Página 2 de 2

Publicado: Mar Feb 05, 2008 9:24 am
por Armia Krajowa
Gracias de nuevo por la aclaración , hasta hace pocas fechas no tenía conocimiento apenas de la guerra del pacífico, pero me estoy poniendo al dia :)

Un saludo.

Publicado: Jue Feb 07, 2008 10:15 pm
por Akeno
Mirad "lo que era" el atolón de Midway:

Imagen
Fuente: US National Archives

Un mapita para ver mejor la distribución de las islitas:

Imagen
Fuente: Wikipedia

Poco se podía hacer ahí, la verdad. En junio de 1942, el único aeródromo construido era el situado en Sand Island. El de Eastern Island se construyó más adelante.

Saludos

Publicado: Vie Feb 08, 2008 1:14 am
por Armia Krajowa
Si no hubiera sido conocido por la batalla... sería una de tantas islas...

Publicado: Jue Mar 13, 2008 12:24 am
por Akeno
Akeno escribió:No hacía falta ni eso amigo Armia. Los japoneses no disponían de aviones de transporte ni en cantidad, ni en capacidad de carga, ni en autonomía, para poder suministrar de forma regular y efectiva a sus alejadas bases, aisladas completamente del perímetro defensivo japonés. Una vez neutralizado su aeródromo en un primer momento, era importante un bloqueo naval, en el remoto caso de que algun buque de transporte japonés cometiera la osadía de intentar aproximarse a una base japonesa aislada.
Se me olvidó comentarlo en su día. La única solución que encontraron los japoneses a la hora de reabastecer a sus aisladas bases insulares, fue la de utilizar a sus submarinos (tengo que coger el hábito de decir sumergibles 8) ) para ese menester.

Era la única forma de romper el bloqueo norteamericano y, en cierto modo, un desperdicio de los recursos del arma submarina japonesa.

Saludos cordiales

Publicado: Jue Mar 13, 2008 5:31 pm
por beltzo
Hola a Todos:
"Disparar los cañones contra una isla se considera como la más estúpida de todas las tácticas navales."
Me parece evidente que en el contexto en que Yamamoto hace esa observación tenía toda la razón del mundo.

Saludos

Publicado: Jue Mar 13, 2008 6:32 pm
por Akeno
beltzo escribió:Hola a Todos:
"Disparar los cañones contra una isla se considera como la más estúpida de todas las tácticas navales."
Me parece evidente que en el contexto en que Yamamoto hace esa observación tenía toda la razón del mundo.

Saludos
Hola Beltzo!

Imagino que el contexto al que te refieres sería el hacer seguir a la flota de acorazados hacia Midway e iniciar un bombardeo contra la isla.

Evidentemente, sabiendo que 1) la US Navy mantiene por lo menos a un portaaviones en la zona y 2) el aeródromo de Midway no ha sido neutralizado, en ese caso es un suicidio aproximar los acorazados a Midway para bombardearla.

Lo que veo claro es que cuando se pretente invadir una isla, se deben usar los cañones para intentar 1) silenciar en la medida de lo posible las baterías de costa enemigas, 2) ablandar las posiciones defensivas ante el inminente asalto anfibio y 3) inutilizar en la medida de lo posible el aeródromo y la pista/s de aterrizaje si el enemigo cuenta con aviación.

Claro está, el servicio previo de espionaje/reconocimiento del objetivo debe ser fundamental a la hora de valorar el sistema de defensa enemigo. Por lo menos se puede intuir que, por ejemplo, Guam, Midway o Wake no contaban con baterías de costa de gran calibre (que sí están presentes en los grandes puertos tipo Singapur, Pearl, Cavite, etc). También se debe conocer en mayor o menor medida la fuerza aérea basada en la isla.

Si la fuerza de ataque contra esa isla no cuenta con apoyo aeronaval, disparar los cañones contra una isla sí que considero que es una buena táctica si se pretente tomar una isla a toda costa. Si la isla puede ser atacada por el aire desde otra base cercana o desde portaaviones, un ataque aéreo intensivo debe preceder siempre a la aproximación de los buques al objetivo.

Lo que yo considero que es una necesidad imperiosa de la fuerza atacante es neutralizar "como sea" el omnipresente aeródromo enemigo y su fuerza aérea. Ya vimos en Wake que hasta un caza con un poco de fortuna puede hundir a un destructor. Si en la isla a tomar están basados torpederos o bombarderos, la aproximación de una fuerza de invasión sería una auténtica pesadilla.

Eso sí, si hay que ir se va. Con esto quiero decir que es totalmente ridículo destinar los cañones de los cruceros ligeros para la misión de "disparar los cañones contra una isla". Yo le hubiera dado a Kajioka en Wake los dos "Fusos" para dar un poco más de seriedad al asunto.

Si el alto mando de la marina japonesa hubiera basado desde un principio los cuatro acorazados menores (los Fuso y los Ise) en Truk, junto con los demás buques de la 4º flota, hubiera dado mucha más flexibilidad al ataque japonés en los golpes iniciales en el Pacífico central y sur.

Saludos cordiales

Publicado: Jue Mar 13, 2008 7:30 pm
por beltzo
Hola de Nuevo:
Evidentemente, sabiendo que 1) la US Navy mantiene por lo menos a un portaaviones en la zona y 2) el aeródromo de Midway no ha sido neutralizado, en ese caso es un suicidio aproximar los acorazados a Midway para bombardearla.
Efectivamente, es un caso en el que hay poco que ganar y si mucho que perder. Para que una escuadra se dedique al bombardeo de costa se ha de tener muy en cuenta quien tiene el brazo más largo, es decir, quien cuenta con un calibre superior en cañones o superioridad aérea.

Saludos

Publicado: Vie Mar 14, 2008 1:04 pm
por minoru genda
Akeno escribió:
Akeno escribió:No hacía falta ni eso amigo Armia. Los japoneses no disponían de aviones de transporte ni en cantidad, ni en capacidad de carga, ni en autonomía, para poder suministrar de forma regular y efectiva a sus alejadas bases, aisladas completamente del perímetro defensivo japonés. Una vez neutralizado su aeródromo en un primer momento, era importante un bloqueo naval, en el remoto caso de que algun buque de transporte japonés cometiera la osadía de intentar aproximarse a una base japonesa aislada.
Se me olvidó comentarlo en su día. La única solución que encontraron los japoneses a la hora de reabastecer a sus aisladas bases insulares, fue la de utilizar a sus submarinos (tengo que coger el hábito de decir sumergibles 8) ) para ese menester.

Era la única forma de romper el bloqueo norteamericano y, en cierto modo, un desperdicio de los recursos del arma submarina japonesa.

Saludos cordiales
Una de las razones de la pérdida de la guerra por los japoneses fue su pésima utilización del arma submarina, lejos de usarla para acosar las líneas de suministro y a los mercantes aliados se usó en ocasiones en misiones de menor entidad, como suministrar a grupos de ejército asentados en islas.
En la guerra todo suma bien a favor o bien en contra y determinadas estrategias son erróneas el caso de los sumergibles japoneses es uno de los muchos errores que unos y otros cometieron en la segunda guerra mundial.

Disparar los cañones contra una isla se considera...

Publicado: Sab Abr 04, 2009 12:11 am
por Schwerpunkt
Akeno escribió:"Disparar los cañones contra una isla se considera como la más estúpida de todas las tácticas navales."
En respuesta a la afirmación que suscita el topic, mi respuesta es... que depende...

En líneas generales un bombardeo naval contra posiciones subterráneas o búnkers de hormigón armada, incluso aunque sea con fuerzas abrumadoras, tiene poco efecto sobre las posiciones defensivas. Ese fue en líneas generales el efecto en Iwo Jima, Okinawa, Normandía y otros lugares, donde gran parte de las piezas de artillería de costa o piezas de campaña estaban en posiciones muy protegidas con búnkers de hormigón armado de gran espesor o en posiciones subterráneas. Si que es cierto que un bombardeo de gran calibre contra estas posiciones pueden desmoralizar y aturdir a sus defensores aunque no sufran bajas, pero contra tropas con gran entrenamiento y motivación en posiciones así tiene en general un efecto mínimo.

En Normandía, gran parte de las posiciones protegidas alemanas no fueron afectadas en su capacidad de combate por el abrumador bombardeo naval y aéreo aliado y cayeron o fueron neutralizadas por las unidades terrestres.

Por contra, cuando las piezas se encuentran en descubierta o con escasa protección, como ocurrió en Tarawa o Guam, si que el bombardeo naval neutraliza las posiciones artilleras y evita bajas entre las tropas atacantes. En Tarawa por ejemplo la mayoría de piezas fueron neutralizadas antes del desembarco norteamericano. Imagínense las bajas que hubieran tenido que sufrir si esto no hubiera ocurrido. En Guam numerosas piezas japonesas incluyendo un buen número de piezas antiaéreas fueron neutralizadas en el bombardeo naval previo. Considerando las penalidades que tuvieron que sufrir los americanos para tomarla la isla (7.794 bajas en tres semanas de combates) contra un enemigo que había perdido el grueso de armas pesadas antes del inicio mísmo de la batalla, no hay duda de que el bombardeo naval salvó vidas y acortó la batalla.

Fuentes:
Gordon L. Rottman: Guam 1941 & 1944: Loss and reconquest. Osprey Publishing 2004.
Steven Zaloga: El Día D (II): La playa Utah. RBA coleccionables con licencia de Osprey Publishing.