Mein Kampf

Acontecimientos políticos, económicos y militares relevantes entre noviembre de 1918 y septiembre de 1939

Moderadores: José Luis, PatricioDelfosse

Cerrado
BLITZER
Usuario
Usuario
Mensajes: 2
Registrado: Sab May 03, 2008 3:58 am
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por BLITZER » Dom May 04, 2008 4:33 am

me parece que mas alla del significado que se le puede dar a este libro en la actualidad, en esa epoca no estaba mal visto q digamos y si nos tenemos que poner del lado de la coherencia, ¿por que sera que la mayoria de alemania no se quejo de este libro?

Solaar
Expulsado
Mensajes: 15
Registrado: Mié Abr 30, 2008 1:42 am
Ubicación: eXpaña

Mensaje por Solaar » Mar May 06, 2008 3:19 am

Mensaje editado por el moderador.

Usuario excluido del foro.
La verdad, al principio es negada, después ridiculizada y al final...aceptada.
A. Schopenhauer

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mar May 06, 2008 11:21 pm

BLITZER escribió:me parece que mas alla del significado que se le puede dar a este libro en la actualidad, en esa epoca no estaba mal visto q digamos y si nos tenemos que poner del lado de la coherencia, ¿por que sera que la mayoria de alemania no se quejo de este libro?
Muy sencillo: porque la mayoría no lo leyó. Y cuando empezó a leerlo, ya no podía quejarse...

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Coyote
Miembro
Miembro
Mensajes: 120
Registrado: Dom Mar 02, 2008 7:37 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Coyote » Mié May 07, 2008 2:39 am

Verdad a medias amigo Eckart. Cierto es que la mayoría no lo leyó, pero en mi opinión aquellos que lo empezaron no pudieron terminarlo.
Por sopor, por aburrimiento, por horror... igual que nos pasa hoy en día a la mayoría, incluso entre nosotros los "frikis" de ls 2GM.
Y es que el librote sigue tan vacio de contenido positivo como cuando se escribió.

Y porque en esa época no sólo era fácil y sencillo apuntarse al caballo ganador, sino que era un seguro de vida gritar Heil Hitler! a cada momento. Así, en cualquier empresa hay "trepas" que dicen Jawhol! al jefe, al margen de lo que piensen realmente del jefe.

Al respecto, es significativa una de las últimas declaraciones de Hans Frank en Nuremberg, "era sencillo mantener a nuestras familias a cuerpo de rey" (cito de memoria)

Salu2
Antes morir que dejarme matar.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié May 07, 2008 2:49 pm

¡Hola a todos!

El año de su publicación no superó los 9.500 ejemplares vendidos. Se superó el millón cuando fue nombrado canciller. De los compradores, dudo mucho que lo leyera más del 5%. Más allá de la perversa comparación, es como la Biblia, la tienen casi todas las familias católicas, pero dudo mucho que la hayan leído más del 10% de esas familias.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Mié May 07, 2008 3:33 pm

Entre otras cosas los ayuntamientos estaban obligados a regalar un ejemplar del MK a cada pareja de recién casados. Era una manera de obtener unos ingresos extra para el führer, ya que por supuesto cobraba derechos de autor.

Dichos ea de paso, pese a la fama de asceta de Adolfo sus dinerillos personales eran bastante considerables, ya que cobraba derechos de imagen por cada sello con su cara, por las fotos conmemorativas, los álbumes de homenaje ("el führer con los niños", "el Führer y los animales", "el Führer en los bosques"…), los retratos oficiales… vamos, que no estaba precisamente pelado.

Avatar de Usuario
Trotsky
Miembro
Miembro
Mensajes: 102
Registrado: Jue Feb 07, 2008 12:48 am
Ubicación: España

Mensaje por Trotsky » Jue May 08, 2008 1:55 am

Solo un par de cosillas:

No he leido el libro, aunque quiero comprarlo y leerlo aver que saco en claro, y quiero saber si en algun lugar se habla de exterminar, no, lo siento esta palabra es un poco eufemistica, si se habla de asesinar a judios y a todo ser "asocial". Pensad que nosotros vivimos en una epoca en la que no se ha creado ninguna ideologia, a menos que tengamos 80 años o asi, todas las ideologias existentes son anteriores a nosotros, el comunismo, el nacionalismo, anarquismo, capitalismo, todo (posiblemente el nazismo sea la ultima ideologia en ser cerada). Si nos explican una idea nueva y no nos dicen que se debe matar a tal tipo de personas, no pensamos, almenos yo, que se pretende acabr con ellas, la mayoria del pueblo aleman pudo pensar simplemente en expulsarlos de Alemania, como se expulso a los judios de España, porque Felipe II tambien era bastante racista, antisemita y tal (que lo he estudiado este año en la facultadXD). No descarto la posibilidad de que Hitler no lo pusiera en el libro a proposito, para ganarse a mayor numero de votantes (que en realidad tampoco le importó mucho). Aunque bueno, todo esto no son mas que simples especulaciones de alguien que no ha leido el libro.


bueno, la segunda cosa que queria comentar era que yo tampoco me trago esa inocencia de los alemanes, que si eran nazis por obligacion (curioso en un pais donde el NSDAP gano unas elecciones, aunque no muy justas) o que si no sabian nada de los campos, recordemos que los campos de trabajo son de el s.XIX, un regalo ingles a la humanidad. Asi que digamos las cosas como son de una vez.

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue May 08, 2008 2:40 am

Trotsky escribió:yo tampoco me trago esa inocencia de los alemanes, que si eran nazis por obligacion (curioso en un pais donde el NSDAP gano unas elecciones, aunque no muy justas).

El mejor resultado electoral que obtuvo el NSDAP antes de que Hitler fuera nombrado Canciller se dio en las elecciones de julio de 1932. En ellas, el NSDAP consiguió el 37,36% de los votos, lo que significa que el 62,64% de los votantes no eligió al NSDAP. En las siguientes elecciones -las últimas en libertad-, en septiembre del mismo año, fue el 66,91% quien no eligió al partido de Hitler

Observar acontecimientos en retorspectiva es cómodo y a la vez engañoso. Nadie, absolutamente nadie -por mucho que Mein Kampf sea como es- podía imaginarse en 1933, en un estado democrático y tras una guerra mundial, que las cosas llegaran hasta el extremo que llegaron. Por otra parte, los responsables de los crímenes nazis son sus propios ejecutores, no la totalidad de los que alguna vez votaron a Hitler o la totalidad de los alemanes. Así que la inocencia de los alemanes como pueblo, por respeto y sentido común, no debe ni entrar a debatirse; la culpabilidad de los que cometieron crímenes o colobaroron de un modo u otro con los criminales, sí. Y huelga recordar que el NSDAP jamás consiguió una mayoría absoluta en el Reichstag.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Jue May 08, 2008 11:04 am

¡Hola a todos!
Trotsky escribió: bueno, la segunda cosa que queria comentar era que yo tampoco me trago esa inocencia de los alemanes, que si eran nazis por obligacion (curioso en un pais donde el NSDAP gano unas elecciones, aunque no muy justas) o que si no sabian nada de los campos, recordemos que los campos de trabajo son de el s.XIX, un regalo ingles a la humanidad. Asi que digamos las cosas como son de una vez.
Aunque la cita no tiene nada que ver con el Mein Kampf (publicado en 1925), ni con el "segundo libro" de Hitler (que concluyó en el 27 ó 28, no recuerdo exactamente, y no se publicó en la época), el tema es recurrente al hablar del régimen nazi y el pueblo alemán.

Sin embargo, al tratar ese tema, algunos olvidan que, desde el nombramiento de Hitler como Canciller del Reich el 31 de enero de 1933, la sociedad alemana comenzó a perder rápidamente sus libertades cívicas y políticas. Hitler convirtió a Alemania en poco más de un año en un estado totalitario donde cualquier tipo de oposición, resistencia o disidencia públicas a ese régimen suponía arresto, cárcel, campo de concentración o muerte. Por tanto, cualquier postura grupal o individual al respecto tenía que ser clandestina.

En estas circunstancias es imposible saber qué pensaba la sociedad alemana del régimen político impuesto por Hitler. A falta de la celebración de unas elecciones libres es imposible establecer el grado de adhesión de la sociedad al régimen nazi. Sabemos que en las últimas elecciones generales libres celebradas en Alemania, en noviembre de 1932, hubo una participación del 79.93% (35.471.800 votos válidos de un total con derecho a voto de 44.373.700). El Partido Nazi (NSDAP) consiguió 11.737.000 votos (31.1%), lo que le daba derecho a 196 escaños en el Reichstag (de un total de 584)

La Mayoría Socialista (SPD) consiguió 7.248.000 votos (20.4%), con 121 escaños en el Reichstag. Los comunistas (KPD) consiguieron 5.980.200 votos (16.9%), con 100 escaños. Los católicos (Zentrum), 4.230.600 votos (11.9%), con 70 escaños. Los nacionalistas (DNVP), 2.959.000 votos (8.8%), con 52 escaños. Esto en cuanto a los partidos políticos principales.

Los nazis habían perdido casi 2 millones de votos (34 escaños) con respecto a las elecciones pasadas de julio de 1932, que fue su techo electoral en elecciones generales libres (en julio consiguió 230 escaños de un total de 608 en el Reichstag).

A partir de las elecciones de noviembre de 1932 el NSDAP iba camino de su disolución. En enero de 1933 estaba quebrado económicamente, el partido en crisis, Goebbels deprimido y Hitler pensando en suicidarse.

Ya con Hitler de canciller, sin libertad de prensa, con el KPD perseguido, sin nada parecido a una pre-campaña electoral, salvo para el NSDAP, es decir, ya bajo la batuta de una dictadura virtual, se celebraron las elecciones generales de marzo de 1933. Hubo una participación del 88.04% (39.343.300 votos válidos de un total con derecho a voto de 44.685.800). El NSDAP consiguió 17.277.200 votos (43.9%), lo que le daba derecho a un total de 288 escaños para un parlamento de 647 escaños. Lejos, pues, de la mayoría absoluta, y precisando de pactar con otros partidos para formar gobierno.

Por su parte, el SPD consiguió 7.181.600 votos (18.3%), 120 escaños, y un KPD perseguido y arrestado consiguió 4.848.100 votos (12.3%), 81 escaños. El Zentrum casi igualó al KPD, con 4.424.100 votos (11.7%) y 74 escaños, mientras que el DNVP logró 3.136.800 votos (8.0%), y 52 escaños.

Es evidente, a tenor de esos resultados, que, en su conjunto, la sociedad alemana de 1932-1933 distaba un abismo del epíteto de "nazi". Era una sociedad políticamente plural, como suele ser en todas partes.

En las elecciones de noviembre de 1933, en las que sólo se presentó el NSDAP, pues el resto de partidos ya había sido prohibido, participó el 95.2% de la ciudadanía con derecho a voto (42.988.100 votos de un total de 45.141.900). El solitario NSDAP recogió 39.638.800 votos, después de invalidar 3.349.363 votos.

La fuente de estos datos es Alan Bullock, Hitler and Stalin (New York: Alfred A. Knopf, 1992), p. 983. De todas formas hemos publicado los datos oficiales en algún topic de esta misma sección.

Si bien la República de Weimar dejó de ser, a efectos de gobierno de la nación, una democracia (con todos los defectos que se quieran poner a la democracia de Weimar, como a cualquier otra) desde el momento que Brüning amordazó el Reichstag (representante de la soberanía popular) y comenzó a gobernar por decreto en 1930, los dos últimos años de una sociedad alemana civil y políticamente "libre" (1931-1932), muestran, por el resultado de sus manifestaciones electorales, que la sociedad alemana de ese periodo era políticamente plural. Es cierto que, en base a lo mismo, esa sociedad se decantó mayoritariamente por un gobierno autoritario (en una época de grave crisis económica nacional e internacional), pero estaba lejos, muy lejos, de manifestarse mayoritariamente favorable a una dictadura nazi. Ni siquiera se manifestó así cuando el terror nazi, con sanción gubernamental, campaba libremente por las calles y ciudades de Alemania.

Después, ya bajo el yugo de un estado totalitario, a partir del verano de 1934, ¿cómo se puede presentar una estadística que refleje cómo pensaba realmente la mayoría de la sociedad alemana? Porque en el Tercer Reich se podía pensar, pero era harina de otro costal manifestar sincera y públicamente esos pensamientos.

¿Acaso era la sociedad española mayoritariamente franquista -o defensora de una dictadura- durante el tiempo que duró la dictadura personal de Franco? ¿Fue la sociedad argentina mayoritariamente favorable a la dictadura militar? ¿Fue la sociedad italiana mayoritariamente fascista durante la dictadura de Mussolini?

¿Cómo se puede saber todo eso cuando no existen libertades civiles y políticas, cuando la sociedad no se puede manifestar en libertad y públicamente?

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Coyote
Miembro
Miembro
Mensajes: 120
Registrado: Dom Mar 02, 2008 7:37 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Coyote » Jue May 08, 2008 11:20 am

Trotsky escribió:
No he leido el libro, aunque quiero comprarlo y leerlo aver que saco en claro
Eso tiene mérito. Propongo a Trotsky para medalla, si consigue terminarlo, asimilarlo y luego nos lo explica.

Salu2
Antes morir que dejarme matar.

Avatar de Usuario
Trotsky
Miembro
Miembro
Mensajes: 102
Registrado: Jue Feb 07, 2008 12:48 am
Ubicación: España

Mensaje por Trotsky » Sab May 17, 2008 5:30 pm

Lo que quise decir al escribir eso de que la sociedad alemana no fue tan inocente era que la mayoria de arrestos por ser judio, homosexual, comunista o simplemente diferente eran por denuncias de los propios vecinos o que campos como el de Buchenwald o Sachsenhausen no estan muy lejos de Oranienburg o Weimar, y que alguien construyó esos campos y que alguien trabajaba en ellos y que Alemania era el unico pais en el que no existia un movimiento de resistencia como en el resto de dictaduras europeas.

No estoy diciendo que el pueblo aleman sea culpable de las ideas asesinas de Hitler o de Eichman, pero si tuvo su parte de culpa al permitir que se llevasen a cabo, creo yo. Por supuesto que no todos estarian de acuerdo. Me parece muy aclarador la frase de Martin Niemoeller:

"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"

creo que lo dice todo. Aqui en España tuvimos una guerra por algo muy parecido.

No olvidemos que hablamos de una de las mayores atrocidades de la Historia de la humanidad, se han hecho revoluciones por menos.


Bueno es solo una opinion y estoy dispuesto siempre a discutirla como cualquier otra opinion.



Un saludo

Avatar de Usuario
siemprefidel
Usuario
Usuario
Mensajes: 33
Registrado: Dom May 11, 2008 5:21 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por siemprefidel » Sab May 17, 2008 8:32 pm

El debate sobre la responsabilidad colectiva de los alemanes acerca del nazismo y del genocidio es una de esas "cuestiones de nunca acabar".
Hay posturas muy enfrentadas, en este sentido, por parte de los historiadores profesionales: sin ir màs lejos, recordaré el conocido "Los verdugos voluntarios de Hitler", de D.J. Goldhagen (Taurus 1998), que aportò muchos datos concretos acerca de la tesis de la "responsabilidad colectiva" (y que, de paso, levantò una buena cantidad de polémicas en Alemania).

Por cierto, intenté leerme el Mein Kampf hace años... yo no pude...
(Y, siempre por cierto, el libro de Goldhagen es muy interesante, sin lugar a dudas, pero es un tostòn impresionante...)
I'll teach my eyes to see
beyond these walls in front of me...

Avatar de Usuario
Alucard
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Mié May 07, 2008 4:14 am
Ubicación: Bolivia
Contactar:

Mensaje por Alucard » Vie May 23, 2008 11:18 pm

Muy interesante.. Cuando empecé a leer el libro lo ise con el fin de entrar en los pensamientos mas profundos del autor (Adolf Hitler).
Este libro no es solo un relato de su vida sino que mas alla de todo yo podría decir que es una "Arma", este libro mayormente en su primera parte, ya que son dos, nos habla mas hacerca de la vida de Hitler y los problemas del pueblo alemán, en este largo viaje de la vida Hitler el autor nos muestra los problemas que vive el pueblo en las calles, que vivió al perder la IGM y como culpable busca a un "Enemigo en comíun" como Hitler consideraba el judio.
Al referirme como una "Arma" les explico que cuanto mas se lee este libro mas sed nos viene, el autor supo como llegar a crear un odio contra el judio en su obra y para el que no es alemán podrá sentir un odio ajeno cuando empatice y se de cuenta que todo los desastres de su pueblo se deben a una persona que es de nacionalidad alemana pero no de sangre y que tampoco se considera y pero ahún este controla todos los medios de comunicacion, ayudó a la revolución comunista (Factor muy grande en la perdida de la IGM), se encuentra en el poder y siendo de nacionalidad alemana actuara por la prosperidad del pueblo judio y no aleman.
Cuando el lector (Aleman) u otro lector que empatice y entienda esto llena su corazon con fuego, se siente impotente de no poder hacer nada pero cuenta con Adolf Hitler la unica persona que tiene interes por su pueblo y nos dice en "mein kampf" que lo ará y desapareceran todos los judios entre otros como comunistas enfermos, etc.
Esto es algo que pude observar en esta obra poniendome en lugar de otros, analisando, etc. Pero es necesario hacer un analisis mas profundo ya que este libro es la biblia del nacionalsocialismo.
"La razón está antes que los sentimientos"

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Vie May 23, 2008 11:28 pm

Alucard, ese libro está lleno de mentiras, prejuicios y falsedades históricas. Sólo sirve para entender cuanto odio y mala fe llevaba dentro su autor, igual que para conocer qué falsedades interesadas circulaban entonces sobre la I Guerra Mundial, su final y la posguerra.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Trotsky
Miembro
Miembro
Mensajes: 102
Registrado: Jue Feb 07, 2008 12:48 am
Ubicación: España

Mensaje por Trotsky » Sab May 24, 2008 4:56 am

el libro es posiblemente un reflejo de las ideas (malas y herroneas eso si)llevadas hasta el limite, porque el antisemitismo no era unicamente una idea de Hitler, era y es una idea compartida por muchas personas. solo hizo falta que alguien los agitase y los lanzase contra los "enemigos" y la gente que no fuese racista pues o se dejarian llevar por la masa, o se callaria por miedo o lo que fuera, o bien se marcharia del pais (que en la GCE hubo mas de un aleman en las BI).

Tambien es una forma de ver como se puede llegar el enmascarar la verdad y las intenciones reales de alguien, hasta el punto de conseguir que la gente haga barbaridades o las consienta porque tu los has convencido de que no son barbaridades, que no es algo malo. Sirve para ver como se puede interpretar la verdad de manera que sirva para tus propios fines, y si alguen esta interesado en manipular la historia no puede tener muy buenas intenciones, creo yo.

Siguiendo con lo de la culpa colectiva (que tan mal ha parecido por aqui jeje), todos estamos de acuerdo en que Hitler era el mismo demonio, pero el no hizo todo lo que hizo solo, quiero decir, el no mato a todos esos judios, comunistas, anarquistas y demas solo, es mas, no creo que llegase a matar a nadie. Habia mucha gente convencida de que el era Dios, pero si no eran la mayoria ¿como llego a donde llego? claro esta que con la ayuda de unos cuantos empresarios (que son los que lo manejan todo al fin y al cabo), pero ¿como se mantuvo? porque con el poder del ejercito no fue, porque, segun se, en la wehrmacht se "reian" de los nazis porque iban de soldados y de guerreros y no tenian ni *** idea (perdon por la expresion), segun se, en el ejercito no caian muy bien los nazis.


ya he dicho que no he leido el libro (aunque quiero leerlo) asi que si alguna de las cosas que he dicho estan equivocadas no me machaqueis mucho XD, es cierto que conozco (mas o menos) de que va ¿quien no? y eso es por lo que me guio al hablar de el.

Un saludo

Cerrado

Volver a “Temas generales”

TEST