LOS NORTEAMERICANOS ENTRAN A LA GUERRA

La guerra en el Pacífico

Moderador: José Luis

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mar Jul 24, 2007 6:04 pm

minoru genda escribió:Bueno Domper la teoría de la conspiración existe y aunque la tendencia general es creer que a los estadounidenses los pillaron de tontos...
La prueba irrefutable de que fue así la tienes poco después del ataque a Pearl.... porque lo de Clark Field fue de tontos, tontos...

Saludos


P.D. Esto es decir la última palabra :-D

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Ago 01, 2007 6:52 pm

No sabes cuanto lo siento pero en cuanto lea otro libro al respecto...... volveré lo que significa que aún no se habrá dicho la última palabra sobre el tema :twisted:
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Lun Ago 06, 2007 5:50 pm

Bueno pues ya he acabado ese interesante y ameno libro que menciono más arriba, ante todo os paso los datos por si podéis conseguirlo sea en una biblioteca o sea comprándolo, en otro momento os comentaré algunos pasajes del mismo que creo que son interesantes para todos y sobre todo para aquellos que no puedan conseguirlo.
Por lo general no suelo recomendar libros y si dar mi opinión sobre aquellos que leo y creo que pueden ser interesantes

Título: Pearl Harbor, drama en el Pacífico
Autor: Jean Jacques Antier
Editorial: Salvat Editores
ISBN 84-345-0922-9
El ISBN facilita la identificación del libro es como su carnet de identidad que en caso de coincidir con otro título similar y ante posibles dudas, define el que en realidad queremos.
En breve preparare una especie de comentario a algunas cosas que se citan en él y que aunque apoyan la versión oficial muestran tambien las cuestiones susceptibles de ser discutidas y que pueden dar lugar a dudas sobre las responsabilidades de cada uno de los implicados, desde jefecillos al mismísimo presidente.
Tendremos para al menos y como poco un par de capítulos más sobre este tema :wink:
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Lun Ago 06, 2007 6:33 pm

Estupendo Minoru.

No hay más placer que estar bajo una buena sombra leyendo un libro en estos tórridos días de verano.

Yo, por mi parte, estoy a medio camino entre el que citas y el de John Toland: Infamy. Pearl Harbor and its aftermath. Por primera vez me he decidido a tomar notas sobre las cuestiones interesantes que tratan esos libros, y así me mantengo ocupado/relajado estos días.

Aclaro que John Toland es partidario de la teoría de la conspiración, y junto con Stinnet, ambos son un poco el alma mater de esa teoría.

Saludos

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mar Ago 07, 2007 1:06 pm

Es interesante el libro de Antier porque en sus páginas finales habla sobre las investigaciones y conclusiones sobre las comisiones del congreso y llega a afirmar que no existe ningún material clasificado sobre el ataque y que ya se han desclasificado todos los papeles.
Bueno ya voy repasando y tomando notas para seguir con este turbio asunto :twisted: :wink:
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mié Ago 15, 2007 9:14 pm

minoru genda escribió:Es interesante el libro de Antier porque en sus páginas finales habla sobre las investigaciones y conclusiones sobre las comisiones del congreso y llega a afirmar que no existe ningún material clasificado sobre el ataque y que ya se han desclasificado todos los papeles.
Bueno ya voy repasando y tomando notas para seguir con este turbio asunto :twisted: :wink:
La primera nota que he tomado ha sido que la afirmación del Sr. Antier es falsa, si esas conclusiones no se han modificado desde la primera edición del libro en francés, acaecida en el año 1988.

Mis noticias son que en el año 1996, fueron desclasificados y salieron a la luz pública, 5.000 ficheros con documentación, procedentes de los archivos de Arlington Hall, y que la Agencia de Seguridad Nacional transfirió a los Archivos Nacionales.

Además, el FBI también desclasificó documentación en los años 90, que trataba sobre la rama del espionaje sobre Yoshikawa y el consulado japonés en Honolulu.

Aprovechando esta "release" de nueva documentación relacinada con el caso, el Sr. Stinnet sacó a la luz su famoso Day of deceit en el año 2000.

El Sr. Stinnet había trabajado durante 20 años en el caso Pearl Harbor y tuvo la opción de consultar el material sacado a la luz en el año 1996, aunque creo que el nuevo material refutaba más que confirmaba parte de sus teorías. Aunque él, creo que influido por su edad, seguía erre que erre, negando la evidencia y afirmando: "FDR knew".

Arlington Hall fue el Cuartel General del Signal Intelligence Service (SIS), el Servicio de Inteligencia del Ejército, durante la Segunda Guerra Mundial.

http://en.wikipedia.org/wiki/Arlington_Hall

Saludos

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Jue Ago 16, 2007 3:43 pm

Ante todo mi total acuerdo con tu afirmación Akeno, yo creo que tienes razón y que no todos los documentos sobre Pearl han visto la luz.
Bueno empecemos analizando viejas cuestiones y aportando nuevos datos.
Akeno en la página 3 de éste kilométrico post :-D dices lo siguiente:
El 7 de mayo, Stark, tras conferenciar con Roosevelt, ordenó a Richardson que se quedara en Pearl Harbor con su escuadra durante "un par de semanas". La quincena se prolongó luego indefinidamente, y la permanencia de esta escuadra en Pearl fue considerada en el Japón como una grave amenaza: "una daga apuntando al cuello japonés".

