Página 2 de 2

Re: El caso HAJIME FUJII

Publicado: Lun Dic 31, 2007 10:29 pm
por Antonio
Akeno escribió: La pregunta me viene a la cabeza: ¿si no hubieran tenido hijos pensarías igual al suicidarse únicamente Fukuko?

A mí esta historia me emociona.

Saludos cordiales
Este será, con seguridad, mi ultimo post del año 2007; afinemos, pues :

Es logico que la historia emocione.

Akeno, toda historia trágica contiene, en si misma, una fuerte carga emocional. En este caso se conjugan amor, honor, deber, valor y amor a la patria. Amor mal entendido, a mi juicio, pero amor a fin de cuentas.

Pero en la abominación, como en tantas otras cosas, hay niveles; y ciertamente, no es lo mismo el suicidio de la madre, que el suicidio de la misma y el obligado de los niños. Así y todo, no por ello deja de ser una abominación. El suicidio colectivo de civiles fué frecuente (e injustificado), en el Japon de la IIWW. Nada más trágico e innecesario que los ocurridos en Saipan, en los Banzai Cliffs.

En fin, así es la guerra ...

Saludos cordiales.

Re: El caso HAJIME FUJII

Publicado: Mar Ene 01, 2008 7:13 pm
por Akeno
Antonio escribió:El suicidio colectivo de civiles fué frecuente (e injustificado), en el Japon de la IIWW. Nada más trágico e innecesario que los ocurridos en Saipan, en los Banzai Cliffs.

En fin, así es la guerra ...

Saludos cordiales.
Antes de poder juzgar desde nuestro punto de vista occidental los valores de la sociedad japonesa, sería aconsejable, como mínimo, iniciar la lectura del libro "El crisantemo y la espada" de Ruth Benedict.

SINOPSIS

En junio de 1944, las autoridades estadounidenses (desconcertadas ante las dificultades para predecir el comportamiento del enemigo en el Pacífico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la victoria primero e institucionalizar la ocupación después), encargaron a Ruth Benedict un estudio de antropología cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Resultado del trabajo llevado a cabo, El crisantemo y la espada (título que hace referencia a las paradojas del carácter y estilo de vida japoneses) se convirtió prácticamente desde su aparición y hasta el día de hoy en un clásico imprescindible para aproximarse al conocimiento de los complejos patrones de la cultura japonesa, que explican no sólo el militarismo de tiempos pasados, sino también la fabulosa expansión pacífica llevada a cabo por el pueblo japonés desde el final de la SGM.

Saludos cordiales

El caso HAJIME FUJII

Publicado: Sab Abr 04, 2009 4:07 pm
por partisano
Hola:
Cpt_ Muller dijo:

Primero es un hecho excepcional: el suicidio de una madre y la muerte de sus hijos , dentro de lo excepcional que es una sociedad que contempla como ultima medida de supervivencia el sacrificio voluntario de parte de sus ciudadanos.
Una sociedad cruel y despiadada a ojos occidentales.El código Bushido seguía imperando durante este periodo en el Japón imperial. Este hecho no es tan escepcional como podría parecer . La cultura de la muerte , de dar la vida por el emperador , por la patria estaba profundamente arraigada en la sociedad japonesa.

Cito textualmente:

" La señora Chiyo Inouye, al saber que su marido,que era médico, iba a partir con el cuerpo médico a Manchuria, se puso el kimono de su boda y se cortó el cuello dejando la siguiente carta:

A mi querido esposo: Mi corazón rebosa de alegria, no encuentra palabras para felicitarse. Antes de que partas para el frente mañana, yo dejo este mundo hoy.
Por favor, no te preocupes por tu hogar, porque ya no hay nada que pueda preocuparte. En mi impotencia, voy a hacer lo poco que puedo hacer para que tú y tus hombres podáis luchar con alma y corazón por la patria. Esto es lo único que deseo.
Gracias por tu amabilidad,mi vida ha sido feliz. Aunque este mundo es efímero, dicen que el próximo es eterno. Algún dia te reunirás conmigo allí. Te estaré esperando.
Dicen que hace mucho frio en Manchuria. Por favor, procura abrigarte.
Te incluyo cuarenta yens. Te ruego que, cuando llegues al frente, los distribuyas entre tus soldados.
Rezo por tu exito".


Fuente:Armas suicidas A.J. Barker
Historia de la Segunda Guerra Mundial. Armas -Libro N. 6
Libreria Editorial San Martín

Saludos.