Hola a todos

; agrego un complemento basado principalmente en el terreno, clima y obras de arte.................
Asalto aerotransportado a Corregidor.
Introducción.
En la vasta y creciente literatura sobre geografía militar, se ha dedicado poca atención específica a las operaciones aerotransportadas. Esto resulta sorprendente, ya que estas dependen inherentemente de factores geográficos como el clima, el terreno y la superación de los desafíos del espacio y la distancia mediante el "envolvimiento vertical".
El propósito del artículo no es relatar la batalla en sí, ya que esto se ha detallado en numerosas obras (y más arriba), sino centrarse en estos tres aspectos:
• el clima en relación con las operaciones aerotransportadas;
• el papel de la denominada "inteligencia del terreno"; y
• el paisaje cultural: el resultado de la actividad humana para moldear y modificar el entorno natural (obras de arte).
Con este fin, primero se analiza y describe la ubicación y la geografía de Corregidor, tanto física como cultural, así como la estrategia defensiva japonesa. Estas geografías ilustran cómo y por qué un asalto aéreo fue la opción más favorable. Se analiza la importancia del clima y el terreno en las operaciones aerotransportadas, lo que revela cómo Corregidor distaba mucho de ser la opción ideal para un asalto de este tipo.
Sin embargo, los estadounidenses poseían una enorme cantidad de información sobre el terreno de la isla, lo cual resultó vital para la planificación y el éxito final de la misión. Como se describe aquí, la fase aerotransportada del asalto solo fue posible gracias a dos características inusuales del paisaje cultural: el patio de armas y el campo de golf.
Isla Corregidor (*).
Corregidor es un afloramiento rocoso que carecería totalmente de importancia de no ser por su ubicación, ya que protege la entrada a la bahía de Manila, el puerto más grande e importante de Filipinas. En el apogeo de la expansión de los imperios y las fortificaciones costeras para proteger estos lugares vitales, Corregidor, la mayor de las cinco islas que se asientan en la entrada de la bahía de Manila, adquirió una importancia estratégica (véase la Figura 1). Flanagan, al hablar de Corregidor y las otras cuatro islas, señaló que estas se formaron «por una afortunada peculiaridad de la naturaleza», pero los geólogos han concluido que son los restos de una antigua caldera.
La isla divide la entrada a la bahía de Manila en dos canales: el Canal Norte, de 3,2 km de ancho, y el Canal Sur, de 12,8 km de ancho. Proporcionaba una posición estratégica para la defensa de Manila, ubicada aproximadamente a 48 km al este.
Corregidor se describe a menudo como un «renacuajo» de unos 5,6 kilómetros de largo, con la punta oeste de la isla de aproximadamente 2,4 kilómetros en su punto más ancho (véase la figura 3). La mayoría de las fuentes la indican con una superficie aproximada de 7 kilómetros cuadrados (2,7 millas cuadradas).
La topografía de la isla varía considerablemente, y la mayoría de los análisis la dividen en cinco segmentos. La sección más alta es la meseta, apodada «Topside» por los estadounidenses. Su punto más alto se encuentra aproximadamente a 195 metros (640 pies) sobre el nivel del mar, con acantilados escarpados en los lados norte, oeste y sur que caen abruptamente al mar. Varios barrancos grandes y empinados cortan los acantilados hacia las estrechas playas en tres de sus lados. Al este de Topside, se encuentra otra meseta, "Middleside", a unos 121,9–152,4 metros (400–500 pies) sobre el nivel del mar, con un pronunciado declive hasta "Bottomside", descrito como el cuello de 550 metros de ancho (601,5 yardas), que se encuentra a solo unos pocos pies sobre el nivel del mar y conecta la cabeza y la cola de la isla.
Justo al este de Bottomside se encuentra la colina Malinta, que comprende una veta de dacita que se eleva aproximadamente a 120 metros (390 pies) y desciende rápidamente hasta la cola, que se extiende por otros 3,2 kilómetros (2 millas) y se estrecha gradualmente hasta un punto. La parte occidental de la cola comprende una cresta baja con varias colinas suaves, mientras que la mitad oriental es una ligera meseta nivelada para permitir la construcción de Kindley Field, una pista de aterrizaje de 914 metros (3000 pies). Debido a la naturaleza del terreno en la cola, se consideró "el mejor lugar para un desembarco anfibio: contaba con miles de metros de playa transitable bajo acantilados de quince metros".
Corregidor fue designada Reserva Militar Estadounidense en 1902, pero no se estableció allí un puesto regular del Ejército hasta 1908, y la construcción de fortificaciones no comenzó hasta 1909 con la llegada de una unidad de ingeniería.
(*) El corregidor era un funcionario real en la España de la época colonial, con funciones de gobierno y justicia en una ciudad o territorio. En el contexto histórico, el corregidor era la máxima autoridad en el corregimiento (territorio bajo la jurisdicción de un corregidor) y representaba al rey en ese ámbito. De ahí oficialmente isla del Corregidor durante la época española.

Fig. 1 - Localizaión de Corregidor y las otras islas.....................

Fig. 3 - Mapa de Corregidor.......................................
Fuente: Scientia Militaria, South African Journal of Military Studies, Vol 46, Nr 1, 2018. doi: 10.5787/46-1-122
Saludos. Raúl M

.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.