VK 4502 (P), Panzerkampfwagen "Tiger" P2

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
V.Manstein
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 771
Registrado: Lun Jun 13, 2005 6:28 pm
Ubicación: Cantabria/Canarias

VK 4502 (P), Panzerkampfwagen "Tiger" P2

Mensaje por V.Manstein » Vie May 05, 2006 7:35 pm

El diseño de Porsche de su propio Tiger II no se coronó con el éxito. Jentz explica todo esto en su trabajo: Jentz, Thomas Germany's Tiger Tanks VK45.02 to Tiger II, Schiffer Publishing Ltd., Atglen, PA 1997, ISBN: 0-7643-0224-8. Este link muestra los diseños y explica los problemas del carro de Porsche:


http://members.tripod.com/~fingolfen/tigh.html


Desde mis escasos conocimientos sobre los intrincados temas de ingeniería de motores etc, me encantaría que alguien explicara la naturaleza de los problemas que tuvo Porsche con los motores que comprometieron estos proyectos.
Soldat im 20.Jahrhundert

Avatar de Usuario
V.Manstein
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 771
Registrado: Lun Jun 13, 2005 6:28 pm
Ubicación: Cantabria/Canarias

Mensaje por V.Manstein » Sab May 06, 2006 5:20 pm

¿ nadie sabe algo de motoores de Panzer ?. ...Una solución....bitte !.
Soldat im 20.Jahrhundert

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun May 08, 2006 5:32 am

Hasta donde se Manstein, el segundo diseño de Porsche era en lo técnico similar al Tiger Porsche original, (salvo aquel diseñado con la torre en la parte trasera, como el Merkava actual) con algunas mejoras, como la inclinación de blindaje, pero el chasis y la superestructura usaban los mismos componentes básicos, por tanto y al no realizar modificaciones, el Dr. Porsche seguía empeñado en soluciones extravagantes que no terminaban de convencer al Waffenamt.

El motor del Tiger Porsche II usaba el mismo sistema de motor de transmisión electrica que tanto gustaba a F. Porsche y que tan problemático resultaba por la escasez de cobre en Alemania.

El sistema consistía básicamente en un sistema de dos motores Porsche Typ 101/1 (designados así para el primer Tiger P) de 10 cilindros, refrigerados por aire, de 15 litros (de 320 hp a 2400 rpm), cada uno de ellos acoplado a un generador eléctrico. La electricidad generada se utilizaba para impulsar dos motores eléctricos, uno para cada oruga y la dirección se controlaba regulando la energía eléctrica suministrada a cada motor. El sistema era complejo y de hecho para los Ferdinand/Elefant que aprovechaban los chasis del Tiger Porsche I, se sustituyó el motor Typ 101/1 por más convencionales HL 120TRM Maybach, aunque el sistema de transmisión eléctrica se mantuvo.

Los diseños de motores hidráulicos tampoco terminaron de convencer
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
V.Manstein
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 771
Registrado: Lun Jun 13, 2005 6:28 pm
Ubicación: Cantabria/Canarias

Mensaje por V.Manstein » Lun May 08, 2006 5:58 am

Muchas gracias por tu comentario Witt.
Soldat im 20.Jahrhundert

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST