Página 1 de 1

misión, Minado Submarino

Publicado: Sab May 29, 2010 6:20 pm
por Saint-Ex
una consulta para los entendidos en la materia.

cuando nos referimos a la acción de submarinos minadores ( o sumergibles para ser mas exactos ), que táctica utilizaron para cumplir su misión, entiendo que no era llegar y plantar las minas a la deriva así como así.

algún experten podría arrojar luz sobre esta zona oscura del conocimiento marítimo.


Merci

Saint-Ex

misión, Minado Submarino

Publicado: Dom May 30, 2010 3:55 pm
por minoru genda
Para los sumergibles alemanes había dos modos de minar, el primero por medio de los tubos lanzatorpedos. Consistia en introducir unos parámetros por medio de mecanismos en los tubos por los cuales dichos tubos podían lanzar minas específicas para lanzar por ellos las minas se activaban un rato más tarde de que pasaba el sumergible por encima para evitar que explotasen por contacto o influencia del sumergible.
El segundo método era por pozos los cuales estaban instalados en los sumergibles minadores y que para la carga tenían una escotilla superior y para el minado otra inferior que se abria y por la que se fondeaban las minas que al igual que las minas que se lanzaban por los tubos disponían de un dispositivo que las activaba tras el paso del sumergible.
Como es obvio el minado podía ralizarse en inmersión o mientras el sumergible navegaba en superficie.

misión, Minado Submarino

Publicado: Mar Jun 15, 2010 1:15 am
por Saint-Ex
Minoru Genda

entiendo por ello que estas quedaban flotando en superficie al ala deriva, a merced de las corrientes y marea, como era la mecánica para la instalación de estas con una soga que les mantenía cautiva a una profundidad especifica.

Saint-Ex

misión, Minado Submarino

Publicado: Mar Jun 15, 2010 1:48 pm
por minoru genda
Las minas que se fabricaron durante la segunda guerra mundial eran de varios tipos, las más usuales eran las de orinque, las magnéticas, y las de deriva. Las de orinque tenían un "muerto" especie de placa o soporte de bastante peso que hacia de ancla a la que iba enrrollado un cable que se desenrollaba mientras el "muerto iba bajando hacia el fondo dejando la mina sujeta por medio de dicho cable al "muerto" a una determinada profundidad, dependiendo de la profundidad a la que se situaba la mina podía servir para explosionar por contacto con un buque de superficie o como barrera contra el paso de submarinos o sumergibles. De las minas de orinque estaba la de flotador que tenía una pequeña bola que llegaba a la superficie y que al hacer contacto con una masa metálica de un buque activaba un circuito eléctrico que detonaba la mina haciéndola explotar.
Las minas magnéticas que no tenían ningún medio de sujeción y que permanecían en el fondo hasta que pasaba un buque cuya masa metálica influia en el campo magnético terrestre, modificando a su vez el campo de una bobina que tenía la mina haciéndola explotar
Las minas de deriva que yo llamaría "minas lotería" pues al lanzarlas quedaban flotando y eran desplazadas por las corrientes marinas pudiendo chocar contra cualquier buque enemigo o amigo en cualquier parte del mar (por eso yo las llamo "minas loteria" porque al que le toca le toca :twisted: :sgm118: :sgm115: )
Algo más sobre minas en el siguiente enlace :wink:
http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales05.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

misión, Minado Submarino

Publicado: Lun Ago 16, 2010 6:29 pm
por tigre
Hola a todos :-D; aquí algo más al respecto.....................

Submarino tipo VII D.

Esta variante fue introducida en los años 1941-42 debido a la necesidad de contar con un sumergible minador que operaría en aguas cercanas mientras que las operaciones en áreas distantes las efectuaría el tipo X. Aunque mantuvo las características de su ancestro el tipo VII C su casco fue alargado en unos 9,8 metros mediante el agregado de una sección directamente detrás de la vela (no se modificó el ancho del casco); allí se montaron cinco contenedores verticales "húmedos" (el agua de mar ingresaba a los contenedores) con capacidad de almacenar tres minas de orinque cada uno (15 en total). El incremento en la longitud del casco aumentó la autonomía de esta serie aunque afectó su velocidad. Se agregaron también dos tanques de lastre para compensar la pérdida de peso al sembrar las minas, literas para el personal que se ocuparía de las tareas de minado y freezers para comida.

Imagen

Aquí una representación alegórica de la tarea de un submarino minador.....en realidad los contenedores estaban a popa de la vela. Tal como ya lo explicó minoru las minas de orinque se fondeaban con el muerto y tras algunos minutos el agua salada actuaba sobre un disparador que liberaba la mina y esta ascendía, en el caso de las minas alemanas la bobina tenía 100 metros. La profundidad se obtenía de las cartas de navegación siendo la profundidad del Mar del Norte de 100 metros en su parte media, 30 metros sobre el Doggerbank (dogge antigua palabra holandesa para buque de pesca) y la profundidad máxima es de 808 metros. La mina quedaba entre 3 - 6 metros debajo de la superficie.

Imagen

Fuente: U-Boot VII. Vol I. AJ PRESS.

Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Mié May 14, 2014 4:30 pm
por tigre
Hola a todos :-D; un complemento al tema.........................

Operación de minado - heroísmo silencioso.

Ante las preguntas acerca de la nueva misión, el Kapitänleutnant Wilhelm Rollmann sonrió serenamente. Acababa de regresar del Comando de la Fuerza de submarinos y embarcó al U-34 que reposaba en las aguas del puerto. Caras largas cuando pasado el mediodía se amadrinó una barcaza transportando minas marinas en vez de torpedos, ya que las campañas de minado no disfrutaban de mucha popularidad. La misión no sumaría para la cuenta de tonelaje hundido y no contribuía a obtener la Cruz de Caballero, que ya ostentan algunos kaleuns. Rollmann dice: muchachos es importante que coronemos la empresa con éxito y volvamos a salvo. Su confianza es tan valiosa como la Cruz de Caballero al cuello.

El 01 de Enero de 1940 zarpó de Wilhelmshaven y cuando el cinturón de hielo liberó al U-34 a la altura de Helgoland la nave tomó curso noroeste hacia las islas Shetland. Cascadas de agua verde se arremolinan en la proa cuando el sumergible alcanzó el mar abierto y pronto toneladas de agua salada caían sobre el trozo de guardia en el puente. El kaleun es firme pero no hostil porque aquí el U-34 debe navegar en superficie por el bien vigilado estrecho entre las islas Shetlands y Orkneys ya que una fuerte corriente submarina hace aún más difícil la travesía en inmersión.

Imagen
Wilhelm Rollmann, muerto en acción el 5 Nov 1943 a los 36 años a bordo del U-848.
http://www.uboat.net/men/rollmann.htm

Fuentes: Jäger-Gejagte. Deutsche U-Boote 1939-45. Jochen Brennecke.
http://www.german-uboats.com/
Fotoalbum Marine Sig.Ausb.Komp-Kriegsschiffe-U-Boot 4. ábado, 21 de Mayo de 2011, 18:22:04
http://www.ubootwaffe.net/ops/boat.cgi?boat=34

Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Mié May 14, 2014 7:31 pm
por Juan M. Parada C.
Imagen

Fuente: http://www.taringa.net/posts/imagenes/2 ... ndial.html

Independientemente que esta labor fuese popular o no entre los submarinistas,por los graves riesgos que entrañaba menudo oficio,la misma se llevaría a cabo de la manera más diligente posible durante el desarrollo de este conflicto.Tal como se aprecia en el siguiente mapa del mar del Norte donde se detalla los campos minados tanto de los alemanes y británicos para resguardar así sus costas.

Saludos y bendiciones.

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Mié May 14, 2014 7:46 pm
por tigre
Gracias por el muy buen complemento Juan :sgm120:. Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Vie May 16, 2014 4:40 pm
por tigre
Hola a todos :-D; algo más.........................

Operación de minado - heroísmo silencioso.

A la altura del canal del norte un gran barco cruzó la proa del U-34, debía tener alrededor de 15.000 ton y era medio mercante medio buque de pasajeros. Iza bandera de guerra, dice Rollmann al verlo por el periscopio que delató al enemigo. Preparar tubos de proa ordenó. Datos de tiro para tubos uno y dos; tubos uno y dos listos.

Tubos uno y dos fuego, vino la orden. Una sacudida se sintió en toda la nave. Pasaron los segundos y nada. Mientras las anguilas estaban en corrida el crucero auxiliar británico alteró el rumbo. Decepción ya que se gastaron dos preciosos torpedos. Las primeras ciruelas tienen gusanos señor Kaleun consuela alguno. Navegando en inmersión el U-34 superó el Cabo Lizzard en el extremo occidental de la isla y puso proa a la gran bahía de Plymouth.

Imagen
El U-34 en tiempos de su comisión en servicio..................
Waldemar Trojca 15. U Boot typ II, VII, IX.

Fuentes: Jäger-Gejagte. Deutsche U-Boote 1939-45. Jochen Brennecke.
http://www.german-uboats.com/
Fotoalbum Marine Sig.Ausb.Komp-Kriegsschiffe-U-Boot 4. ábado, 21 de Mayo de 2011, 18:22:04
http://www.ubootwaffe.net/ops/boat.cgi?boat=34

Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Sab May 17, 2014 4:21 pm
por minoru genda
tigre escribió:Hola a todos :-D; aquí algo más al respecto.....................

Submarino tipo VII D.

Esta variante fue introducida en los años 1941-42 debido a la necesidad de contar con un sumergible minador que operaría en aguas cercanas mientras que las operaciones en áreas distantes las efectuaría el tipo X. Aunque mantuvo las características de su ancestro el tipo VII C su casco fue alargado en unos 9,8 metros mediante el agregado de una sección directamente detrás de la vela (no se modificó el ancho del casco); allí se montaron cinco contenedores verticales "húmedos" (el agua de mar ingresaba a los contenedores) con capacidad de almacenar tres minas de orinque cada uno (15 en total). El incremento en la longitud del casco aumentó la autonomía de esta serie aunque afectó su velocidad. Se agregaron también dos tanques de lastre para compensar la pérdida de peso al sembrar las minas, literas para el personal que se ocuparía de las tareas de minado y freezers para comida.

Imagen

Aquí una representación alegórica de la tarea de un submarino minador.....en realidad los contenedores estaban a popa de la vela. Tal como ya lo explicó minoru las minas de orinque se fondeaban con el muerto y tras algunos minutos el agua salada actuaba sobre un disparador que liberaba la mina y esta ascendía, en el caso de las minas alemanas la bobina tenía 100 metros. La profundidad se obtenía de las cartas de navegación siendo la profundidad del Mar del Norte de 100 metros en su parte media, 30 metros sobre el Doggerbank (dogge antigua palabra holandesa para buque de pesca) y la profundidad máxima es de 808 metros. La mina quedaba entre 3 - 6 metros debajo de la superficie.

Imagen

Fuente: U-Boot VII. Vol I. AJ PRESS.

Saludos. Raúl M 8).
Curiosa la última representación gráfica, los tipo VII D, que yo sepa y hasta donde sé, no llevaban los pozos a proa, por proa solo soltaban minas por los tubos lanzatorpedos así que esa representación de los pozos a proa, cuando además vemos los planos con los pozos a popa, es un error del editor :sgm115:

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Sab May 17, 2014 4:31 pm
por Stephen Maturin
tigre escribió:Hola a todos :-D; algo más.........................

Operación de minado - heroísmo silencioso.



Imagen
El U-34 en tiempos de su comisión en servicio..................
Waldemar Trojca 15. U Boot typ II, VII, IX.



Saludos. Raúl M 8).

- Ver fotos del U-34, siempre me recuerda su cuestionable actuación en la Operación Úrsula, para mi es un submarino maldito y verlo me hace recordar los marinos españoles asesinados por el, es una opinión personal.

http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... marino-c-3

-

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Vie May 23, 2014 4:04 pm
por tigre
Hola a todos :-D; algo más.........................
Curiosa la última representación gráfica
sin duda solo eso, una representación gráfica y mucha desinformación...para el enemigo ja, ja...............
siempre me recuerda su cuestionable actuación en la Operación Úrsula, para mi es un submarino maldito
estuvo allí cumpliendo órdenes y pienso con conocimiento del otro bando, también español...........

Operación de minado - heroísmo silencioso.

Esta será una linda misión graznó el Oficial de Máquinas LI Olt z. S. Ruhland quien se encontraba junto a la mesa de cartas donde el Obersteurmann Fiete (Willy) Pfitzner, que verificaba el canal de acceso constatando que la profundidad variaba entre 14 a 18 metros de agua, casi una piscina para niños.

El ambiente a bordo era de mucha presión y un toque de incertidumbre envolvía a la dotación, que prosiguen sus labores en silencio y mal humor. Donde estarán los campos minados? Donde las redes antisubmarinas? Las sombras de la noche envuelven la costa cercana. Pronto se observó un faro y se tomó la marcación. Estamos bien, rumbo correcto dijo Rollmann al Obersteurmann y se ordenó a la tripulación reunirse en la proa. Sigilosamente los hombres se desplazan hacia delante.

Camaradas dijo Rollmann a su tripulación que lo escuchaba de pie ó en cuclillas con rostros pálidos y cenicientos, nuestra misión es minar el puerto de Falmouth. De acuerdo a las órdenes debemos sembrar las minas en el interior de los muelles rompeolas dentro del puerto mismo. La profundidad es de 14 metros y hay guardia en el puerto.

IWO (Olt z. S Fritz Meyer), asegúrese de que los documentos secretos sean distribuidos entre la dotación. La máquina de cifrado debe desmontarse y todo el mundo recibe una parte de la misma. Nadie debe ser capturado con ella encima ¿entendido? Vamos a arriesgar las nalgas desnudas ... "

Imagen
El U-34 junto al U-27 y más a la derecha el U-33...........................

Fuentes: Jäger-Gejagte. Deutsche U-Boote 1939-45. Jochen Brennecke.
http://www.german-uboats.com/
Fotoalbum Marine Sig.Ausb.Komp-Kriegsschiffe-U-Boot 4. ábado, 21 de Mayo de 2011, 18:22:04
http://www.ubootwaffe.net/ops/boat.cgi?boat=34

Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Vie May 23, 2014 5:13 pm
por minoru genda
Mapa de minado en torno a las costas británicas al comienzo de la guerra. Lo podéis ver en el siguiente enlace:
http://www.u-historia.com/uhistoria/for ... lit=minado
Por cierto igual para verlo hay que loguearse :wink:

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Lun May 26, 2014 4:20 pm
por tigre
Hola a todos :-D; muchas gracias minoru :wink:. Ahora algo más.........................

Operación de minado - heroísmo silencioso.

Un silencio espectral reinaba en el sumergible. Las cargas de demolición fueron distribuidas por toda la nave y el U-34 prosiguió la navegación. Willy Pfitzner trazó el rumbo en la carta como si fuera algo rutinario. Con el periscopio extendido el U-34 se aproximó a la entrada del puerto y Rollmann divisó una sombra más allá….uno de los puestos de guardia. No se atrevió a bajar el periscopio por temor a ser descubierto por los artefactos de escucha del enemigo. De todas maneras pensó los británicos son humanos con virtudes y defectos.

En el lugar reinaba la quietud de una tumba. Cualquiera que respiraba fuerte recibía el ceño fruncido de sus camaradas. El Comandante susurraba y solo el de al lado comprendió lo que decía: dejamos el puesto de guardia por el lado de estribor. Ruhland dirigía la nave exactamente sobre el curso trazado, estaba alegre y sonreía tal vez porque el sumergible respondía muy bien ó para infundir valor.

El U-34 pasó la entrada y ahora navega dentro del puerto realizando un amplio arco. Alistar las minas. Minas listas para el sembrado responden de la sala de torpedos. Ambos motores adelante con lentitud. El zumbido de los generadores sonaba un tanto fuerte. Primera mina fuera. Se escucharon chasquidos mientras las minas salían disparadas y todos contuvieron la respiración por si los británicos oyeron algo pero no pasó nada…al parecer afuera dormían. Tercera mina, cuarta mina, quinta mina…..

Dando una ligera curva el U-34 se desplazó por el puerto enemigo teniendo 13,8 metros de profundidad, apenas 80 centímetros bajo la quilla. Con las minas en si nada puede suceder, son minas magnéticas que se activarán más tarde, un nuevo artefacto sobre el cual el alto mando ha cifrado sus esperanzas. La presión aumentaba y el aire estaba viciado. Octava mina afuera y el U-34 puso rumbo a la salida del puerto.

Imagen

Fuentes: Jäger-Gejagte. Deutsche U-Boote 1939-45. Jochen Brennecke.
http://www.german-uboats.com/
Fotoalbum Marine Sig.Ausb.Komp-Kriegsschiffe-U-Boot 4. ábado, 21 de Mayo de 2011, 18:22:04
http://www.ubootwaffe.net/ops/boat.cgi?boat=34

Saludos. Raúl M 8).

Re: misión, Minado Submarino

Publicado: Jue May 29, 2014 1:16 pm
por tigre
Hola a todos :-D; el final.........................

Operación de minado - heroísmo silencioso.

La profundidad del agua aumentó y el comandante ordenó periscopio abajo. El navegante reportó 50 metros de profundidad. Rollmann se apoyó sobre la mesa de cartas y puso una mano sobre el hombro de Fiete quien sonrió y se sorprendió al ver el rostro de su comandante, nunca lo vio tan cansado y perlado en sudor.

Rollmann se dirigió a su litera, de la sala de máquinas se escuchaba una canción que empezó a ser cantada más fuerte. La tensión estaba cediendo y Fiete preguntó ¿que rumbo debemos fijar Herr Kaleun? Rumbo 385º respondió el comandante con voz cansada. Fiete miró al LI y luego al IWO, el compás solo tenía 360º. El IWO asintió y ordenó rumbo al centro del canal, silencio durante las dos próximas horas.

Después de dos horas apareció Rollmann descansado y fresco. Alistar la nave para emerger. El U-34 salió a superficie, el aire fresco ingresó al sumergible y desde el interior de la vela se veía el cielo estrellado. Se autorizó a fumar tres hombres por turno.

El 20 de Enero de 1940 el mercante británico Caroni River resultó hundido por una de las minas sembradas por el U-34. El IIWO era el Leutnant z. S. Hans-Hartwig Trojer.

Imagen

Fuentes: Jäger-Gejagte. Deutsche U-Boote 1939-45. Jochen Brennecke.
http://www.german-uboats.com/
Fotoalbum Marine Sig.Ausb.Komp-Kriegsschiffe-U-Boot 4. ábado, 21 de Mayo de 2011, 18:22:04
http://www.ubootwaffe.net/ops/boat.cgi?boat=34

Es todo migos. Saludos. Raúl M 8).