Richardson insistiría una y otra vez en que sus buques fueran devueltos a California, pero sólo consiguió enfadar al presidente y ser relevado del mando, siendo sustituido por el almirante Kimmel.

Fuente: La guerra naval en el Pacífico. Luis de la Sierra. Ed. Juventud 1979. Págs 43-44
Bien vamos a puntualizar el asunto :wink:
En octubre de 1940 Richardson que por entonces era el comandante en jefe de pearl Harbor y por añadidura de la flota del Pacífico, pidió audiencia a Franklin Delanio Roosevelt (para lo sucesivo FDR ó Roosevelt)
Durante dicha entrevista Richardson le dijo que hacer permanecer a la flota en Pearl era una "mala elección" y que estaría más segura en la costa oeste de EE.UU.
FDR comentó que había sido enviada porque Frank Knox secretario de la Marina se lo habia aconsejado al anterior presidente Hoover.
Richardson le dijo que aunque la flota estaba en Pearl para disuadir a los japoneses de poco había servido para que éstos no invadieran el norte de Indochina y añadió que no solo no iba a evitar que los japoneses no atacaran Filipinas u otros lugares del Pacífico si no que además suponía un gran riesgo tenerla en Pearl por la posibilidad de sufrir un ataque japones.
FDR le pregunta que si insinúa que la flota no sería capaz de defenderse, a lo que Richardson argumenta que hay insuficiencia de fuerzas, que los acorazados son demasiado viejos y a la incapacidad de éstos por lentos de operart con portaviones, añade que no son adecuados para la guerra naval de entonces, ni para la guerra submarina y finaliza comentando que Pearl no está preparada para un asalto anfibio masivo.
Ante tales argumentos, FDR remite a Richardson al secretario de marina Frank Knox recomendándole presentar un informe y tras estudiarlo "a ver que se puede hacer en el marco presupuestario"
Richardson recomienda a FDR que envie de regreso a la flota a SanDiego desde donde tendría el mismo poder disuasorio y estaría al menos más segura.
FDR le comenta, que los analistas de la marina y el ejército rechazan la posibilidad de un ataque a Pearl Harbor por los japoneses, debido a la excesiva distancia a Japón y a que el ataque debería ser aéreo y los japoneses no disponían de aparatos con tan gran radio de acción.
Richardson le pormenoriza las carencias en cuanto a defensa y seguridad de Pearl Harbor.
FDR alude a la actividad de los servicios secretos y dice que si hay algún movimiento naval japones se sabrá con suficiente antelación como para prepararse para repeler un ataque
Richarson le recuerda los ejercicios llevados a cabo sobre un supuesto ataque a Pearl y añade que en caso de un ataque japones se necesitarían unas tres horas para sacar a los buques de la "trampa" que supone la base de Pearl.
FDR le dice:
"esté seguro que EE.UU. acabará entrando en guerra, porque sin duda esta se extenderá y tarde o temprano los japoneses cometerán el acto decisivo
"El ataque contra mi flota" dice Richardson
A lo que Roosevelt contesta:
"Puede ser en Pearl Harbor, en el canal de Panamá o contra la flota asiática anclada en Manila, su papel es vigilar en tiempo de paz y aún con mayor motivo cuando la amenaza es real. No voy a cambiar las disposiciones del Estado Mayor. Cuando las dudas arrecian hay que mantenerse"
Tras ello FDR pregunta ¿esta de acuerdo conmigo? a lo que Richardson responde "no señor presidente"
"Entonces si persiste en su opinión me veré obligado a relevarle del Mando" concluye Roosevelt
Bien como vemos ya catorce meses antes Roosevelt ya estaba al corriente de los peligros que se cernian sobre Pearl Harbor y la opinión que tenía su comandante en jefe del Pacífico. También vemos que el calificar a los acorazados que componían esa flota de viejos no es algo que yo haya inventado en su momento, es algo que ha dicho el máximo responsable de dicha flota.
Otro detalle que me llama la atención es la afirmación de Roosevelt sobre la capacidad de los servicios secretos para saber si Pearl Harbor sería atacada eso resulta un tanto extraño si tenemos en cuenta que se discutió en su momento sobre la capacidad de descifrado de los servicios de inteligencia estadounidenses.
Algunas cuestiones planteadas se han comentado con anterioridad pero he creido necesario repetirlas para una mejor comprensión del asunto.
(continuaremos)
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Jue Ago 16, 2007 5:27 pm

Claro que FDR sabía los peligros que corría su flota basada en las Hawaii. FDR sabía mucho sobre temas navales, mucho. Pero eso también lo sabían Richardson, Kimmel, Knox, Stark y cualquiera que tuviera un mínimo conocimiento sobre temas navales.

Pero el basar la flota en Pearl no era un capricho porque sí, o porque FDR quisiera que la flota fuera arrasada. Era una medida de fuerza y disuasión (que les salió al revés) ya que amenazaba directamente a las Marshall. El mensaje era “chsttttt japoneses!!!!! Como se os ocurra iniciar alguna acción ofensiva en el sudeste asiático, voy a cargar contra las Marshall inmediatamente con mi flota de acorazados (los reyes del mar), y vas a tener un gran problema en la zona Sur de tus dominios…

El devolver la flota a San Diego según rogaba Richardson (seguramente su mujer le estuviera esperando allí) borraba de un plumazo la amenaza que los EEUU podían ejercer sobre el Imperio Japonés nada más se hubiera iniciado el conflicto y duplicaba la distancia que tenía que recorrer la Pacific fleet para salvar las Filipinas. Una vez Japón hubiera descargado el primer golpe (según Minoru el acto decisivo) (sic) , el que la flota norteamericana saliera de California para salvar a las Filipinas o atacar las Marshall, me recuerda mucho a la cabalgada que tuvo que hacer el desdichado almirante Rozhdestvenski hasta caer derrotado en Tsushima (con la salvedad de la distancia, claro).

El basar la flota en San Diego, era una solemne tontería, y una bajada de pantalones importante ante el Japón, dentro del contexto diplomático entre Japón y los EEUU en 1940. El basar la flota en las Hawai era un riesgo calculado para Washington. Viendo la expansión japonesa, conociendo el carácter japonés y los acontecimientos internacionales que se desarrollaban, la única estrategia posible era arriesgar, arriesgar y arriesgar, marcarse un farol de amenaza con su vieja flota de acorazados y ver si esa presión achantaba a los japoneses. Ese era el motivo fundamental para basar la flota en Pearl. Por lo menos, se podía ganar tiempo...

Ahí va!!! ¿He dicho que los acorazados de la Pacific fleet eran viejos? Pues sí. Y eso lo se yo, Minoru, FDR, Yamamoto, Richardson, Kimmel y…… bueno, resumiendo lo sabía todo el mundo. Pero qué lástima, era lo único que tenía la US Navy en esos momentos. Pero era lo que había. El tratado de Washington del año 1922 prohibía la construcción de nuevos acorazados a los signatarios de ese tratado, y los EEUU y el Japón lo eran. Fíjate si lo sabían, que cuando se pasaron el tratado por el forro, lo primero que hicieron los norteamericanos fue poner en quilla a 12 acorazados y a un portaaviones (para que luego digan algunos, que los portaaviones eran lo más valioso que tenía la US Navy en su arsenal y que por eso fueron salvados de la quema en Pearl).

Tratado de Washington AQUI

Yamamoto tenía el mismo problema con sus acorazados, por cierto. Qué se le va a hacer. Eran viejos, sí, pero los acorazados de las dos marinas eran IMPRESCINDIBLES en el contexto de una guerra en el Pacífico a finales de 1941. Más aún para los EEUU, ya que tenían que tener dos flotas para los dos océanos.

Pero claro, en diciembre de 1941 los norteamericanos no estaban preparados para una guerra contra el Japón, la tercera marina más importante del mundo (detrás de norteamericanos e ingleses). No estaban preparados en ningún sitio. En ninguno.

No estaban preparados en las Filipinas, Guam, Wake, Midway, Hawaii…. En las Filipinas faltaban B17 para amenazar de forma contundente Formosa, Cantón e incluso la zona sur del Japón, por no hablar que la defensa se basaba en las tropas filipinas, y ya sabemos todos su valor combativo. En Guam no estaban preparados porque el tratado de Washington había prohibido la construcción de nuevas defensas y el que fuera usado como base naval. En Wake y Midway no había ni un mísero avión de caza. Ni uno. Ya sabemos que “milagrosamente”, tuvieron que salir cagando leches el Enterprise y el Lexington a llevar aviones a esas zonas “calientes” cuando le avisaron a Kimmel que las cosas se estaban poniendo muy, muy mal.

Imagínate que el torpe, torpe, torpe, teniente de guardia, da la alarma convenientemente sobre el avistamiento de la primera oleada en el radar de Opana. Imagínate a los cazas del ejército salir escopetados a la mayor brevedad posible para enfrentarse a los japoneses a 20 o 30 millas de de Pearl Harbor (lo normal en estos casos vamos, así lo hicieron en Midway). Imagínate que los aviones japoneses, superan la barrera de los aviones del ejército y llegan a Pearl con las armas AA de los acorazados (el armamento principal AA de la isla) y de todo buque militar anclado listo para la acción.

O imagínate que Kimmel dedica un poco más de esfuerzo con la exploración de sus Catalinas, que podía haberlo hecho perfectamente. En anteriores ocasiones, cuando se había iniciado una crisis con el Japón, la base de Pearl Harbor se había puesto en alerta, y se habían iniciado reconocimientos aéreos mucho más importantes que los que había ordenado Kimmel en diciembre del 41. ¿Por qué no hizo lo mismo cuando sabía que los barcos de Yamashita estaban en el mar? ¿Qué le costaba mandar dos catalinas a buscar por el norte? No le costaba nada. Y no lo hizo un domingo por la mañana, sabiendo perfectamente que las embajadas japonesas estaban quemando sus claves y documentos secretos (claro síntoma de guerra) y los barcos de Yamashita navegaban hacia el Golfo de Siam. Y eso que Kimmel tenía fama de aguerrido y belicoso, menos mal….

Como conclusión, no veo que la decisión de FDR de basar la flota del Pacífico en Pearl, y en su obstinación en mantenerla, vistos los acontecimientos internacionales, sea una "decision conspiratoria".

Saludos

P.D. Por cierto Minoru. Te agradezco que mantengas vivo el hilo. La defensa a ultranza de tus ideas es digna de toda mi admiración
Última edición por Akeno el Vie Ago 17, 2007 4:20 pm, editado 6 veces en total.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Jue Ago 16, 2007 7:42 pm

minoru genda escribió:Ante todo mi total acuerdo con tu afirmación Akeno, yo creo que tienes razón y que no todos los documentos sobre Pearl han visto la luz.
Bueno Minoru. Yo no he dicho que hoy (en el 2007) aún queden documentos clasificados sobre Pearl Harbor, lo cual desconozco.

A lo que me he referido es que la afirmación del Sr. Antier realizada en el año 1988, en la que decía que ya no quedaban documentos clasificados (en el año 1988 insisto) era incorrecta.

Saludos.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Vie Ago 17, 2007 5:53 pm

Bueno sigamos desarrollando el tema porque la verdad hay mucho por hablar sobre ello :wink:

La destitución de Richardson

Marshal y Roosevelt tienen una reunión en la que comentan sobre la delicada situación de los británicos en la batalla del Atlántico, Roosevelt le responde a Marshall, que EE.UU no estará preparado para entrar en guerra hasta julio de 1942 y añade que dejará de inquietar a los japoneses con la flota de Pearl Harbor.
Ante tal afirmación marshall le pregunta si va a acceder a la petición de Richardson de enviar la flota a la costa oeste.
Roosevelt le contesta que solo debilitará la flota enviando algunos buques al Atlántico. Marshal enseguida le comenta que Richardson protestara si toma esa medida y Roosevelt contesta que por ello va a destituirlo, lo hace en enero de 1941 y envía a Husband Kimmel a ocupar su puesto.

Rumores sobre el ataque japonés

El 27 de ese mismo mes en el que es destituido Richardson el embajador de Perú en Tokio, Ricardo Schreiber advierte a su amigo Edward Croker miembro de la embajada de EE.UU.
"Hay un rumor que puede interesarle. En caso de crisis los japoneses tienen intención de lanzar un ataque masivo por sorpresa, para eliminar vuestra flota en Pearl Harbor"
Croker le pregunta por la fuente y Schreiber le responde que solo es un rumor, y que aunque le parece increible considera debe ponerle sobre aviso.
Croker pasa el aviso al embajador Grew quien redacta un informe para el departamento de Estado en Washington que, a su vez lo envía al Servicio de Información de la Marina en el cual se desestima todo lo que proviene de civiles de la diplomacia.

Bien aquí cambio de fuente de información, hasta ahora lo que llevo escrito está relacionado con el libro de Antier para procurar guardar un orden por personajes, ahora voy a comentar algo basado en el libro de Alan Scho mencionado más arriba al final pondré de nuevo bibliografia para que a quien le interese pueda ampliar sus conocimientos sobre el tema.

En el mes de enero de 1941 el almirante Richmond Kelly Turner hizo llegar un informe al jefe de Estado Mayor de la Armada almirante Stark que decía:
"Parece muy factible que las hostilidades se inicien con un ataque sorpresa japonés a nuestra flota en Pearl Harbor"
Turner era además de almirante aviador naval y conocía las maniobras llebadas a cabo en 1928 y 1932 en las que una supuesta fuerza enemiga atacaba Pearl harbor.
Lo más significativo es que el mismo Stark tenía un muy buen concepto de Kelly, pues parece ser que llegó a afirmar que "no hay nadioe en Washington que entienda mejor que Kelly Turner la cuestión japonesa"
En julio de 1941 Turner vuelve a la carga y redacta otro informe y el día 11 advierte a Stark que durante ese mes o el siguiente (agosto) los japoneses ocuparían puntos importantes en la mitad sur de Indochina y Stark vuelve a reconocer en un comentario ante Charles Cooke jr.
"Tal vez tenga razon no suele equivocarse".
Diez días después los japoneses invaden el sur de Indochina, tras la cual se lleva a cabo la reunión de Churchill y Roosevelt en Terranova
16 de octubre de 1941, Turner vuelve a enviar un memorandum al almirante Stark en el que advierte de la "alta probabilidad de que Japón ataque a Gran Bretaña y EE.UU. en un futuro próximo"
Stark en un aviso por ese informe a Panamá, Filipinas y Hawaii dice:
"Exite alguna posibilidad de que Japón ataque"
Como se ve rebaja la alta posibilidad del ataque a el calificativo de alguna.
Como vamos viendo las sospechas de un ataque japonés a la base de Pearl Harbor las tenían asesores directos de los Jefes de Estado Mayor e incluso el mismo presidente era conocedor de esas sospechas.
(continuaremos)
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mié Ago 22, 2007 4:27 pm

Esta afirmación de Minoru viene de:

viewtopic.php?p=44272#44272
Minoru Genda escribió:Akeno el JN 25b fué desconocido a partir del 4 de diciembre porque los japoneses cambiaron las claves en ese día pero hasta entonces el código JN25 (código de los almirantes o de la Marina) parece ser que era descifrable junto al código diplomático, (Púrpura) es por medio de la máquina Púrpura por lo que los estadounidenses consiguen información sobre las intenciones japonesas.
Mmmmmm NO. :P :P :P

Te equivocas de todas todas. Lo siento.

Si según mantienes, el JN-25 era descifrable antes de su cambio por la versión B, los norteamericanos estarían en la disposición de conocer las ordenes operativas de toda la flota japonesa. Composición de las TF, horarios y fechas, reabastecimientos etc etc. Y ya sabemos todos que los norteamericanos no sabían todos esos datos antes del 7 de diciembre ¿no?

Si los norteamericanos están descifrando el JN-25, ya no les hace falta nada más. Lo saben todo, todito, todo. :P Como en el Mar del Coral, Midway, etc, hasta la muerte de Yamamoto en el 43.

También afirmas que el JN-25 es llamado también "código de los almirantes" y no es así. Son dos códigos distintos.

Una cosa es el código "operativo" naval japonés, el JN-25, el cual fue cambiado por el JN-25B el 1 de diciembre. EL JN-25 estaba a punto de ser resuelto completamente por los descifradores norteamericanos hasta el cambio del día 1 de diciembre, momento en el cual tuvieron que empezar de nuevo. Esa versión B la rompieron justo antes del Mar del Coral. A partir de ahí, ya sabían las órdenes operativas de la flota japonesa, buques, fechas, horarios etc etc etc.

El único personaje que afirma que los norteamericanos eran capaces de leer el código JN-25, es el terco de Stinnet en su Day of Deceit. Hay numerosos trabajos que echan por tierra con total rotundidad las afirmaciones de Stinnet. Si te cuento como ha metido la pata Stinnet con esto, puedes tener vergüenza ajena.

Otra cosa es el código de los almirantes, el AD, con un uso más "administrativo" por parte de los japoneses, el cual a finales de 1941 no era descifrado, estando trabajando en su ruptura en exclusiva, la estación Hypo, bajo el mando del mítico CDR Rochefort, en Fort Shafter, Oahu, en las Hawaii.

Sí que se pone caliente esto. Luego intentaré explicar la diferencia para toda esta historia el descifrar un simple código DIPLOMATICO o el descifrar el código OPERATIVO naval japonés.

Saludos
Última edición por Akeno el Mié Ago 22, 2007 5:08 pm, editado 2 veces en total.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mié Ago 22, 2007 5:04 pm

He encontrado una frase de Kimmel que me ha puesto los pelos de punta.

En los interrogatorios a todos los implicados en el desastre de Pearl, para las comisiones del Congreso de los EEUU, a Kimmel le preguntan el por qué no mantenía un adecuado reconocimiento aéreo de larga distancia alrededor de las Hawaii ese diciembre 7 de diciembre. La respuesta...

"We wanted to maintain our training status. Up to the last minute we had received no orders to mobilize."

Queríamos mantener nuestro entrenamiento. Hasta última hora no recibimos órdenes para movilizarnos

Juas juas juas juas. Este hombre esperaba hasta que Washington le dijera que debían servir en el rancho cada día :P :P :P

Sin reconocimiento aéreo ese domingo, día crítico y con las primeras planas de los periódicos anunciando que Yamashita se dirigía al golfo de Siam!!!!!

Es increíble esa incompetencia rutinaria.

Enlace: http://www.ibiblio.org/pha/pha/army/chap_3e.html
Página 191.

Saludos

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Ago 22, 2007 7:04 pm

Bien seguimos con este asunto y vamos con Kimmel.
Como ya sabemos Kimmel sustituye a Richardson y parece ser (según algunos historiadores) que lo hace pasando por encima de varios colegas al parecer más capacitados, ésto no significa que Kimmel fuera un mal comandante pero también se dice de él que habia que darle las órdenes por escrito "y con los puntos sobre las ies y las t con el palito". Así que no se yo, hasta que punto se puso a Kimmel en ese puesto, para que demostrase lo inepto que era en determinados momentos. Los mismos historiadores dicen de él que era un jefe con mucha capacidad organizativa, pero por lo que se ve le faltaba iniciativa, así que no me extrañan nada tus palabras, eso me da un cierto punto de razón cuando defiendo a los que esgrimen la teoría de la conspiración, pues el responsable de una mala elección es el jefe supremo.
Me pregunto si Richardson no habría hecho más de lo que hizo Kimmel, simplemente porque a la vista de todo lo escrito sobre Pearl me parece que Richardson era más consciente del peligro que corría la flota.
No obstante debo romper una lanza en favor de Kimmel. Según dice Edwin Layton jefe de inteligencia del almirante Kimmel, "la vaguedad de Stark (como sabemos Jefe de Estado Mayor de la Marina en Washington) llegó a extremos insólitos"
Añade que Mac Arthur y el almirante Thomas Hart en Cavite disponían de la máquina Púrpura (para descifrar los códigos diplomáticos) Y Kimmel y Short no solo no disponían de ella si no que además no tenían acceso a los mensajes descodificados "por no tener no teníamos ni permiso para recibir esos mensajes desde Guam".
Bien aquí se plantea otra pregunta (en realidad serían más de una)
¿Como es posible que una base como Guam, menos importante que la base de Pearl, dispusiera de máquina Púrpura y el comandante en jefe de la flota del Pacífico, no tuviera siquiera acceso a los mensajes que se descifraban y estaban relacionados con Pearl.
¿Como es posible que Pearl fuera la única base del Pacífico que estaba al margen de la red de descifrado?
Es que resulta insólito que se supieran tantas cosas relacionadas con Pearl y precisamente quien más necesitaba saberlo estaba en la inopia.
Vamos con otra duda sobre Stark y Kimmel.
El dia 25 de noviembre, casualmente el mismo día que zarpa la flota japonesa, hay una reunión en la Casa Blanca, a ella acuden además de el presidente, como es lógico, el secretario de estado Cordell Hull, además de los secretarios de la marina y el ejército Knox y Stimson y con ellos los Jefes de Estado Mayor Marshall de ejército y Stark de la marina, durante esa reunión comentan el texto de un telegrama descifrado a los japòneses en los que Togo comenta con el embajador Nomura que las negociaciones tienen como fecha para acabar el 29 de noviembre.
FDR Pregunta a sus interlocutores que cuando será el ataque.
Marshall comenta que el día 1 de diciembre lunes, Stark va más allá y dice que será un domingo y que "podría ser el día 7 de diciembre"
Durante la reunión Stark dice:
"Si sabes que tu enemigo te va a atacar no es de sabios esperar a que te salte encima y tome la iniciativa"
Roosevelt responde:
"A pesar del riesgo que asumimos dejando a los japoneses golpear primero, resulta lo más deseable para poder obtener el apoyo total del pueblo americano y del Congreso"Y acaba con:
"Hay que dejarles hacer para que nadie pueda tener la más mínima duda de la identidad de los agresores"
Roosevelt dirigiéndose a Stark le pregunta que donde atacarán
Y Stark dice que la Indias Holandesas, Singapur o cualquier territorio de EE.UU.
Roosevelt plantea si lo harán contra la costa oeste o Panamá y Stark niega rotundamente que esos sean los objetivos del ataque japonés.
Añade que los japoneses querran apoderarse de las Filipinas o incluso que puede que ataquen Pearl Harbor por la amenaza que supone la flota a su flanco sur.Tras ello Stark a instancias del presidente envía sendos telegramas a Manila y a Hawaii en los que avisa de "movimientos sorpresa y agresivos por parte de Japón" que implican la puesta en marcha del reglamento 46 de semialerta de larga duración y carácter estrictamente defensivo.
Kimmel se preocupa por la situación pero se relaja cuando recibe más tarde un telegrama privado de Stark:
"El presidente y yo no dejaremos que nos pille desprevenidos un ataque sorpresa, lo más grave que podria pasarnos es un raid sobre Filipinas"
Bueno por hoy hasta aquí.
Como se puede ver hay muchas cosas poco claras y uno no puede más que preguntarse ¿que reuniones tuvo privadas Roosevelt con esos 5 asesores en las que pudo de un modo sibilino decir "yo no quiero saber nada vosotros gestionais la crisis de modo que ellos ataquen, sea donde sea, pero aquí no da un tiro nadie hasta que ellos se carguen a unos cuantos de nuestros soldados"
Akeno hablas de implicar a mucha gente y de la cantidad de ella que debería guardar silencio, yo solo veo a lo sumo y exagerando una docena de implicados, debemos tener en cuenta de que cuando se lía la madeja y se fomenta el descontrol y la desorganización, hay cien o mil culpables y rara vez se pica más arriba de cierto nivel, el resultado es que al final el que debe asumir la mala situación generada, no lo hace y para ello hay que hacer pasar por tontas a un montón de personas que hicieron su trabajo, pero nadie les hizo caso, llegando en algunos de esos casos a pasarle la pelota a subalternos que cumplieron su cometido más allá de lo que se consideraba su deber. (ésto lo veremos en otro momento)
(continuaremos)
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mié Ago 22, 2007 9:26 pm

minoru genda escribió:... que implican la puesta en marcha del reglamento 46 de semialerta de larga duración y carácter estrictamente defensivo.
¿Dónde has leído que el WPL-46 fuera un plan de guerra estrictamente defensivo?

Vamos, no me creo que un plan de guerra ideado por estrategas norteamericanos, cuya finalidad es la de establecer una estragegia de guerra contra los japoneses, sea estrictamente defensivo. Me chirrían los oídos. Va en contra de toda lógica.

Creo que ya he posteado por ahí el enlace para poder consultar el WPL-46 enterito, lo dejo otra vez:

http://webs.ono.com/correoforo/Rainbow5-WPL46.doc

Remarco ahora lo más importante, por si queda alguna duda:

Section 1. THE U. S. PACIFIC FLEET

3211. The U. S. PACIFIC FLEET (Chapter III, Appendix II) will be
organized into task forces as follows:
a. Task forces as directed by the Commander in Chief, U. S. PACIFIC FLEET;
b. NAVAL STATION, SAMOA
c. NAVAL STATION, GUAM.

3212. The U. S. PACIFIC FLEET is assigned the following tasks within the
PACIFIC AREA:

a. TASK
SUPPORT THE FORCES OF THE ASSOCIATED POWERS IN THE FAR EAST BY
DIVERTING ENEMY STRENGTH AWAY FROM THE MALAY BARRIER, THROUGH THE
DENIAL AND CAPTURE OF POSITIONS IN THE MARSHALLS, AND THROUGH
RAIDS ON ENEMY SEA COMMUNICATIONS AND POSITIONS
;
b. TASK
PREPARE TO CAPTURE AND ESTABLISH CONTROL OVER THE CAROLINE AND
MARSHALL ISLAND AREA, AND TO ESTABLISH AN ADVANCED FLEET BASE IN
TRUK
;
c. TASK
DESTROY AXIS SEA COMMUNICATIONS BY CAPTURING OR DESTROYING VESSELS
TRADING DIRECTLY OR INDIRECTLY WITH THE ENEMY;
d. TASK
SUPPORT BRITISH NAVAL FORCES IN THE AREA SOUTH OF THE EQUATOR AS
FAR WEST AS LONGITUDE 155 EAST;
[28]
e. TASK
DEFEND SAMOA IN CATEGORY "D";
f. TASK
DEFEND GUAM IN CATEGORY "F";
g. TASK
PROTECT THE SEA COMMUNICATIONS OF THE ASSOCIATED POWERS BY
ESCORTING, COVERING, AND PATROLLING AS REQUIRED BY CIRCUMSTANCES,
AND BY DESTROYING ENEMY RAIDING FORCES (See Part III, Chapter V,
Section 1);
h. TASK
PROTECT THE TERRITORY OF THE ASSOCIATED POWERS IN THE PACIFIC AREA
AND PREVENT THE EXTENSION OF ENEMY MILITARY POWER INTO THE WESTERN
HEMISPHERE BY DESTROYING HOSTILE EXPEDITIONS AND BY SUPPORTING
LAND AND AIR FORCES IN DENYING THE ENEMY THE USE OF LAND POSITIONS
IN THAT HEMISPHERE;
i. TASK
COVER THE OPERATIONS OF THE NAVAL COASTAL FRONTIER FORCES;
j. TASK
ESTABLISH FLEET CONTROL ZONES, DEFINING THEIR LIMITS FROM TIME TO
TIME AS CIRCUMSTANCES REQUIRE;
k. TASK
ROUTE SHIPPING OF ASSOCIATED POWERS WITHIN THE FLEET CONTROL
ZONES.

O sea, que el WPL-46 sea un plan defensivo nada de nada. Más bien todo lo contrario. Atacar las Marshalls, establecer una base naval avanzada en Truk, en las Carolinas... No sé de donde habrás sacado esa información. ¿No será de Antier? :)
Minoru Genda escribió:Como ya sabemos Kimmel sustituye a Richardson y parece ser (según algunos historiadores) que lo hace pasando por encima de varios colegas al parecer más capacitados, ésto no significa que Kimmel fuera un mal comandante pero también se dice de él que habia que darle las órdenes por escrito "y con los puntos sobre las ies y las t con el palito". Así que no se yo, hasta que punto se puso a Kimmel en ese puesto, para que demostrase lo inepto que era en determinados momentos.
Bueno, vamos a dejar una cosa clara. El encargado de la defensa de las Hawaii era el departamento hawaiiano, cuyo jefe era el LGEN Walther Short. Esto quiere decir que era el Ejército el encargado de la defensa de las Hawaii, y de los buques de la Pacific Fleet si estaban en puerto, claro.

Así pues, tu afirmación que FDR pusiera a Kimmel como Comandante en Jefe de la Flota, para que así fuera más fácil un ataque sorpresa a Pearl, debido a una posible ineptitud en el mando, tampoco se sostiene.

Otra cosa es que Short dejara a la Marina el reconocimiento de larga distancia. Ya sabemos que el ejército solamente disponía en Oahu de 12 B-17 para poder hacer reconocimientos a larga distancia. Como la Marina disponía de 72 Catalinas, se decidió conjuntamente que el reconocimiento de larga distancia fuera cosa de la Marina. Nominalmente, era el Comandante en Jefe del 14º distrito naval, el ADM Claude C. Bloch, en la Estación Naval de Ford Island, el que tenía a los PBY Catalinas a su cargo.

Como verás, estoy desmontando tus teorías una a una desde hace mucho, mucho tiempo. Espero que este hilo esté sirviendo de algo.

Aunque ya sabes que lo hacemos de buen rollo. Ya lo hemos hablado en privado.

Saludos cordiales a todos.
Última edición por Akeno el Jue Ago 23, 2007 7:21 am, editado 1 vez en total.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mié Ago 22, 2007 10:27 pm

minoru genda escribió:Me pregunto si Richardson no habría hecho más de lo que hizo Kimmel, simplemente porque a la vista de todo lo escrito sobre Pearl me parece que Richardson era más consciente del peligro que corría la flota.
Yo también me lo pregunto. Estoy contigo en esto. Seguro que Richardson hubiera hecho algo más. Aunque hacer más que 0 es bastante fácil.

¿Sabeis que fue lo que hizo Kimmel cuando le enviaron la "alerta de guerra" el 27 de Noviembre?

Ordenar única y exclusivamente barridos antisubmarinos costeros. ¿Para que servían los mensajes desde Washington? Una alerta de guerra, en la que te ordenan establecer medidas defensivas adecuadas en una base avanzada en medio del Pacífico, y te limitas a aumentar tu labor ASW... :shock:
Minoru Genda escribió:Bien aquí se plantea otra pregunta (en realidad serían más de una)
¿Como es posible que una base como Guam, menos importante que la base de Pearl, dispusiera de máquina Púrpura y el comandante en jefe de la flota del Pacífico, no tuviera siquiera acceso a los mensajes que se descifraban y estaban relacionados con Pearl.
¿Como es posible que Pearl fuera la única base del Pacífico que estaba al margen de la red de descifrado?
Incorrecto. Guam no disponía de máquina púrpura. La única máquina púrpura que había en el Pacífico estaba en Corregidor (Filipinas), en la estación Cast. En Guam solamente había una estación interceptora de mensajes. Los mensajes recibidos en Guam (aún codificados) se remitían por via aérea o marítima a San Francisco.

Para mí, la razón fundamental de establecer una máquina PURPURA en las Filipinas y no basar una en las Hawaii, se debe única y exclusivamente para preservar el secreto.

Pienso que al habitar en las Hawaii muchas personas de nacionalidad japonesa, ya sabemos que era el 37%, el secreto de la máquina podría ser descubierto por algún oficial algo deslenguado y borracho en algún bar visitado por gente japonesa.

Y lo que es más importante. No olvidemos que PURPURA era un código única y exclusivamente DI-PLO-MA-TI-CO. Desde un primer momento en Washington se pensaba que la utilidad de PURPURA para descubrir órdenes operativas "militares", movimientos de tropas u objetivos militares, iba a ser mínima. Y si la utilidad de PURPURA en el plano "militar" se prevee muy baja, no es totalmente imprescindible para un "militar" como Kimmel o Short disponer de ella. En teoría es más imprescindible para el Presidente y el Departamento de Estado.
"por no tener no teníamos ni permiso para recibir esos mensajes desde Guam".
¿De quién son estas palabras? Si no dispone de máquina descifradora... ¿para qué diablos quieren los mensajes interceptados?
FDR escribió:A) "A pesar del riesgo que asumimos dejando a los japoneses golpear primero, resulta lo más deseable para poder obtener el apoyo total del pueblo americano y del Congreso"
Claro que sí. Hay que dejar que ellos den el primer golpe. No se habla de un golpe sorpresa, que quede muy muy clarito. Sería insensato.
Si atacan, estaremos preparados y que sea lo que dios quiera. Pero lucharemos, que para esos somos vaqueros!!!
FDR escribió:B) "Hay que dejarles hacer para que nadie pueda tener la más mínima duda de la identidad de los agresores"
Nada de ataques preventivos y cosas así. Que ataquen ellos sin generar ninguna duda. Pero nosotros nos defenderemos.
Stark escribió:C) "El presidente y yo no dejaremos que nos pille desprevenidos un ataque sorpresa, lo más grave que podria pasarnos es un raid sobre Filipinas"
Totalmente lógico. ¿Lugar bajo control norteamericano donde es más probable que te ataquen por sopresa? Pues eso, las Filipinas. A tiro de piedra de Formosa y China, y a dos tiros de piedra del Japón. Las otras posesiones norteamericanas están demasiado alejadas de las zonas bajo control japonés para que puedan ser pilladas desprevenidas, excepto Guam que está perdida de antemano y las Hawaii, que están de entrenamiento "permanente" :-D

Vamos, que alguien me explique que estas afirmaciones de Roosevelt quieren decir que "esté conspirando".

Saludos
Última edición por Akeno el Mié Ago 22, 2007 11:08 pm, editado 4 veces en total.

Responder

Volver a “Frente del Pacífico”

TEST