación: Madrid, España

Mensaje por eduardo_e_s » Jue Jun 05, 2008 12:38 pm

Hola,

Curiosa herramienta (el último enlace que indicas). Para comparar algunos datos numericos es interesante.

Para el caso que nos ocupa esto es lo que me sale:

Imagen

Saludos

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST