¿Que carro de combate era mejor?

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

¿Qué carro de combate considera usted superior?

La encuesta terminó el Vie Jul 21, 2006 2:22 am

T-34/85
6
46%
Panzerkampfwagen Ausf. B (Tigre II, King Tiger, Königstiger)
7
54%
 
Votos totales: 13

Avatar de Usuario
chemical
Miembro
Miembro
Mensajes: 172
Registrado: Mar Mar 20, 2007 1:44 am

Mensaje por chemical » Jue Mar 22, 2007 11:30 am

El t 34 sin duda

Avatar de Usuario
Amarok
Miembro
Miembro
Mensajes: 278
Registrado: Mar Mar 20, 2007 5:13 pm
Ubicación: Por media Europa

Mensaje por Amarok » Sab Mar 24, 2007 1:04 am

Hola a todos.

Pienso que la comparación propuesta, aparte de canalizar la opinión a tan solo dos de todos los modelos de blindado de la época, presenta un problema fundamental: se compara un carro medio con un carro pesado. La operativa del uno y del otro son diferentes.

Incluso comparar el IS2 con el PzKpfw VIB me parecería incorrecto hasta cierto punto, ya que las prestaciones de sus armas principales estaban enfocadas en diferentes sentidos: el KwK 43 del Tiger II es un arma antitanque, en tanto que el arma principal del IS 2 es una pieza de artillería cuyo punto fuerte reside en el apoyo cercano contra fortificaciones (cadencia de fuego, tipo de proyectil y ópticas hablan por sí solas).

En cualquier caso, personalmente encuentro el PzKpfw V Ausf. G Panther como mejor carro individual de su época.

Si he de decidirme entre los carros presentados, comparados en el 1 contra 1 definitivamente el PzKpfw VI B Tiger II.

sagir00
Usuario
Usuario
Mensajes: 12
Registrado: Mié Ene 03, 2007 10:14 pm

Mensaje por sagir00 » Vie Abr 27, 2007 5:00 pm

No hay dudas de que cualquier comparación desata una amplia polémica. Cada cuál tiene sus opiniones sustentadas en los conocimientos o las preferencias.
Creo, sin embargo, que en este caso se comparan equipos desiguales. Cada uno tiene sus característica operativo-tácticas, sus modos de empleo, etc. Sería como comparar un fusil y una ametralladora, por ejemplo.
El T 34 fue una solución genial de los rusos al peligro que significaba, desde 1939, la guerra en Europa. La alta dirección rusa sabía que habría guerra, sabía que sus modelos de carros eran obsoletos (BT 7, T 28, etc), sabía que no tendría tiempo de preparar el personal especializado para combatir en carros sofisticados y.......crearon el T 34, potente, maniobrable, de relativamente facil manejo y sobre todo económico en su construcción y prestaciones.Desde finales de 1940 y principios del 41 comenzaron a rearmar sus cuerpos mecanizados y acorazados con los T 34 y algunos tanques pesados KV (producidos principalmente en la fábrica Kirov de Leningrado), pero comenzó la guerra y el rápido avance de los alemanes desorganizó la producción industrial en general. Se reorganizaron la fábricas en los Urales y comenzó la producción en masa de los T 34, que habían demostrado, además, que en los combates eran excelentes. Producir un tanque barato, potente y maniobrable, en condiciones de guerra es una carta de triunfo. Y los rusos la usaron muy bien.

Los alemanes, por su parte, dispersaron mucho su producción, no se decidieron por un modelo específico y rediseñaron varias veces los que ya tenían. El resultado es conocido.

Si tuviera que escoger, en situación de guerra, con pocos recursos y personal sin experiencia de combate, escogería el T 34

Saludos a todos

DerFreischütz
Usuario
Usuario
Mensajes: 18
Registrado: Jue Jun 07, 2007 11:40 am

Mensaje por DerFreischütz » Sab Jun 09, 2007 9:03 am

Como siempre: si pasamos de la situación puntual de cada bando y nos ponemos a valorar cada carro sobre plano, como si los construyésemos ahora, sin problemas de recusos, con tiempo, etc, el Tiger II aplasta a cualquier carro de la IIGM.

Alguien debería hacer una prueba a dia de hoy: fabricar un par de cada modelo, con los materiales de cada zona, con los procesos de fabricación de la época y hacerles pruebas de tiro, sería la mejor forma de acabar con el mito.

De todo modos, si tengo que elegir entre uno y otro, y tengo tiempo y dinero, Tiger II, seguro.
"La muerte es la fijación del Ser sustantivo para una eternidad conversa o adversa"

Alameda
Miembro
Miembro
Mensajes: 217
Registrado: Mié Jun 13, 2007 5:20 pm
Ubicación: Salamanca , España

Mensaje por Alameda » Vie Jun 15, 2007 8:19 pm

Yo me quedo con una besta mecanica como el tiger 2 a pesar de su blindaje (copiado a los rusos y modificados)(en la inclinacion de una parte del tanque como el morro)tambien su armamento conveccional era un arma super destructora contra el t - 34 / 85 que de un disparo en el motor que mandaba a freir esparragos a la tripulacion aunque los que quedaban fritos eran ellos mismos porque el t -34 estallaba dentro porque lamuncion iba dentro de la torreta y parte cerca del motor acto y seguido de la explosion a si que pobres rusos . Hay que admitir q e los rusos estudiaron el tiger 2 hasta descubrir mas puntos debiles y llearse la victoria.
Última edición por Alameda el Vie Jun 22, 2007 9:26 pm, editado 1 vez en total.
Imagen

La vida apesta, pero de forma hermosa-Axl Rose

Avatar de Usuario
Antonio
Moderador
Moderador
Mensajes: 516
Registrado: Lun Abr 17, 2006 4:21 am
Ubicación: http://www.elasticparadise.com
Contactar:

Mensaje por Antonio » Vie Jun 22, 2007 9:14 pm

Al respecto de qué carro de combate era mejor, sólo los hechos hacen historia ...

Imagen

Carros T-34 del EVN antes del asalto final a Saigón, Vietnam del Sur, 1975

Un diseño extraordinario, sin duda

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Dom Jun 24, 2007 5:42 pm

Antonio escribió:Al respecto de qué carro de combate era mejor, sólo los hechos hacen historia ...

Imagen

Carros T-34 del EVN antes del asalto final a Saigón, Vietnam del Sur, 1975

Un diseño extraordinario, sin duda
Aunque estoy de acuerdo en que el T-34 fue un diseño excelente, no nos olvidemos que en Vietnam el peso de los combates finales lo llevaron los T-54 y Type 59...
Al Cesar lo que es del Cesar. La longevidad por si sola no es sinonimo de buen diseño ;-)

Saludos

Pato
Pato

Avatar de Usuario
Antonio
Moderador
Moderador
Mensajes: 516
Registrado: Lun Abr 17, 2006 4:21 am
Ubicación: http://www.elasticparadise.com
Contactar:

Mensaje por Antonio » Dom Jun 24, 2007 8:06 pm

PatricioDelfosse escribió: Al Cesar lo que es del Cesar. La longevidad por si sola no es sinonimo de buen diseño ;-)

Saludos

Pato
Pues en este caso, querido amigo, sí lo es. Veamos su currículum :

IIWW
Corea
Hungría
Oriente Medio
Vietnam
Bosnia
Afganistán

Y en activo en 1996 en los siguientes ejercitos: Bulgaria, Rumanía, Yugoslavia, Afganistán, Egipto, Vietnam, Corea del Norte, China, ... etc.

Este carro de combate es prácticamente el único que no se ha perdido una guerra desde 1941, y siempre con buen desempeño (Acorde a sus posibilidades, por supuesto). Un auténtico caso, en dos palabras.

Saludos.

rundstedt
Miembro
Miembro
Mensajes: 137
Registrado: Sab Jun 23, 2007 3:35 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por rundstedt » Jue Jul 05, 2007 10:45 pm

El tiger II era superior al T-34 pero los alemanes no consiguieron producir suficietes como para producir un rotundo cambio en el frente.

Mequedo con el tiger II
"¿De que le sirve tener dos tanques por cada uno de los mios si los dispersa y me deja destruirlos uno por uno?" le pregunta Rommel a un prisionero ingles "Me envio tres brigadas acorazadas una detras de la otra"responde el mismo.

Erwin Rommel durante la operacion "Crusader"

Avatar de Usuario
Von Richardsen
Miembro
Miembro
Mensajes: 494
Registrado: Sab Mar 25, 2006 10:26 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Von Richardsen » Mar Jul 10, 2007 11:57 pm

sagir00 escribió:No hay dudas de que cualquier comparación desata una amplia polémica. Cada cuál tiene sus opiniones sustentadas en los conocimientos o las preferencias.
Creo, sin embargo, que en este caso se comparan equipos desiguales. Cada uno tiene sus característica operativo-tácticas, sus modos de empleo, etc. Sería como comparar un fusil y una ametralladora, por ejemplo.
Si, no hay duda en que ambos carros son desiguales. Individualmente, es obvio que el King Tiger hace trizas al T-34, pero mi intención es ver si se puede comprobar el famoso axioma "calidad antes que cantidad", si el poderoso Königstiger podía con el T-34 en inferioridad numérica,inferioridad que se pone de manifiesto comparando los costos que implica fabricar cada uno.

Un cordial saludo.
Imagen
Imagen
Return to castle Wolfenstein inmediately. Notify Herr Himmler. We found him!

Avatar de Usuario
Amarok
Miembro
Miembro
Mensajes: 278
Registrado: Mar Mar 20, 2007 5:13 pm
Ubicación: Por media Europa

Mensaje por Amarok » Dom Ago 05, 2007 4:25 pm

Antonio escribió:
Y en activo en 1996 en los siguientes ejercitos: Bulgaria, Rumanía, Yugoslavia, Afganistán, Egipto, Vietnam, Corea del Norte, China, ... etc.

Este carro de combate es prácticamente el único que no se ha perdido una guerra desde 1941, y siempre con buen desempeño (Acorde a sus posibilidades, por supuesto). Un auténtico caso, en dos palabras.

Saludos.
Bueno, el PzKpfw IV entró por última vez en combate en la Guerra de os 6 Días, ya que tanto el ejército sirio como el jordano poseían unidades con este modelo... y no por haber "sobrevivido" a los PzKpfw V, VI E y VI B es mejor que estos...

Imagino que la URSS se habrá quitado de encima los T34 sobrantes repartiéndolos (contra contante y sonante divisa) entre sus satélites, quizá incluso haya vendido licencias de construcción. Pero no lo siguieron produciendo.

No cabe duda de que el T34/85 fué un buen carro (y el /76 en su tiempo) a nivel práctico. Pero "sobrevivió" a la SGM por la masa en que se produjo, en el 1 contra 1 eran claramente inferiores.

Basta echar un vistazo a las cifras de tanques producidos por cada contendiente y sus pérdidas, y sale una apabullante superioridad productiva a favor de los aliados, pero las pérdidas aliadas son superiores a la producción alemana. Si encima descontamos la cantidad de blindados alemanes destruidos por la aviación aliada ya antes de entrar en combate, y los que nunca llegaron a entrar en combate por defectos técnicos (falta de mantenimiento), vemos que en cierto modo cada blindado alemán cobró muy cara su piel (bueeeeno... su blindaje :wink: ), y en igualdad de condiciones numéricas hubiesen tenido los aliados un serio problema. Eso habla por lógica de una superioridad de los blindados alemanes y sus tripulaciones.

Tampco les sirvió de nada, pero eso es otro tema.

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun Ago 20, 2007 12:12 am

"y sus tripulaciones"

Ahí lo has dicho todo, la superior táctica y capacidad de las tripulaciones alemanas contra las aliadas fue el factor determinante para comprender el porque de las tamañas pérdidas soviéticas y aliadas. De hecho las pérdidas rusas en Barbarroja fueron muy superiores a las alemanas en cuanto a material destruido. ¿Alguien va a negar a estas alturas que el T-34 versión 1940 y 41 de Barbarroja era superior a los Panzer III y IV con cañón corto que cruzaron la frontera en aquel verano del 41?

"No cabe duda de que el T34/85 fué un buen carro (y el /76 en su tiempo) a nivel práctico. Pero "sobrevivió" a la SGM por la masa en que se produjo, en el 1 contra 1 eran claramente inferiores."

Claro y el Panther era claramente inferior al Maus en un 1 contra 1. Luego el Maus era muy superior. ¿No se sostiene verdad? Lo mismo pasa cuando comparamos al Tiger y al T-34. Hay que comparar mas prestaciones que el simple blindaje y potencia de fuego.
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Vie Sep 14, 2007 11:23 pm

para estudiar lo que supuso el T-34 en este conflicto, aquí dejo el primero de una serie de 5 videos editados por el History Channel en "BATTLE STATIONS"

http://www.youtube.com/watch?v=sQsbxhHWfuU
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Avatar de Usuario
Breck
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mié Sep 12, 2007 5:31 pm
Ubicación: Nicaragua
Contactar:

Mensaje por Breck » Lun Sep 17, 2007 5:26 pm


El T-34/85 en la actualidad es considerado el mejor tanque que haya intervenido en la Segunda Guerra Mundial, no por tener mayor potencia de fuego si no por su equilibrio en el campo de batalla esto inclusive por encima de los taques de tanta potencia de fuego como los Panzer alemanes y tan rápidos como los de los aliados, su diseño era el más efectivo e influyente de toda la guerra. :-D
La aparición del T-34-85 a principios de 1944 le dio al Ejército Rojo un tanque con mejor blindaje y movilidad que los Panzer IV (incluyendo la versión H de este) y Sturmgeschütz III pero no estaba a la altura del Panther. La ventaja soviética consistía en la poca cantidad de Panther que existía frente a los T-34. Sin embargo, el T-34-85 era lo suficientemente bueno como para permitir que la tripulación experta y las situaciones tácticas inclinasen la balanza. :lol:

Mi voto: T-34/85
"El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo"

Avatar de Usuario
Breck
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mié Sep 12, 2007 5:31 pm
Ubicación: Nicaragua
Contactar:

Mensaje por Breck » Lun Sep 17, 2007 5:27 pm


El T-34/85 en la actualidad es considerado el mejor tanque que haya intervenido en la Segunda Guerra Mundial, no por tener mayor potencia de fuego si no por su equilibrio en el campo de batalla esto inclusive por encima de los taques de tanta potencia de fuego como los Panzer alemanes y tan rápidos como los de los aliados, su diseño era el más efectivo e influyente de toda la guerra. :-D
La aparición del T-34-85 a principios de 1944 le dio al Ejército Rojo un tanque con mejor blindaje y movilidad que los Panzer IV (incluyendo la versión H de este) y Sturmgeschütz III pero no estaba a la altura del Panther. La ventaja soviética consistía en la poca cantidad de Panther que existía frente a los T-34. Sin embargo, el T-34-85 era lo suficientemente bueno como para permitir que la tripulación experta y las situaciones tácticas inclinasen la balanza. :lol:

Imagen

Mi voto: T-34/85
"El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo"

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST