Página 1 de 1

Tarawa

Publicado: Sab Oct 20, 2007 12:31 am
por Belk
¿Alguien sabe como fue lo de Tarawa?¿Es verdad que los yankis bombardearon con barcos y aviones la isla, y enviaron un gran ejercito, y los pocos japoneses que habia (comparados con los norteamericanos) resistieron como 3 dias a los marines?

Re: Tarawa

Publicado: Sab Oct 20, 2007 12:00 pm
por Akeno
Belk escribió:¿Alguien sabe como fue lo de Tarawa?¿Es verdad que los yankis bombardearon con barcos y aviones la isla, y enviaron un gran ejercito, y los pocos japoneses que habia (comparados con los norteamericanos) resistieron como 3 dias a los marines?
Aquí tienes información http://www.europa1939.com/ww2p/1943/tarawa.html

Y aquí http://www.elgrancapitan.org/portal/seg ... arawa.html

Y aquí http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/ ... .php?t=679

Todo en castellano.

Saludos cordiales

Publicado: Sab Oct 20, 2007 3:07 pm
por Belk
Muchisimas gracias por la informacion :-D

Publicado: Dom Oct 28, 2007 1:46 am
por Herman Hoth
Teniente Don Lillibridge, Cuerpo de Marines.
Isla de Betio, atolón de Tarawa. 20 de Noviembre de 1943.
"Yo era teniente en la compañia A, 1º Batallon 2ª Division de Marines. Era el oficial mas joven del batallon, acababa de cumplir los 22, pero tenía 39 hombres en mi pelotón, entre 17 y 19 años, asi que ellos eran mucho mas jovenes que yo. No habia salido de casa en mi vida y era muy inexperto.
Embarcamos y, una vez a bordo, nos dijeron adónde ibamos. Nadia había oido hablar de Tarawa, ni sabia donde estaba. Lo vi en un mapa; no eran mas que puntitos en el Pacifico. Un capitan nos asigno a todos los oficiales de reemplazo a diversas unidades.
Tarawa fue mi primera batalla. En la oscuridad se veian los proyectiles que trazaban lineas rojas en el cielo y caian en la isla. Despues de todas la explosiones, tras los bombardeos aereos y navales contra la isla, supusimos que seguramente no quedaria nada. No parecia posible que pudiera haber alguien vivo en aquel lugar.
Cuando llegamos al arrecife y empezamos a pasar sobre el, nos atacaron con ametralladoras. Recuerdo que una bala atraveso el Amtrac, (tractor anfibio), porque no estaba blindado. Paso entre mi mono y mi mochila. Pensé que me habia dado, pero por un milimetro, no fue asi. Me hubiera destrozado la columna, asi que tuve mucha suerte.
Llegamos a la playa y saltamos. Yo fui el primero, junto al rompeolas; en la estrechísima playa habia cuerpos por todas partes, en el agua, flotando. Mis muchachos se arremolinaron contra la escollera para protegerse del fuego enemigo. Yo salté sobre la escollera y me dirigí a tierra firme. Todos me siguieron. Pero los marines que llegaron detrás, unos dos o tres minutos mas tarde, murieron, los barrieron.
Corri hacia el interior, hasta que llegue a una espaciosa hondonada en la arena, de unos 6 por 6 metros y de unos 60 cm de profundidad. Alli habia algunos muchachos y tambien el teniente Seeley.
Me miro y me dijo: "Lilly....... hoy me he enfrentado 11 veces a la muerte".
Una de las cosas mas curiosas de Tarawa era que casi nunca veias al enemigo. Estaban en búnkeres, te disparaban y les disparabas. Sólo salieron cuando un puñado de tanques Sherman llegó a la costa.
Había una construccion hecha con palmas de cocotero y cemento. Debía ser gruesa por que era muy solida. El bombardeo naval no la habia destruido y vi que tenia una enorme abertura, como de 30 cm de alto y un metro de largo. Se acerco un tanque, metió el cañon por la abertura y disparo un par de rafagas. Esa era una tactica, ademas de los lanzallamas, que los zarpadores usaban contra los bunkeres. Los lanzallamas no solo quemaban a las personas, consumian el oxigeno y la gente que habia dentro se ahogaba.
Como muchos de los japoneses murieron en sus bunkeres, la mayoria de los cuerpos que habia por la isla al final de la batalla, eran de marines. Muchos murieron tratando de llegar a la playa. Lo mismo paso el segundo dia.
Aquella experiencia fue expantosa, el episodio mas dramatico que he vivido. Perdí 26 de los 39 hombres que iban en mi sección. La tercera noche, yo era el único oficial que quedaba en la compañia, que ahora tenia mas o menos el mismo numero de hombres, que mi seccion original.
Tarawa era tan pequeño que se podia estar en un estremo y ver el otro lado. Tenía 730 metros de ancho en la parte mas ancha y menos de metro y medio en la parte mas oriental. Tenia unos cuatro kilometros de largo. Por eso la batalla fue tan estraña, por que toda esa furia se concentro en un espacio muy pequeño.
No atravese la isla hasta la mañana del dia siguiente. Habia cuerpos por todas partes, una mano aqui, un brazo alli, una pierna, un torso destrozado, incluso cabezas.
Aunque despues he peleado en mas batallas, Tarawa fue la primera, y el impacto de haber perdido a tantos hombres creo que me ha durado toda la vida. Esto no sucede durante la batalla, claro, el impacto y todo el horror vivido aparecen cuando todo termina".

Fuente: Heroismo en el Pacifico, Testimonios de guerra, de Oliver North, editorial Ciudadela. [/b]

Publicado: Mié Ene 09, 2008 1:36 am
por herrentanz
Si, hubo un antes y después de Tarawa, las lecciones se tradujeron en:

1. Se planificó el bombardeo naval y aéreo, durando más y siendo más preciso, sincronizando su efecto en torno al desembarco de las primeras tropas, es decir, que el bombardeo continuaba con los soldados desembarcados.

2. Se diseñaron estrategias para trabajo en equipo de los infantes de Marina, ya que no sólo se tendrian que encontrar combatiendo en la jungla (Guadalcanal) si no contra elementos fortificados. Por ello se potenció el empleo de cargas de demolición y de lanzallamas (tanto portátiles cómo anexados a carros de combate ligeros -Stuart-); así cómo el empleo de vehículos anfibios, ya que las lanchas de desembarco habituales suponian un objetivo muy sencillo para el enemigo (los soldados salían mareados, sin protección con lo que un sólo fusilero podria hacer estragos -y no digamos un nido de ametralladora. No se podia permitir que las barcazas de desembarco quedaran a 500 metros de la orilla, sobre el coral, siendo ésta la distancia a recorrer por los marines con la lógica masacre que sufrieron)

3. Se emplearán equipos de comunicaciones portátiles e impermeables para mantener a los hombres en tierra en contacto entre las distintas unidades desembarcadas y con los jefes de asalto anfibio, quienes podrán dar las directrices necesarias para los bombardeos navales y aéreos.

Estos datos han sido sacados de la obra "Tarawa" de H.I. Shaw jr., publicado por Ed. San Martin

Publicado: Mié Ene 09, 2008 6:58 pm
por Akeno
La isla Betio vista desde el Oeste. En primer término Green Beach. Foto tomada tras la batalla.

Visible el aeródromo que domina la pequeña isla. Se hace dificil de comprender como pudieron morir 5.600 hombres de ambos bandos en apenas 76 horas de combate.

Imagen
Fuente: Tarawa 1943. Osprey Publishing

El fin último de la lucha. Una vez asegurada la isla, los Seabees se encargaban de acondicionar rápidamente el aeródromo para ser usado desde un primer momento por los aviones de la marina. En esta imagen se recoge lo que vendría después: el reinado del F6F Hellcat y la aviación japonesa vencida. :cry:

Imagen
Fuente: Tarawa 1943. Osprey Publishing

Saludos

Tarawa

Publicado: Sab Nov 22, 2008 1:13 pm
por Vote Cthulhu '08
Hola :-D .
Si Tarawa era importante fue por 2 razones (segun mi opinión):
1- La cconquista de esta isla abría el Mar de Japón a los norteamericanos.
2- Disponia de un aerodromo ya construido, lo que ahorraba esfuerzos y recursos.

saludos.

Tarawa

Publicado: Sab Dic 13, 2008 8:59 pm
por Francis Currey
¿Alguien puede ampliar la información sobre los ataques suicidas de la infantería japonesa?

Por otro lado me gustaría conocer más detalles sobre la creación de Green Beach el 22 de noviembre de 1943.

Gracias por adelantado

Tarawa

Publicado: Lun Dic 15, 2008 8:02 pm
por minoru genda
Francis Currey escribió:¿Alguien puede ampliar la información sobre los ataques suicidas de la infantería japonesa?

Por otro lado me gustaría conocer más detalles sobre la creación de Green Beach el 22 de noviembre de 1943.

Gracias por adelantado
Sobre lo primero (ataques suicidas) ya comento algo en otro momento que ando muy pero que muy liado.
Para lo de los Green Beach en principio te remito a este enlace a ver si tienes suficiente si no ya busco más :wink:
http://webpages.charter.net/ocotillo/pa ... 20text.htm

Tarawa

Publicado: Dom Oct 18, 2009 12:08 pm
por Audie Murphy
foto del 24 noviembre 1943 mostrando el último reducto defensivo japonés
http://www.flickr.com/photos/16118167@N ... 1776324936







los japoneses tenían 14 tanques ligeros en la isla que no suponían contrincates contra los Sherman y Stuart americanos, aunque uno de ellos logró un impacto afortunado que inutilizó el cañón de un M4. Las imágenes corresponden al artículo "Heavier metal" escrito por Eric Hammel para la revista "World War Two" edición noviembre-diciembre 2012

tras la batalla los americanos improvisaron cementerios provisionales para los caídos
Imagen

décadas después, la asociación History Flight trata de identificar y recuperar los restos de los caídos, desde 2015 han recuperado 272 restos de soldados desaparecidos, los últimos 20 en julio 2019

Imagen

para saber más y ver más fotos, entrar en estos enlaces:

https://allthatsinteresting.com/battle- ... er-remains
https://www.smithsonianmag.com/smart-ne ... 180972512/
https://www.defense.gov/explore/story/A ... urn-to-us/

Tarawa

Publicado: Lun Nov 08, 2010 12:10 am
por Schwerpunkt
Aunque la foto aérea posteada por Akeno ya ofrece una visión en perspectiva suficiente de la diminuta isla, no está de mas ver cuales eran las defensas japonesas en la misma. En el mapa que he escaneado a continuación podéis ver lo complejo e intrincado de las fortificaciones japonesas en una isla de tan sólo 4,5 km de longitud y que en la mayoría de puntos no pasaba de los 400 m de ancho.

Imagen

De arriba a abajo en los esquemas del mapa tenemos en el ángulo superior derecho el emplazamiento de las piezas artilleras japonesas que oscilaban entre los 200 mm y 80 mm, piezas antiáreas de 70 mm y piezas de apoyo a la infantería de 37 a 75 mm así como los nidos de ametralladoras, desde las ametralladoras simples a montajes gemelos.

En el ángulo inferior izquierdo se puede ver las fortificaciones y parapetos que por orden eran las barricadas de troncos, las barricadas constituídas por tetrahedros de hormigón armado o acero, las alambradas de espino (barbed wire), la barricada en la playa y la trinchera antitanque (anti-tank ditch) Asimismo está marcado con CP el puesto de mando japonés. Aunque se crea que el almirante japonés Shibisaki, comandante de la guarnición, pereció en el puesto de mando puesto fuera de combate durante el tremendo bombardeo inicial, la realidad es que pereció con gran parte de su estado mayor al moverse por causas que se desconocen del puesto fortificado con hormigón armado a otro lugar. El gigantesco bombardeo naval norteamericano efectuado por tres acorazados y cuatro cruceros los cogió en descubierta. Este acontecimiento decapitó de mando a la defensa japonesa y facilitaría las cosas a los marines. La línea azul con puntos negros indica la penetración americana en el dispositivo japonés a las 18.00 h del día D.

Fuente del mapa: Derrick Wright: Pacific Victory: Tarawa to Okinawa 1943-1945. (Pág. 31-47) Sutton Publishing Ltd. 2005.

Tarawa

Publicado: Lun Nov 08, 2010 3:15 pm
por Javier Ormeño Chicano
Como complemento al mapa subido por Schwerpunkt, dejo el enlace sobre las fortificaciones japonesas: viewtopic.php?f=6&t=11347" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: Tarawa

Publicado: Mar May 14, 2013 4:59 am
por tavoohio
En el National Museum of the Marine Corps en la Base de Quantico se hace honor a esos hombres que desembarcaron y pelearon en esas islas del atolón. Su nombre código era Operation Galvanic. Este fue prácticamente el primer desembarco anfibio de tropas americanas que recibió una muy fuerte y feroz resistencia por las tropas del Imperio Japones.

https://c8.alamy.com/comp/A2F9TH/exhibi ... A2F9TH.jpg

https://c8.alamy.com/comp/B9NH1D/world- ... B9NH1D.jpg

Un LVT-1 Tractor Anfibio de Desembarco rompe la pared defensiva en la Isla de Tarawa. Tributo a esos hombres.

Re: Tarawa

Publicado: Mar May 14, 2013 11:23 am
por Antonio Machado
Tarawa fue un infierno...

Excelentses fotos de ese Museo de los Marines, gracias por compartirlas !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65: