Te posteo un articulo que escribi al respecto en otro foro de historia militar
Las bombas de rebote (en inglés
bouncing bombs) fueron una especie de bombas diseñadas durante la Segunda Guerra Mundial por el ingeniero inglés Barnes Wallis para rebotar sobre la superficie del agua, permitiendo así alcanzar objetivos marítimos protegidos por defensas contra torpedos. Una versión modificada se utilizó en el raid aéreo contra las instalaciones industriales del valle del Ruhr en mayo de 1943 para destruir las represas del valle, algo imposible de lograr por medios convencionales debido al efecto amortiguador del agua y al tamaño de las estructuras.
Bomba de rebote en el Museo Imperial de Duxford
En su diseño final, las bombas de rebote tenían forma cilíndrica; antes de su lanzamiento, un motor las hacía girar sobre su eje longitudinal para que, al impactar contra el agua, rebotasen esquivando las redes antitorpedo. Al llegar a la presa, se hundían, y gracias a un sistema de fusibles que saltaban con la presión estallaban en la base misma de la presa. De ese modo, el rebote del agua contribuía a demoler la represa.
Upkeep
Bomba cilíndrica con un peso de 4200 Kgs conteniendo unos 2600 Kg de torpex. Poseía tres fusibles hidrostáticos calibrados para detonar a 9 metros de profundidad. Se diseñó para bombardear represas.
La bomba fue probada en diciembre de 1942 y después de varios intentos se logró que la bomba alcanzara el objetivo después de rebotar en el agua e ir dando 16 tumbos hasta alcanzar el objetivo.
Se prepararon 16 aviones Lancaster para acomodar la bomba. Se retiraron las compuertas del compartimiento de bombas y se colocó un dispositivo especial que mediante un motor hidráulico hacía girar la bomba en reversa a 500 rpm, antes del lanzamiento. Esta velocidad de giro era necesaria para que la bomba fuera saltando en el agua, sorteando las redes anti torpedos, para finalmente golpear contra la pared de la represa y hundirse.
Se retiró la torreta superior de los aviones y también fueron equipados con radios de VHF de los usados por los cazas para coordinar la operación. Debido a que la operación requería que se volara a baja altura, los navegantes fueron equipados con mapas especiales para ayudarlos en la adquisición del blanco.
Los parámetros de vuelo eran sumamente importantes: la altura y velocidad del avión, el peso de la bomba y su velocidad de rotación, y por supuesto, la distancia a la que era soltada la bomba. Para lograr la altura precisa, se equipó a los aviones con un par de lámparas ALDIS, una ubicada detrás del compartimiento de bombas y la otra en la tronera de la cámara fotográfica en la nariz del avión. Los ángulos de inclinación de las lámparas eran tales que los haces de luz sobre el agua se podían ver a estribor del avión desde la posición del navegante. Los dos haces convergían precisamente cuando el avión volaba a 18 metros de altura. Como no podían usarse miras de bombardeo convencionales, se fabricó un simple dispositivo hecho de un triángulo de madera, un ocular y dos espigas. Para mantener silenciada a la artillería antiaérea alemana se suministraron 3000 rondas de munición trazadora a cada ametralladora, que no debían cesar de disparar mientras el avión estuviera en el corredor de bombardeo.
Las bombas se usaron con relativo buen éxito en la Operación Chastise para bombardear las represas del Ruhr en Alemania.
Highball
Bomba esférica de rebote diseñada por el Dr. Barnes Wallis para ser utilizadas contra buques. Las bombas tenían un peso de 600 Kgs conteniendo 272 Kgs de explosivos. Antes de ser lanzadas, se hacían rotar a unos 800 RPM. Lanzadas a una velocidad de 580 kph a una altura de unos 20 metros, iba rebotando en el agua hasta alcanzar el blanco.
La bomba fue pensada para ser utilizada contra el acorazado Tirpitz, pero el barco se mantuvo en puerto fuera del alcance de los aviones británicos, en el Mar Báltico. Esta bomba no fue usada operacionalmente.
Johnny Walker
Bomba de 72 pulgadas de largo con un peso de 250 Kgs que usaba un mecanismo muy sui géneris. Contenía una carga de 50 Kgs de Torpex/aluminio y un sistema de generación de hidrógeno. La idea era que se formaría una enorme burbuja de hidrógeno que levantaría el buque y le partiría la quilla en dos.
Se preparó una escuadrilla de 7 aviones Lancaster que llevarían una docena de bombas Johnny Walker para atacar al acorazado Tirpitz en Setiembre de 1944. El resultado fue un fracaso total y las bombas no fueron usadas más.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_rebote" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.exordio.com/1939-1945/milita" onclick="window.open(this.href);return false; ... -3BRT.html
Saludos
Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta (Lema UOE de la Infantería de Marina Española)