Página 1 de 1

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Vie Dic 26, 2008 11:04 pm
por Anibal Clar
Hola a todos.
No paramos de imaginar cosas.
Vamos a ponernos en este supuesto:
Hitler no se asusta y decide mandar su ejército que tiene como guarnición en Noruega como complemento del Grupo de Ejércitos Norte. Resultado, el vital puerto de Murmansk cae en Septiembre en manos alemanas, y el ferrocarril que une Arkangel con el resto de la URSS es cortado también.
Por lo tanto, la cantidad brutal de material que envía gran bretaña y luego EEUU, no llegará a su destino. ¿Aguantarán los soviéticos la ofensiva sobre Moscú y sobre todo el vital 1942 sin todo ese material?
Opinen, camaradas.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 2:28 am
por Schwerpunkt
A los rusos se les hubieran puesto las cosas un poco mas difíciles pero no hubiera sido un asunto decisivo. No olvides que a través de Irán también llegaba parte del material angloamericano con lo que no se hubiera podido impedir totalmente el desembarco de material.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 5:48 am
por Eriol
claro que no es algo definitivo la caida de esos puertos...o si?
pongamonos a suponer.sin esos pertrechos hubiera caido la union sovietica...es mucho suponer pero a lo que se comenta de que la ruta de iran estaba activa por que no se usaba esta exclusivamente dado su total ausencia de oposicion y se desestimaba la del norte?algun motivo tendria los aliados para preferir la ruta del norte tan cerca de la KM de la LW y submarinos verdad?
ahora cuando ya e discutido la escasa importancia que le dabas a la ruta del norte en el conjunto de los avituallamientos a rusia paso a lo siguiente.
esos puertos en poder aleman seguramente hubiera mejorado mucho la situacion logistica del frente norte y centro.dependiendo de la fecha de su captura el asalto a moscu hubiera podido ser mas poderoso d lo que fue al contar las tropas con abundante municion y fuel.y aunque este fracase y habiendo llegado hasta aqui no se arriesgaria hitler a volver a intentarlo en el 42 con abundantes reservas?
ahora claro seguramente aunque moscu hubiera caido stalin no hubiera pedido la paz...

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 12:56 pm
por Schwerpunkt
No tengo ahora mismo las cifras de tonelaje transportado vía Murmansk-Arkhangelsk e Irán. Creo que el volumen transportado era mayor por el norte debido a la pésima infraestructura ferroviaria en Irán y luego desde allí el transporte hasta los centros industriales y depósitos de la URSS. Esa es la razón por la que a pesar de los peligros que entrañaba la ruta del norte ante los ataques aéreos y submarinos alemanes, los aliados intentaran mantener esa ruta. Sencillamente era capaz de transportar mas tonelaje. Desde ese punto de vista hubiera supuesto una crisis mayor para la URSS la pérdida de esa ruta que la iraní que no estaba al alcance del Eje.

Hay que relativizar no obstante la ayuda del Préstamo y Arriendo en los primeros meses de campaña por su escaso volumen. Cuando los suministros comenzaron a aumentar la URSS ya había superado el peligro inminente de derrota. Fueron eso sí muy importantes un poco mas tarde. Te recomiendo que mires el topic que tenemos sobre la influencia de la ayuda angloamericana:

viewtopic.php?f=28&t=9047

En cuanto al uso logístico que hubieran podido dar a los alemanes si hubieran capturado los mencionados puertos me da la impresión que su utilidad hubiera sido limitada por la geografía de la región y sus comunicaciones.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 1:46 pm
por Von Luck
Habria sido un duro golpe para los sovieticos pero no creo que variase mucho el resultado final. Los aliados utilizarian la ruta de Iran y el estrecho de Bering para enviar material a los sovieticos.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 6:33 pm
por Anibal Clar
Hola a todos.
Irán si, vale, lógico.
Pero el estrecho de Bering....
Los japoneses pronto ocuparon las Aleutianas Occidentales, así que el estrecho de Bering hubiera sido un suicidio.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 7:15 pm
por Schwerpunkt
Anibal Clar escribió:Irán si, vale, lógico.
Pero el estrecho de Bering....
Los japoneses pronto ocuparon las Aleutianas Occidentales, así que el estrecho de Bering hubiera sido un suicidio.
De hecho se produjeron algunas entregas -de poca entidad por supuesto- en el puerto de Vladivostok. Pocos meses después este puerto quedó cerrado por el hielo y porque los japoneses habían decidido declarar la guerra a gran parte de la masa planetaria... :(

Evidentemente eran las otras rutas las fundamentales.

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab Dic 27, 2008 10:06 pm
por cv-6
Lo que yo he leído (creo que en este mismo foro) es que, en realidad, Vladivostok tuvo una importancia enorme en el envío de suministros a la URSS. Creo que los barcos americanos en esta ruta iban bajo bandera soviética, lo que les permitía pasar con impunidad (recordemos que Japón no tenía ninguna gana de declarar la guerra a la URSS)

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Dom Dic 28, 2008 2:53 am
por Eriol
tiene cierta logica eso.los barcos sovieticos en teoria y dado que japoon y rusia estaban en paz pues no tendrian xk ser molestados no?

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Sab May 16, 2009 5:43 am
por frank_1942
Pues yo opino que Murmansk si hubieze podido ser conquistada, pero Arkangel imposible, sobre todo porque Alemania ni Finlandia no tenian adecuadas tropas para sopartar el clima artico, que ademas esa region es adecuada para la defenza y no para el ataque, por ello los fineses, pudieron aguantar el ataque de Stalin.

Me parece que a los alemanes les hubiera sido mas facil conquistar Stalingrado, que Arkangel.


:twisted:

Murmansk y Arkangel en poder alemán

Publicado: Dom May 17, 2009 12:05 pm
por maximus
Las cantidades de suministros que se enviaban por cualquiera de las tres rutas (Murmansk, Persia y Vladivostok) variaron a lo largo del tiempo, dependiendo de numerosos factores.

La ruta de Murmansk fue la primera en usarse, puesto que era menos distante y se disponía de buenos puertos y ferrocarriles que comunicaban con el interior de Rusia. El gran problema era que los nazis estaban en Noruega, con el Tirpitz, submarinos y aviación... Ahí se produjeron grandes batallas.

Por eso se potenció la ruta de Persia, pero eso requirió mejorar el ferrocarril que partiendo del golfo pérsico llegaba al Cáucaso. Durante la "Operación Azul", los nazis no lograron cortar ese ferrocarril que transcurría al borde del mar Caspio.

La ruta hasta Vladivostok fue muy importante y, en efecto, los barcos salían de Estados Unidos y pasaban ante las narices de los japoneses, y todo porque llevaban bandera soviética. Pero en buena parte también por esto estos buques no transportaban armas, sino alimentos, combustible de aviación, medicamentos y maquinaria industrial. Ahora bien, estos transportes eran importantísimos dada la situación que padecían los rusos.

Un camino para la victoria alemana en una guerra de desgaste contra los rusos hubiera sido cortar estas tres rutas, lo cual no era imposible. Para cortar la ruta de Murmansk y Arkangel había que tomar Leningrado, y se estuvo cerca de ello. También las tropas alemanas estuvieron a menos de cien kilómetros de Murmansk, desde Escandinavia. Para cortar la ruta del ferrocarril del Cáucaso había que ganar la "Operación Azul". Para cortar la ruta de Vladivostok bastaba con una decisión al respecto del Emperador de Japón, ya que la flota soviética no era rival para la flota japonesa y, además, los japoneses estaban, por tierra, muy cerca de Vladivostok, en Manchuria y Corea. Pero no hubo voluntad política para ello.