Mensaje
por minoru genda » Lun Nov 28, 2005 2:25 am
Seguimos con los submarinos hoy corresponde el turno a los Tipo VII que fue el tipo con más unidades construidas.
De entre los varios subtipos tenemos algunos que se hicieron famosos por las gestas y actividad de sus comandantes así tenemos por ejemplo que el U-47 de Gunter Prien era un submarino Tipo VIIB el U-99 de Otto Krechmer era del mismo tipo al igual que el el U-100 de Joachim Schepke, el U-552 de Eric Topp era un Tipo VII C, Engelbert Endrass (gran amigo del anterior con el que corria buenas farras por Paris con las novias de ambos, siendo clientes asiduos de un club llamado Sherezade) tambien usó los Tipo VII al comienzo estuvo con Prien en la gesta de Scapa Flow con el U-47 como primer oficial para posteriormente comandar sus propios submarinos tipos VIIB (U-46) y VIIC (U-567) a bordo del cual encontró su trágico destino el 21 de diciembre de 1941 al noreste de la islas Azores cuando los escoltas HMS Deptford y HMS Samphire acertaron al submarino con sus cargas hundiéndolo con el resultado de la pérdida de toda la tripulación, Endrass incluido.
Sin duda la efectividad de los tipo VII queda fuera de toda duda, si bien eran los comienzos de la guerra y la guerra submarina estaba en cuanto a tecnologia e inteligencia lejos de los resultados que posteriormente acabarian con la eficacia de todo tipo de U boot y el predominio casi total de las fuerzas de superficie sobre las unidades submarinas.
Se desarrollaron 4 clases de este; tipo el VIIB con un aumento en la capacidad de combustible y unos motores más potentes; el VIIC mayor capacidad de combustible VIID con espacios para portar 15 minas de orinque
Las características generales del tipo VII eran:
Año de comienzo de la construcción: 1939
Dimensiones:
Eslora: 67,1 metros; Manga: 6,23 metros; Puntal: 6 metros; Calado: 3,9 metros
Desplazamiento en metros cúbicos:
En superficie: 762
Sumergido: 871
De forma: 1150
Proporción de contenido de lastre respecto al desplazamiento: 14,3 %
Distribución porcentual de pesos:
Material para la construcción del buque: 41,5%
Máquinas: 28,3%
Armamento: 7,5%
Medios de propulsión: 14,7%
Carga varia (víveres, etc.): 3,9
Lastre metálico: 4,1
Datos relacionados con la estabilidad:
Altura del metacentro: 0, 388 metros
Diferencia entre centros de carena y gravedad: 0,281 metros
Detalles de construcción:
Diámetro del casco: 4,7 metros
Espesor del casco interior o resistente: 18,5 mm.
Distancia entre cuadernas: 700 mm.
Dimensiones del perfil de cuadernas: 200 mm.x12 mm.
Profundidades operativas máximas:
Inmersión normal: 100 metros
Inmersión de ruptura del casco: 250 metros
Gobierno:
Idéntico al del tipo II
Armamento:
Tubos lanzatorpedos:
4 a proa y 1 a popa cargados más 7 torpedos de reserva y 2 en contenedores externos estancos
Artilleria:
al principio 1 cañón de 88 y 2 de 20mm. AA. posteriormente 1 de 37 y 2 de 20 en montaje doble y más tarde 2 de 37 y dos de 20 en montajes dobles
Propulsión:
2 motores diesel y dos eléctricos para dos hélices
Potencia:
Motores diesel: 1400 C.V. (1030 kW.)
Motores eléctricos: 375 C.V (280 kw)
Velocidad:
Con motores diesel: 17 nudos
Con motores eléctricos:7,6 nudos
Autonomía:
Con diesel: 7400 millas a 10 nudos
Con eléctricos: 80 millas a 4 nudos
Capacidad de combustible en toneladas: 113
Peso total de las baterias: 61,9 toneladas
Dotación:entre 43 y 50 hombres aunque por lo general llevaba entre 45 y 48
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com